PANORAMAS CULTURALES para este día
(Clasificados alfabéticamente por temas; ordenados por hora)
CINE

Galería Patricia Ready. Espoz 3125. Vitacura.
- Siglo XIX. En una remota aldea de Dinamarca viven dos hermanas, ancianas ya, envueltas en la nostalgia de una lejana juventud, en la que su educación, profundamente puritana, las obligó a renunciar a toda posibilidad de ser felices. Solteras pues, viven en una digna austeridad, hasta que aparece entre ellas Babette, quien llega huyendo del terror de su natal París. Al poco tiempo tendrá oportunidad de corresponder a la bondad y al calor con que fue acogida. Un buen premio de lotería le permite organizar una opulenta cena con los platillos y vinos de la mejor gastronomía francesa. A esta cena son invitados los vecinos, todos fanáticamente puritanos. Aceptan ir, pero entre sí pactan no dar ninguna muestra de gozo o disfrute de lo que comen y beben, porque sería pecaminoso. Sin embargo, es tal la fuerza seductora de las viandas que, poco a poco, en un ceremonial intenso y emotivo, van cediendo a la sensualidad que implica gozar de los prodigios de la cocina francesa. Guión escrito por Gabriel Axel basado en el relato homónimo de Isak Dinesen, aparecido en su libro "Anécdotas del destino" (1958)

MicroCine de la Fundación Telefónica. Av. Providencia 111 piso 2. Metro Baquedano.
- Todo comenzó cuando Don Francisco entregó el resultado final del concurso de dobles del programa Sábados Gigantes el verano del 78 en Santiago y El Charles Bronson Chileno apareció en mi Westhinghouse de 16 pulgadas blanco y negro como el chileno más parecido al actor norteamericano Charles Bronson. El Charles Bronson Chileno representa el drama de un país que no logra encontrarse con sus propias habilidades y deseos y que, cansado de buscar una identidad que le permita vivir con alegría, prefiere tomar otra, ya hecha. En el fondo, todos somos el Charles Bronson Chileno.
[ Este Ciclo comenzó el pasado Miércoles 1 de Abril y finaliza el Domingo 7 de Junio. Por lo tanto, esta película será exhibida de Lunes a Viernes durante esta fecha en dos funciones: a las 17:00 h y a las 18:00 h. Aproveche de verla ]

Librería Le Monde Diplomatique. San Antonio 434. local 14. Metro Plaza de Armas.
Violeta Parra, vida y obra. Un documento de amor y de lucha, sobre la vida y obra de uno de los más grandes símbolos del ancestro nacional, Violeta Parra.

Refectorio Campus Lo Contador. Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) El Comendador 1916. Metro Pedro de Valdivia.

Un invitado comentará cada una de las sesiones de este ciclo en conversación en torno a la obra cinematográfica y el medio ambiente. Hoy: Francisco Ramírez, Arquitecto UC, ayudante Taller de Ejercitación de Sustentabilidad. Organiza el Centro de Estudiantes de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Av. Condell 343. Metro Salvador.


Fundación Balmaceda. Huelén 102 piso 2. Providencia. Metro Salvador.
- Son los tiempos de la Depresión y Cecilia se desloma trabajando como camarera en Nueva Jersey mientras su marido se dedica a hacer el vago. Su única vía de escape es el cine, al que acude una y otra vez para refugiarse de la realidad y soñar con un mundo de champagne, smokings y fiestas elegantes. Una noche, uno de los personajes de su película favorita, La rosa púrpura de El Cairo, se fija en ella y atraviesa la pantalla para conocerla.

Centro Cultural de España. Av. Providencia 927. Metro Salvador.
- Ciclo audiovisual que forma parte de la exposición Spots Electorales producida por el Ajuntament de Barcelona, Institut de Cultura, La Virreina Centre de la Imatge.
Programa:
19:00 h Bloques temáticos de proyección:
- Lágrimas + cambio (44:47)
- Ficción + Animación (1:01:55)

Sala Multiuso Juventud Providencia. Av. Manuel Montt 101. Metro Manuel Montt.
- Durante la ocupación alemana en Francia, en un colegio interno para chicos dirigido por religiosos católicos, Julián, un muchacho de trece años, queda impresionado por la personalidad de Bonnet, un nuevo compañero que ingresa en el colegio.
Invita Instituto Chileno Británico de Cultura, Goethe Institute, Instituto Chileno Francés de Cultura y Juventud Providencia (Cupos limitados, Retira tu entrada en el mismo lugar)
EVENTOS

- Coloquio anual orientado a la comunicación y discusión de los trabajos elaborados por investigadores, académicos y estudiantes de filosofía moderna, nacionales y extranjeros.
Organizan Methodus: Revista Internacional de Filosofía Moderna y Sociedad Chilena de Filosofía Moderna. Patrocina y Auspicia Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
10:00 h - 13:30 h Mesa Redonda sobre Licencias y Registros de Propiedad Intelectual en las Redes Digitales. Desafíos y oportunidades en torno a las nuevas tendencias.
Sala Ercilla. Biblioteca Nacional. Av. Libertador Bernardo O'Higgins 651 (Alameda 651; Moneda 650) Metro Santa Lucía.
- Actividad presentada por Safe Creative, el primer registro global privado de obras digitales.

Sede Las Condes Universidad del Pacífico. Av. Las Condes 11.121.
- Invita la Dirección de Extensión y Cultura de la Universidad del Pacífico en conjunto con su Escuela de Pedagogía en Lenguaje y Comunicación y Editorial Norma.

Casa Museo La Chascona. Fundación Pablo Neruda. Fernando Márquez de la Plata 0192. Barrio Bellavista. Metro Baquedano.


8:30 h - 21:00 h "Ambiente Simulado/Incierto" [ Hasta el Viernes 29 de Mayo ]
9:00 h - 19:00 h "Trajinando el inconsciente de un niño herido", de Jorge Catoni [ Hasta el Sábado 30 de Mayo ]
9:00 h - 20:00 h "Monos a la Obra: Del Dicho al Hecho" [ Hasta el Domingo 31 de Mayo ]
9:30 h - 20:00 h “...en la azotea”, de Constanza Valderrama [ Hasta el Sábado 6 de Junio ]
9:30 h - 20:00 h "Descompresión" de Diego Martínez, Leonardo Rodríguez y Francisco Uzabeaga [ Hasta el Sábado 6 de Junio ]
9:30 h - 20:00 h "Futuwa", de Tomás Dittborn [ Hasta el Sábado 6 de Junio ]
10:00 h - 14:00 h y 15:00 h - 18:30 h "Un Tiatro", de Christian Demarco [ Hasta el Domingo 31 de Mayo ]
10:00 h - 13:00 h y 15:00 h - 18:30 h Muestra de la IV Bienal Interamericana de Videoarte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) [ Hasta el Lunes 15 de Junio ]
10:00 h - 19:00 h "Raza Chilena", del fotógrafo Jorge Castro [ Hoy Último día!!! ]
10:00 h - 19:30 h "Del Taller a la Galería", Diseño Universitario [ Hasta el Domingo 31 de Mayo ]
10:00 h - 20:00 h “Cabezas Escultóricas” [ Hasta el Sábado 30 de Mayo ]
10:00 h - 20:00 h "Street Hacker 2", obras de Elena Bellantoni, Marwa Arsanios, Tom Robinson, Francisca Sánchez, Sachiyo Nishimura, Carolina Hoehmann y Soledad Pinto [ Hasta el Sábado 30 de Mayo ]
10:00 h - 20:30 h Exposición Colectiva “En Proceso” [ Hasta el Jueves 28 de Mayo ]
10:00 h - 21:00 h “Cercanías Distantes”, Muestra colectiva de Jóvenes Fotógrafos Mexicanos [ Hasta el Viernes 29 de Mayo ]
10:00 h - 21:00 h “Field(s) – From Solferino to Guantanamo”, Exposición fotográfica sobre la historia de la Cruz Roja [ Hasta el Domingo 7 de Junio ]
10:00 h - 21:00 h Expo Cómic e Ilustración.
11:00 h - 20:30 h "Hibrydart", de Alejandro Avilés, Erick Martínez y Jorge Laporte [ Hasta el Domingo 31 de Mayo ]
12:00 h - 15:00 h y 17:00 h - 21:00 h "Negros Simples" [ Hasta el Miércoles 3 de Junio ]
14:30 h - 21:30 h "CSL 2006/09 - Músicos, luces e instrumentos", del fotógrafo y diseñador Cristián Soto López [ Hasta el Sábado 6 de Junio ]
19:30 h Inauguración de la exposición “Joven Talento”, de la artista Belén Hernández Cuadra [ Hasta el Miércoles 24 de Junio ]
Sala de Exposiciones Edificio de Servicios Públicos de Ñuñoa. Av. Irarrázaval 2434.
- Técnica: Pintura; Estilo: Impresionismo.
Desde el Viernes 15 hasta el Domingo 31 de Mayo (Día del Patrimonio), los Museos de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) serán GRATIS! Aprovecha!
9:30 h - 13:00 h y 14:00 h - 17:50 h Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna.
Av. Vicuña Mackenna 94. Metro Baquedano.
10:00 h - 13:00 h y 14:30 h - 17:00 h Museo de la Educación Gabriela Mistral.
Chacabuco 365. Barrio Matucana. Metro Quinta Normal.
10:00 h - 17:30 h Museo Histórico Nacional.
Plaza de Armas 951. Costado norte de la Plaza de Armas. Metro Plaza de Armas.
"Mujeres del Pasado reviven" - "Voces, Rostros y Escrituras de Mujeres en el Siglo XIX" [ H
10:00 h - 17:30 h Museo de Artes Decorativas.
Av. Recoleta 683. Metro Cerro Blanco.
"Gente de Mar. Protagonistas de la Pesca Artesanal", de la fotógrafa Karin Martí Polanco [ Hasta el Domingo 31 de Mayo ]
10:00 h - 17:30 h Museo Histórico Dominico.
Av. Recoleta 683. Metro Cerro Blanco.
10:00 h - 17:30 h Museo Nacional de Historia Natural.
Interior de la Quinta Normal. Metro Quinta Normal.
- Atención!! El visitante Nº 100.000 recibirá un premio consistente en un almuerzo para cuatro personas (en día y hora a confirmar), gentileza de Restaurante y Eventos D'Antan.
Hasta el Martes 19, a las 15:40 h, iban en el visitante Nº 95.600...
Hasta el Jueves 21, iban en el visitante Nº 98.561...
10:00 h - 18:50 h Museo Nacional de Bellas Artes.
Parque Forestal s/n (sin número) Metro Bellas Artes.
"Retratos de la Memoria" [ Hasta el Domingo 7 de Junio ]
"Yael Rosenblut: Trilogía del Arte Chileno" [ Hasta el Domingo 28 de Junio ]
“Siempre he sentido la vida empezar”, de José León [ Hasta el Domingo 28 de Junio ]
SALIDASMUSICALES
Auditorio Centro Cívico de Vitacura. Av. Bicentenario 3800.

- Se permite el retiro máximo de 2 tickets por persona.
10:00 h - 18:00 h Librería UC. Campus Oriente. Av. Jaime Guzmán Errázuriz 3300. Providencia.
13:00 h - 22:00 h Boletería Centro de Extensión UC. Alameda 390. Metro Universidad Católica.
Que lo disfruten.
[ Únete a nuestro Grupo en Facebook !! ]
[ Nos cambiamos de Twitter. Síguenos!!! ]
[ Chequea el blog de Exposiciones!!! ]
Contacto: panorama.cultural.santiago@gmail.com
o info@panoramasgratis.cl
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario