PANORAMAS CULTURALES para este día
(Clasificados alfabéticamente por temas; ordenados por hora)
CINE

Salón de Honor Escuela de Gobierno Universidad de Chila. Compañía 1413, esquina Amunátegui. Metro Santa Ana.


Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) Parque Forestal s/n (sin número) Metro Bellas Artes.
- Compuesto de archivos filmados, obras e imágenes de ficción, esta película sobre Yves Klein, gran figura del arte contemporáneo, es una ficción documental sostenida por la cronología del artista, que muestra la trayectoria artística de un hombre y revela las misteriosas correlaciones que componen su obra.
[ Otros títulos: "2a Muestra Española & Europea de Documentales Docúpolis Chile", "Segunda Muestra Española y Europea de Documentales Docúpolis Chile", 2da Muestra Española-Europea de Documentales "Docúpolis" ]

MicroCine de la Fundación Telefónica. Av. Providencia 111 piso 2. Metro Baquedano.
- Todo comenzó cuando Don Francisco entregó el resultado final del concurso de dobles del programa Sábados Gigantes el verano del 78 en Santiago y El Charles Bronson Chileno apareció en mi Westhinghouse de 16 pulgadas blanco y negro como el chileno más parecido al actor norteamericano Charles Bronson. El Charles Bronson Chileno representa el drama de un país que no logra encontrarse con sus propias habilidades y deseos y que, cansado de buscar una identidad que le permita vivir con alegría, prefiere tomar otra, ya hecha. En el fondo, todos somos el Charles Bronson Chileno.
[ Este Ciclo comenzó el pasado Miércoles 1 de Abril y finaliza el Domingo 7 de Junio. Por lo tanto, esta película será exhibida de Lunes a Viernes durante esta fecha en dos funciones: a las 17:00 h y a las 18:00 h. Aproveche de verla ]

Sala Cine. Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.
- Cravan vs Cravan se puede calificar de documental ficción, pues recorre la vida y la misteriosa desaparición del poeta y boxeador Arthur Cravan mezclando ficción y realidad, documentación histórica e imaginación, cine documental y cine de autor.

Auditorio Universidad Alberto Hurtado. Erasmo Escala 1822. Metro Los Héroes.
- En el otoño de 1976, en plena dictadura militar argentina, a Harry le cambia la vida. Tiene 10 años y no logra entender por qué debe abandonar su casa y a sus compañeros de escuela para mudarse a una quinta con sus padres y su hermano. Adaptarse a esa nueva vida -en la que existen reglas rigurosas- ayudará al protagonista a comprender por qué su padre le pidió que recordara siempre Kamchatka, uno de los países de un conocido juego de estrategia. Organiza la Federación de Estudiantes de la Universidad Alberto Hurtado (FEUAH), con el Patrocinio del Departamento de Cultura de la Embajada de la República Argentina en Chile.

Auditorio Instituto Chileno Norteamericano de Cultura. Moneda 1467. Metro La Moneda.

19:00 h Ciclo de Cine Documentales sobre Patrimonio.
Sala América. Biblioteca Nacional. Moneda 650 (Av. Libertador Bernardo O'Higgins 651; Alameda 651) Metro Santa Lucía.

Centro de Ciencia y Cultura de Rusia. Ejército Libertador 57. Metro Los Héroes.
- Narra la tragedia de la gente sencilla que tuvo que soportar los horrores de la guerra contra los nazis. La película, en la que un soldado cuenta la historia de su vida en tiempos de la Segunda Guerra Mundial (Gran Guerra Patria) con los sacrificios y sufrimientos que lo desvelan en medio de la destrucción y la muerte, ganó la simpatía del mundo entero.
20:00 h 2º Muestra Española & Europea de Documentales Docúpolis Chile: “Domingo a las cinco”, de Joan López (“Sunday at Five” / España, 2007 / 52 min)
Centro Cultural de España. Av. Providencia 927. Metro Salvador.
- Documental sobre el papel de los presos políticos en el proceso de paz en Irlanda del Norte. Dos de estos presos, uno del IRA y el otro de los legalistas UDA, protagonizan un retrato inédito y profundo sobre la perspectiva penitenciaria en la resolución de un conflicto que nos conduce a través de sus ojos al pasado y al presente, al despertar de su conciencia política y a la vida en clandestinidad, pasando por el combate en prisión, las torturas, las huelgas de hambre, pero también los espacios ganados por la reflexión y el impulso de la paz desde detrás de las rejas, la liberación con el Acuerdo de Paz, la relación con las víctimas y las perspectivas de futuro.

Galería Moto. Julio Prado 1003 esquina Pedro León Gallo. Providencia. Metro Santa Isabel y Metro Salvador son los más cercanos.
- Aclamada ópera prima del realizador publicitario Gen Sekiguchi que retrata varias historias cruzadas protagonizadas, entre otros, por un hombre que está intentando continuamente enterrar a su mujer muerta, un asesino a sueldo inglés obsesionado por saber cuál es la función de cada individuo en la Tierra, un padre de familia víctima de un disparatado número de hipnosis, una publicista con alocadas ideas para realizar spots televisivos y un grupo de tres ladronzuelos que se dedican a asaltar casas. Esta película será presentada por Nicoykatiushka.
EVENTOS
(Desde las 17:00 h) "de Rasgos Árabes...": Historias.
Biblioteca de Santiago. Matucana 151. Metro Quinta Normal.
- "De rasgos árabes..." fue la expresión usada por la prensa para describir al trabajador brasileño asesinado- Jean Charles Meneses- en el metro de Londres al confundirle con un posible terrorista islámico. A propósito de lo anterior, y de la necesidad de reflexionar sobre identidad, sobre memoria, sobre nuestro propio reconocimiento y el de los otros, nos planteamos el objetivo de visibilizar en Latinoamérica la influencia de la migración árabe, deteniéndonos en su cultura tanto material como inmaterial, en el espacio de las mixturas culturales y el diálogo entre éstas. Ello, siguiendo tres ejes de discusión y análisis: el histórico, el político y el mitológico, sobre los que se diseña un seminario que reúne a investigadores, académicos, profesionales, artistas y creadores.
Programa:

"La última luna": Palestina 1914. Una mañana de julio, Soliman, un joven Palestino y Jacob, su amigo Judio, comienzan a construir una casa en Beit-Sajour, en las colinas de Judea, con piedras traidas de Beit-Yala, mientras la aparente quietud del lugar es interrumpida por ráfagas de violencia que anticipan los futuros días de la guerra.
19:00 h Presentación del proyecto "de rasgos árabes..." en Chile por Lily Duffau Morales, Pedro G. Romero y Leonardo Polloni Agar.
19:30 h "El caso de la turcofobia: de la Migración árabe al refugio palestino", diálogo entre Antonia Purísima Rebolledo Hernández y Carla Petautsching.
18:30 h 3a Temporada de Conciertos Melipilla, Ciudad de la Guitarra. Conferencias y Encuentros: "Cifras Selectas de Guitarra de Santiago de Murcia (1722): un manuscrito hispano-colonial", dictada por el Dr. Alejandro Vera.
Auditorio del Profesor. Vicuña Mackenna 0383-A. Melipilla.
- Organiza Centro Cultural Camerata Artística de Melipilla. Patrocina Ilustre Municipalidad de Melipilla.
18:30 h - 20:30 h Primer Circuito Disidencia Sexual. Panel: “Saberes críticos, Feminismo y políticas académicas”.
Auditorio Facultad de Ciencias Sociales Campus Juan Gómez Millas Universidad de Chile. Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1045. Ñuñoa.
- Exponen Alejandra Castillo (Directora Diplomado Estudios Feministas U. ARCIS), Representante de PROGÉNERO (Universidad Academia de Humanismo Cristiano); Kemy Oyarzún (CEGECAL, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile), Representante deCIEG (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Chile); Patricia Espinosa (académica de ICEI, Universidad de Chile) Modera: Felipe Rivas San Martín (fundador de la CUDS, editor revista Disidencia Sexual)
EXPORAMA
8:30 h - 21:00 h "Ambiente Simulado/Incierto" [ Hasta el Viernes 29 de Mayo ]
9:00 h - 20:00 h "Monos a la Obra: Del Dicho al Hecho" [ Hasta el Domingo 31 de Mayo ]
10:00 h - 14:00 h y 15:00 h - 18:30 h "Un Tiatro", de Christian Demarco [ Hasta el Domingo 31 de Mayo ]
10:00 h - 19:00 h “Andino”, del escultor Javier Opazo [ Hasta el Domingo 10 de Mayo ]
10:00 h - 19:00 h Luis Ladrón de Guevara: Desde la fotografía industrial hacia una estética de la producción [ Hasta el Domingo 10 de Mayo ]
10:00 h - 19:00 h “Vida Salvaje”, de Claudia del Fierro [ Hasta el Viernes 15 de Mayo ]
10:00 h - 19:30 h "Del Taller a la Galería", Diseño Universitario [ Hasta el Domingo 31 de Mayo ]

Hall Central Instituto Profesional Arcos.
- Exponen: Grupo Acuarela, Christiano, Martín Cáceres, Abel Elizondo, Elizabeth Hunt y Diego Maya. Invita la Escuela de Diseño Arcos.
10:30 h - 21:00 h “Esferas de Resguardo”, de Maite Zabala y Francisca Silva [ Hasta el Lunes 25 de Mayo ]
11:00 h - 19:00 h "Expobarrio: Primera muestra sobre barrios y espacios públicos del país" [ Hasta el Domingo 10 de Mayo ]
11:00 - 13:00 h y 14:00 h - 19:00 h “Lo Esencial“, de Samuel Astorga, Fernando Quiroga, Ramón Meza, Jorge Morales, Cristian San Martín y Marcelo Parada [ Hasta el Domingo 17 de Mayo ]
11:00 - 13:00 h y 14:00 h - 19:00 h “Comunidad Ficticia”, de los artistas Marc Aschenbrenner, Rui Calçada Bastos, Michel de Broin, Cristobal León, Paula Salas, Trine Lise Nedreaas, Bjørn Melhus, Alejandro Moreno y David Rych [ Hasta el Domingo 17 de Mayo ]
11:00 h - 20:30 h "Hibrydart", de Alejandro Avilés, Erick Martínez y Jorge Laporte [ Hasta el Domingo 31 de Mayo ]
14:30 h - 21:30 h “Vientos Escritos” de Ignacio Lobo Sotomayor [ Hasta el Sábado 9 de Mayo ]


Galería de Arte Guillermo Nuñez. Casa de la Cultura Anselmo Cádiz. Ilustre Municipalidad de El Bosque. Gran Avenida José Miguel Carrera 12552-B, paradero 36 1/2 (Desde Metro La Cisterna tomar Micros 201 ó 211)
- El título de la exposición juega con el hecho de que no existe una “raza chilena” de perros, de modo que éstas fotos son un reconocimiento a todo aquello que es propio de nuestro paisaje urbano y que no se encuentra en otros lugares del mundo.

Sala Roberto Pohlhammer. Centro Cultural Casona Nemesio Antúnez. Av. Larraín 8580, esquina Carlos Ossandón La Reina.
- “Elegías electrónicas” es el nombre de la exposición de Paula Molina en donde color, forma y luz son los ejes en torno a los cuales gira la obra. La fotografía es concebida como una manera de estudiar el espacio y el modo en que éste es habitado por los objetos. El color es utilizado de manera casi pictórica; grandes masas de color se disponen sobre el plano y lo que surge es una presencia capaz de conmover estéticamente.

Centro Cultural de La Reina. Santa Rita 1153, esquina Echeñique.
- "Presencia" (Grabados): La temática sigue su curso, comenzando a adentrarse en nuevas formas que hablan de lo femenino y su oculta sensualidad. De esta manera, se plantea una ausencia del cuerpo físico, pero una presencia de sus ropas. Esta serie aborda el tema desde la simbología del objeto. El corsé como ícono de belleza, representado en un primer plano y exacerbado con la presencia del colgador de ropa dorado, que lo eleva a la categoría de prenda exquisita. Sin embargo, la mancha roja nos habla del desgarro, de las vicisitudes por las que pasa el cuerpo femenino a lo largo de su interminable historia de encuentros y desencuentros.
- "Miradas Entramadas" (Óleos): Las obras a exponer corresponden a óleos sobre tela de formatos diversos, en las cuales hay dos tipos de trabajos, en unos se integra una imagen de paisaje con una trama de líneas de diferentes colores, por lo tanto en cada franja la imagen está pintada en monocromo, y en las otras el paisaje está pintado sobre tela estampada, haciendo que el estampado se integre en la imagen y represente elementos de la pintura.

Sala de Artes Santiago Nattino. Asociación de Pintores y Escultores de Chile APECH. Salvador Donoso 21, esquina Nueva Dardignac. Barrio Bellavista. Metro Baquedano es el más cercano.
- 44 artistas visuales compartiendo su arte con la Ciudadania, en el marco de la actividad Chile+Cultura.
SALIDASMUSICALES

Instituto Profesional Projazz. Ramón Carnicer 27. Metro Baquedano.
- Por segunda vez en el año, se presenta lo mejor del jazz y la improvisación junto a los docentes de Instituto Profesional Projazz y sus alumnos destacados, que exhibirán una interesante muestra de música en vivo.
19:00 h Segunda Temporada de Conciertos con las Orquestas Sinfónica Nacional Juvenil y Estudiantil Región Metropolitana.
Teatro Oriente. Av. Pedro de Valdivia 099. Metro Pedro de Valdivia.
19:00 h "Música en la Corte del Rey Sol" (Música del Barroco francés)
Aula Magna USACH (Universidad de Santiago de Chile) Av. Ecuador 3659. Metro Universidad de Santiago.
- El Conjunto de Música Antigua Syntagma Musicum USACH interpretará “Música en la Corte del Rey Sol” como parte del segundo concierto de la Temporada 2009. “Música en la corte del Rey Sol” hace alusión a Luis XIV, monarca francés desde los años 1643 hasta 1715, y se caracteriza por ser “música mucho más intrincada, ser muy estructurada y estar relacionada con la danza” en palabras del director del grupo, Alejandro Reyes.
19:30 h Concierto Solistas: Kenya Godoy y Patricia Cifuentes.
Sala Isidora Zegers. Facultad de Artes Universidad de Chile. Compañía 1264. Metro Plaza de Armas.
- Con este concierto se da inicio a la Temporada de Conciertos de la Sala Isidora Zegers.
19:30 h Celebración 13º Aniversario Conjunto Folclórico de la Universidad Central (COFUCEN)
Aula Magna Centro de Extensión Universidad Central. Lord Cochrane 418. Metro Toesca es el más cercano.

Auditorio del Profesor. Vicuña Mackenna 0383-A. Melipilla.
- Organiza Centro Cultural Camerata Artística de Melipilla. Patrocina Ilustre Municipalidad de Melipilla.

Auditorio Sede Manuel Montt Universidad Mayor. Av. Manuel Montt 367. Metro Manuel Montt.
- En esta oportunidad se interpretarán obras de Hindemith, Brahms, Schumann, Elgar. Intérpretes: Nathalia Aquiles, Camila Osses, David Rojas (piano) / Rodolfo Zapata (viola) / Juan Canales, Ariel Claure (violín) Invita el Conservatorio de Música de la Universidad Mayor.
Que lo disfruten.
[ Únete a nuestro Grupo en Facebook !! ]
[ Nos cambiamos de Twitter. Síguenos!!! ]
[ Chequea el blog de Exposiciones!!! ]
Contacto: panorama.cultural.santiago@gmail.com
o info@panoramasgratis.cl
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario