PANORAMAS CULTURALES para este día
(Clasificados alfabéticamente por temas; ordenados por hora)
CINE
Desde las 9:00 h XVIII Feria del Libro Usado del Bicentenario: Sala Audiovisual.
Facultad de Arte Universidad Mayor. Santo Domingo 711, esquina Mac-Iver. Metro Bellas Artes.
- La Feria del Libro Usado ha dispuesto, a partir del Miércoles 3 de Febrero, una Sala Audiovisual que proyectará durante toda la semana -a modo de rotativo- una selección de películas nacionales, entre las cuales se encuentran “Chile puede”, “Taxi para tres”, “El rey de los huevones”, “Machuca”, “Fuga”, Coronación”, “Julio comienza en julio” y “Dawson. Isla 10”. Asimismo, se proyectarán una serie de cortos realizados por estudiantes de la Escuela de Cine de la Universidad Mayor. Estas historias han participado en festivales nacionales e internacionales de cine, y sus temáticas abordan desde una pelea entre hermanos mapuches que van a la guerra ("El final del hombre", 2007), una pareja de desconocidos que se quieren suicidar ("A tiempo", 2008) y una familia que es abducida en el campo (Luces, 2008). Los días sábado y domingo la programación será infantil, incluyendo títulos como “Papelucho”, “Fantasía 2000”, “Wall-E”, El castillo andante” y “Los viajes de Chiriro”. La Sala Audiovisual estará abierta al público desde el Miércoles 3 de Febrero hasta el Domingo 14 de Febrero (9:00 h a 19:00 h), la proyección de películas es continua, y la entrada es liberada para el público asistente a la Feria del Libro Usado del Bicentenario.
Programación:
9:00 h Cortos de la Escuela de Cine Universidad Mayor (UM):
-- "El final del Hombre", de José Manuel Alliende (2007 / 13 min): Trata la historia de tres hermanos caciques en pleno siglo XVI, que luchan contra la represión española. Las vicisitudes de la guerra desencadenan un drama familiar y la exterminación de una raza.
-- "A tiempo", de Gabriela Larraín (2008 / 17 min): Dos jóvenes, Ana y Bruno, se conocen a la salida de una fiesta, y descubren que ambos quieren morir, por lo que deciden hacerlo juntos. Pero al mismo tiempo inician una especial relación, que se verá remecida cuando Bruno se entere de un secreto que ella ha estado guardando.
-- "Luces", de Alexis Bohn (2008 / 14 min): Un joven matrimonio decide hacer un viaje al sur de Chile para celebrar una fiesta familiar, el día de solsticio de invierno. Todo se verá interrumpido por la incredulidad de la esposa, con respecto a creencias familiares, lo que provocará la abducción extraterrestre de toda la familia a excepción de ella, quien sufrirá por la consecuencia de sus actos.

12:00 h Cortos de la Escuela de Cine UM: "El final del Hombre", "A tiempo" y "Luces".

15:00 h Cortos de la Escuela de Cine UM: "El final del Hombre", "A tiempo" y "Luces".

18:00 h Cortos de la Escuela de Cine UM: "El final del Hombre", "A tiempo" y "Luces".


Centro Cultural Montecarmelo-Providencia. Bellavista 0594. Metro Salvador.
- Todo el mundo conoce el cuento de Caperucita Roja... o eso es lo que se creen. Pero todo está a punto de cambiar pues nadie ha visto hasta ahora el cuento del modo en que aquí se narra. Todo queda patas arriba, reinventado como una comedia disparatada animada por ordenador. Finalmente se desvela, fruto de una profunda investigación, la chocante verdad delictiva que se oculta tras la leyenda. Por fin, conoceremos toda la historia acerca de cómo Caperucita Roja, la Abuelita, el Leñador y el Lobo, acaban siendo sospechosos en un caso que sólo puede resolver el mejor de los detectives. Basada libremente en el personaje de Charles Perrault y los Hermanos Grimm.
14:30 h Cine Niños: Animaciones Cubo Negro Sesión 5 (57 min) [Próximas exhibiciones: Jueves 4, Viernes 5 y Sábado 6]
Microcine Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.
Detalle:
-- "Cuchuflí" (Serie animación Erwin Gómez / 2009 / cap. 13,14,15 x 3 min)
-- "Diego y Glot" (Serie animación / capítulo 13 1ª parte / 12 min)
-- "Diego y Glot" (Serie animación / capítulo 14 1ª parte / 12 min)
-- "Diego y Glot" (Serie animación / capítulo 15 1ª parte / 12 min)
-- "Choripán" (Serie de animación, Tomás Montalva, Cubo Negro / Chile, 2008 / capítulo 10, 12 min cada capítulo, dvd)

Microcine Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.
- Sergeant Pepper es un perro extraordinario: ¡no sólo acaba de heredar de mucho dinero, sino que también habla! Perseguido por ladrones que quieren su dinero, se refugia en casa de los Singer, una familia increíble. Ahí lo acoge Felix, un niño solitario que lleva sus días disfrazado de tigre. Juntos, el niño y el animal van a enfrentarse a miles de peligros y descubrir el tesoro más bonito del mundo: la amistad...

Centro de Ciencia y Cultura de Rusia. Ejército Libertador 57. Metro Los Héroes.
- Un hombre que no puede andar logra recuperarse con la ayuda de unos peregrinos, que le dan una misteriosa poción. Al beberla, el protagonista consigue además una fuerza tal que le llevará a enfrentarse a todo tipo de seres que se tope en su camino. Adaptación de cuentos populares rusos sobre el héroe mitológico Ilya Muromets. Según la leyenda, Ilya era el hijo de un granjero, que nació en la villa de Karacharovo, cerca de Múrom. Sufrió una seria enfermedad en su juventud y fue incapaz de andar hasta la edad de 33 años, cuando fue curado milagrosamente por dos peregrinos. Ptushko recrea con gran imaginación y un potente estilo visual las andanzas de este héroe involuntario en una historia que a veces se desarrolla de una forma un tanto absurda y que resulta surrealista, incluso para una película de género fantástico. Los efectos ayudan, pese al año de realización, a que nos adentremos en este mundo de espada y brujería.

Sede Fundación Chilena de las Imágenes en Movimiento. Clemente Fabres 814, entre Julio Prado e Infante. Metro Parque Bustamante es el más cercano.
- Restaurada en 2006 por la Fundación Chilena de las Imágenes en Movimiento e inspirada en personajes literarios como El Zorro. Rodada en Valparaíso y Casablanca, la producción incluía un recurso técnico habitual en esos años: secuencias coloreadas para destacar ciertas situaciones y momentos.
Próximas Fechas del Ciclo:
19:40 h Miércoles 17 de Febrero.

Centro Cultural Montecarmelo-Providencia. Bellavista 0594. Metro Salvador.
- Un activista ecológico y un bombero con crisis espiritual contratan los servicios de una pareja de detectives existenciales: expertos sabuesos a la hora de determinar qué anda mal en nuestro corazón o nuestra conciencia. Las peripecias del cuarteto se cruzan con las de un ejecutivo de Huckabees, la multitienda cuya publicidad parece ser omnipresente.

Centro Cultural de España. Av. Providencia 927. Metro Salvador.
- Cine a la Fresca, es un proyecto del CCE Chile, que consiste en la exhibición de películas Iberoamericanas al aire libre, en esta versión 2010 y en alianza con el Institut Ramon Llull y la participación de la Joventut del Centre Català, se exhibirán películas catalanas, españolas, documentales y largometrajes chilenos, y películas españolas infantiles. Esta muestra se realiza en el CCE y tiene sedes de exhibición en la comuna Pedro Aguirre Cerda. Colaboraciones: Institut Ramon Llull, Joventut del Centre Català, Municipio Pedro Aguirre Cerda, Consejería Cultural. Organiza: CCE.

EVENTOS
Facultad de Arte Universidad Mayor. Santo Domingo 711, esquina Mac-Iver. Metro Bellas Artes.
- Como una buena alternativa para encontrarse con la cultura y literatura este verano, la Feria del Libro Usado del Bicentenario -organizada por la Universidad Mayor- abre sus puertas a la ciudadanía, como tradicionalmente lo hace en esta época desde hace 18 años consecutivos. Este evento cultural convoca a los amantes de la lectura a visitar los diversos stands de los principales libreros y coleccionistas del país. Este tradicional espacio cultural, junto con una nutrida oferta de libros, mantendrá en exposición una muestra de obras de los distintos Premios Nacionales de Literatura que se han galardonado a lo largo de la historia del país. Esa sí como los visitantes podrán encontrar títulos de poesía, novelas, ensayos, libros de historia, filosofía, educación, biografías y otros temas de interés, que desde 1992 han cautivado al gran público asistente formado principalmente por capitalinos, turistas extranjeros y visitantes de todo el país, quienes buscan también encontrar exclusivos escritos, fotografías y vinilos de colección. Los lectores también podrán disfrutar de la Exposición de Fotografía permanente “En Obra” de las destacadas artistas visuales Paula Campos y Rosario Artega. Sin duda, esta vitrina literaria será una gran opción para los capitalinos y visitantes que deseen adquirir un sinnúmero de ejemplares a muy bajos y convenientes precios.

Bar Sindicato. Santa Isabel 0399, esquina Condell.

EXPORAMA
10:00 - 17:30 h Museo Nacional de Historia Natural Gratis durante Enero y Febrero.
Interior de la Quinta Normal. Metro Quinta Normal.
Exposiciones:
-- “Darwin now”: Exposición itinerante, organizada por el British Council, que incluye textos en inglés y español con información sobre las reacciones contemporáneas a la teoría de la evolución y cómo el pensamiento de Charles Darwin influyó en avances científicos en áreas como la geología y la economía. La exhibición se inauguró en Corea y Hong Kong en noviembre de 2008 y ya ha visitado más de 25 países. Cuenta con recursos educativos tanto para la sala de clases como para la exhibición [Desde el Martes 15 de Diciembre de 2009 hasta Abril de 2010]

-- “De la Luna al museo”: El Museo Nacional de Historia Natural y Casa Museo Eduardo Frei Montalva se unen para celebrar con piedras lunares originales los 40 años de la llegada del hombre a la Luna. La exposición muestra a los visitantes fragmentos de roca lunar que les fueron donados a cada museo por el gobierno de Estados Unidos tras sus misiones: Apolo 11 y Apolo 17. Durante la exposición temporal los visitantes podrán ingresar a una estructura que simula un cohete de la NASA y la sensación de estar en la luna, lo cual se complementa con una muestra fotográfica que detalla en orden cronológico la llegada del hombre al espacio junto con videos de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de EE.UU. (NASA) [Hasta el 30 de Abril de 2010]
MÚSICA

Parque Araucano, sector Rosedal. Av. Presidente Riesco 5330. Las Condes.
- Cristián Cuturrufo será el genio y figura de la Primera Semana del Jazz que ha organizado la Municipalidad de Las Condes. Durante cinco días, el trompetista se hará acompañar por los mejores músicos del estilo, tanto nacionales como extranjeros. Una gama rica en diversidad y para todos los gustos.
TEATRO

Paseo Santa Rosa. Av. Santa Rosa 2260. Metro Franklin.
- Las distintas puestas en escena son dirigidas por Iván Torrealba Lee y llevadas a las tablas por los elencos integrantes de la Academia de Teatro del Instituto Nacional (ATIN), los cuales son chicos de 11 a 18 años que estudian en el Instituto Nacional y niñas del mismo rango de edad que estudian en el Liceo 1. Invita la ATIN.
Programación de hoy:
18:00 h "A la Diestra de Dios Padre".
20:00 h "El Extraño Mundo de Jack".

Centro Cultural de Quilicura. Av. O'Higgins 281.
- La obra escrita y dirijida por Christian Ortega, relata la vida del mítico y emblemático Pedro Urdemales. La acción toma los pasajes más importantes de su vida, los que son llevados a escena. Percances, disputas engaños y amores, son los obstáculos que debe sortear para finalmente cumplir su mayor anhelo; poder casarse con su amor de infancia. Todo esto combinado con la comedia, una llamativa puesta en escena y acompañados de música en vivo, forman la dinámica con la que este montaje cobra vida.
Que lo disfruten.
[ Hazte FAN de Panoramas Gratis en Facebook !! ]
Contacto: info@panoramasgratis.cl
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario