PANORAMAS CULTURALES para este día
(Clasificados alfabéticamente por temas; ordenados por hora)
CINE

Aula Magna Facultad de Derecho. Universidad Diego Portales (UDP) República 105. Metro República.
- Organiza Centro de Derechos Humanos UDP.

[ Más info acá ]

Centro Cultural de La Reina. Santa Rita 1153.
- En 1882, dos amigos, el sheriff Virgil Cole y su socio Everett Hitch, son encargados de proteger una ciudad sin ley que sufre a manos de un despiadado y poderoso ranchero, Randall Bragg. La llegada de una atractiva viuda, Allison French, amenazará con destruir la larga amistad entre los dos hombres de ley. Basada en una novela de Robert B. Parker.
[ Más info de esta película acá ]
EVENTOS

Sala Luisa Arce. Archivo Andrés Bello. Universidad de Chile. Arturo Prat 23. Metro Universidad de Chile.
- Ciclo organizado en el marco de la exposición “Doble de letras: mujeres y trazos escritos”, organizada por la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam) y la Universidad de Chile.
19:00 h Lanzamiento del libro "Obra Completa", de Gustavo Ossorio.
Sala Ercilla. Biblioteca Nacional. Alameda 651. Metro Santa Lucía.
- Presentación de la Obra Completa de Gustavo Ossorio de Editorial Beuvedráis, editada, compilada, prologada y estudiada por Juan Manuel Silva Barandica y Javier Abarca, con el trabajo editorial de Edmundo Rojas, que reúne los tres libros publicados en vida por el poeta (Presencia y Memoria, 1941; El Sentido Sombrío, 1948; Contacto terrestre [póstumo],1964), junto a sus poemas inéditos, cartas, artículos críticos y las acuarelas que tanto gozara pintar.
19:30 h Conferencia “De nuevo sobre Pablo Neruda y Juan Ramón Jiménez”, que dictará el profesor José Carlos Rovira.
Casa-Museo La Chascona. Fernando Márquez de la Plata 0192. Barrio Bellavista.
- José Carlos Rovira es catedrático de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Alicante, España, y autor de numerosos libros y artículos sobretemas vinculados con su especialidad. En la oportunidad, se ofrecerá un vino de honor. Invita la Fundación Pablo Neruda.
8:00 h - 18:00 h "CMYK", de la artista Marcella Bonfanti [ Hasta el Miércoles 8 de Abril ]
“Doble de letras: mujeres y trazos escritos” [ Hasta el Domingo 5 de Abril ]
Esta exposición está en diversos lados, por ello los diferentes horarios y subtítulos. Para identificar los lugares, marque el link.
9:00 h - 17:50 h “Voces y silencios desde la colonia”, dedicada a Sor Úrsula Suárez y Sor Tadea de la Cruz .
9:00 h - 18:00 h Siglo XX. “Democracia en el país y en la casa”, dedicada a Elena Caffarena y Julieta Kirkwood
9:00 h - 19:00 h Siglo XX. “Transformando el mundo con la palabra escrita”, dedicada a María Luisa Bombal y Mercedes Valdivieso.
10:00 h - 13:00 h y 14:30 h - 17:00 h Siglo XX. “Amanda y Gabriela: entre cursos y discursos”, dedicada a Amanda Labarca y Gabriela Mistral.
9:30 h - 20:30 h “El códex de Sao Paulo“, de Gonzalo Cienfuegos [ Hasta el Jueves 9 de Abril ]
9:30 h - 20:30 h "Lucía, Luis y El Lobo", de Joaquín Cociña, Niles Atallah y Cristóbal León [ Hasta el Jueves 9 de Abril ]
9:30 h - 20:30 h “Paisaje Guarida” de Javier González y Jaime Núñez [ Hasta el Jueves 9 de Abril ]
9:30 h - 20:30 h “Sin historia en estado de suspensión”, de Constanza Alarcón [ Hasta el Jueves 9 de Abril ]
10:00 h - 19:00 h “Andino”, del escultor Javier Opazo [ Hasta el Domingo 10 de Mayo ]
10:00 h - 20:00 h “Ser-Rando“, de María de los Ángeles Correa [ Hasta el Sábado 4 de Abril ]
10:00 h - 21:00 h Colectiva Emergente: Fotografía Joven 2009 [ Hasta la primera semana de Mayo ]
10:30 h - 21:00 h “Desencantado” (Entzaubert), de Wolfram Kahn [ Hasta el Jueves 16 de Abril ]
15:00 h - 19:00 h “Pista”, de los artistas nicoykatiushka (NyK) [ Hasta el Viernes 10 de Abril ]

Galería Moto. Julio Prado 1003 esquina Pedro León Gallo. Providencia. Metro Santa Isabel y Metro Salvador son los más cercanos.

Galería Nemesio Antúnez. Av. Larraín 8580, esquina Carlos Ossandón. La Reina.
SALIDASMUSICALES
18:00 h Ciclo de Clases magistrales y conciertos gratuitos 2009: “Caleuche: realidad inasible, huidiza, evanescente” de Natalie Santibáñez (MammaSoul)
Instituto Profesional Projazz. Ramón Carnicer 27. Metro Baquedano.

Templo Mayor. Campus Oriente. Pontificia Universidad Católica de Chile. Av. Jaime Guzmán Errázuriz 3300. Providencia.
- Programa:
"Misa de la Creación" / "Schopfungsmesse" (1801), de Joseph Haydn (1732-1809), para solistas, coro y orquesta. Voces solistas: Soprano: Amalia Montero; Contralto: Sofía Pollak; Tenor: Felipe Catalán; Barítono: Marco Montenegro. Coro de Cámara UC dirigido por Mauricio Cortés. Coro de Estudiantes UC dirigido por Víctor Alarcón. Orquesta de Cámara uC dirigido por el director concertino: David Núñez. Director general Jaime Donoso.


Centro Cultural de España. Av. Providencia 927. Metro Salvador.
Programa:
19:30 h – 19:55 h Javier Barría.
20:00 h – 20:25 h Ángelo Pierattini.
20:30 h – 20:55 h Xoél López.
21:00 h – 21:25 h Solistas Unidos.
[ Más info acá ]
TEATRO

Centro de Extensión Balmaceda Arte Joven. Parque Quinta Normal. Metro Quinta Normal.
- Tres jóvenes viajan al sur, y como chilenos se levantan por la causa del pueblo mapuche. Los sueños mapuches los rondarán como fantasmas indescifrables.
[ Más info del festival acá ]

Frontis Municipal Plaza de San Bernardo.
- Esta obra cuenta la historia de una niña la cual es tomada, de formas no voluntarias, para absorber los distintos tipos de enseñanzas que entregamos con el fin de crear un nuevo ser, un ser integro, autosuficiente, listo para desenvolverse en una sociedad exitosa, una sociedad superior. Mientras que Victor Frankenstein construye su destino...

Sala "Antonio Varas" del Banco Estado. Teatro Nacional Chileno. Facultad de Artes Universidad de Chile. Morandé 25. Metro La Moneda.
- Para la tradición sueca, la noche de San Juan –la noche más corta del día más largo del año, es una noche de locura y desenfreno. En estas circunstancias, en la cocina de una mansión aristocrática tienen relaciones íntimas la señorita Julia –hija del conde- y su criado Jean. Posteriormente, luego de este acto de libertad en una sociedad represiva para la mujer, la autoridad de la señorita Julia es cuestionada y manipulada por Jean, hasta el punto de considerar ella el suicidio como la mejor solución. Un intenso drama que, a través del conflicto entre una aristócrata y su criado, desarrolla hasta las últimas consecuencias el enfrentamiento entre las clases sociales y la crueldad de las relaciones humanas.
[ Más info acá ]
[ Únete a nuestro Grupo en Facebook !! ]
[ Ahora estamos en Twitter. Síguenos!!! ]
[ Chequea el nuevo blog de Exposiciones!!! ]
Contacto: panorama.cultural.santiago@gmail.com
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Muy buen sitio de info:: Muy granado el panorama :: UnaSmosNosss.. jaja Pasamos panoramas los Martes en el programa de Radio. Los citaremos.
Les parece?
Cuál es su blog ? Para verlos. Y en qué radio están ?
Por cierto no es necesario que me citen, pero si quieresn ayudar con la promoción del blog genial. Este proyecto tiene como fin difundir todo aquel panorama publicado en cualquier lado sin importar su procedencia, chequeando la fuente obviamente sirve.
Espero sus respuestas!!!
Publicar un comentario