PANORAMAS CULTURALES para este día
(Clasificados alfabéticamente por temas; ordenados por hora)
CINE

Sala América. Biblioteca Nacional. Moneda 650 (Av. Libertador Bernardo O'Higgins 651; Alameda 651) Metro Santa Lucía.
- Un joven estudiante de medicina, Arthur Conan Doyle, conoce al profesor Joseph Bell, quien aplicaba con gran éxito el método deductivo para ayudar a la policía e inspiró al escritor para crear su personaje.

Centro de Ciencia y Cultura de Rusia. Ejército Libertador 57. Metro Los Héroes.


Teatro Municipal de Ñuñoa. Av. Irarrázaval 1564.
- Es la historia de dos hermanos: uno es Wilbur, un tipo seductor pero conflictivo, que lleva tiempo intentando poner fin a su vida. El otro es Harbour, el chico optimista que le ha salvado el pellejo más de una vez. Ambos orbitan en torno a la librería de libros usados que les legó su padre, pero cuando entra en sus vidas una madre soltera, todo se pone interesante.
EVENTOS

Centro Cultural de España. Av. Providencia 927. Metro Salvador.
- Latin Lover es un evento de carácter internacional que convoca, explora y difunde los nuevos rumbos del diseño gráfico y la cultural visual contemporánea global-local. Entre sus actividades se cuentan exposiciones, conferencias, feria y lanzamientos. Evento organizado por la Escuela de Diseño de la Universidad Andrés Bello y el Centro Cultural de España [Las exposiciones permanecen abiertas desde las 9:00 h hasta las 21:00 h]
Actividades de hoy:
17:00 h Apertura de Feria.
19:00 h Conferencias: Navaja, Pedro Álvarez, Patricio Oliver
21:00 h Cierre.
Librería Qué Leo. Patio Bellavista. Bellavista 066. Metro Baquedano.
- Torche propone su incómoda historia de amor titulada "Acqua Alta". Una parejita de chilenos intenta una relación en Venecia. Se esconden en citas literatosas para gambetear sus deslucidas maneras de tocar... La presentación estará a cargo de Ignacio Álvarez y de Felipe Cussin. Esta actividad estará amenizada por le grupo Perrosky (Folk Rock - Blues - Música tradicional) y se ofrecerá un vino de honor. Invita la Editorial Planeta y Librería Qué Leo.

El Observatorio de Lastarria. Villavicencio 395, esquina José Victorino Lastarria. Barrio Lastarria. Metro Universidad Católica.
- Se reúnen en este libro las conversaciones de Pedro Lastra con Enrique Lihn, realizadas entre Agosto de 1978 y Febrero de 1979. Se tratan en ellas diversos temas relativos a la vida, la obra y las preocupaciones literarias del gran escritor chileno, en un diálogo novedoso y motivador. El libro será presentado por los poetas Oscar Hahn y Manuel Silva Acevedo. Invitan la Escuela de Literatura de la Universidad del Desarollo y Editorial Universitaria.
EXPORAMA


Centro de Extensión Balmaceda Arte Joven Interior Parque Quinta Normal. Metro Quinta Normal.
- “City Tour” es una muestra de alumnos que recoge una selección de trabajos pertenecientes a los talleres de pintura de primer ciclo de la carrera de Arte sede Santiago y Valparaíso, a cargo de los profesores Mario Zeballos y Paz Castañeda. Esta exposición se presenta en el marco del festival de Artes Escénicas “Bajo Cero”. Invita Extensión Balmaceda Arte Joven y La Escuela de Arte y Cultura Visual de la Universidad Arcis.
SALIDASMUSICALES

Instituto Profesional Projazz. Ramón Carnicer 27. Metro Baquedano.

Aula Magna USACH (Universidad de Santiago de Chile) Av. Ecuador 3659, segundo patio. Metro Universidad de Santiago.
Programa:
Preludio: Pastoreta Ychepe flauta (AMCh 159 Ed. V. Rondón)
Andante / allegro/moderato/presto
Canto de entrada: Tumpa tu nde robaque (Misa Guarayos)
Kyrie Misa de Tarixa
Gloria Yemboetei catuza (Misa Guarayos)
Misa de Tarixa
Aclamación al Evangelio: Bo Santo Evangelio (Misa Guarayos)
Credo Misa de Tarixa
Ofertorio: Sonata II, contrafacta A. Corelli (AMCh)
Largo/allegro-adagio/menuet/presto
Ei pizi Yarco (Misa Guarayos)
Santo: Misa de Tarixa
Después de la Elevación: Emaen gotuibazui (Misa Guarayos)
Agnus Dei: Misa de Tarixa
Dulce Jesús mío (AMCh 371)
Sonata I (AMCh 371)
Allegro/adagio/presto (Oxima)
Post communio: Regina Coeli (Misa Guarayos)
Postludio: Zuipaqui Santa Maria (D. Zipoli)
Integrantes Conjunto Syntagma Musicum USACH: Gonzalo Cuadra (canto), Julio Aravena (viola da gamba bajo), Franco Bonino (flautas dulce, fagot barroco), Miguel Aliaga (viola da gamba bajo y soprano), Hernán Muñoz (violín barroco) y Eduardo Figueroa (teorba y guitarra barroca)*
*Artista invitado
19:30 h Concierto Ciclo Solistas Sonatas para violín y piano.
Sala Isidora Zegers. Facultad de Artes Universidad de Chile. Compañía 1264. Metro Plaza de Armas.
- Participación de Nadia Salinas (Violín) y Patricia Castro (Piano)

Aula Magna Centro de Extensión Universidad Central de Chile. Lord Cochrane 418. Metro Toesca es el más cercano.
- Tralkan (del Mapudungun Trueno) nace en el año 2001 bajo el alero de la organización Mapuche Kiñe Pu Liwen de la comuna de La Pintana. Influenciados por los relatos de don Víctor Domingo Silva y la música de Los Jaivas comienzan el proceso de composición de las canciones que formarían parte de su primer disco de nombre “Lientur”, el cual fue grabado durante el mes de junio del año 2007 y lanzado al año siguiente en el Aula Magna de la Universidad Central. Posteriormente la banda se concentró en la promoción y difusión de su disco, logrando aparecer en diversas radio emisoras nacionales e internacionales.

Auditorio Sede Manuel Montt Universidad Mayor. Av. Manuel Montt 367. Metro Manuel Montt.
- Invita el Conservatorio de Música de la Universidad Mayor.
Programa:
C. Debussy; Vals triste (violín y piano)
J. Bizet; Fantasía Carmen (violín y piano)
E. Ysaye ; Sonata Nº 5 para violín solo
J. Brahms; Concierto para violín (1º Movimiento)
Paulina Riquelme (violín)
J.S. Bach; Preludio y Fuga en Mi b Menor
L. V. Beethoven; Sonata Op. 31 Nº 2
F. Liszt; Estudio de Concierto Nº 3 "Un Suspiro"
Camila Osses (piano)

6º Programa XLV Ciclo Música de Cámara Jueves 2:
Aliocha Solovera (1963): Polychronie (1993) para dos pianos
Luciano Berio (1925-2003): Linea (1973) para 2 pianos, vibráfono y marimba
Segunda parte
Claude Debussy (1862-1918): En blanc et noir (1915) para 2 pianos
Henry Dutilleux (1916): Figures de résonances (1970-76) para 2 pianos
Maurice Ravel (1875-1937): La Valse (1920) para 2 pianos
Piano: Edith Fischer y Jorge Pepi Alos
Vibráfono: Gerardo Salazar
Marimba: César Vilca
Se permite el retiro máximo de 2 tickets por persona.
10:00 h - 18:00 h Librería UC. Campus Oriente. Av. Jaime Guzmán Errázuriz 3300. Providencia.13:00 h - 22:00 h Boletería Centro de Extensión UC. Alameda 390. Metro Universidad Católica.
Que lo disfruten.
[ Únete a nuestro Grupo en Facebook !! ]
[ Nos cambiamos de Twitter. Síguenos!!! ]
[ Chequea el blog de Exposiciones!!! ]
Contacto: panorama.cultural.santiago@gmail.com
o info@panoramasgratis.cl
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentarios:
Para los que vivimos en dicha ciudad Chilena esta bueno poder ver las diferentes movidas culturales. A pesar de estar dedicada a la comida las condes, me interesa poder culturizarme un poco y vivir distintas movidas de la capital
Publicar un comentario