PANORAMAS CULTURALES para este día
CINE
12:00 h Cine Niños: "Rokunga", "Siaskel el gigante", "Señores de Sipán" y "Patagonia -capítulo 1- El elegido" [animaciones pueblos originarios], de Erwin Gómez Viñales (Wilo) (Chile, 2006-2008)
Microcine. Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.
- "Rokunga" ("Rokunga: El último hombre pájaro", “Rokunga, the last Tangata Manu” / Chile, 2002 / 8 min): La última ceremonia del hombre pájaro en la Isla de Pascua, quien venció al resto en la tarea de traer el primer huevo del año de las gaviotas que habitan en un pequeño islote frente a la isla.
- "Siaskel el gigante" ("Siaskel, el gigante", "El Gigante Siaskel" / Chile, 2005 / 12 min): En medio de una ceremonia ritual del extinto pueblo ona que habitó la Patagonia, un gigante caníbal secuestra a dos niños. El pueblo desesperado pide ayuda al más grande chamán de la comarca llamado Kuanip. Éste se sacrifica en una cruenta batalla, y el cadáver del gigante se transforma en una montaña.
- "Señores de Sipán" ("Lords of Sipan" / Chile, 1999 / 3 min): Cortometraje animado de ficción basado en las historias narradas por dibujos en vasijas de arcilla de la cultura Mochica que habitó el valle del Moche, al norte de Perú, entre el siglo primero y octavo de nuestra era.


Centro de Extensión. Sala Cine UC. Alameda 390. Metro Universidad Católica.


Sala Cine. Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.
- Desde su larga y complicada relación con su mentor y marido, Diego Rivera, hasta su controvertido e ilícito affaire con Leon Trotsky, pasando por sus provocativas aventuras amorosas con mujeres, Frida Kahlo vivió una vida atrevida y absoluta como revolucionaria política, artística y sexual. "Frida" narra la vida de Frida Kahlo, compartida de manera abierta y sin temor con Diego Rivera, al tiempo que esta pareja impactaba al mundo del arte de manera sorprendente.
16:00 h Cine Niños: "Rokunga", "Siaskel el gigante", "Señores de Sipán" y "Patagonia" [capítulo 1] (animaciones pueblos originarios), de Erwin Gómez (Chile, 2006-2008)
Microcine. Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.

Auditórium Café Literario de Providencia. Av. Providencia 410. Parque Balmaceda. Metro Salvador.
- Un maduro compositor y director aleman, inspirado para el filme en la figura de Gustav Mahler, utiliza Venecia como retiro estival. Alli conocerá a Tadzio, efebo adolescente que despertará una de sus grandes obsesiones, la búsqueda de la belleza y trastocará sus planes de descanso. Al amor prohibido emergente entre el músico y el niño se le unirá, como inevitable y tormentoso final, la epidemia de cólera que llegó a Europa a mediados del siglo XIX. Adaptación de la novela "La muerte en Venecia" ("Der Tod in Venedig"), del escritor alemán Thomas Mann.

Multicancha Nº148. Fuerte Bulnes con Futaleufú. San Ramón.
Multicancha Nº23. Trinidad Ramirez (int) con Pezoa Véliz. La Cisterna.

Centro Cultural de España. Av. Providencia 927. Metro Salvador.
- Estrella, una niña de diez años, vive con su madre Ángela. Su padre murió cuando ella era muy pequeña. Es una niña despierta y sociable, pero pasa muchas horas sola en casa, demasiadas. Estrella disfruta con los relatos de fantasía y terror y para conjurar el miedo que le producen los "monstruos enormes" se hace amiga de ellos: les da forma, les habla, la acompañan al colegio, la protegen... Un día, Estrella entablará amistad con un nuevo amigo, un vampiro. Pero este "amigo" quizá no sea producto de la imaginación de la pequeña...

Plaza Juan Sebastián Bach. Frente al Museo de Arte Contemporáneo. Metro Bellas Artes.
- "Herminda de la Victoria", de Douglas Hübner (1969 / 22 min): Muestra el violento origen de la población Herminda de La Victoria en el año 1966, presentando los enfrentamientos de los pobladores con la policía que intentan desalojarlos de los terrenos tomados para construir sus viviendas. En el enfrentamiento muere una pequeña niña, Herminda, y en honor a ella se da el nombre a la población. En este documental, los pobladores dan su testimonio.
- "Diálogo de América", de Alvaro Covacevich (1971 / 45 min): Registro del diálogo histórico sostenido entre Fidel Castro y Salvador Allende en noviembre de 1971 en la casa presidencial de Tomás Moro, durante la visita del comandante cubano a Chile. La conversación y los temas son propuestos en cámara por el periodista chileno Augusto Olivares, en ese entonces gerente de TVN. Esta película fue estrenada mundialmente en París en abril de 1972 como testimonio de la lucha por el proceso chileno, filme que fue presentado por el poeta Pablo Neruda y Marcel Marceau como el ideario histórico del gobierno de la Unidad Popular.

EVENTOS

Anfiteatro del Parque Bustamante. Bilbao con Bustamante. Metro Parque Bustamante.
- Programa:
09:30 h - 10:15 h Baile entretenido
10:00 h - 14:00 h Muestra gastronómica; Evaluación nutricional y consejos de alimentación sana; Medición de la presión; Desparacitación y vacunación animal
10:15 h - 11:00 h Acondicionamiento físico
11:00 h - 13:00 h Taller diseño de máscaras (1 hora duración c/u)
11:30 h - 12:30 h Teatro Infantil (obra: “El tren de la imaginería”)

Sede Facultad de Artes Universidad Mayor. Santo Domingo 711, esquina Mac-Iver. Metro Bellas Artes o Metro Plaza de Armas.
- La feria estará desde el jueves 29 de enero hasta el domingo 15 de febrero.
[ Más info acá ]
EXPORAMA
10:30 h - 14:00 h y 15:00 h - 19:00 h "Huérfanos", Fotografías de Juan Diego Santa Cruz.
10:30 h - 21:00 h “Alcances de la nueva animación”, en el marco de “Exijo una Explicación!! 200 años de narración gráfica en Chile”.
10:30 h - 21:00 h “Manifestaciones del Cómics Reciente”, en el marco de “Exijo una Explicación!! 200 años de narración gráfica en Chile”.
SALIDASMUSICALES
19:30 h Ciclo de Jazz en la Feria del Anticuario: Javiera Abufhele Trío.
Frontis Ilustre Municipalidad de Providencia. Av. Pedro de Valdivia 963.
20:00 h “La Florida es Música”: Trío de Música de Cámara integrado por: Pilar Peña, piano; Jeremías Núñez, Flauta; Daniel Fuenzalida, Contrabajo.
Iglesia Ministerio Guerreros de Oración. María Elena 1365. La Florida.
- Interpretarán obras de Maurice Ravel, Kuossevitzky, Bottesini, Brahms, Teleman, Massenet, Bizet y Piáosla.
TEATRO

Anfiteatro del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) Parque Forestal s/n (sin número) Metro Bellas Artes.
- Basado en el cuento de "Las mil y una noches", este montaje recrea algunos de los pasajes más conocidos del famoso viajero que inmortalizara el relato de la tradición oral de Medio Oriente, y que ha maravillado y exaltado desde la siempre la imaginación de Occidente.
18:30 h Carnaval Cultural de Teatro: “Las Aventuras del Pirata Espárrago”.
Plaza de Armas de Puente Alto Manuel Rodríguez. Metro Plaza de Puente Alto.
20:00 h Verano en Buena 2009: Danza Teatro Lavao a Mano.
Parque Violeta Parra Anfiteatro. Av. Lopez Mateo con Carretera Norte Sur. Lo Espejo.
21:00 h Carnaval Cultural de Teatro: “Lo que Ayer nos unía hoy nos separa”.
Plaza de Armas de Puente Alto Manuel Rodríguez. Metro Plaza de Puente Alto.
Que lo disfruten.
[ Únete a nuestro Grupo en Facebook !! ]
[ Ahora estamos en Twitter. Síguenos!!! ]
[ Chequea el nuevo blog de Exposiciones!!! ]
Contacto: panorama.cultural.santiago@gmail.com
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario