PANORAMAS CULTURALES para este día
CINE

Centro de Extensión. Sala Cine UC. Alameda 390. Metro Universidad Católica.
- Esta cinta de Oscar Cárdenas se filmó en dos días y narra la travesía de Camila Sepúlveda, una chica que lleva más de un año sin encontrar trabajo como secretaria. Dividida en seis capítulos, que retratan las seis entrevistas laborales a las que debe someterse su protagonista, Rabia es una mirada a las fragilidades del mundo femenino en las circunstancias económicas actuales, que se presentó con éxito en los festivales de cine de San Sebastián y Locarno.

Sala Cine. Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.
- Desde su larga y complicada relación con su mentor y marido, Diego Rivera, hasta su controvertido e ilícito affaire con Leon Trotsky, pasando por sus provocativas aventuras amorosas con mujeres, Frida Kahlo vivió una vida atrevida y absoluta como revolucionaria política, artística y sexual. "Frida" narra la vida de Frida Kahlo, compartida de manera abierta y sin temor con Diego Rivera, al tiempo que esta pareja impactaba al mundo del arte de manera sorprendente.

Microcine Sala de Arte Fundación Telefónica. Av. Providencia 111. Metro Baquedano.
- En pleno cambio del cine mudo al sonoro, un actor, una corista y un músico harán todo lo posible para que los estudios Monumental Pictures estrenen a tiempo una película.

Microcine. Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.
[ Más info de esta muestra aquí o acá ]

Auditorio Instituto Chileno Norteamericano de Cultura. Moneda 1467. Metro La Moneda.



[ Más info de la película aquí ]
20:00 h Ciclo de cine chileno: "La Buena Vida", de Andrés Wood (Chile, 2008 / 87 min)
Casa de la Cultura "Anselmo Cádiz". Av. Gran Avenida 12.552-B, paradero 37. El Bosque.
- Santiago en el 2008. Teresa, Edmundo, Mario y Patricia son cuatro habitantes de la ciudad, cuyas vidas se entrecruzan en medio de bocinazos, frenadas y alarmas de autos, pero que difícilmente llegan a tocarse. Sumidos en la vorágine urbana, cada uno de ellos persigue su sueño: Teresa es una sicóloga que busca salvar vidas, Edmundo, un peluquero que anhela tener un auto; Mario quiere entrar a la Filarmónica y Patricia sobrevive en las calles con un niño pequeño a cuestas. Cada uno anhela algo que pareciera ser asequible. Ninguno lo logra. Lo que obtendrán será inesperado. El nuevo largometraje de Andrés Wood luego de Machuca se inspiró en cuatro historias reales.

Multicancha Nº105. San Luis con Vivaceta. Independencia.
Multicancha Nº127. El Pino con Algarrobo. Conchalí.
DANZA


Sala interior Centro de Extensión Balmaceda Arte Joven. Parque Quinta Normal. Metro Quinta Normal.

Centro Cultural Casona Nemesio Antúnez. Av. Larraín 8580, esquina Carlos Ossandón. La Reina.
EXPORAMA (HOY)

Casa Museo Eduardo Frei. Hindenburg 683. Providencia.
- Desde el 16 al 23 de enero se presentará esta muestra, que contará con fotografías e instalaciones de destacados artistas de las galerías Die Ecke, Moto, Florencia Loewenthal y Universidad UNIACC. Los últimos recorridos dentro del museo se realizarán a las 18:45 h para luego presenciar la destacada película chilena "Largo viaje", de Patricio Kaulen (1967) Actividad realizada con motivo del natalicio del ex Presidente Eduardo Frei Montalva.
EXPORAMA (PERMANENTE)

Sala Joaquín Edwards Bello. Centro Cultural Estación Mapocho. Plaza de la Cultura s/n (sin número) Metro Puente Cal y Canto.
- Un tributo fotográfico a las escuelas de flamenco de Santiago. La exposición estará abierta al público hasta el 8 de marzo.

Centro de Extensión UC. Alameda 390. Metro Universidad Católica.
- El propósito de esta muestra es producir el reencuentro de los chilenos, niños y adultos, con algunos de los más bellos ejemplares de trenes de juguete. Nunca antes exhibidos, algunos son de hierro fundido, los más de hojalata litografiada y otros de madera. Se muestran más de cien piezas patrimoniales de las más prestigiosas firmas del ramo, tanto de Chile como del mundo, fabricadas desde principios del siglo XX hasta la década de los sesenta. Si bien están basados en modelos de trenes reales, su presentación es una interpretación libre, muchas veces colorida y lúdica, que destaca y caricaturiza algunos detalles con el fin de aumentar su atractivo para los niños. La muestra estará abierta al público hasta el 29 de enero de 2009.
[ Más info acá ]

Sala de Artes Moneda (SAM) Instituto Chileno Norteamericano de Cultura (ICHN) Moneda 1467. Metro La Moneda.
- Barro y paja, retazos de mimbre y adobes sirven de soporte para las recientes pinturas de Felipe Cusicanqui. Sobre ellos se despliegan imágenes de la vida cotidiana, recién nacidos, mujeres embarazadas, ancianas, paisajes y sillas, pinturas con las que el artista se interroga sobre los binomios: vida - muerte, espacio – tiempo, materia – vacío. La exposición estará abierta al público hasta el 30 de enero de 2009.
[ Más info de Felipe Cusicanqui aquí ]

Galería de Arte Isabel Aninat. Espoz 3100. Vitacura.

Centro Cultural de España. Av. Providencia 927. Metro Salvador.

Galería de Arte Isabel Aninat. Espoz 3100. Vitacura.
- Cuarenta refranes populares inscritos en mármol travertino.
LANZAMIENTOS
19:00 h Presentación del número 2 de la revista "Pataflexia".
Sala América. Biblioteca Nacional. Moneda 650. Metro Santa Lucía.

Centro Patrimonial Recoleta Dominica. Museo de Artes Decorativas. Recoleta 683. Metro Cerro Blanco.
- Christian, médium de instrumentos de vientos y algún madero, se une con Alejandro, músico de la tierra para crear “Vibraciones Chamánicas” (entre lo divino y lo humano). El libro es una invitación a reflexionar sobre el chamán que llevamos dentro. Pasar de la oscuridad a la luz.
SALIDASMUSICALES
18:00 h Festival de Verano "Está que arte": Kunkani (música)
Explanada exterior Centro de Extensión Balmaceda Arte Joven. Parque Quinta Normal. Metro Quinta Normal.
- Compañía de canto de Balmaceda Arte Joven, dirigida por Cecilia Ugarte.

Facultad de Artes Universidad de Chile. Sala Isidora Zegers. Compañía 1264. Metro Plaza de Armas.
- Bugs, electrónica en tiempo real, Net vs Net, visuales. Gema es un laboratorio de estudio y creación de música electrónica con soportes tecnológicos de diversa índole, creado en la Universidad de Chile por Juan Amenábar –ingeniero y compositor fallecido en 1999 y reconocido como el primer autor de obras electroacústicas en Latino América- el año 1991. Participan Mario Mora, Juan Pablo Cáceres, Andrés Ferrari, Antonio Carvallo, Gonzalo Geraldo, Daniel Osorio y Remmy Canedo.
[ Más info de este concierto acá ]
20:30 h Música al aire libre.
Plazas y parques de Ñuñoa.
- Programa:
Plaza Ñuñoa: Duo Ge (Acoustic folk)
Plaza Guillermo Frankhe: Os Desafinados (Música brasileña)
Plaza Lillo: Joaquín Zamora y sus mariachis (Música mexicana)
Plaza Villa Olímpica: Gabriel Reyes Trébol (Jazz)
Plaza Emilia Tellez: Pregon (Folclor Latino)
Plaza Villas Unidas: Quinteto Venezia (Tangos y recuerdos)
[ Marque sobre las plazas y parques para ver su ubicación ]
21:00 h Jazz Fusión en el CITI: Karen Rodenas Cuarteto.
Centro de Información Turística de Providencia (CITI). Av. Providencia 2359. Metro Los Leones.
- Karen Rodenas Cuarteto, con Karen Rodenas en la voz, Cristóbal Gómez en la guitarra, Sebastián Gómez en el contrabajo e Ignacio Cortázar en batería.
TEATRO

Auditorio Universidad Alberto Hurtado (UAH) Erasmo Escala 1822. Metro Los Héroes.
- Estas 4tas Jornadas son organizadas por el Centro de Estudios y Artes de la Comunicación, la Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado.

Plaza de la Constitución. Agustinas entre calles Morandé y Teatinos. Frente al Palacio de La Moneda. Metro La Moneda.
Nadie sabe qué sucederá. Los actores, único soporte visual sobre el escenario, toman como punto inicial frases, conceptos y palabras que el público escribe antes de tomar su asiento y desarrollan una pieza teatral improvisada, única e irrepetible. Crean con su cuerpo personajes, objetos y lugares, apoyados por una banda sonora que también es improvisada por un músico en escena. La trama se teje paso a paso: distintas situaciones van tomando forma en el escenario de lo impredecible, para confluir en una sola historia de una hora; como una comedia de lo inesperado, hilarante y poética.
[ Más info sobre esta obra acá ]
19:00 h Obra "La Niña", con la Compañía Alcontraluzteatro.
Auditorio y Plaza Zócalo. Biblioteca de Santiago. Matucana 151. Metro Quinta Normal o Metro Estación Central.
- Esta obra está basada en el cuento "La vendedora de fósforos" de Hans Christian Andersen y la pequeña obra del escritor y dramaturgo español Federico García Lorca "La niña que riega la albahaca y el principe preguntón". Contará con música en vivo.
19:15 h XVI (16º / Décimo sexta) versión del Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil: "Las Pesadillas de Toni Travolta", del francés Jean-Luc Courcoult para la compañía chilena La Gran Reyneta.
Parque Quinta Normal. Metro Quinta Normal.
- “Melodrama mitológico-musical donde el espectador debe encontrar su camino" que cuenta la vida de un padre que se cree John Travolta, de una madre que se siente Liza Minelli y de sus tres hijos. “Esta es la historia no tan tranquila –agrega el director- de gentes sencillas fascinadas por la vedette de Hollywood, vista a través de los sueños y la vida cotidiana del padre. Su celular es asombroso: puede, mientras tiene pesadillas, conectarse con su mujer en la realidad. Dos destinos se desarrollan: uno de verdad, el otro no”.

Teatro 3. Escuela de Teatro & Comunicación Escénica Universidad De Artes, Ciencias Y Comunicacion (UNIACC). Av. Salvador 1426. Metro Salvador.
- Un viaje por la tradición ferroviaria en nuestro país, sus costumbres y gente diversa, a través de un montaje teatral musical y plagado de hermosas imágenes poéticas.
[ Más info de este Festival acá ]
19:30 h XI Festival Internacional de Teatro San Joaquín 2009: Circoteatro, con la Compañía Forestal Activo.
Centro Comunitario Zona Sur. Carmen Mena 270. San Joaquín.
20:00 h "Festival de teatro a... gratis" 2009: "Masculino", escrita por Oscar Vásquez y Leonardo Canales y dirigida por la Compañía El Ausente.
Teatro 4. Escuela de Teatro & Comunicación Escénica Universidad De Artes, Ciencias Y Comunicacion (UNIACC). Av. Salvador 1426. Metro Salvador.
- Montaje teatral correspondiente al género del teatro del movimiento. Es el resultado de una investigación en relación al concepto de masculinidad en nuestra sociedad. La puesta en escena es de una gran belleza plástica y estética.
[ Más info de este Festival acá ]
20:00 h XVI (16º / Décimo sexta) versión del Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil: “Efecto Impro. Historias en movimiento”, del Colectivo Teatral Mamut.
Paseo Chucre Manzur. Metro Baquedano.
- Nadie sabe qué sucederá. Los actores, único soporte visual sobre el escenario, toman como punto inicial frases, conceptos y palabras que el público escribe antes de tomar su asiento y desarrollan una pieza teatral improvisada, única e irrepetible. Crean con su cuerpo personajes, objetos y lugares, apoyados por una banda sonora que también es improvisada por un músico en escena. La trama se teje paso a paso: distintas situaciones van tomando forma en el escenario de lo impredecible, para confluir en una sola historia de una hora; como una comedia de lo inesperado, hilarante y poética.
[ Más info sobre esta obra acá ]

