PANORAMAS CULTURALES para este día
(Clasificados alfabéticamente por temas; ordenados por hora)
CINE
Desde las 9:00 h XVIII Feria del Libro Usado del Bicentenario: Sala Audiovisual.
Facultad de Arte Universidad Mayor. Santo Domingo 711, esquina Mac-Iver. Metro Bellas Artes.
- La Feria del Libro Usado ha dispuesto, a partir del Miércoles 3 de Febrero, una Sala Audiovisual que proyectará durante toda la semana -a modo de rotativo- una selección de películas nacionales y una serie de cortos realizados por estudiantes de la Escuela de Cine de la Universidad Mayor. La Sala Audiovisual estará abierta al público desde el Miércoles 3 de Febrero hasta el Domingo 14 de Febrero (9:00 h a 19:00 h), la proyección de películas es continua, y la entrada es liberada para el público asistente a la Feria del Libro Usado del Bicentenario.
Programación:
9:00 h Cortos de la Escuela de Cine Universidad Mayor (UM):
-- "El final del Hombre", de José Manuel Alliende (2007 / 13 min): Trata la historia de tres hermanos caciques en pleno siglo XVI, que luchan contra la represión española. Las vicisitudes de la guerra desencadenan un drama familiar y la exterminación de una raza.
-- "A tiempo", de Gabriela Larraín (2008 / 17 min): Dos jóvenes, Ana y Bruno, se conocen a la salida de una fiesta, y descubren que ambos quieren morir, por lo que deciden hacerlo juntos. Pero al mismo tiempo inician una especial relación, que se verá remecida cuando Bruno se entere de un secreto que ella ha estado guardando.
-- "Luces", de Alexis Bohn (2008 / 14 min): Un joven matrimonio decide hacer un viaje al sur de Chile para celebrar una fiesta familiar, el día de solsticio de invierno. Todo se verá interrumpido por la incredulidad de la esposa, con respecto a creencias familiares, lo que provocará la abducción extraterrestre de toda la familia a excepción de ella, quien sufrirá por la consecuencia de sus actos.

12:00 h Cortos de la Escuela de Cine UM: "El final del Hombre", "A tiempo" y "Luces".

15:00 h Cortos de la Escuela de Cine UM: "El final del Hombre", "A tiempo" y "Luces".

18:00 h Cortos de la Escuela de Cine UM: "El final del Hombre", "A tiempo" y "Luces".


Sala Cine UC. Centro de Extensión UC. Alameda 390. Metro Universidad Católica.
- Una de las pocas mujeres que formó parte de la Nueva Ola Francesa, Agnès Varda se adjudicó uno de los primeros triunfos del movimiento con Cleo de 5 a7, drama sobre las tribulaciones de una frívola cantante que se derrumba existencialmente cuando se entera de que tiene cáncer. Filme de gran soltura, definirá la estética posterior del cine de la autora, atenta al universo femenino y a un mundo poético marcado por la nostalgia y la tragedia. Paralelamente, Varda se irá acercando progresivamente al registro documental del que casi no se ha despegado en los últimos años.

14:30 h Cine Niños: Animaciones Cubo Negro Sesión 5 (57 min) [Próximas exhibiciones: Viernes 5 y Sábado 6]
Microcine Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.
Detalle:
-- "Cuchuflí" (Serie animación Erwin Gómez / 2009 / cap. 13,14,15 x 3 min)
-- "Diego y Glot" (Serie animación / capítulo 13 1ª parte / 12 min)
-- "Diego y Glot" (Serie animación / capítulo 14 1ª parte / 12 min)
-- "Diego y Glot" (Serie animación / capítulo 15 1ª parte / 12 min)
-- "Choripán" (Serie de animación, Tomás Montalva, Cubo Negro / Chile, 2008 / capítulo 10, 12 min cada capítulo, dvd)

Microcine Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.
- Un niño que trabaja en el circo de su padre como mago y mimo, y que tiene una madre fanática religiosa de una secta llamada "Santa Sangre", experimenta una serie de vivencias atroces que lo llevan a ser recluido en un hospital psiquiátrico. Ya adulto, emprende un viaje interior cuya meta es liberarse de los fantasmas que lo atosigan.

Biblioteca Viva Mall Plaza Vespucio. Av. Vicuña Mackenna Oriente 7110, local FC221, segundo nivel. La Florida. Metro Bellavista de La Florida.
- Michael Dorsey es un actor neoyorkino que aún no ha conseguido el reconocimiento con un buen papel. Además, en determinados círculos artísticos arrastra fama de "difícil" personalidad. Como su mala racha no se acaba, un día toma una importante decisión: hacerse pasar por una mujer y tratar de encontrar una oportunidad. Consigue un papel, pero su nueva identidad le traerá no pocas complicaciones en su vida diaria.

Biblioteca Viva Mall Plaza Sur. Av. Jorge Alessandri 20040, local A. San Bernardo.
- Georgia, 1861. En la elegante mansión sureña de Tara vive Scarlett O'Hara, la más bella, caprichosa y egoísta joven de la región. Ella suspira por el amor de Ashley, pero él está enamorado y prometido con su prima, la dulce y buena Melanie. Corren todavía tiempos felices en Tara, pero por poco tiempo, la Guerra de Secesión está a punto de estallar. En la última fiesta acontecida antes del comienzo de las hostilidades entre el norte y el sur, Scarlett conoce al simpático y apuesto Rhett Butler, un arrogante y aventurero vividor, que sólo piensa en si mismo y que no tiene ninguna intención de participar en el conflicto. Lo que él desea es hacerse rico y conquistar el corazón de la hermosa Scarlett... Basada en la novela de Margaret Mitchell.

Biblioteca Viva Mall Plaza Oeste. Av. Américo Vespucio 1501, Local LT 110. Cerrillos.
- Miley Stewart se las arregla como puede para compaginar el colegio, sus amigos y su vida secreta como estrella del pop; pero su enorme popularidad amenaza con invadir toda su vida, y ella parece aceptarlo. Así que cuando la popularidad de Hannah comienza a ser algo parecido a una carga, su padre decide llevarla a Crowley Corners, en Tennessee, para darle una dosis de realidad y reflexionar sobre lo que realmente importa en la vida. Allí comienza una aventura llena de diversión, risas y romance que ni la propia Hannah Montana podría imaginar.

Sala Cine. Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.
- Un documental sobre la vida y obra del actor chileno Jorge Guerra, quien por más de cuarenta años luchó por un arte en pos de los niños y niñas, del futuro, de los valores universales. Su personaje infantil, Pin Pon, creado en 1965, contribuyó a formar varias generaciones de chilenos y es hoy parte fundamental del patrimonio cultural de ese país. Guerra, quien falleció recientemente -2009- en su Santiago natal, debió irse al exilio durante la dictadura de Augusto Pinochet, y llevó sus valores artísticos a varios países de Latinoamérica, en especial Ecuador y Cuba.

Centro Cultural de España. Av. Providencia 927. Metro Salvador.
- Cine a la Fresca, es un proyecto del CCE Chile, que consiste en la exhibición de películas Iberoamericanas al aire libre, en esta versión 2010 y en alianza con el Institut Ramon Llull y la participación de la Joventut del Centre Català, se exhibirán películas catalanas, españolas, documentales y largometrajes chilenos, y películas españolas infantiles. Esta muestra se realiza en el CCE y tiene sedes de exhibición en la comuna Pedro Aguirre Cerda. Colaboraciones: Institut Ramon Llull, Joventut del Centre Català, Municipio Pedro Aguirre Cerda, Consejería Cultural. Organiza: CCE.

EVENTOS
Facultad de Arte Universidad Mayor. Santo Domingo 711, esquina Mac-Iver. Metro Plaza de Armas.
- Como una buena alternativa para encontrarse con la cultura y literatura este verano, la Feria del Libro Usado del Bicentenario -organizada por la Universidad Mayor- abre sus puertas a la ciudadanía, como tradicionalmente lo hace en esta época desde hace 18 años consecutivos. Este evento cultural convoca a los amantes de la lectura a visitar los diversos stands de los principales libreros y coleccionistas del país. Este tradicional espacio cultural, junto con una nutrida oferta de libros, mantendrá en exposición una muestra de obras de los distintos Premios Nacionales de Literatura que se han galardonado a lo largo de la historia del país. Esa sí como los visitantes podrán encontrar títulos de poesía, novelas, ensayos, libros de historia, filosofía, educación, biografías y otros temas de interés, que desde 1992 han cautivado al gran público asistente formado principalmente por capitalinos, turistas extranjeros y visitantes de todo el país, quienes buscan también encontrar exclusivos escritos, fotografías y vinilos de colección. Los lectores también podrán disfrutar de la Exposición de Fotografía permanente “En Obra” de las destacadas artistas visuales Paula Campos y Rosario Artega. Sin duda, esta vitrina literaria será una gran opción para los capitalinos y visitantes que deseen adquirir un sinnúmero de ejemplares a muy bajos y convenientes precios.
EXPORAMA
10:00 - 17:30 h Museo Nacional de Historia Natural Gratis durante Enero y Febrero.
Interior de la Quinta Normal. Metro Quinta Normal.
Exposiciones:
-- “Darwin now”: Exposición itinerante, organizada por el British Council, que incluye textos en inglés y español con información sobre las reacciones contemporáneas a la teoría de la evolución y cómo el pensamiento de Charles Darwin influyó en avances científicos en áreas como la geología y la economía. La exhibición se inauguró en Corea y Hong Kong en noviembre de 2008 y ya ha visitado más de 25 países. Cuenta con recursos educativos tanto para la sala de clases como para la exhibición [Desde el Martes 15 de Diciembre de 2009 hasta Abril de 2010]

-- “De la Luna al museo”: El Museo Nacional de Historia Natural y Casa Museo Eduardo Frei Montalva se unen para celebrar con piedras lunares originales los 40 años de la llegada del hombre a la Luna. La exposición muestra a los visitantes fragmentos de roca lunar que les fueron donados a cada museo por el gobierno de Estados Unidos tras sus misiones: Apolo 11 y Apolo 17. Durante la exposición temporal los visitantes podrán ingresar a una estructura que simula un cohete de la NASA y la sensación de estar en la luna, lo cual se complementa con una muestra fotográfica que detalla en orden cronológico la llegada del hombre al espacio junto con videos de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de EE.UU. (NASA) [Hasta el 30 de Abril de 2010]

Espacio Cultural Salón Tudor. Cumbre Cerro San Cristóbal.

Horario: Martes a Viernes, de 11:00 h a 14:00 h y de 15:00 h a 18:00 h; Sábado, Domingo y Festivos, de 10:30 h a 14:00 h y de 15:00 h a 19:00 h

Parque Araucano, sector Rosedal. Av. Presidente Riesco 5330. Las Condes.
- Cristián Cuturrufo será el genio y figura de la Primera Semana del Jazz que ha organizado la Municipalidad de Las Condes. Durante cinco días, el trompetista se hará acompañar por los mejores músicos del estilo, tanto nacionales como extranjeros. Una gama rica en diversidad y para todos los gustos.

La Batuta. Jorge Washington 52. Plaza Ñuñoa.
TEATRO

Paseo Santa Rosa. Av. Santa Rosa 2260. Metro Franklin.
- Las distintas puestas en escena son dirigidas por Iván Torrealba Lee y llevadas a las tablas por los elencos integrantes de la Academia de Teatro del Instituto Nacional (ATIN), los cuales son chicos de 11 a 18 años que estudian en el Instituto Nacional y niñas del mismo rango de edad que estudian en el Liceo 1. Invita la ATIN.
Programación de hoy:
18:00 h "La Secreta Obscenidad de Cada Día".
20:00 h "Lo Crudo, lo Cocido, lo Podrido".

Centro Cultural de Quilicura. Av. O'Higgins 281.
- Tres historias hiladas bajo el tema del desalojo conforman "Plan B". En esta pieza, se analiza la expropiación y pérdida involuntaria de objetos íntimos, representada con el concepto de hogar. En el primer relato "La espera", se muestra a una pareja en crisis, en "Los vecinos", es protagonizada por una pareja de vecinos con casas colindantes, y la tercera "Dilo en inglés", espone a un chileno en Estados Unidos que no tiene un lugar donde pasar la noche. Todas las historias están protagonizadas por los actores César Sepúlveda y Paula González, quienes están bajo la dirección de Magda Ibáñez.
[ Hazte FAN de Panoramas Gratis en Facebook !! ]
Contacto: info@panoramasgratis.cl
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario