PANORAMAS CULTURALES para este día
(Clasificados alfabéticamente por temas, ordenados por hora)
CINE

Biblioteca Viva Mall Plaza Vespucio. Av. Vicuña Mackenna Oriente 7110, local FC221, segundo nivel. La Florida. Metro Bellavista de La Florida.
- Hércules, el hijo de Afrodita y Zeus, es robado del Olimpo por los secuaces de Hares, que tienen la misión de desprotegerle de su inmortalidad. Hércules crecerá en un mundo de mortales hasta que le llegue la hora de regresar al olimpo.
Biblioteca Viva Mall Plaza Alameda. Av. Libertador Bernardo Ohiggins 3470, local T412. Metro Estación Central.
- Basada en la serie clásica de dibujos animados “Underdog”. Tras un accidente en el misterioso laboratorio del científico chiflado, el Dr. Simon Barsinister, un perro de raza beagle descubre de repente que tiene unos poderes inimaginables además de la capacidad de hablar. Ataviado con un traje de superhéroe, Superdog jura proteger a los atormentados ciudadanos de Capitol City y, en especial, a una bonita spaniel llamada Polly Purebread. Cuando un siniestro plan de Barsinister y su secuaz Cad amenaza con destruir Capitol City, sólo Superdog puede arreglar las cosas...

Biblioteca Viva Mall Plaza Norte. Av. Américo Vespucio 1737, Local EXT-4, Huechuraba.
- La historia narra las aventuras de cuatro hermanos: Lucy, Edmund, Susan y Peter que, durante la Segunda Guerra Mundial, descubren el mundo de Narnia, al que acceden a través de un armario mágico mientras juegan al escondite en la casa de campo de un viejo profesor. En Narnia descubrirán un mundo increíble habitado por animales que hablan, duendes, faunos, centauros y gigantes al que la Bruja Blanca- Jadis- ha condenado al invierno eterno. Con la ayuda del león Aslan, el noble soberano, los niños lucharán para vencer el poder que la Bruja Blanca ejerce sobre Narnia en una espectacular batalla y conseguir así liberarle de la maldición del frío. Basada en la novel de C. S. Lewis.
DANZA
Plaza Yarur. Pedro Montt con Florencio Bahamondes.
- Funciones de Danza para toda la familia, gratuitas en plazas de Santiago.


Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Quinta Normal. Av. Matucana 464. Quinta Normal.
- Obra coreográfica, desarrollará la transformación del cuerpo como vehiculo de cambio. Transformación real a partir de la búsqueda la intuición animal en el cuerpo o en uno mismo, llevándonos hacia un mundo imaginario de fabula, mestizando dos mundos paralelamente uno imaginario compuestos por personajes híbridos y un mundo de personas reales e urbanas conduciendo el cuerpo en acciones de comportamiento urbano en donde se refleja y se identifica la animalidad en una sociedad que cambia y se transforma.
EVENTOS

Parque Bustamante. Av. Bilbao, esquina Av. Bustamante. Metro Parque Bustamante.
- Más de 20 viveristas de diferentes lugares del país traerán una variada y atractiva muestea de plantas, árboles y flores para su jardín.
10:30 h - 12:00 h Clases gratuitas de Yoga.
Parque Araucano. Entrar por Av. Presidente Riesco llegando Av. Manquehue. Las Condes.
Casona Nemesio Antúnez. Corporación Cultural de La Reina. Av. Larraín 8580, esquina Ossandón.
Parque O'Higgins. Entrada por Rondizzoni, sector piscina. Metro Rondizzoni.
- Invita la Asociación Chilena de Yoga.
Recomendaciones:
-- Llega puntualmente a la clase
-- Cuida que hayan transcurrido al menos 2 horas desde el desayuno
-- Viste ropa cómoda
-- Trae una manta o colchoneta delgada para el suelo
-- Si tienes alguna dolencia física, consulta a tu médico para que autorice tu participación
-- Durante la clase:
--- Respira siempre por la nariz.
--- Concentra tu atención en la respiración y en la movilidad de tu cuerpo.
--- Si te sientes cansada/o, puedes hacer una pausa y luego continúas.
--- No te esfuerces excesivamente.
-- Realiza los ejercicios según tus posibilidades.

Carpas del Circo del Mundo. General Oscar Bonilla 6100-B (ex Mundo Mágico) Metro Pajaritos.
- El circo es expresión popular y colectiva, todas las creaciones y visiones son bienvenidas. Escenario Abierto es un espacio para que compartan artistas, los que quieren aprender, los que saben y los que quieren ver.
Programa:
11:00 h - 14:00 h Talleres abiertos de malabares, rueda alemana, teatro y tango a cargo de Circo Casa Bufo, El Circo del Mundo y CasaDanza. Hay 20 cupos para cada taller y debes inscribirte en el 7788378. Es gratis.
-- Clínica de teatro a cargo de Carolina Osses (Circo del Mundo)
-- Clínica de Tango a cargo de CasaDanza.
20:30 h Muestra de espectáculo: CasaDanza, La Bandita, Circo Casa Bufo y El Circo del Mundo, mostrarán una rutina creada especialmente para esta oportunidad. Es gratis y hay que llegar una hora antes de la función.

Bar Uno. Bombero Nuñez 1. Barrio Bellavista. Metro Baquedano.
- "Todos como zombies recordamos a nuestr@s muert@s: ropa, comida vegetariana, accesorios varios, chocolates veganos, reciclaje de objetos y materiales, sellos independientes, fanzines... y cachureos, estaremos en la calle!!! con el permiso de los señores..."

Subterráneo y Paseo Orrego Luco 46 [Dos entradas: Av. 11 de Septiembre 2090 o Paseo Orrego Luco 46] Metro Pedro de Valdivia es el más cercano.
- El domingo, luego de la noche de brujas, es un excelente día para descansar y disfrutar de las cosas que más nos gustan hacer, como salir de compras. No puedes perderte todo en diseño independiente de vestuario. Feria de diseñadores emergentes, accesorios, decoración, juegos, productos orgánicos, reciclados, gourmet y mucho más.
TEATRO
12:00 h Teatro Infantil: "El mal viaje", de la Compañía Vergara Nagera.
Casa de la Cultura de Ñuñoa. Av. Irarrázaval 4055.
Café Literario de Providencia. Av. Providencia 410. Parque Balmaceda. Metro Salvador.
- Este cuenta cuentos está basado en la obra A Arca de Noé un libro formado por 32 poemas de Vinicius de Moraes, la mayoría sobre animales. Con ritmo sencillo y gracioso, el poeta hace los versos de su Arca con humor y gracia. Su verdadera inspiración pareciera ser la tradición popular, reaprovechando el motivo bíblico de la reunión de los animales.

Sala Pablo Neruda. Multisala Cultural Metro Quinta Normal.
- Las mejores compañías de improvisación del mundo juntas por sólo dos causas: contar una historia y hacerte reir. Este Festival es una realización de Colectivo Teatral Mamut, Metro Cultura y Sala Chucre Manzur.
-- Los Kamaradas: Espectáculo Clown que tiene como protagonistas a Dinho e Igor, dos amigos que estudiaron juntos en el colegio. Dinho soñaba con casarse con la mujer de sus sueños mientras Igor soñaba con ser un gran actor. La vida los lleva por caminos diferentes y tras largos años de haberse perdido el rastro, estos grandes amigos se reencuentran y recuerdan el primer amor, el primer beso, las travesuras colegiales, las primeras fiestas, sus sueños, alegrías y desilusiones.
-- Jogando no Quintal: Todo comenzó en 2001 cuando los payasos César Gouvêa y Márcio Ballas deciden crear, en el patio de la casa de César, un espectáculo que uniese sus dos pasiones: payaso e improvisación. Ahí nace Jogando no Quintal. Atraídos por la idea de investigar en ese lenguaje y profundizar esa experiencia tan inusitada en Brasil, clowns con bastante experiencia profesional se sumaron a la dupla. Así comenzaron los primeros juegos para una pequeña platea de veinte personas. El espectáculo fue tan exitoso que, en pocos meses, tuvo que mudarse de su estadio original en la Calle Cotoxó de Sao Paulo debido a la cantidad de público que no paraba de crecer.
Que lo disfruten.
[ Hazte FAN de Panoramas Gratis en Facebook !! ]
Contacto: info@panoramasgratis.cl
PANORAMAS CULTURALES para este día
(Clasificados alfabéticamente por temas, ordenados por hora)
CINE

Sala Cine. Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.
- Seymour Krelboin, un joven dependiente de una floristería, está enamorado de su compañera Audrie, pero ella sale con un sádico dentista. Un día, justo después de un extraño eclipse, compra una pequeña planta, a la que bautiza como Audrie II. La planta comenzará a moverse, e incluso a hablar con Seymour, de forma que se convierte en una atracción para la ciudad. Poco pueden imaginar todos que realmente es un ser abominable, que Seymour casualmente ha descubierto que se alimenta... de sangre humana.
(Desde las) 14:00 h Ciclo de cine: Maratón de Vincent Price. "El hundimiento de la casa Usher", "El péndulo de la muerte", "La mascara de la muerte" y "La Tumba de Ligeia".
Biblioteca Viva Mall Plaza Norte. Av. Américo Vespucio 1737, Local EXT-4, Huechuraba.
- Durante años, Vincent Price fue el actor con el que el terror se identificaba. Por eso, para celebrar Halloween presentamos una maratón de cuatro películas de terror protagonizadas por este actor. ¡Para asustarse toda la tarde!





Sala Cine. Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.
- Una joven pareja instala su domicilio cerca del cementerio. Pronto comienzan a ocurrir extraños sucesos. El motivo es que una raza alienígena pretende invadir la tierra y, para ello, está resucitando a los muertos y usándolos como ejército. La policía investiga los crímenes realizados en la zona...

Microcine Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.
- África, República Popular de Angola. Agosto de 1983. Miles de efectivos de la UNITA–entrenados y armados por el racista ejercito surafricano- lanzan una violenta ofensiva contra fuerzas de las FAPLA -leales al gobierno angolano-y un grupo de asesores cubanos, combatientes de las FAR, estacionados en CANGAMBA, pequeño poblado situado al sur del país. Durante más de una semana, se desarrolla una desigual batalla, que también golpea a la inocente población civil. Este filme intenta reflejar y recrear esta dramática situación, en la cual los combatientes Faplas y de las FAR, tratan de resistir y prevalecer, pero pagando un alto precio: la victoria, a veces, puede tener un amargo sabor.

Café Literario de Providencia. Av. Providencia 410. Parque Balmaceda. Metro Salvador.
- Cuando la noticia de la muerte de la princesa Diana, indudablemente la mujer más famosa del mundo, golpea al incrédulo y sorprendido público británico, la reina Isabel II se retira tras los muros del castillo de Balmoral con su familia, incapaz de comprender la respuesta del pueblo a la tragedia. Para Tony Blair, primer ministro recién elegido, la necesidad del pueblo de consuelo y comprensión de sus líderes está clara. Al desbordarse las muestras de emoción, el primer ministro debe hallar la manera de volver a conectar a la monarca con sus súbditos.

Biblioteca Viva Mall Plaza Alameda. Av. Libertador Bernardo Ohiggins 3470, local T412. Metro Estación Central.
- Junto al Goethe Institut, les presentamos una selección de cinco películas y documentales alemanes cuyas tramas giran en torno a jóvenes que emprenden diversas acciones para cambiar su realidad.
-- Simon Rattle escoge “La consagración de la primavera” en su debut como director de la Filarmónica de Berlín. La orquesta está en el foso y sobre el escenario más de 250 escolares se mueven al ritmo de la música de Stravinsky en una coreografía creada para ellos por Royston Maldoom. Horas, días y meses de trabajo desembocarán en un experimento artístico y pedagógico único en el mundo. Un largo camino hasta que empiezan a apreciar el valor de la representación colectiva y la entrega, a abandonarse a la música y a utilizar el cuerpo para expresarla.

Sala Audiovisual. Casa Museo Eduardo Frei Montalva. Hindenburg 683. Barrio Italia. Providencia. Cerca del Metro Santa Isabel.
- El ciclo “Protagonistas del siglo XX” tiene por objeto mostrar a cuatro personajes revolucionarios de su tiempo, que marcaron el Chile de los últimos años y que se vincularon en pensamiento o amistad a Eduardo Frei Montalva.


Sala Cine. Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.
- Un cirujano carente de ética, el Dr. Bill Cortner, está desarrollando una técnica de transplante de órganos y miembros. Después de que su prometida, Jan Compton, fuera decapitada en un horrible accidente de coche, intenta encontrar a una mujer con un cuerpo bonito para transplantarle la cabeza que ha podido salvar.

Sala Cine. Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.
- En una pequeña ciudad americana, cosas extrañas empiezan a suceder cuando algunas personas empiezan a comportarse de modo extraño, como si realmente no fueran las personas que dicen ser. No sólo es un maravilloso clásico de varios géneros a la vez (fantástico, terror y ciencia-ficción) sino una interesante denuncia política de la paranoia anticomunista de los años cincuenta.
DANZA


Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Quinta Normal. Av. Matucana 464. Quinta Normal.
- Obra coreográfica, desarrollará la transformación del cuerpo como vehiculo de cambio. Transformación real a partir de la búsqueda la intuición animal en el cuerpo o en uno mismo, llevándonos hacia un mundo imaginario de fabula, mestizando dos mundos paralelamente uno imaginario compuestos por personajes híbridos y un mundo de personas reales e urbanas conduciendo el cuerpo en acciones de comportamiento urbano en donde se refleja y se identifica la animalidad en una sociedad que cambia y se transforma.
EVENTOS

Parque Bustamante. Av. Bilbao, esquina Av. Bustamante. Metro Parque Bustamante.
- Más de 20 viveristas de diferentes lugares del país traerán una variada y atractiva muestea de plantas, árboles y flores para su jardín.
11:00 h Conferencia de Paul Ardenne: "Arte y política, hoy".
Museo Nacional de Bellas Artes. Parque Forestal s/n (sin número) Metro Bellas Artes.
- Paul Ardenne es crítico en estética contemporánea, curador, novelista y ensayista. Colabora en la conocida revista de arte Art Press y es autor de numerosas publicaciones sobre la estética actual, el arte vivo y la arquitectura entre las cuales Un Art contextuel (Un arte contextual, 2002); Images-monde: de l'évènement au documentaire (Imágenes-mundos: del acontecimiento al documental, 2007) o L'Art dans son moment politique (El arte en su momento político)

Centro Cultural Mori Bellavista. Constitución 183. Barrio Bellavista. Metro Baquedano.

Carpas del Circo del Mundo. General Oscar Bonilla 6100-B (ex Mundo Mágico) Metro Pajaritos.
- El circo es expresión popular y colectiva, todas las creaciones y visiones son bienvenidas. Escenario Abierto es un espacio para que compartan artistas, los que quieren aprender, los que saben y los que quieren ver.
Programa:
11:00 h - 14:00 h Talleres abiertos de malabares, rueda alemana, teatro y tango a cargo de Circo Casa Bufo, El Circo del Mundo y CasaDanza. Hay 20 cupos para cada taller y debes inscribirte en el 7788378. Es gratis.
-- Clínica de malabares a cargo del Centro Cultural Casa Bufo.
-- Clínica de Rueda Alemana a Cargo del Circo del Mundo.
20:30 h Muestra de espectáculo: CasaDanza, La Bandita, Circo Casa Bufo y El Circo del Mundo, mostrarán una rutina creada especialmente para esta oportunidad. Es gratis y hay que llegar una hora antes de la función.

Plaza La Aviación. Metro Salvador.
17:00 h Kamishibai: Narración e imágenes.
Biblioteca Viva Mall Plaza Tobalaba. Av. Camilo Henríquez 3296 Local A 120. Puente Alto.
- El Kamishibai, una técnica milenaria para contar cuentos, lo podrás presenciar en nuestra biblioteca. A través de imágenes y narraciones grabadas disfrutaras de un cuento relacionado con la naturaleza. ¡No te lo puedes perder!

Escuela Teatro La Olla. Blas Cañas 420, entre Carmen y Lira. Metro Santa Lucía.
- Estudiantes de teatro transforman su escuela en "La vieja Casona de las Ánimas Blas Cañas 420". Ven a vivir un momento que jamás olvidarás en la vieja casona de las ánimas Blas Cañas 420, llena de oscuros y tenebrosos episodios, estrechos pasadizos, rincones llenos de misterio, historias jamás imaginadas, que han estado ocultas por décadas y que hoy en compañía de sus únicos dos moradores, saldrán a la luz un 31 de octubre.
MÚSICA

Centro de Extensión Balmaceda Arte Joven. Parque Quinta Normal. Metro Quinta Normal.

-- Fabiola Machado es una solista que inicia su carrera el año 2007, a través del hip-hop hace una crítica social de manera directa y entretenida. Actualmente forma parte del colectivo “Arte y Metraje”.
-- Las Horregias está compuesta por tres personas que pasan sus tardes tetrapléjicas contemplando el hermoso cerro de Renca, y aprenden experimentando con diversos instrumentos que desconocían. Actualmente se encuentran trabajando en su primer disco.
-- Espejos Muertos define su música como rock de cementerios, logrando en el receptor un encuentro con sus emociones menos próximas. En el último certamen de “Talento Crudo”, fueron premiados como la banda con mejor propuesta escénica.
-- Pope Joan nace a fines del 2005 como un cuarteto rockero de mujeres. Participan en Escuelas de Rock, versión Metropolitana 2006. Actualmente la banda trabaja en su primer disco.
-- La solista Camila Moreno hizo su aparición en vivo el 2007. Este año lanzó su primer disco titulado “Al mismo tiempo” editado por Sello Azul. En poco tiempo ha logrado un espacio en los escenarios más importantes del país.
-- La Pulpo Orchestra es una banda compuesta por estudiantes de la Universidad de Chile, debutan el año 2006 y recientemente han lanzado a la venta su primer EP “Aquario Antrófico”, disco que compila temas grabados por estudiantes de sonido.
-- Lomofilia y Mia son bandas pertenecientes a Balmaceda, la primera de ellas es un grupo viñamarino formado en el año 2007. Han participado con éxito en diversos festivales en el que destaca el “Concurso Festival Balmaceda Arte Joven, año 2008”.
-- El trío femenino D’mulut ha desarrollado un sonido potente, crudo y muy característico, esto debido a dos importantes razones: el ser un trío de rock cimentado en la base de bajo-batería y segundo, la fusión del rock con diversos estilos y corrientes musicales.
-- Lilits lleva 10 años tocando dentro del circuito nacional. A mediados del 2005 graban su primer disco (homónimo) bajo el alero del sello discográfico C.F.A. (Corporación Fonográfica Autónoma), luego de una larga espera, LiLiTS lanza su segundo disco titulado SUELTAS en julio del 2009.
-- Las chicas de Allison se formaron el año 1998 como una mezcla de trash y heavy derivando con el tiempo hacia el metal rock.
-- También contaremos con la participación del grupo Venus, quienes después de una larga ausencia vuelven a los escenarios nacionales presentando su nueva formación que sorprenderá al público. Junto a sus grandes éxitos “Zorrita” y “Estas Borracho” también estarán presentando parte de su nuevo material.

Casa de la Cultura Anahuac. Parque Metropolitano de Santiago. Av. Pedro de Valdivia Norte. Sector Tupahue.
- Alumnos de Martha Mondeja.
Teatro Municipal de Maipú. Av. Los Pajaritos Nº 2045, esquina Chacabuco.
- La agrupación folclórica maipucina realizará un concierto aniversario gratuito, para celebrar sus 15 años de trayectoria. En la ocasión, Sol de mi Tierra mostrará todo su trabajo basado en diferentes zonas del país:
-- Chiloé: "Mitología en Chilhué".
-- Huaso: "Tradiciones Folklóricas Chilenas.
-- Norte: "Expresiones recreativas del Norte".
Conjunto invitado: Tumu Henua, el cual deleitará al público con un significativo cuadro Rapanui.
TEATRO
17:00 h Cuentacuentos: Terror + Pinta tu cara Halloween (Inscripción en el mesón)
Biblioteca Viva Mall Plaza Sur. Av. Jorge Alessandri 20040, local A. San Bernardo.
- ¿Te gustaría tener una cara terrorífica para salir a gritar ‘dulce o truco’? ¡Entonces no te pierdas nuestro cuentacuento de terror y pintacara de Halloween!
20:00 h “Mateluna Exiliado Político”.
Anfiteatro "Liceo Benjamín Franklin". La Plata 1668. Quinta Normal.
- Dirigida por Oscar Castro con actores que estuvieron presos tras el golpe de Estado. Una obra sobre el exilio.
-- Próximas funciones:
Sábado 7 de noviembre 20:00 h Sede Junta de Vecinos Pob. Germen Riesco Alcalde Pedro Alarcón 164 Antiguo Teatro recuperado. San Joaquín.
Sábado 14 de noviembre 20:00 h Gimnasio "Liceo Andrés Bello". Ricardo Morales 3388. Metro San Miguel.
Sábado 21 de noviembre 20:00 h Casa de la Cultura Anselmo Cadiz Gran Avenida 12.552 B Paradero 37. El Bosque.
Jueves 10 de diciembre 20:30 h Villa Grimaldi. Anfiteatro José Arrieta 8401. Peñalolén.
Que lo disfruten.
[ Hazte FAN de Panoramas Gratis en Facebook !! ]
Contacto: info@panoramasgratis.cl
PANORAMAS CULTURALES para este día
(Clasificados alfabéticamente por temas; ordenados por hora)
CINE
(Desde las) 9:30 h Congreso Internacional de Poesía Chilena “Chile Mira a sus Poetas”: Cartelera Audiovisual [Desde el Miércoles 28 al Viernes 30 de Octubre]
Sala audiovisual Facultad de Letras. Campus San Joaquín Pontificia Universidad Católica de Chile. Av. Vicuña Mackenna 4860. Metro San Joaquín.
- Elaborada por los profesores Wolfgang Bongers, Rocío Rodríguez y María Inés Zaldívar.
Programa:
9:30 h "Señales de ruta", de Tevo Díaz (J. L. Martínez / 2000 / 28 min): Este impresionante film puede ser clasificado como un documental "subjetivo" sobre el pensamiento y la obra del anónimo poeta Juan Luis Martínez. Atmósferas sublimes del paisaje chileno, se funden en las páginas de sus libros, tocando fondo en la visión literaria y existencial de dos personalidades políticas de Chile: Volodia Teiltelboim y Miguel Serrano. Además, aparecen entrevistadas dos figuras del calibre del poeta: Armando Uribe y la hija de Martínez. Es un bello testimonio y una síntesis literaria caracterizada por ilustraciones exuberantes de la poesía de Martínez, citas al arte moderno y juegos ópticos.
10:00 h "Topología del pobre topo", de Hernán Dinamarca (Rodrigo Lira / "Topología del pobre topo: Vida y obra de Rodrigo Lira" / 2000 / 60 min): El documental, desde la personal mirada del autor, aborda el drama existencial del poeta Rodrigo Lira, la voz más potente de la poesía chilena en los años 70 del siglo pasado.
11:00 h "Canto General de Pablo Neruda", de Eugenia Neves (Video arte / 2000 / 27 min)
12:00 h "Una donación, un tesoro", de Rafael Contreras y Andrés Daie (2009 / 10 min / Donación de Pablo Neruda a la Universidad de Chile [Archivo Central Andrés Bello])
12:30 h "Archivo Zonaglo", de Gonzalo Aguirre (Gonzalo Millán / 2008 / 20 min): Montaje audiovisual hecho por Pinorra y Diego Aguirre sobre los cientos de bocetos y collages que el poeta Gonzalo Millán dejó al morir. Millán, uno de los poetas más singulares de su generación, y responsable del impactante poema que cierra Salvador Allende, emerge aquí en una faceta desconocida para muchos. Toda una curiosidad.
13:00 h "Reflejos elementales", de Alexis Moreno Burgos (David Rosenmann-Taub / 2008 / 30 min): Este cortometraje habla del ciclo de la vida, de la muerte y de la posibilidad de renacer, otra vez. Película basada en la poesía, música, dibujos y pensamientos de David Rosenmann-Taub.

15:30 h "Prontuario a Roberto Parra", de Ximena Arrieta ("Prontuario de Roberto Parra" / 1997 / 49 min): Trabajo que incluye narraciones, canciones, versos, entrevistas, testimonios y recorridos de la vida del "cantor popular", desde la perspectiva de quienes lo conocieron. Para su realización, se consideraron cuatro fases de su vida: "Las hojas de Parra", que dice relación con su familia; "Parrandeando", en contacto con la noche y la bohemia; "Parra amor", la que se desarrolla principalmente en San Antonio, y "Paraíso", donde se trabaja en la dimensión de la sabiduría popular y se hacen algunas reflexiones.

18:00 h "Material inédito Enrique Lihn", de Carlos Flores.

Auditorio Biblioteca de Santiago. Av. Matucana 151. Metro Quinta Normal.
- En una cabaña de cazadores en Groenlandia, una mujer da luz a un pequeño niño. Al mismo tiempo – al fondo de una cueva en las montañas – una osa polar da luz a su cría. Pero su cría muere y ella se pone tan triste por la pérdida que el oso macho roba el niño recién nacido, y lo lleva con la osa polar para que con ella pueda crecer. Pero ahora, es la mujer quien está triste. Su esposo sale en busca de su hijo para traerlo a casa. Pero cuando lo encuentra, él ha vivido tanto tiempo con los osos polares que ya no sabe vivir junto con los hombres. Para resolver si es más oso polar o más hombre, tiene que volver a las montañas donde los vientos helados soplan. Por suerte tiene la ayuda de un simpático pero bastante chiflado cuervo que tiene infinitas ideas tontas pero geniales.
11:30 h y 15:30 h Ciclo de cine documental Salvador Allende: "Threads of hope", de Andrew Johnson ("Amenazas de Esperanza" / Canadá, 2000)
Fundación Salvador Allende. Av. República 475. Metro República.
- Este documental evidencia las experiencias de mujeres con familiares de detenidos desaparecidos, que comienzan a confeccionar arpilleras como testimonio y contención emocional.

Auditorio Biblioteca de Santiago. Av. Matucana 151. Metro Quinta Normal.
- Hodder no tiene amigos y en su clase piensan que es un poco raro. Pero su imaginación lo ayuda a mantenerse de buen ánimo. Una noche, cuando un hada se le aparece y le pide salvar el mundo, Hodder piensa que es una tarea demasiado grande y decide empezar con una isla pequeñita ‘Guambilua’ cerca de la costa de África.

Auditorio Biblioteca de Santiago. Av. Matucana 151. Metro Quinta Normal.
- Karla de 10 años tiene un rompecabezas que resolver. Ella está muy emocionada porque ya viene la navidad, pero su madre y padrastro Leif no tienen el tiempo para las actividades de la navidad. El deseo más grande de Karla es que toda la familia, incluso su padre Frank, pueda pasar la navidad juntos, a pesar de que su madre y padre se lleven mal.

Microcine Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.
- La emigración española a América, a través de la historia de un adolescente que abandona su aldea natal y emigra a Cuba en 1916 con el sueño de hacer fortuna. El relato se extiende hasta los años sesenta del siglo XX y refleja la historia del país que el emigrante adoptó como su segunda patria. Basada en la novela-testimonio homónima de Miguel Barnet.

Biblioteca Viva Mall Plaza Vespucio. Av. Vicuña Mackenna Oriente 7110, local FC221, segundo nivel. La Florida. Metro Bellavista de La Florida.
- Junto al Goethe Institut, les presentamos una selección de cinco películas y documentales alemanes cuyas tramas giran en torno a jóvenes que emprenden diversas acciones para cambiar su realidad.
-- Los cuatro protagonistas de la película viven en uno de los peores barrios carenciados de África: el distrito Mathare en Nairobi (Kenia). Sus padres han muerto de Sida o a causa de la violencia. Sus madres deben realizar grandes esfuerzos para mantener a ellos y a sus hermanos, ocuparse de la subsistencia diaria y pagar los gastos escolares. El documentalista alemán Michael Trabitzsch llevó a cabo en 2002 junto con la periodista Katharina Kiecol un taller de cámara digital con jóvenes de Mathare. Ellos mismos son los protagonistas del film. A lo largo de dos años han filmado el ambiente en que viven y realizado entrevistas con sus amigos, con su familia y entre sí. El documental alcanza una fuerza testimonial inaudita.

Auditorio Biblioteca de Santiago. Av. Matucana 151. Metro Quinta Normal.
- Padres e hijos se podrán deleitar con una excelente selección cinematográfica y reflexionar, desde el lenguaje audiovisual, acerca de los roles paternos marcados por la diferencia, la afectividad, la dominación o la ausencia. Organizado por la Biblioteca Nacional y la Biblioteca de Santiago, con el apoyo de EME (Masculinidades y Equidad de Género) y MOVILH (Movimiento de Integración y Liberación Homosexual)

Centro Cultural de España. Av. Providencia 927. Metro Salvador.
- Lulul Mawidha. Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas, CLACPI. Miradas de mujer busca interiorizarnos en el campo de la comunicación desde la perspectiva de los pueblos indígenas, comunicación que es vista como un acto de resistencia a la usurpación desde una lógica femenina.

-- "Wabak"; Realización Kevin Papatie - Gilles Penosway / Producción Wapikoni Mobile (Pueblos Indígenas Algonquin de Canadá [Abitibi en Quebec] / Canadá, 2006 / 6 min 57 seg / Docuficción): En algoquiano, Wabak significa futuro. Wabak nos cuenta la historia del primer algoquiano. Algunas veces animado por el Bien, otras desanimado por el Mal, el joven chico se pregunta si debe continuar su camino. Una bonita fabula con hermosas imágenes.
-- "Avances y limitaciones de los acuerdos de paz en Sololá"; Realización Juliana Julajuj (Guatemala, 2007 / 47 min 18 seg / Documental): La vida en las comunidades, urbanas y rurales, de Sololá ha presentado a través del tiempo algunos cambios importantes en el área social. Sin embargo, continúan algunas limitaciones como el desempleo, analfabetismo, deserción escolar, desnutrición, pobreza externa y la discriminación. Pese a que en 1996 se firmaron los Acuerdos de paz en Guatemala. A partir de allí la cooperación internacional brindó apoyo económico a través del Gobierno para mejorar la vida de los guatemaltecos, pero desgraciadamente los gobiernos de turno se han aprovechado de este apoyo enriqueciéndose sin importarles que el pueblo marginado se muera de hambre.
-- "Siyotanka - Fluta de los Lacota"; Realización: Wanbli Wiwohkpe (Pueblos Indígenas Lakotah / Estados Unidos / 7 min 52 seg / Experimental): La Siyotanka es una antigua y tradicional forma de vocalización masculina entre los Lakota que se usa como una simple herramienta de sanación interior y como una forma de canción.
-- "Mujeres cruzando fronteras"; Canal 15 Sistema Universitario de Televisión (Ana Lucia Faerron Ángel - Mónica Quiros Villalobos / Costa Rica, 2006 / 19 min 19 seg / Documental): Una mujer nicaragüense migrante y una mujer ngäbe costarricense introducen y narran las experiencias de las mujeres indígenas ngäbe panameñas y nicaragüenses que cruzan la frontera de sus países para dirigirse a la cosecha de café en la zona de Los Santos, Costa Rica. El documental también presenta el punto de vista de las protagonistas, donde ellas cuentan a través de imágenes y palabras quiénes son y cómo viven su condición de migrantes, extranjeras, indígenas y mujeres.
-- "Warmis, Epunas, Mujeres de palabra"; Plan Nacional Indígnea Originario de Comunicación Audiovisual (Pueblo Tacana - Quechua Migrante Región Alto / Bolivia, 2007 / 29 min / Docuficción): Dos mujeres indígenas, una tacana y otra quechua, buscando el bienestar de sus familias se encuentran mutuamente identificándose una con otra a pesar de su procedencia distinta. Ambas conversan sobre los problemas y realidades comunes que les afectan a ellas como mujeres y a sus familias. Este encuentro permite recorrer los puntos de vista de mujeres y hombres sobre el tema de la equidad de género.

Sala Cine. Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.
- Un joven viajero, de descanso en un extraño castillo, comienza a ver extrañas visiones, y descubre una mujer inconsciente que ha sido atacada por un vampiro en forma de bruja... El maestro Dreyer rueda en Francia y en alemán su particular visión del terror: un mundo onírico y sugerente, lleno de fantasmas y sombras que cautivan más por la fuerza de sus imágenes que por lo terrorífico del relato. Basada en la novela de Sheridan Le Fanu.
DANZA


Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Quinta Normal. Av. Matucana 464. Quinta Normal.
- Obra coreográfica, desarrollará la transformación del cuerpo como vehiculo de cambio. Transformación real a partir de la búsqueda la intuición animal en el cuerpo o en uno mismo, llevándonos hacia un mundo imaginario de fabula, mestizando dos mundos paralelamente uno imaginario compuestos por personajes híbridos y un mundo de personas reales e urbanas conduciendo el cuerpo en acciones de comportamiento urbano en donde se refleja y se identifica la animalidad en una sociedad que cambia y se transforma.
EVENTOS

Facultad de Letras. Campus San Joaquín. Pontificia Universidad Católica de Chile. Av. Vicuña Mackenna 4860. Metro San Joaquín.
-- Vea el programa en el link.
Destacados:
19:00 h - 19:40 h Homenaje a Nicanor Parra: Participación de Nicanor Parra (por confirmar); Participan Manuel Jofré (U. de Chile) y Niall Binns (U. Complutense de Madrid)
19:45 h - 20:30 h
-- Recital y musicalización de poesía de Oscar Hahn y Manuel Silva Acevedo.
-- Participación de Oscar Hahn y de Manuel Silva Acevedo.
-- Participación de los músicos Patricio Anabalón y Hugo González.
20:30 h - 21:00 h Recital de Raúl Zurita, acompañado de González y los Asistentes.
9:00 h - 18:00 h Coloquio Internacional “El sufrimiento: cuestionamiento psicoanalítico, interrogante antropológico”.
Biblioteca Nacional. Av. Libertador Bernardo O'Higgins 651 (Alameda 651; Moneda 650) Metro Santa Lucía.
- Organizado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
9:00 h - 14:00 h Sala América.
15:00 h - 18:00 h Sala Ercilla.

Parque Bustamante. Av. Bilbao, esquina Av. Bustamante. Metro Parque Bustamante.
- Más de 20 viveristas de diferentes lugares del país traerán una variada y atractiva muestea de plantas, árboles y flores para su jardín.

Sala Helvio Soto. Huérfanos 1721. Metro Santa Ana.
- El Coloquio reunirá en sus distintas mesas a investigadores y académicos dando cuenta de la fértil producción teórico - académica actual y la multiplicidad de formas de abordaje del cine chileno de ayer y hoy. Un espacio para repensar el cine nacional y establecer puentes de discusión en el marco del venidero centenario de la producción local. Realizado por la Escuela de Cine de la Universidad Arcis.
Programa:
17:00 h - 18:45 h Dimensiones de lo político.
Expositores:
-- Carolina Larraín - Público / Privado - Análogo / Digital; Una tentativa acerca de las transiciones en el cine chileno en la era del digital.
-- Claudia Barril - El yo en el documental chileno: una nueva forma de escritura política.
-- Carlos Ossa S. – Las heridas visuales de la comunidad.
19:00 h - 20:45 h Cine contemporáneo chileno.
Expositores:
-- Roberto Trejo - Cine, neoliberalismo y cultura.
-- Antonella Estévez – Joven cine chileno; en la movilización de los márgenes.
-- Miguel Ángel Vidaurre – Cine chileno contemporáneo: Lo fantasmático obliterado.

Diario La Nación. Agustinas 1269. Frente a la Plaza de la Constitución. Metro La Moneda.
- Se trata de congregar por primera vez en Santiago de Chile, un encuentro de cultura surrealista que reúne cerca de 200 artistas, de distintas partes del mundo cohesionados por los principios que animaron y animan la actividad surrealista, es decir: La libertad, La poesía y El amor. La muestra es colectiva y es una Muestra de tesis, que plantea la persistencia del surrealismo como estado de vida; más allá de un conjunto de características estilísticas y estéticas con una suma de artilugios plásticos, técnicos o visuales. Convocado por Grupo Surrealista “Derrame”: Rodrigo Hernández Piceros, Rodrigo Verdugo, Aldo Alcota, Miguel Ángel Huerta, Magdalena Benavente, Roberto Yáñez, Carlos Sedille y Enrique de Santiago.
Programa:
Mesa redonda: Tema “Surrealismo actual”, Susana Wald (Hungría). Natalia Fernández Segarra (España) Federico Schopf.
Modera: Rodrigo Hernández Piceros.
Lectura de poemas: Ignacio Irigoyen (Argentina), Ludwig Zeller y Rodrigo Verdugo.
Música: Grupo Siberia.
Cóctel.

Bar Chancho Seis. Huérfanos esquina Maipú. Barrio Yungay. Metro Cumming.
- En esta ocasión, participan David Bustos, Luciano Quileñan, Marco Ramírez Concha y Marcos Quisbert.
EXPORAMA

Museo de Santiago Casa Colorada. Merced 720. Metro Plaza de Armas.
- En la ocasión compartiremos un vino de honor.
MÚSICA
16:00 h y 19:00 h Ciclo Conciertos Didácticos Universidad Mayor.
Sala América. Biblioteca Nacional. Av. Libertador Bernardo O'Higgins 651 (Alameda 651; Moneda 650) Metro Santa Lucía.

Auditorio Universidad UNIACC. Av. Salvador 1200. Metro Salvador.
- Por séptimo año consecutivo la EMS (Escuela de Música & Sonido) realizará el Ciclo de Tokatas que cuenta con la participación de bandas de trayectoria que comparten escenario con grupos emergentes de estudiantes Uniacc y proyectos independientes. Realizadas en formato concierto, en este ciclo participarán dos agrupaciones por día, que varían en estilos y formatos y con trayectorias variadas, dentro del mundo musical.
-- IV Tokata: Jazzimodo.

Instituto Profesional Projazz. Ramón Carnicer 27. Metro Baquedano.

Goethe - Institut. Esmeralda 650. Metro Bellas Artes.
- Esta es una iniciativa del Liceo Experimental Artístico Sede Almirante Barroso y cuenta con el auspicio del Fondo Nacional para Escuelas Artísticas 2009 del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. El Festival Escolar Metropolitano de Música Antigua - FEMMA 2009 pretende ser un nuevo referente de encuentro artístico y cultural para las artes musicales a nivel escolar. Tiene como objetivo potenciar nuevos espacios de difusión, incentivar intercambios artísticos musicales, y fomentar la interpretación y practica musical colectiva de niños, adolescentes y jóvenes que forman parte de agrupaciones escolares que cultivan el repertorio medieval, renacentista y barroco. Entre las agrupaciones participantes en esta primera versión del FEMMA 2009 se encuentra el Conjunto de Música Antigua Colegio Monte Olivo, Conjunto de Música Antigua Colegio San Rafael, Conjunto de Música Antigua Saint Gabriel’s Music Ensemble, Agrupación Musical Colegio Rudolf Steiner, Ensamble Barroco Liceo Experimental Artístico Sede Almirante Barroso y el Ensamble Juvenil de Música Antigua AXIS MUNDI. Además, la noche inaugural la musicóloga Ursula San Cristóbal Opazo expondrá una ponencia acerca de los orígenes y evolución de la práctica de la Música Antigua en Chile.
19:00 h Temporada de Conciertos 2009: Orquesta Nacional Juvenil presentará Gala Lírica.
Centro Cultural Teatro Oriente. Av. Pedro de Valdivia 099. Metro Pedro de Valdivia.
- En su octavo concierto de temporada en el Teatro Oriente, la Fundación Orquestas Juveniles presentará el próximo viernes 30 de octubre, a las 19:00 horas, una espectacular Gala Lírica con oberturas y arias de Puccini, Verdi, Gounod, Massenet, Leoncavallo y Rossini. La orquesta, dirigida por José Luis Domínguez, interpretará la obertura de El Barbero de Sevilla y acompañará a la soprano Carolina García, a los tenores Gonzalo Tomkoviack y José Azócar y al barítono Juan Pablo Dupré en arias, dúos y escenas de las óperas La Traviata, La Boheme, Tosca, Turandot, I Pagliacci, Romeo y Julieta, Werther y El Barbero de Sevilla.
Programa:
Rossini - El Barbero de Sevilla: Obertura
Rossini - El Barbero de Sevilla: Largo al Factotum
Puccini - La Boheme: Che gelida manina
Puccini - La Boheme: Si, Mi chiamano Mimí
Puccini - La Boheme: Mimi Sperato de trovarvi qui
Gounod - Romeo y Julieta: Ah lève toi soleil
Massenet – Werther: Pourquoi me réveiller
Leoncavallo - Il Pagliacci: Vesti la Giubba
Puccini – Tosca: Recondita Armonia
Puccini – Tosca: Dúo Primer Acto
Puccini – Tosca: Vissi d’arte
Puccini – Tosca: E lucevan le stelle
Verdi - La Traviata: Escena y Duetto II Acto
Puccini – Turandot: Nessun dorma
Verdi - La Traviata: Brindis
-- Cantantes:
Carolina García, soprano
José Azócar, tenor
Gonzalo Tomkoviack, tenor
Juan Pablo Dupré, barítono.
19:30 h 3ª Jornadas de Cultura Tradicional USACH 2009.
Sala de las Artes "Víctor Jara". Universidad de Santiago de Chile (USACH) Av. Ecuador 3555, patio interior. Metro Universidad de Santiago.
- En esta oportunidad, Ballet Folklórico desarrollará la temática "Chiloé y su herencia cultural", con canta, danza e información teórica.

Centro de Información Turística de Providencia (CITI) Av. Providencia 2359. Metro Los Leones.
TEATRO
20:00 h VI Festival de Teatro Escolar: Función Obra ganadora (1 hora)
Sala Stea 1. Universidad UNIACC. Av. Salvador 1426.
- Por sexto año consecutivo, la Escuela de Teatro y Comunicación Escénica de la Universidad UNIACC presentará el Festival de Teatro Escolar, instancia en la que se presentan las mejores obras de distintos colegios de la Región Metropolitana.
Que lo disfruten.
[ Hazte FAN de Panoramas Gratis en Facebook !! ]
Contacto: info@panoramasgratis.cl
;;
Subscribe to:
Entradas (Atom)