PANORAMAS CULTURALES para este día
(Clasificados alfabéticamente por temas, ordenados por hora)
CINE

Sala CineUC. Centro de Extensión. Pontificia Universidad Católica de Chile. Alameda 390. Universidad Católica [Ingreso por orden de llegada 160 cupos disponibles]


18:00 h Ciclo La Ciudad y el Cine: "Stalker", de Andrei Tarkovski ("Сталкер", "La Zona" / Unión Soviética-Alemania Occidental, 1979 / 161 min)
Centro de Posgrado. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Campus Lo Contador. Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) El Comendador 1970. Metro Pedro de Valdivia.


Biblioteca Viva Mall Plaza Vespucio. Av. Vicuña Mackenna Oriente 7110, local FC221, segundo nivel. La Florida. Metro Bellavista de La Florida.
- Guido es un director de cine, tratando de planear su próxima película después de un éxito rotundo. Mientras piensa, comienza a recordar sucesos importantes en su vida, y todas las mujeres a las que ha amado y dejado. Cine dentro del cine en esta obra maestra de Federico Fellini, narrada en clave autobiográfica. Cuando Federico Fellini se dispuso a rodar este proyecto, el director llevaba dirigidas ocho películas y un capítulo del film coral “Bocaccio 70”.

Centro Cultural Montecarmelo-Providencia. Bellavista 0594. Metro Salvador.
- José Luis Guerín registró tres años con rigor obsesivo la demolición de una sección del Barrio Chino, un barrio obrero de Barcelona, y la construcción de un moderno complejo residencial para la nueva clase media catalana. Pero, mientras se va construyendo, reaparece el pasado una y otra vez, tanto en el fantástico descubrimiento de un antiguo cementerio romano bajo los cimientos, como en la rica tradición cultural puesta de manifiesto por una conversación casual entre dos viejos vecinos.
EVENTOS

Auditorio Centro Cultural de España. Av. Providencia 927. Metro Salvador.
- A+T es parte del programa de Arte y Tecnologías de Centro Cultural de España y que tiene por objetivo fomentar y motivar la creación, desarrollo, formación, reflexión y realización de investigaciones y obras mediante la utilización de antiguas y nuevas tecnologías aplicadas al arte, la ciencia y la sociedad en Chile. La convocatoria de producción de obra A+T ha sido co-organizada en conjunto por el CCE, MAC y Plataforma de Cultura Digital. Colaboran: UNAB, ARCIS, ARCOS, Plataforma de Cultura Digital, MAC.
-- Programa de hoy:
18:15 h "Proyecto Modulación". Daniela Peña, Alberto Cofré, Nicolás Briceño, Gonzalo Aspee.
19:00 h "La Archiva Matriculas y el Studio XX: Referencias mundiales de trabajo feminista en artes mediáticos y practicas en red". Paulina Abarca-Cantin (Chile), Jane Moloney (Nueva Zelanda)
20:00 h "Proyecto Antartic". Christián Oyarzún (Chile)
Casa Central Instituto Profesional Arcos. Santo Domingo 789, esquina San Antonio. Metro Bellas Artes.
- Habrá una videopresentación, toda la colección de ejemplares a la venta y con suerte más de alguna sorpresilla. El fanzine incluye dos historias, una dibujada por Diego Maya y otra por Sebastián Gonzalez, además de una portada ilustrada por Yuri Carolina Vidal. Estará a la venta por los usuales y míseros $300 de siempre. Actividad en el marco de la "Expo-Cómic & Ilustración" de la Escuela de Diseño y Multimedia del Instituto Profesional Arcos.
EXPORAMA
8:00 h - 18:00 h "CMYK", de la artista Marcella Bonfanti [ Hasta el Miércoles 8 de Abril ]
“Doble de letras: mujeres y trazos escritos” [ Hasta el Domingo 5 de Abril ]
Esta exposición está en diversos lados, por ello los diferentes horarios y subtítulos. Para identificar los lugares, marque el link.
9:00 h - 17:50 h “Voces y silencios desde la colonia”, dedicada a Sor Úrsula Suárez y Sor Tadea de la Cruz .
9:00 h - 18:00 h Siglo XX. “Democracia en el país y en la casa”, dedicada a Elena Caffarena y Julieta Kirkwood
9:00 h - 19:00 h Siglo XX. “Transformando el mundo con la palabra escrita”, dedicada a María Luisa Bombal y Mercedes Valdivieso.
10:00 h - 13:00 h y 14:30 h - 17:00 h Siglo XX. “Amanda y Gabriela: entre cursos y discursos”, dedicada a Amanda Labarca y Gabriela Mistral.
9:30 h - 20:30 h “El códex de Sao Paulo“, de Gonzalo Cienfuegos [ Hasta el Jueves 9 de Abril ]
9:30 h - 20:30 h "Lucía, Luis y El Lobo", de Joaquín Cociña, Niles Atallah y Cristóbal León [ Hasta el Jueves 9 de Abril ]
9:30 h - 20:30 h “Paisaje Guarida” de Javier González y Jaime Núñez [ Hasta el Jueves 9 de Abril ]
9:30 h - 20:30 h “Sin historia en estado de suspensión”, de Constanza Alarcón [ Hasta el Jueves 9 de Abril ]
10:00 h - 19:00 h “Andino”, del escultor Javier Opazo [ Hasta el Domingo 10 de Mayo ]
10:30 h - 21:00 h “Desencantado” (Entzaubert), de Wolfram Kahn [ Hasta el Jueves 16 de Abril ]
15:00 h - 19:00 h “Pista”, de los artistas nicoykatiushka (NyK) [ Hasta el Viernes 10 de Abril ]

Sala Juan Egenau. Departamento de Artes Visuales. Facultad de Artes. Universidad de Chile. Las Encinas 3370. Ñuñoa.

19:00 h Inauguración de la exposición "Via Crucis: Reflexiones de alumnos en catorce pinturas" [ Hasta el Martes 28 de Abril ]
Sala Blanca. Centro de Extensión. Pontificia Universidad Católica de Chile. Alameda 390. Universidad Católica.
- Catorce alumnos del curso “Pintura Experimental” dictado por el docente de la Escuela de Arte de la Pontificia Universidad Católica, Rodrigo Vega, serán los encargados de dar vida a la exposición Vía Crucis: reflexiones de alumnos en catorce pinturas. Sobre una superficie de trupán de 9mm, de 40 x 40 cm., cada alumno plasmó su percepción personal sobre la estación que se le había designado, generando un resultado creativo donde cada pintura se diferencia visualmente de la otra, sin dejar de unirse por la temática del encargo. En las pinturas preponderó la técnica mixta, el óleo y la intervención de ésta sobre fotocopia. Además, la artista Valentina Iturriaga exhibirá 14 esculturas de género, en formato pequeño y simulando un árbol, las que representan cada estación.
SALIDASMUSICALES
19:00 h Ciclo de Conciertos de Otoño CECODA 2009: Concierto de Canto con Valentina Villouta (soprano), Soledad Mayorga (soprano), Leonora Letelier (piano)
Sala América Biblioteca Nacional. Moneda 650. Metro Santa Lucía.
- Este Ciclo es organizado por la Central Coordinadora de Difusión Artística (CECODA) y patrocinado por la Facultad de Artes de la Universidad de Chile y la Biblioteca Nacional de Chile.
19:30 h Ciclo de Música Contemporánea CIMA (Colectivo de Intérpretes de Música Actual): Composiciones de Olivier Messiaen.
Goethe Institut. Esmeralda 650. Metro Bellas Artes.
20:00 h Concierto de Semana Santa.
Parroquia Nuestra Señora del Carmen. Francisco de Molina 138. Plaza Ñuñoa.
- Concierto que ofrecerá el Coro Madrigalista de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación UMCE, y que cuenta con la dirección de la destacada directora coral Sra. Ruth Godoy.
Que lo disfruten.
[ Únete a nuestro Grupo en Facebook !! ]
[ Ahora estamos en Twitter. Síguenos!!! ]
[ Chequea el nuevo blog de Exposiciones!!! ]
Contacto: panorama.cultural.santiago@gmail.com
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario