PANORAMAS CULTURALES para este día
(Clasificados alfabéticamente por temas; ordenados por hora)
CINE

MicroCine de la Fundación Telefónica. Av. Providencia 111 piso 2. Metro Baquedano.
- Todo comenzó cuando Don Francisco entregó el resultado final del concurso de dobles del programa Sábados Gigantes el verano del 78 en Santiago y El Charles Bronson Chileno apareció en mi Westhinghouse de 16 pulgadas blanco y negro como el chileno más parecido al actor norteamericano Charles Bronson. El Charles Bronson Chileno representa el drama de un país que no logra encontrarse con sus propias habilidades y deseos y que, cansado de buscar una identidad que le permita vivir con alegría, prefiere tomar otra, ya hecha. En el fondo, todos somos el Charles Bronson Chileno.
[ Este Ciclo comenzó el pasado Miércoles 1 de Abril y finaliza el Domingo 7 de Junio. Por lo tanto, esta película será exhibida de Lunes a Viernes durante esta fecha en dos funciones: a las 17:00 h y a las 18:00 h. Aproveche de verla ]

Refectorio Campus Lo Contador. Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) El Comendador 1916. Metro Pedro de Valdivia.

Un invitado comentará cada una de las sesiones de este ciclo en conversación en torno a la obra cinematográfica y el medio ambiente. Hoy: Ignacio Walker, Cinematógrafo, columnista y documentalista. Organiza el Centro de Estudiantes de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica.

Auditorio Instituto Chileno Norteamericano de Cultura. Moneda 1467. Metro La Moneda.

19:00 h Ciclo de Cine Documentales sobre Patrimonio.
Sala América. Biblioteca Nacional. Moneda 650 (Av. Libertador Bernardo O'Higgins 651; Alameda 651) Metro Santa Lucía.

Centro de Ciencia y Cultura de Rusia. Ejército Libertador 57. Metro Los Héroes.
- Veronica y Boris son dos enamorados moscovitas separados por la Segunda Guerra Mundial cuando llaman a Boris al frente.

Goethe-Institut. Esmeralda 650. Metro Bellas Artes.
- Relata la historia de un célebre pensador que después de buscar sin descanso la esencia del conocimiento y la verdad oculta de las cosas, es tentado por el diablo y vende su alma.
El violinista Álvaro Pacheco tiene experiencias de música popular, y ha participado en los conjuntos de jazz e improvisación de Rodrigo Ríos y los hermanos Manusevich.

Teatro Municipal de Ñuñoa. Av. Irarrázaval 1564.
- Max, hijo único de unos diez años de edad, es un fan del Jazz "manouche", el cual ha descubierto escuchando tocar a Miraldo, un virtuoso de la guitarra. Esta música se convierte en su pasión y le conduce hacia el barrio de los "manouches", donde se compra una vieja guitarra. Gracias a las clases que Miraldo acepta darle, Max entrará en el aprendizaje de la música y la cultura "manouche". Enseguida se hace amigo de Swing, una joven "manouche" de su edad que le fascinará por su magnetismo, su seguridad y su libertad.

Galería Moto. Julio Prado 1003 esquina Pedro León Gallo. Providencia. Metro Santa Isabel y Metro Salvador son los más cercanos.
- Para intentar superar la reciente y trágica pérdida de su hija, el arquitecto John Baxter y su mujer Laura se trasladan a Venecia con el encargo de restaurar una vieja iglesia. Durante su estancia conocerán a un par de ancianas que dicen haber entrado en comunicación con su difunta hija y que les advierten de un peligro inminente. Película presentada por Elisa Eliash.
EVENTOS
17:30 h Primer Aniversario del Café Literario del Parque Bustamante.
Café Literario Parque Bustamante. Bandejón Central Parque Bustamante. Altura del 50. Frente a Juana de Lestonac. Metro Baquedano.
- El Café Literario Parque Bustamante tiene el agrado de invitar a los vecinos a celebrar su aniversario a través de una tarde diferente acompañada de buena música. En esta ocasión el Saxo será el instrumento que deleitará con sus sonidos a través del jazz.
18:30 h Ciclo de Conferencias “Participación y desconstrucción”, del filósofo alemán Alexander García-Düttmann: "Quasi. Antonioni y la participación en el arte".
Auditorio 2, Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño. Universidad Diego Portales (UDP) Av. República 180. Metro República.
- A través de una reflexión en torno al breve film "I tre volti" de Michelangelo Antonioni, y combinando elementos estéticos, éticos y políticos, en su segunda conferencia, García Düttmann explora el sentido y la posibilidad de la “participación” en el arte, así como el sentido y la posibilidad de las distinciones entre arte y naturaleza o ficción y realidad.
Biblioteca de Santiago. Matucana 151. Metro Quinta Normal.
- En esta ocasión participan los poetas emergentes Álvaro Briones, Óscar Saavedra, Marcela Saldaño, Víctor López, Christian Aedo, Alejandra Fritz, Gladys Mendía, Guido Arroyo y Carolina Schmidt.
EXPORAMA
8:30 h - 21:00 h "Ambiente Simulado/Incierto" [ Hasta el Viernes 29 de Mayo ]
9:00 h - 20:00 h "Monos a la Obra: Del Dicho al Hecho" [ Hasta el Domingo 31 de Mayo ]
10:00 h - 14:00 h y 15:00 h - 18:30 h "Un Tiatro", de Christian Demarco [ Hasta el Domingo 31 de Mayo ]
10:00 h - 19:30 h "Del Taller a la Galería", Diseño Universitario [ Hasta el Domingo 31 de Mayo ]

Hall Central Instituto Profesional Arcos.
- Exponen: Grupo Acuarela, Christiano, Martín Cáceres, Abel Elizondo, Elizabeth Hunt y Diego Maya. Invita la Escuela de Diseño Arcos.
10:30 h - 21:00 h “Esferas de Resguardo”, de Maite Zabala y Francisca Silva [ Hasta el Lunes 25 de Mayo ]
11:00 h - 20:30 h "Hibrydart", de Alejandro Avilés, Erick Martínez y Jorge Laporte [ Hasta el Domingo 31 de Mayo ]

Estampa y Ataka. Maturana 302, esquina Huerfanos. Plaza Brasil. Metro Cumming.
- Una muestra de los trabajadores de Ediciones Gran Negro: Alejandro Soto, Agustín Ortega, Maximiliano Bock, Javiera Ventura, Felipe Castillo, Francisca Robles, Cristóbal Loader, Yumi Sone, Silvio Arribas, Carolina Salinas y Pablo Delcielo.
SALIDASMUSICALES

Instituto Profesional Projazz. Ramón Carnicer 27. Metro Baquedano.
- El guitarrista Miguel Jiménez presenta su concierto didáctico enfocado en la composición e interpretación de la guitarra jazz, con un enfoque moderno y una selección de Standard. Se presentará junto a Juan Pablo Bosco en batería y Nelson Vera en contrabajo.
19:30 h Quintetos con piano, ciclo de música de cámara.
Sala Isidora Zegers. Facultad de Artes Universidad de Chile. Compañía 1264. Metro Plaza de Armas.
- Participan Jorge Pepi-Alós (piano y director), Freddy Varela (violín), Davor Miric (violín), Oriana Silva (viola) y Claudio Santos (violonchelo)
20:00 h Temporada Jóvenes Talentos, Conciertos Primer Semestre.
Auditorio Sede Manuel Montt Universidad Mayor. Av. Manuel Montt 367. Metro Manuel Montt.
- Invita el Conservatorio de Música de la Universidad Mayor.
Que lo disfruten.
[ Únete a nuestro Grupo en Facebook !! ]
[ Nos cambiamos de Twitter. Síguenos!!! ]
[ Chequea el blog de Exposiciones!!! ]
Contacto: panorama.cultural.santiago@gmail.com
o info@panoramasgratis.cl
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario