PANORAMAS CULTURALES para este día
(Clasificados alfabéticamente por temas; ordenados por hora)
CINE

MicroCine de la Fundación Telefónica. Av. Providencia 111 piso 2. Metro Baquedano.
- Todo comenzó cuando Don Francisco entregó el resultado final del concurso de dobles del programa Sábados Gigantes el verano del 78 en Santiago y El Charles Bronson Chileno apareció en mi Westhinghouse de 16 pulgadas blanco y negro como el chileno más parecido al actor norteamericano Charles Bronson. El Charles Bronson Chileno representa el drama de un país que no logra encontrarse con sus propias habilidades y deseos y que, cansado de buscar una identidad que le permita vivir con alegría, prefiere tomar otra, ya hecha. En el fondo, todos somos el Charles Bronson Chileno.
Este Ciclo comenzó el pasado Miércoles 1 de Abril y finaliza el Domingo 7 de Junio. Por lo tanto, esta película será exhibida de Lunes a Viernes durante esta fecha en dos funciones: a las 17:00 h y a las 18:00 h Aproveche de verla.

Biblioteca Viva Mall Plaza Vespucio. Av. Vicuña Mackenna Oriente 7110, local FC221, segundo nivel. La Florida. Metro Bellavista de La Florida.


Auditorio Instituto Chileno Norteamericano de Cultura. Moneda 1467. Metro La Moneda.
- Cuando Jimmy Markum, Dave Boyle y Sean Devine eran unos niños que crecían juntos en un peligroso distrito de Boston, los tres pasaban los días jugando al béisbol en la calle, al igual que lo hacían muchos otros niños en el barrio obrero de East Buckingham donde vivían. No sucedía nada importante en su barrio. Hasta que Dave se vio obligado a tomar un rumbo que cambiaría las vidas de todos ellos para siempre. Veinticinco años más tarde, los tres se vuelven a encontrar por otro acontecimiento de gran trascendencia - el asesinato de Katie, la hija de 19 años de Jimmy. A Sean, que se ha hecho policía, le asignan el caso y junto a su compañero recibe el encargo de desenredar este crimen aparentemente sin sentido. También tienen que estar muy pendientes de Jimmy, furioso por encontrar al asesino de su hija.

Sala América. Biblioteca Nacional. Moneda 650 (Av. Libertador Bernardo O'Higgins 651; Alameda 651) Metro Santa Lucía.


Centro de Ciencia y Cultura de Rusia. Ejército Libertador 57. Metro Los Héroes.

19:00 h Ciclo Chacabuco en el cine: “Yo fui, yo soy, yo seré”, de Walter Heynowski y Gerhard Scheumann ("Ich war, ich bin, ich werde sein" / Alemania, 1974-75 / 80 min)
Cinemateca Goethe-Institut. Esmeralda 650. Metro Bellas Artes.
- En febrero de 1974, un equipo del Estudio H&S trabaja en Chile. Pese a la expresa prohibición de la Junta, logra penetrar en dos de los campos de detenidos en el norte de Chile, Chacabuco y Pisagua. Estos documentos fílmicos y sonoros reflejan la realidad de los campos en esos días. Los entrevistados no saben quiénes son los que se les acercan. Todas las entrevistas se realizaron bajo estricta vigilancia militar. Pero las miradas y las voces hacen sentir las emociones de su vida diaria, la incertidumbre, la arbitrariedad, el miedo al aislamiento y la humillación. Pero además permiten ser testigo de una silenciosa solidaridad entre los detenidos, orientada al deber de sobrevivir y de conservarse para lo que vendrá después. Algunos obreros que provienen de las muchas generaciones presentes en la pampa salitrera ofrecen también su testimonio del dolor, el hambre y la rebelión, de represalias del pasado y un creciente sentido de unión. En este legado se funda el título de la película. El filme se estrenó en el Festival de Leipzig ese mismo año y en otros países seguidamente.

Teatro Municipal de Ñuñoa. Av. Irarrázaval 1564.
- Durante el comienzo de los años 60, París, como gran parte de Europa, era una explosión de vida. Todo estaba cambiando y la ciudad se llenó de una energía que prometía cambios culturales y sociales. En este trasfondo, en una vecindad de clase obrera, se conocen un joven judío, Momo (Pierre Boulanger), y un viejo musulmán, Ibrahim (Omar Sharif). Momo es un huérfano cuyos únicos amigos son las prostitutas de la calle, las cuales le tratan con un genuino afecto. Momo compra los comestibles en la tienda del señor Ibrahim, un silencioso y exótico hombre que ve y sabe más de lo que revela. Ibrahim se convierte en el mejor amigo del joven y juntos comienzan un viaje que cambiará sus vidas para siempre.
DANZA
Especial "Celebración Día Internacional de la Danza 2009"

Teatro Escuela Moderna de Música. Av. Luis Pasteur 5303. Vitacura.
- Los alumnos presentarán sus trabajos desarrollados en las cátedras de Elementos de la Composición e Improvisación.

Estación Metro Quinta Normal.
Se presenta el Ballet de Santiago, la Escuela del Teatro Municipal, la Compañía Espiral, la Escuela de Danza de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC), la Compañía Karen Connolly, el Ballet Folklórico Nacional BAFONA, la coreógrafa Natalia Sabat, la Compañía Generación del Ayer, el MDA Estudio y el Departamento de Danza de la Universidad de Chile.
20:00 h Celebración Día de la Danza en Municipalidad de El Bosque.
Ilustre Municipalidad de El Bosque. Av. Alejandro Guzmán 735.
- Obra: “Prácticas de Ilusión” (10 min), “Lenta y Transparente” (Extracto) Función de la Compañía de Danza Contemporánea de la Universidad de Artes y Ciencias Sociales (ARCIS)
EVENTOS

Plaza de Armas de Santiago. Metro Plaza de Armas.
- Actividad en el marco del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor.

Av. República, entre Salvador Sanfuentes y Pasaje República. Metro República.
- Si tienes entre 15 y 29 años y necesitabas un recreo de tus clases anda, a Av. República este miércoles 29 a retirar tu Tarjeta, entre Salvador Sanfuentes y Pasaje República. Ahí estarán dispuestos módulos para obtenerla de manera gratuita.

Casa Integral de Juventud Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) Metropolitano. Vergara 222 esquina Sazié. Metro Los Héroes.
- A partir del Lunes 20 de Abril. Este evento se realizará este Jueves 30 de Abril a las 20:30 h
19:00 h Lanzamiento de la novela "El puente y la casa del ministro", de Óscar Aguilera.
Centro Literario USACH (Universidad de Santiago de Chile) Alameda 2229. Metro República.
- La presentación estará a cargo de Isidora Aguirre y Olimpia Riveros (vicepresidenta del Colegio de Profesores de Chile) Habrá un vino de honor.


Sala de eventos (3er piso) Centro de Extensión Universidad Central. Lord Cochrane 418. Metro Toesca.
- Bar Per Verso es una propuesta poética interactiva en torno al Bar, donde se realizarán lecturas poéticas, concursos de poesía express, trivias literarias, presentación de audiovisuales, teatro y danza en vivo y otras sorpresas. Se entregarán premios a los asistentes que participen. Se ofrecerá vino de honor. Colaboran: Revista Rayentru, Guachaca, Grifo, El Puñal, Lom Editores, Le Monde Diplomatique y Leutun. Invita Cultura a la Vena, grupo de Gestión Cultural.
EXPORAMA
“Doble de letras: mujeres y trazos escritos” [ Hasta fines de Abril ]
Esta exposición está en diversos lados, por ello los diferentes horarios y subtítulos. Para identificar los lugares, marque el link.
9:00 h - 17:50 h “Voces y silencios desde la colonia”, dedicada a Sor Úrsula Suárez y Sor Tadea de la Cruz .
9:00 h - 18:00 h Siglo XX. “Democracia en el país y en la casa”, dedicada a Elena Caffarena y Julieta Kirkwood
9:00 h - 19:00 h Siglo XX. “Transformando el mundo con la palabra escrita”, dedicada a María Luisa Bombal y Mercedes Valdivieso.
10:00 h - 13:00 h y 14:30 h - 17:00 h Siglo XX. “Amanda y Gabriela: entre cursos y discursos”, dedicada a Amanda Labarca y Gabriela Mistral.
9:30 h - 14:00 h y 15:00 h - 21:00 h "Personal", de Amalia Valdés, Diego Santa María y Pedro Alemparte [ Hoy Último día!!! ]
10:00 h - 19:00 h “Andino”, del escultor Javier Opazo [ Hasta el Domingo 10 de Mayo ]
10:00 h - 21:00 h Colectiva Emergente: Fotografía Joven 2009 [ Hasta fines de Mayo ]
11:00 h - 19:00 h "Expobarrio: Primera muestra sobre barrios y espacios públicos del país" [ Hasta el Domingo 10 de Mayo ]

Sala de Vídeo Sur. Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Parque Forestal. Parque Forestal s/n (sin número) frente a calle Mosqueto. Metro Bellas Artes.
- A+T es parte del programa de Arte y Tecnologías de Centro Cultural de España y que tiene por objetivo fomentar y motivar la creación, desarrollo, formación, reflexión y realización de investigaciones y obras mediante la utilización de antiguas y nuevas tecnologías aplicadas al arte, la ciencia y la sociedad en Chile. La convocatoria de producción de obra A+T ha sido co-organizada en conjunto por el CCE, MAC y Plataforma de Cultura Digital. Colaboran: UNAB, ARCIS, ARCOS, Plataforma de Cultura Digital, MAC.

SALIDASMUSICALES

Instituto Profesional Projazz. Ramón Carnicer 27. Metro Baquedano.
- Integrantes: Gloria Pérez en la voz, Jorge Vidal en la guitarra, Miguel Ángel Pérez en el bajo, Américo Olivarí en el teclado y Cristóbal Orozco en la batería.
Que lo disfruten.
[ Únete a nuestro Grupo en Facebook !! ]
[ Nos cambiamos de Twitter. Síguenos!!! ]
[ Chequea el blog de Exposiciones!!! ]
Contacto: panorama.cultural.santiago@gmail.com
o info@panoramasgratis.cl
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario