PANORAMAS CULTURALES para este día
CINE

Microcine. Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.
- Veronika Voss, famosa actriz alemana de los años cuarenta, vive su decadencia refugiada en la droga y la bebida. Por desgracia, cae en las manos de una desaprensiva doctora que controla con narcóticos a sus ricos pacientes. La película está basada en la vida de Sybille Schmitz, famosa actriz alemana, protagonista de grandes éxitos alemanes en la posguerra, que se quitó la vida a final de los años cincuenta. Oso de Oro en el Festival de Berlín al mejor director. Es la última película de Fassbinder, quien poco después, moriría por una fatal mezcla de alcohol y drogas.

Microcine Sala de Arte Fundación Telefónica. Av. Providencia 111. Metro Baquedano.
- Un autoritario terrateniente reúne a su familia para celebrar su cumpleaños tras un reconocimiento médico. En ese momento afloran los problemas y la tensión se hace insoportable.

Instituto Chileno-Francés de Cultura. Francisco Noguera 176. Providencia. Metro Pedro de Valdivia.
- Por razón indeterminada, una guerra opone hombres y mujeres. La película muestra a una joven que intenta escapar del conflicto. Encuentra refugio en un lugar secreto y por casualidad en una de sus peregrinaciones encuentra a un unicornio y a extraños personajes que viven aislados del mundo... Con Cathryn Harrison, Therese Giehse, Joe Dallesandro y Alexandra Stewart.

Centro Cultural de España. Av. Providencia 927. Metro Salvador.

- "Mi Torero": Elena se enamora perdidamente de Juan, un torero español que conoce en un bar; hacen el amor. A la mañana siguiente Elena se despierta y no lo encuentra. El se ha ido para siempre, dejándole como único recuerdo su traje de torero. Producto de esa noche nace su hijo al que nombra Juan como su enamorado. Durante 22 años Elena hace el mismo ritual cada día 21 de Enero. Es el día en que conoció y perdió para siempre el amor. La locura que desata esta perdida hace que cada vez que ve el traje vea en el a Juan. Su hijo con mucho dolor trata de ayudarla para que entienda de una vez que lo que ella ve es solo un fantasma. Por otra parte Juan hijo es homosexual y trabaja en un local Gay haciendo un espectáculo como Torero con el mismo traje que su madre guarda como reliquia sagrada. Siendo todo esto su gran secreto.
[ Más info del festival aquí ]

Instituto Chileno-Británico de Cultura Sede Santa Lucía (Santa Lucía 124, Metro Santa Lucía), Sede Ñuñoa (Campo de Deportes 181) y Sede Maipú (Luis Gandarillas 95).

[ Más info de la Semana Beatle aquí ]

Casa de la Cultura Anselmo Cádiz de El Bosque. Gran Avenida 12.552-B, paradero 37.
- Jacobo, no puede vivir sin marta la empleada. Sólo se dedicó a su madre enferma, quién al final murió. Un año después del sepelio, llega la "oveja negra" de la familia y comienzan los problemas. Por fin alguien se fijará en Marta. Ganadora del Goya a la mejor película de habla hispana, está relatada en un estilo en que los silencios valen más que cualquier acción o declaración. Con la actuación de Andrés Pazos, Jorge Bolani, Mirella Pascual.

Centro Polideportivo y Cultural Chimkowe. Av. Grecia esquina Ricardo Grellet (a un costado de la Municipalidad de Peñalolén).
- ¡Louis de Funes lleva el mundo de la danza y a los maestros del ballet a una comedia hilarante! No hay excesos alimentarios, no hay sentimientos, no hay vida privada. Evan evans dirige con mano de hierro a su tropa de bailarinas. Su tranquilidad se ve alterada el día en que descubre la existencia de un bebé que quizá es de su sobrino...

Centro Cultural Montecarmelo-Providencia. Bellavista 0594. Metro Salvador.
- París. Un callejón oscuro. Allí un club de jazz. En el escenario Dale Turner, saxofonista alcohólico y drogadicto, que como otros muchos de sus compatriotas se ha refugiado en Europa, no ya en busca del éxito y el aplauso, sino de la mera supervivencia. Allí, sometido a la férrea dictadura de su compañera Buttercup, recorre a diario el triste camino que separa el hotel en el que vive encerrado, del club en el que toca todas las noches. Francis Borler, un aficionado francés que ha hecho de la música de Turner, la razón de su vida, sacrificando incluso su trabajo y su propia familia, acude al club para conocer a su ídolo. Tras ímprobos esfuerzos, consigue llevar a vivir consigo al saxofonista y gracias a sus cuidados y a la incondicional devoción de su amigo, Turner abandona el alcohol.
EXPORAMA

Espacio Cultural Salón Tudor. Cumbre Cerro San Cristóbal.
- Horarios: miércoles a viernes de 11:00 h a 14:00 h y de 15:00 h a 18:00 h. Sábado, Domingo y festivos de 10:30 h a 20:00 h y de 15:00 h a 19:00 h. La muestra estará abierta al público hasta el 4 de enero de 2009.
[ Más info aquí ]

Industria Cultural. Cueto 1470 esquina Balmaceda, Santiago Centro.
- El artista visual Basco/Vazko realizará su primera exposición individual en Chile denominada "Siempre" invitado por JOIA magazine en conjunto con Industria Cultural. La muestra contará con una serie de obras en formato grande y con un original apoyo audiovisual de su trabajo pictórico en las calles.
SALIDASMUSICALES
13:00 h "Conferencia Musical" a cargo de la artista Tita Parra.
Jardines Centrales de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE). Av. José Pedro Alessandri 774. Ñuñoa.
[ Más info aquí ]

Aula Magna Centro de Extensión Universidad Central. Lord Cochrane 418. Metro Toesca.
- Presentación Navideña que realizará el Conjunto Folclórico de la Universidad Central COFUCEN.
19:30 h Examen de Título Intérprete mención Percusión.
Facultad de Artes Universidad de Chile. Sala Isidora Zegers. Compañía 1264. Metro Plaza de Armas.
- Intérprete: Iván Muñoz Soto; profesor guía: Patricio Hernández.
[ Más info aquí ]
Museo Histórico Nacional. Plaza de Armas 951. Metro Plaza de Armas.
20:00 h Tocata de la banda The Good Shepherd (Pop Rock)
Espacio Musical de Juventud Providencia. Padre Mariano 156. Metro Pedro de Valdivia.
TEATRO

Biblioteca de Santiago. Matucana 151. Metro Quinta Normal o Metro Estación Central.
- En la región de Tarapacá, a fines del año 1950, dentro de la ex Salitrera "La MiSSchile" vive Hugo, quien trabaja de "guachimán" en el lugar. Una tarde recibe la visita de un camión-escenario, con el espectáculo de boleros ambulantes de las "Hermanas-Nemorosas", la visita de este espectáculo resulta ser para Hugo un corto periodo en que su solitario mundo se ve invadido por la compañía, que aunque pasajera, detonará sentimientos y dediciones que anticiparan su partida. Los boleros que las "Hermanas-Nemorosas" interpretan, nos van relatando poco a poco la conformación de la clase obrera en la pampa nortina, las penas históricas y la época de opulencia que logro desarrollar la industria salitrera.
[ Más info de esta compañía teatral aquí ]
Que lo disfruten.
[ Unánse a nuestro Grupo en Facebook !! ]
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario