PANORAMAS CULTURALES para este día
(Clasificados alfabéticamente por temas; ordenados por hora)
CINE

Aula Magna Facultad de Derecho. Universidad Diego Portales (UDP) República 105. Metro República.
- Organiza Centro de Derechos Humanos UDP.

[ Más info acá ]

Centro Cultural de La Reina. Santa Rita 1153.
- En 1882, dos amigos, el sheriff Virgil Cole y su socio Everett Hitch, son encargados de proteger una ciudad sin ley que sufre a manos de un despiadado y poderoso ranchero, Randall Bragg. La llegada de una atractiva viuda, Allison French, amenazará con destruir la larga amistad entre los dos hombres de ley. Basada en una novela de Robert B. Parker.
[ Más info de esta película acá ]
EVENTOS

Sala Luisa Arce. Archivo Andrés Bello. Universidad de Chile. Arturo Prat 23. Metro Universidad de Chile.
- Ciclo organizado en el marco de la exposición “Doble de letras: mujeres y trazos escritos”, organizada por la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam) y la Universidad de Chile.
19:00 h Lanzamiento del libro "Obra Completa", de Gustavo Ossorio.
Sala Ercilla. Biblioteca Nacional. Alameda 651. Metro Santa Lucía.
- Presentación de la Obra Completa de Gustavo Ossorio de Editorial Beuvedráis, editada, compilada, prologada y estudiada por Juan Manuel Silva Barandica y Javier Abarca, con el trabajo editorial de Edmundo Rojas, que reúne los tres libros publicados en vida por el poeta (Presencia y Memoria, 1941; El Sentido Sombrío, 1948; Contacto terrestre [póstumo],1964), junto a sus poemas inéditos, cartas, artículos críticos y las acuarelas que tanto gozara pintar.
19:30 h Conferencia “De nuevo sobre Pablo Neruda y Juan Ramón Jiménez”, que dictará el profesor José Carlos Rovira.
Casa-Museo La Chascona. Fernando Márquez de la Plata 0192. Barrio Bellavista.
- José Carlos Rovira es catedrático de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Alicante, España, y autor de numerosos libros y artículos sobretemas vinculados con su especialidad. En la oportunidad, se ofrecerá un vino de honor. Invita la Fundación Pablo Neruda.
8:00 h - 18:00 h "CMYK", de la artista Marcella Bonfanti [ Hasta el Miércoles 8 de Abril ]
“Doble de letras: mujeres y trazos escritos” [ Hasta el Domingo 5 de Abril ]
Esta exposición está en diversos lados, por ello los diferentes horarios y subtítulos. Para identificar los lugares, marque el link.
9:00 h - 17:50 h “Voces y silencios desde la colonia”, dedicada a Sor Úrsula Suárez y Sor Tadea de la Cruz .
9:00 h - 18:00 h Siglo XX. “Democracia en el país y en la casa”, dedicada a Elena Caffarena y Julieta Kirkwood
9:00 h - 19:00 h Siglo XX. “Transformando el mundo con la palabra escrita”, dedicada a María Luisa Bombal y Mercedes Valdivieso.
10:00 h - 13:00 h y 14:30 h - 17:00 h Siglo XX. “Amanda y Gabriela: entre cursos y discursos”, dedicada a Amanda Labarca y Gabriela Mistral.
9:30 h - 20:30 h “El códex de Sao Paulo“, de Gonzalo Cienfuegos [ Hasta el Jueves 9 de Abril ]
9:30 h - 20:30 h "Lucía, Luis y El Lobo", de Joaquín Cociña, Niles Atallah y Cristóbal León [ Hasta el Jueves 9 de Abril ]
9:30 h - 20:30 h “Paisaje Guarida” de Javier González y Jaime Núñez [ Hasta el Jueves 9 de Abril ]
9:30 h - 20:30 h “Sin historia en estado de suspensión”, de Constanza Alarcón [ Hasta el Jueves 9 de Abril ]
10:00 h - 19:00 h “Andino”, del escultor Javier Opazo [ Hasta el Domingo 10 de Mayo ]
10:00 h - 20:00 h “Ser-Rando“, de María de los Ángeles Correa [ Hasta el Sábado 4 de Abril ]
10:00 h - 21:00 h Colectiva Emergente: Fotografía Joven 2009 [ Hasta la primera semana de Mayo ]
10:30 h - 21:00 h “Desencantado” (Entzaubert), de Wolfram Kahn [ Hasta el Jueves 16 de Abril ]
15:00 h - 19:00 h “Pista”, de los artistas nicoykatiushka (NyK) [ Hasta el Viernes 10 de Abril ]

Galería Moto. Julio Prado 1003 esquina Pedro León Gallo. Providencia. Metro Santa Isabel y Metro Salvador son los más cercanos.

Galería Nemesio Antúnez. Av. Larraín 8580, esquina Carlos Ossandón. La Reina.
SALIDASMUSICALES
18:00 h Ciclo de Clases magistrales y conciertos gratuitos 2009: “Caleuche: realidad inasible, huidiza, evanescente” de Natalie Santibáñez (MammaSoul)
Instituto Profesional Projazz. Ramón Carnicer 27. Metro Baquedano.

Templo Mayor. Campus Oriente. Pontificia Universidad Católica de Chile. Av. Jaime Guzmán Errázuriz 3300. Providencia.
- Programa:
"Misa de la Creación" / "Schopfungsmesse" (1801), de Joseph Haydn (1732-1809), para solistas, coro y orquesta. Voces solistas: Soprano: Amalia Montero; Contralto: Sofía Pollak; Tenor: Felipe Catalán; Barítono: Marco Montenegro. Coro de Cámara UC dirigido por Mauricio Cortés. Coro de Estudiantes UC dirigido por Víctor Alarcón. Orquesta de Cámara uC dirigido por el director concertino: David Núñez. Director general Jaime Donoso.


Centro Cultural de España. Av. Providencia 927. Metro Salvador.
Programa:
19:30 h – 19:55 h Javier Barría.
20:00 h – 20:25 h Ángelo Pierattini.
20:30 h – 20:55 h Xoél López.
21:00 h – 21:25 h Solistas Unidos.
[ Más info acá ]
TEATRO

Centro de Extensión Balmaceda Arte Joven. Parque Quinta Normal. Metro Quinta Normal.
- Tres jóvenes viajan al sur, y como chilenos se levantan por la causa del pueblo mapuche. Los sueños mapuches los rondarán como fantasmas indescifrables.
[ Más info del festival acá ]

Frontis Municipal Plaza de San Bernardo.
- Esta obra cuenta la historia de una niña la cual es tomada, de formas no voluntarias, para absorber los distintos tipos de enseñanzas que entregamos con el fin de crear un nuevo ser, un ser integro, autosuficiente, listo para desenvolverse en una sociedad exitosa, una sociedad superior. Mientras que Victor Frankenstein construye su destino...

Sala "Antonio Varas" del Banco Estado. Teatro Nacional Chileno. Facultad de Artes Universidad de Chile. Morandé 25. Metro La Moneda.
- Para la tradición sueca, la noche de San Juan –la noche más corta del día más largo del año, es una noche de locura y desenfreno. En estas circunstancias, en la cocina de una mansión aristocrática tienen relaciones íntimas la señorita Julia –hija del conde- y su criado Jean. Posteriormente, luego de este acto de libertad en una sociedad represiva para la mujer, la autoridad de la señorita Julia es cuestionada y manipulada por Jean, hasta el punto de considerar ella el suicidio como la mejor solución. Un intenso drama que, a través del conflicto entre una aristócrata y su criado, desarrolla hasta las últimas consecuencias el enfrentamiento entre las clases sociales y la crueldad de las relaciones humanas.
[ Más info acá ]
[ Únete a nuestro Grupo en Facebook !! ]
[ Ahora estamos en Twitter. Síguenos!!! ]
[ Chequea el nuevo blog de Exposiciones!!! ]
Contacto: panorama.cultural.santiago@gmail.com
PANORAMAS CULTURALES para este día
(Clasificados alfabéticamente por temas; ordenados por hora)
CINE

Auditorio Instituto Chileno Norteamericano de Cultura. Moneda 1467. Metro La Moneda.
- Un accidente deja a John Smith en coma por cinco años. Al despertar no sólo se encuentra con un mundo diferente, donde su novia se ha casado y sus padres han envejecido. También descubre que ha adquirido la facultad de saber el futuro de las personas con sólo tocarlas. Ese poder le permitirá ayudar a algunos, pero también lo enfrentará a la posibilidad de alterar para siempre el destino de la humanidad. Basada en la novela de Stephen King.

Sala América. Biblioteca Nacional. Moneda 650 (Av. Libertador Bernardo O'Higgins 651; Alameda 651) Metro Santa Lucía.

Centro de Ciencia y Cultura de Rusia. Ejército Libertador 57. Metro Los Héroes.
- Espectacular puesta de escena del cine ruso de la tragedia imaginada por Tolstoy, considerada la versión cinematográfica más fiel a la novela del prestigioso escritor ruso. Al visitar Moscú, Ana consigue la pasión del apuesto oficial Vronsky, que la sigue de vuelta a San Petersburgo para obtener su amor. Ante la frialdad de su marido Karenin, Ana sucumbe a los encantos de Vronsky y huye con él a Venecia. En venganza, Karenin le dice a su hijo que su madre ha muerto.

Cinemateca Goethe-Institut. Esmeralda 650. Metro Bellas Artes.
- Las películas: "Cenicienta" ("Aschenputtel"), "Pulgarcita" ("Däumelinchen"), "La bella durmiente" ("Dornröschen"), "Los tres deseos" ("Die drei Wünsche"), "El príncipe sapo" ("Der Froschkönig")
EVENTOS

Sala Ercilla. Biblioteca Nacional. Alameda 651. Metro Santa Lucía.
- “El mundo según Monsanto” es un exhaustiva investigación que desnuda los métodos utilizados por la corporación transnacional Monsanto para convertirse en líder mundial del mercado de semillas, cultivos transgénicos y plaguicidas, controlando buena parte de la producción de alimentos a nivel planetario. El libro será comentado por Camila Montecinos, agrónoma de Genetic Resources Action (Grain); Juan Chapple en representación de la editorial y el video; y por Marco Enríquez-Ominami, diputado y documentalista. Modera María Elena Rozas, de la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas (RAP-AL), organización anfitriona de la visita de Marie Monique Robin.
[ Más info acá ]

Galería Moto. Julio Prado 1003 esquina Pedro León Gallo. Providencia. Metro Santa Isabel y Metro Salvador son los más cercanos.
- "Nunca lo mismo” es un refrito instantaneo evocador de todos los matinales, talk shows, y programas juveniles, que Sofia y Harmony han visto en la tele desde que eran muy niños. Esto no es un programa de tele, no es una performance, no es un show en vivo, esto es simplemente “Nunca Lo Mismo”.
EXPORAMA
8:00 h - 18:00 h "CMYK", de la artista Marcella Bonfanti [ Hasta el Miércoles 8 de Abril ]
“Doble de letras: mujeres y trazos escritos” [ Hasta el Domingo 5 de Abril ]
Esta exposición está en diversos lados, por ello los diferentes horarios y subtítulos. Para identificar los lugares, marque el link.
9:00 h - 17:50 h “Voces y silencios desde la colonia”, dedicada a Sor Úrsula Suárez y Sor Tadea de la Cruz .
9:00 h - 18:00 h Siglo XX. “Democracia en el país y en la casa”, dedicada a Elena Caffarena y Julieta Kirkwood
9:00 h - 19:00 h Siglo XX. “Transformando el mundo con la palabra escrita”, dedicada a María Luisa Bombal y Mercedes Valdivieso.
10:00 h - 13:00 h y 14:30 h - 17:00 h Siglo XX. “Amanda y Gabriela: entre cursos y discursos”, dedicada a Amanda Labarca y Gabriela Mistral.
9:30 h - 20:30 h “El códex de Sao Paulo“, de Gonzalo Cienfuegos [ Hasta el Jueves 9 de Abril ]
9:30 h - 20:30 h "Lucía, Luis y El Lobo", de Joaquín Cociña, Niles Atallah y Cristóbal León [ Hasta el Jueves 9 de Abril ]
9:30 h - 20:30 h “Paisaje Guarida” de Javier González y Jaime Núñez [ Hasta el Jueves 9 de Abril ]
9:30 h - 20:30 h “Sin historia en estado de suspensión”, de Constanza Alarcón [ Hasta el Jueves 9 de Abril ]
10:00 h - 19:00 h “Andino”, del escultor Javier Opazo [ Hasta el Domingo 10 de Mayo ]
10:00 h - 20:00 h “Ser-Rando“, de María de los Ángeles Correa [ Hasta el Sábado 4 de Abril ]
10:00 h - 21:00 h Colectiva Emergente: Fotografía Joven 2009 [ Hasta fines de Mayo ]
10:30 h - 21:00 h “Desencantado” (Entzaubert), de Wolfram Kahn [ Hasta el Jueves 16 de Abril ]
15:00 h - 19:00 h “Pista”, de los artistas nicoykatiushka (NyK) [ Hasta el Viernes 10 de Abril ]
SALIDASMUSICALES
13:30 h Ciclo de Clases magistrales y conciertos gratuitos 2009: “Concierto de Bienvenida Año Académico”.
Instituto Profesional Projazz. Ramón Carnicer 27. Metro Baquedano.

Iglesia Colegio San Ignacio Alonso Ovalle. Alonso Ovalle 1452. Metro Los Héroes.
- En esta ocasión se interpretará "Canon en Re Mayor", de Johann Pachelbel en una versión para cuerdas y bajo continuo y con motivo de Semana Santa, el "Stabat Mater", de Giovanni Battista Pergolesi, en la versión para dos cantantes solistas, cuartero de cuerdas y bajo continuo. Participarán como solistas la soprano Jeanette Pérez y la mezzosoprano Jessica Quezada, junto a destacados instrumentistas. La preparación musical estará a cargo del maestro Guido Minoletti. Invita el Instituto de Música de la Universidad Alberto Hurtado.
TEATRO

Plaza de Armas de Puente Alto Manuel Rodríguez. Metro Plaza de Puente Alto.
- Esta obra cuenta la historia de una niña la cual es tomada, de formas no voluntarias, para absorber los distintos tipos de enseñanzas que entregamos con el fin de crear un nuevo ser, un ser integro, autosuficiente, listo para desenvolverse en una sociedad exitosa, una sociedad superior. Mientras que Victor Frankenstein construye su destino...
Que lo disfruten.
[ Únete a nuestro Grupo en Facebook !! ]
[ Ahora estamos en Twitter. Síguenos!!! ]
[ Chequea el nuevo blog de Exposiciones!!! ]
Contacto: panorama.cultural.santiago@gmail.com
PANORAMAS CULTURALES para este día
(Clasificados alfabéticamente por temas; ordenados por hora)
CINE
18:00 h Ciclo de documentales “Del Agua a la Tierra”: "Agua sí oro no".
Librería Le Monde Diplomatique. San Antonio 434. local 14. Metro Plaza de Armas.
- Documental sobre el conflicto minero Pascua Lama, integra las visiones de Argentina con las de Chile, entrevistas que revelan los nefastos impactos de la industria minera, la explotación de bienes comunes, no sólo minerales sino hídricos y de las consecuencias para las comunidades despojándolas del agua para su subsistencia. Debate con Cristóbal Montecinos.
[ Más info de este documental acá ]

Sala América. Biblioteca Nacional. Moneda 650. Metro Santa Lucía.


Auditorio Biblioteca de Santiago. Matucana 151. Metro Quinta Normal.
- La trama se desarrolla en los primeros años de los 50 cuando el comunismo tomaba el modelo del comunismo al estilo de Stalin. Se trata de la vida del encargado de un dique quien es procesado por matar ilegalmente su cerdo. Organiza Embajada de Hungría y Biblioteca de Santiago. Para mayores de 14 años.
19:00 h Pioneros de la animación en el cine alemán: "Cuentos y fábulas", de Lotte Reiniger (133 min en total)
Cinemateca Goethe-Institut. Esmeralda 636. Metro Bellas Artes.
- Las películas: "La maleta voladora" ("Der fliegende Koffer" / 1921), "Cenicienta" ("Aschenputtel" / 1922), "El conde de Carabas" ("Der Graf von Carabas" / 1935), "El ganso dorado" ("Die goldene Gans" / 1944-47), "El gato con botas" ("Der gestiefelte Kater" / 1953-54), "Jack y los porotos mágicos" ("Jack and the beanstalk" / 1955), "El príncipe sapo" ("Der Froschkönig" / 1961)
DANZA
20:00 h Performance de Gabriela Reuter y Javiera Peón-Veiga.
Goethe-Institut. Esmeralda 650. Metro Bellas Artes.
- En el marco del Festival Internacional MOVIMIENTO 6 de la Corporación Teatro Camino se muestra la obra Inventory/(Räumung) dirigida por bailarina alemana Gabriele Reuter y el trabajo coreográfico de colaboración Inventario/itinerante junto a Javiera Peón-Veiga. Un modelo específico de esta colaboración es un laboratorio-taller. Las bailarinas y coreógrafas lo han desarrollado con el objetivo de abrir su trabajo de colaboración artística a personas interesadas. El taller consiste en comenzar cada sesión con una preparación física de sensibilización del cuerpo a través de una improvisación guiada por una de las bailarinas. Asimismo, practicar la escritura e interpretación de partituras en base al material de otro en pequeños grupos o en parejas, así como compartir y discutir los procesos con el grupo.
EVENTOS
13:30 h Punto de Encuentro: Circo en la UANDES.
Rotonda Universidad de los Andes. San Carlos de Apoquindo 2200. Las Condes.
- El grupo Binomio presentará “Fantasía Aérea”, espectáculo que se inspira en Cirque du Soleil, y que muestra destrezas acrobáticas, dos trapecistas y una pareja de zanquistas. Habrá además una entretenida oferta gastronómica circense.
19:00 h Semana del libro infantil y juvenil en Biblioteca de Santiago. Mesa redonda "Educar para leer: políticas públicas, bibliotecas y familia”.
Sala de Conferencias. Biblioteca de Santiago. Matucana 151. Metro Quinta Normal.
- Participantes: Nivia Palma, Directora DIBAM, Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos; Constanza Mekis, Coodinadora Nacional de Bibliotecas Escolares CRA, Ministerio de Educación y miembro Ibbi Chile; Gabriela Pradenas, Bibliotecaria Colegio Verbo Divino. Moderadora: Marcela Valdés, Coordinadora General Biblioteca de Santiago. Actividad en el marco del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil.

Centre Català. Av. Suecia 414. Providencia.
- Un relato histórico, cargado de anécdotas, narradas de forma entretenida y muy cercana, hechos que lo hicieron finalista en uno de los concursos más importantes del rescate de la memoria de Cataluña. Presentarán Jorge Edwards, Julio Yung y Guillermo Tejeda. Se ofrecerá un vino de honor.
[ Más info acá ]
Sede Providencia Instituto Chileno Norteamericano de Cultura. Pio X 2485. Metro Tobalaba.
- Se realizará esta charla describiendo el "techo de vidrio" para mujeres en el teatro estadounidense, desde el comienzo del siglo pasado hasta hoy día. Entre las dramaturgas que serán tratadas están: Alice Childress, Rachel Crothers, Lillian Hellman, Dorothy Parker, Gertrude Stein, Maria Irene Fornes, Lorraine Hansberry, Marsha Norman, Ntozake Shange, Megan Terry, Holly Hughes, Sarah Ruhl, Anna Deavere Smith, Paula Vogel, Wendy Wasserstein, Wakako Yamauchi. Pottlitzer, dramaturga y productora/directora teatral, ha realizado variadas obras latinoamericanas en Nueva York. Es ganadora de dos Premios Obie. En los sesenta estudió un año en un teatro chileno de Rotary Internacional en la Universidad de Chile en Santiago.
8:00 h - 18:00 h "CMYK", de la artista Marcella Bonfanti [ Hasta el Miércoles 8 de Abril ]
“Doble de letras: mujeres y trazos escritos” [ Hasta el Domingo 5 de Abril ]
Esta exposición está en diversos lados, por ello los diferentes horarios y subtítulos. Para identificar los lugares, marque el link.
9:00 h - 17:50 h “Voces y silencios desde la colonia”, dedicada a Sor Úrsula Suárez y Sor Tadea de la Cruz .
9:00 h - 18:00 h Siglo XX. “Democracia en el país y en la casa”, dedicada a Elena Caffarena y Julieta Kirkwood
9:00 h - 19:00 h Siglo XX. “Transformando el mundo con la palabra escrita”, dedicada a María Luisa Bombal y Mercedes Valdivieso.
10:00 h - 13:00 h y 14:30 h - 17:00 h Siglo XX. “Amanda y Gabriela: entre cursos y discursos”, dedicada a Amanda Labarca y Gabriela Mistral.
9:30 h - 20:30 h “El códex de Sao Paulo“, de Gonzalo Cienfuegos [ Hasta el Jueves 9 de Abril ]
9:30 h - 20:30 h "Lucía, Luis y El Lobo", de Joaquín Cociña, Niles Atallah y Cristóbal León [ Hasta el Jueves 9 de Abril ]
9:30 h - 20:30 h “Paisaje Guarida” de Javier González y Jaime Núñez [ Hasta el Jueves 9 de Abril ]
9:30 h - 20:30 h “Sin historia en estado de suspensión”, de Constanza Alarcón [ Hasta el Jueves 9 de Abril ]
10:00 h - 17:30 h “Retratos Femeninos de la Colección del Museo de Artes Decorativas” [ Hoy Último día!!! ]
10:00 h - 19:00 h “Andino”, del escultor Javier Opazo [ Hasta el Domingo 10 de Mayo ]
10:00 h - 20:00 h “Ser-Rando“, de María de los Ángeles Correa [ Hasta el Sábado 4 de Abril ]
10:30 h - 21:00 h “Desencantado” (Entzaubert), de Wolfram Kahn [ Hasta el Jueves 16 de Abril ]
11:00 h - 20:30 h “El origen de los órdenes”, de Marcelo Faúndez [ Hoy Último día!!! ]
11:00 h - 20:30 h “Maldita Tecnología, te amo pero no tanto”, de Carlos López Balló [ Hoy Último día!!! ]
15:00 h - 19:00 h “Pista”, de los artistas nicoykatiushka (NyK) [ Hasta el Viernes 10 de Abril ]
SALIDASMUSICALES
21:00 h Ciclo "Martes emergentes": Los Gatos Negros.
Sala SCD Bellavista. Santa Filomena 110. Barrio Bellavista. Metro Baquedano.
TEATRO

Plaza de Armas de La Pintana. Santa Rosa con Baldomero Lillo.
- Esta obra cuenta la historia de una niña la cual es tomada, de formas no voluntarias, para absorber los distintos tipos de enseñanzas que entregamos con el fin de crear un nuevo ser, un ser integro, autosuficiente, listo para desenvolverse en una sociedad exitosa, una sociedad superior. Mientras que Victor Frankenstein construye su destino...
Que lo disfruten.
[ Únete a nuestro Grupo en Facebook !! ]
[ Ahora estamos en Twitter. Síguenos!!! ]
[ Chequea el nuevo blog de Exposiciones!!! ]
Contacto: panorama.cultural.santiago@gmail.com
PANORAMAS CULTURALES para este día
(Clasificados alfabéticamente por temas, ordenados por hora)
CINE


Centro de Posgrado. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Campus Lo Contador. Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) El Comendador 1970. Metro Pedro de Valdivia.
- Para sobrellevar el insomnio crónico que sufre después de su regreso de Vietnam, Travis decide trabajar como taxista nocturno. Como individuo tiene poco contacto con la gente, pero observa la violencia y desolación en la que se hunde la ciudad de Nueva York. Travis anota en su diario todas sus impresiones, hasta que un día decide pasar a la acción. El ciclo es presentado por Khaled Saleh Pascha y organizado por el Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos de la PUC.

Biblioteca Viva Mall Plaza Vespucio. Av. Vicuña Mackenna Oriente 7110, local FC221, segundo nivel. La Florida. Metro Bellavista de La Florida.
- Miriam Blaylock colecciona no sólo arte del Renacimiento y colgantes del Antiguo Egipto sino, sobre todo, amantes y almas. Moderna y elegante, Miriam es una vampiro intemporal residente en Manhattan, una mujer bendecida con la belleza y maldecida con su sed de sangre.

Centro Cultural Montecarmelo-Providencia. Bellavista 0594. Metro Salvador.
- Inspirado en el fenómeno educacional francés de la clase única, "Ser y Tener" muestra un ejemplo en un pequeño pueblo, dando una cálida y serena mirada a la educación primaria en el corazón de la Francia rural. Una docena de alumnos entre 4 y 10 años, reunidos en la misma clase, se forman en todas las materias bajo la tutoría de un solo profesor de extraordinaria dedicación. Maestro de la autoridad tranquila, el profesor Georges López conduce a los chicos hacia la adolescencia, mediando entre sus disputas y escuchando sus problemas.
EVENTOS
18:30 h Lanzamiento libro "Los límites marítimos con Perú", de Jaime Lagos Erazo.
Aula Magna. Facultad de Derecho Universidad de Chile. Pío Nono 1. Metro Baquedano.
- Lagos fue ex embajador y ex director jurídico de la Cancillería chilena. El libro será presentado por el Subsecretario general de la Presidencia, Edgardo Riveros, y por el ex canciller Hernán Felipe Errázuriz.
19:00 h Homenaje a la actriz y académica Virginia Fischer Scolnick.
Teatro Nacional Chileno. Sala Antonio Varas. Morandé 25. Metro La Moneda.
Programa:
19:00 h Recepción de las autoridades.
19:10 h Palabras del Presidente de la Corporación Cultural "Rector Juvenal Hernández", Sr. Marino Pizarro Pizarro.
Interpretación musical de Gerardo Wistuba:
- "Baile". Texto de Federico García Lorca. Música: Julián Bautista (Español)
- "Zorongo". Canciones españolas antiguas recogidas y armonizadas por Federico García Lorca.
19:25 h Palabras del Presidente de la Academia Chilena de Bellas Artes del Instituto de Chile, Sr. Santiago Vera Rivera.
19:35 h Presentación musical a cargo del destacado guitarrista Sr. Luis Orlandini: Joaquín Nin-Culmell (1908-2004)
- Variaciones sobre un tema de Luys Milan Heitor Villa-Lobos (1887-1959)
- Preludio N° 5.
19:45 h Palabras del Director de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile, Sr. José Pineda Devia.
20:20 h Obra teatral a cargo de la Actriz Leicy Valenzuela.
[ Más info acá ]
EXPORAMA
8:00 h - 18:00 h "CMYK", de la artista Marcella Bonfanti [ Hasta el Miércoles 8 de Abril ]
“Doble de letras: mujeres y trazos escritos” [ Hasta el Domingo 5 de Abril ]
Esta exposición está en diversos lados, por ello los diferentes horarios y subtítulos. Para identificar los lugares, marque el link.
9:00 h - 17:50 h “Voces y silencios desde la colonia”, dedicada a Sor Úrsula Suárez y Sor Tadea de la Cruz .
9:00 h - 18:00 h Siglo XX. “Democracia en el país y en la casa”, dedicada a Elena Caffarena y Julieta Kirkwood
9:00 h - 19:00 h Siglo XX. “Transformando el mundo con la palabra escrita”, dedicada a María Luisa Bombal y Mercedes Valdivieso.
10:00 h - 13:00 h y 14:30 h - 17:00 h Siglo XX. “Amanda y Gabriela: entre cursos y discursos”, dedicada a Amanda Labarca y Gabriela Mistral.
9:30 h - 20:30 h “El códex de Sao Paulo“, de Gonzalo Cienfuegos [ Hasta el Jueves 9 de Abril ]
9:30 h - 20:30 h "Lucía, Luis y El Lobo", de Joaquín Cociña, Niles Atallah y Cristóbal León [ Hasta el Jueves 9 de Abril ]
9:30 h - 20:30 h “Paisaje Guarida” de Javier González y Jaime Núñez [ Hasta el Jueves 9 de Abril ]
9:30 h - 20:30 h “Sin historia en estado de suspensión”, de Constanza Alarcón [ Hasta el Jueves 9 de Abril ]
10:00 h - 19:00 h “Andino”, del escultor Javier Opazo [ Hasta el Domingo 10 de Mayo ]
10:00 h - 20:00 h “Ser-Rando“, de María de los Ángeles Correa [ Hasta el Sábado 4 de Abril ]
10:30 h - 21:00 h “Desencantado” (Entzaubert), de Wolfram Kahn [ Hasta el Jueves 16 de Abril ]
15:00 h - 19:00 h “Pista”, de los artistas nicoykatiushka (NyK) [ Hasta el Viernes 10 de Abril ]

Sala Juan Egenau. Departamento de Artes Visuales. Facultad de Artes. Universidad de Chile. Las Encinas 3370. Ñuñoa.
- "Anomalías Cotidianas": Consta de dos series fotográficas, Apropiaciones e Intervenciones, capturadas durante el año 2008 que son parte de una investigación acerca de las relaciones anómalas que se dan entre los objetos de uso cotidiano, tanto a nivel formal como semántico, y que muchas veces pasan desapercibidos. La primera serie fotográfica está formada por dieciocho imágenes captadas en el entorno cotidiano y la vía pública correspondientes a una primera instancia de observación, mientras la segunda son ocho fotografías que registran intervenciones realizadas en entornos cotidianos, correspondientes a la etapa de experiementación.
- "3D + Color, La ilusión de lo aparente": Son seis cajas de diferentes colores que poseen cuatro botones cada una, los que activan un color diferente (rojo, azul, amarillo, verde) que ilumina las fotografías desde adentro produciendo variaciones en sus planos de construcción, produciendo así variaciones en la percepción.
TEATRO
19:30 h Monólogo indagatorio: "La Agencia General del Suicidio", adaptado e interpretado por Luis Enrique Paredes Pizarro (Leppizarro)
Instituto Cultural BancoEstado. Alameda 123. Metro Baquedano.
- Un monólogo sobre el suicidio -como lo es esta obra- es, por definición, una constante provocación, tanto para el actor como para el espectador. En el primer caso, ya sea por los prejuicios que sobrelleva el tema mismo como por sus consonancias de carácter político, moral y religioso; el actor se ve obligado a realizar una profunda asimilación de las motivaciones que responden a interrogantes deducibles de los planteamientos escénicos. En el segundo caso, el espectador -con toda la perplejidad que un tema de este tipo presenta tan directamente- debiera asumir esta provocación y sensibilizarse ante la crudeza de una realidad que se ha transformado, por diversas causas, en un hecho cotidiano. Adaptación de la obra del escritor francés Jacques Rigaut. Dirección Coreográfica-Teatral: Gastón Baltra. Realización General: Gastón Baltra y Luis Enrique Paredes Pizarro y Colectivo Artístico La Puerta.
Que lo disfruten.
[ Únete a nuestro Grupo en Facebook !! ]
[ Ahora estamos en Twitter. Síguenos!!! ]
[ Chequea el nuevo blog de Exposiciones!!! ]
Contacto: panorama.cultural.santiago@gmail.com
PANORAMAS CULTURALES para este día
(Clasificados alfabéticamente por temas, ordenados por hora)
CINE

Biblioteca Viva Alameda. Avda. Libertador Bernardo Ohiggins 3470, local T412. Metro Estación Central.
- Desde el momento en que la familia Grace (compuesta por Jared, su hermano gemelo Simon, su hermana Mallory y la madre de los tres) se muda a la vieja y aislada casa de Arthur Spiderwick, su tío bisabuelo, empiezan a ocurrir cosas muy raras. Una serie de extrañas desapariciones y accidentes carecen de explicación lógica, de modo que los hermanos empiezan a investigar. Poco a poco descubren la extraordinaria verdad de la estancia Spiderwick y de las criaturas que habitan en ella.
[ Más info de esta película acá ]

Biblioteca Viva Mall Plaza Vespucio. Av. Vicuña Mackenna Oriente 7110, local FC221, segundo nivel. La Florida. Metro Bellavista de La Florida.
- Un pequeño y entrañable muñeco de madera cuyo mayor deseo es convertirse en un niño de carne y hueso deberá demostrar que es merecedor de ello. Para lograrlo, cuenta con la ayuda de Pepito Grillo, la voz de su conciencia.

Biblioteca Viva Mall Plaza Oeste. Av. Américo Vespucio 1501, Local LT 110. Cerrillos.
- Mulan es una joven china, hija única de la familia Fa, que en lugar de buscar novio -como el resto de sus amigas- se esfuerza por entrar en el ejército imperial para evitar que su anciano padre sea llamado a filas para defender al Emperador del acoso de los Hunos. Cuando el emisario imperial ordena que los varones de todas las familias se alisten en sus tropas, Mulan se hará pasar por soldado y se someterá a un duro entrenamiento, hasta hacerse merecer la estima y la confianza del resto del escuadrón.

Biblioteca Viva Mall Plaza Norte. Av. Américo Vespucio 1737, Local EXT-4, Huechuraba.
- Black Jack es un cirujano que, pese a no tener licencia para ejercer como tal, es muy solicitado para prestar sus servicios a pacientes que requieren intervenciones quirúrgicas especialmente complicadas y delicadas, las cuales él realiza a cambio de grandes sumas de dinero. Un día Black Jack recibe la petición de una familia de curar a su hija, la cual está cerca de la muerte. Black Jack decide aceptar el trabaja... Película basada en el famoso manga de Osamu Tezuka.

Teatro Municipal de Ñuñoa. Av. Irarrázaval 1564.
- Musical estructurado en torno a viejos éxitos de ABBA, protagonizado por Pierce Brosman, Meryl Streep, Colin Firth, Amanda Seyfried y Julie Walters. Sophie Sheridan ha descubierto un gran secreto sobre su nacimiento: su madre tuvo tres amantes simultáneos, por lo que no sabe cuál de ellos es su verdadero padre. Por lo que Sophie decide invitarlos a todos a su boda para contarles la verdad, desatando una serie de situaciones complejas y divertidos malentendidos.
[ Más info de esta película acá ]
DANZA
17:00 h Club CEE: Danza para niños “Y si tus sueños bailaran”, de la Compañía Hunakbú.
Centro Cultural de España. Av. Providencia 927. Metro Salvador.
- Esta puesta en escena es una pieza de fácil lectura, llena de color y movimiento, en la que se muestra al niño de una manera divertida, como el mundo externo e interno de un ser humano puede ser expresado a través del movimiento, de la danza, abriendo así una ventana al mundo del arte escénico desde edades mucho más tempranas.
EVENTOS

Plaza Brasil. Entre Compañía y Huérfanos. Metro Cumming.
- Música, teatro, poesía, pantallazo, danza, testimonios, feria y más. Organizan: organizaciones y colectivos del Barrio Yungay - Brasil.
EXPORAMA
10:00 h - 19:00 h “Andino”, del escultor Javier Opazo [ Hasta el Domingo 10 de Mayo ]
10:30 h - 14:00 h Retratos Femeninos de la Colección del Museo de Artes Decorativas [ Hasta el Martes 31 de Marzo ]
11:00 h - 17:00 h “El origen de los órdenes”, de Marcelo Faúndez [ Hasta el Martes 31 de Marzo ]
11:00 h - 17:00 h “Maldita Tecnología, te amo pero no tanto”, de Carlos López Balló [ Hasta el Martes 31 de Marzo ]
11:00 h - 17:00 h "Doble de Letras: mujeres y trazos escritos". Exposición Síntesis de todas las muestras [ Hasta el Domingo 5 de Abril ]
11:00 h - 18:00 h Concurso Universitario de Arte Joven [ Hasta el Viernes 17 de Abril ]
11:00 h - 22:00 h “Mar de Imágenes” [ Hoy Último día!!! ]
[ Desde las ] 16:00 h Cierre de la exposición “Calle Adentro”, de Sebastián Maquieira.
SALIDASMUSICALES

Casa de la Cultura Anahuac. Parque Metropolitano de Santiago. Av. Pedro de Valdivia Norte. Sector Tupahue.
TEATRO
16:00 h Cuenta cuentos: "Paraíso de tontos", de la Compañía "De Dos Teatro".
Café Literario de Providencia. Av. Providencia 410. Parque Balmaceda. Metro Salvador.

Anfiteatro del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) Parque Forestal s/n (sin número) Metro Bellas Artes.
- Basado en el cuento de "Las mil y una noches", este montaje recrea algunos de los pasajes más conocidos del famoso viajero que inmortalizara el relato de la tradición oral de Medio Oriente, y que ha maravillado y exaltado desde la siempre la imaginación de Occidente.

Canchas Deportivas Colegio Santiago College. Av. Los Trapenses 4127. Lo Barnechea.
- Una obra que refleja el país en que vivimos, con la idiosincrasia que nos caracteriza como chilenos. Nos llama a reconocer y valorar el sabor del chileno alegre, esforzado, en contraste con el chileno picante del día a día. El de las picanterías cotidianas hasta las grandes picanterías, las de las grandes estafas de guante blanco de los últimos años, que nos tienen al borde de hacernos perder la categoría ganada con tanto esfuerzo de “Ingleses de Sud América” para situarnos en el de “País bananero” que siempre creímos tan lejano. Humor, sátira y emoción en un relato a la chilena.
[ Más info acá ]
Que lo disfruten.
[ Únete a nuestro Grupo en Facebook !! ]
[ Ahora estamos en Twitter. Síguenos!!! ]
[ Chequea el nuevo blog de Exposiciones!!! ]
Contacto: panorama.cultural.santiago@gmail.com
;;
Subscribe to:
Entradas (Atom)