Plaza Zócalo Biblioteca de Santiago. Matucana 151. Metro Quinta Normal.
- Con música en vivo y en un formato circular, este espectáculo trata sobre el drama de los niños soldados a nivel mundial. Indaga, además, en los responsables ocultos de este flagelo y toma esta problemática como metáfora de todos los niños, que manipulados por los adultos, recurren a la violencia como modo de validarse y obtener sus "necesidades" materiales que les impone la sociedad de consumo. Kadogo significa en lengua suahili: niño soldado. El suahili se ocupa en gran parte de África, lugar donde se concentra la mayor cantidad de niños soldado.
[ Más info de esta obra acá ]
20:30 h "Festival de teatro a... gratis" 2009: "Woyzeck", escrita por Georg Büchner y dirigida por Jimmy Daccarett.
Teatro 2. Escuela de Teatro & Comunicación Escénica Universidad De Artes, Ciencias Y Comunicacion (UNIACC). Av. Salvador 1426. Metro Salvador.
- Basada en la historia real de Friedrich Johann Franz Woyzeck y considerada precursora del estilo expresionista alemán, Woyzeck trata los efectos deshumanizadores que tienen un doctor, una mujer y los militares en la vida de un joven soldado. También puede ser vista como la tragedia del hombre de la clase trabajadora o proletario que es difícil de categorizar.
[ Más info de este Festival acá ]
Galpón Matta Oriente. Av. Matta 575. Metro Irarrázaval. Ñuñoa.
- Inspirada en una historia real ocurrida en 1999, "No se lo Digas a Mamá" representa una historia de amor, prohibida y condenada social, religiosa y moralmente, así como sus trágicas consecuencias. En un pozo séptico fue descubierto el hijo recién nacido del incesto de dos hermanos, quienes intentaron asesinarlo para evitar recriminaciones sociales.
[ Más info de esta obra y de la agrupación acá ]
Plaza de la Cultura. Centro Cultural Estación Mapocho. Metro Puente Cal y Canto.
- Choferillo, tras la muerte de sus dos hijos, se convierte en chofer de camiones y se va en busca del asesino. Después de varios años de ir y venir regresa al pueblo. Su esposa y tres hijas lo esperan impacientes, pero éste decide celebrar el regreso en el bar “El cinco”, recibido por Pepa de Oro y compañeros. La fiesta es grande pero la desgracia inminente, el bar cerrara, en casa la espera ha derrumbado la voluntad y salud de su mujer, quien no cargara más con la ingratitud de su venganza. La mina ha cerrado, la gente busca horizontes, sus hijas se han enamorado y deciden comenzar su propio viaje, el pueblo está desapareciendo. En medio de esto Choferillo se verá enfrentado a una de las decisiones más difíciles de su camino cuando el profesor causante de su tragedia y de la búsqueda que inició un día -y que terminó por consumir toda su vida-, se presente ante sus propios ojos para terminar con la cacería.
23:00 h XVI (16º / Décimo sexta) versión del Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil: “Entre Millones”, con la Compañía Balance; dirigida por Pablo Garrido.
Teatro Finis Terrae. Av. Pedro de Valdivia 1509.
- Espectáculo contemporáneo para todo público, que toma la esencia de la estructura tradicional del circo, es decir, distintos números asociados a técnicas específicas. A partir de un diseño simple y actual se ubica en un espacio amplio, frío y cambiante, a modo de metáfora de lo que la compañía ve como sociedad en general. Los cuadros tienen la posibilidad de dar un punto de vista referido a la soledad del hombre de hoy, a partir de la velocidad que no nos da tiempo para pensar, decidir, ni tampoco de minar hacia adentro. La estructura dramática se compone de seis cuadros en los que se utiliza acrobacia aérea (aro y trapecio balance), de suelo (arco-balance y equilibrio), elementos de alpinismo (péndulo, caminata vertical, descensos), movimiento, danza, y música.
Que lo disfruten.
[ Únete a nuestro Grupo en Facebook !! ]
Contacto: panorama.cultural.santiago@gmail.com
PANORAMAS CULTURALES para este día
CINE

Centro de Extensión. Sala Cine UC. Alameda 390. Metro Universidad Católica.
- Maco Gutiérrez es un tipo común y corriente que tiene aún en la memoria un incidente violento que lo marcó a él y mucho más a su hermano menor, Tito. Cuando por casualidad repele el asalto en la casa de una popular presentadora televisiva, descubre que puede hacer más que acumular odio y se embarca en una cruzada que lo lleva a convertirse en un superhéroe que limpie las calles de Santiago.

Sala Cine. Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.
- Desde su larga y complicada relación con su mentor y marido, Diego Rivera, hasta su controvertido e ilícito affaire con Leon Trotsky, pasando por sus provocativas aventuras amorosas con mujeres, Frida Kahlo vivió una vida atrevida y absoluta como revolucionaria política, artística y sexual. "Frida" narra la vida de Frida Kahlo, compartida de manera abierta y sin temor con Diego Rivera, al tiempo que esta pareja impactaba al mundo del arte de manera sorprendente.

Microcine Sala de Arte Fundación Telefónica. Av. Providencia 111. Metro Baquedano.
- Un autoritario terrateniente reúne a su familia para celebrar su cumpleaños tras un reconocimiento médico. En ese momento afloran los problemas y la tensión se hace insoportable.

Sala Cine. Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.
[ Más info de esta muestra aquí o acá ]

Microcine Bancoestado. Centro Cultural Matucana 100. Av. Matucana 100. Metro Quinta Normal.
- "Mi mayor sentido": Una joven ciega y solitaria, se gana la vida tocando flauta traversa en una plaza de Santiago. Sin embargo cerca trabaja un joven, que de alguna forma estará presente en su vida con ayuda del destino en el momento en que ella más lo necesite.
- "Oculta Realidad": Cuenta la historia de Amanda, una adolescente que sufre la indiferencia de la gente que la rodea, desprecio que la lleva a tomar una decisión radical en su vida.
- “Fragmentos”: Cuenta la historia de un joven de clase alta que sale en busca de una enigmática mujer, que lo enfrenta con una ciudad que él no conoce.
- “Silencio Interrumpido”: Narra la historia de una niña muda adolescente que es violada por su padre.
19:00 h Ciclo de películas sobre Danza. Cine y danza: Alemania sale al mundo: Estreno de "Folkwang Meets Africa Henrietta Horn in Kamerun", de Ulrich Scholz, Heide Marie Härtel ("Folkwang meets Afrika Henrietta Horn und ihre Arbeit mit Tänzern in Kamerun", "Henrietta Horn y su trabajo con bailarines en Camerún" / 2007 / 56 min)
Cinemateca del Goethe-Institut. Esmeralda 636. Metro Bellas Artes.
- A principios del 2006 Henrietta Horn, directora artística de los estudios de danza Folkwang, visita Camerún para encontrarse con bailarines nativos y elaborar junto con ellos una coreografía para el Festival de Danza de Yaundé. En esta zona de África aún no ha tenido lugar el proceso de internacionalización del mundo de la danza. Estas son condiciones muy atractivas para la coreógrafa y para la película que documenta el proceso de este intercambio cultural.

Auditorio Instituto Chileno Norteamericano de Cultura. Moneda 1467. Metro La Moneda.


Casa de la Cultura "Anselmo Cádiz". Av. Gran Avenida 12.552-B, paradero 37. El Bosque.
- En medio del complejo contexto social provocado por la dictadura de Pinochet, Raúl Peralta (Alfredo Castro), un hombre de cincuenta años, esta obsesionado con la idea de ser lo mas parecido posible a "Tony Manero", el personaje de John Travolta en "Fiebre de Sábado por la Noche". Raúl lidera un pequeño grupo de bailarines que regularmente actúan en un bar ubicado en los barrios bajos de la ciudad.
CONFERENCIAS

Sala Cine. Nivel -2. Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.
- La conferencia girará en torno a la figura de Diego Rivera como maestro del muralismo y emblema de la revolución mexicana, su intensa relación con Frida Kahlo y la gran resonancia de ambos artistas en América Latina y en nuestro país. Ponencia en el marco de la muestra "Frida y Diego: vidas compartidas", desarrollada en el Centro Cultural Palacio La Moneda.
DANZA


Sala interior Centro de Extensión Balmaceda Arte Joven. Parque Quinta Normal. Metro Quinta Normal.
20:30 h Muito.
Centro Arte Alameda. Alameda 139. Metro Baquedano.
- Muito es una pieza inspirada por un relato poético de Esmeralda Berbel que habla de flores y mujeres, y surge del deseo de Jessica Walker, Fedora Fonseca y Esmeralda de trabajar juntas y de manifestar, a través de una danza del alma, la belleza y el misterio latentes en la vida.
[ Más info de esta obra acá ]
EXPORAMA (HOY)


211 Galería. Constitución 211. Barrio Bellavista. Metro Baquedano.
- Proyecto que tiene como eje central una intervención urbana que consistió en el izamiento de una inmensa bandera naranja fluorescente en las torres de Carlos Antúnez, en la comuna de Providencia. Esta exhibición es la muestra de una serie de obras, o más bien experiencias artísticas, realizadas por diversos autores a partir de este evento. El resultado final es un conjunto de obras multidisciplinarias que permiten entender la variedad de lecturas que pueden surgir de las miradas particulares de un mismo hecho. Participan Maje Valenzuela, Víctor Flores, Adolfo Bimer, Francisco Braithwaite, Natalia Palomo, Elisa Cabrera, Santiago Salvador, Francisco Bermejo, Daniela Hauri, Andrea Miranda, Antonia Isaacson, Felipe Weason, Tomás Elgueta, Sandra Marín, Alejandro Gálvez, Andrés Chávez, Strahinja Bousquet y Adrian Benson.
EXPORAMA (PERMANENTE)

Museo de Arte Contemporáneo. Av. Matucana 464. Metro Quinta Normal.
- Muestra con motivo de la celebración de los 25 años de la Escuela de Bellas Artes, actual Escuela de Arte y Cultura Visual de la Universidad ARCIS. La muestra estará abierta al público hasta el 18 de enero. Martes a sábado de 11 a 19 horas. Domingo entrada liberada.
[ Más info acá ]

Galería Bech. Instituto Cultural BancoEstado. Alameda 123. Metro Baquedano.
- Descompresión forma parte de una investigación sobre los medios digitales, donde las imágenes comprimidas, son reconstruidas a partir de aproximaciones, y deducciones lógicas, que permiten incluir nueva información en remplazo de la perdida ocurrida en el momento de la compresión. La muestra estará abierta al público hasta el 30 de enero, de lunes a viernes de 10:00 h a 18:00 h
[ Más info acá ]

Mall Plaza Norte. Av. Américo Vespucio 1737, Huechuraba.
- Dibujos originales, documentos, fotografías, publicaciones, objetos y archivos audiovisuales componen esta gran muestra sobre la narración gráfica en Chile abarcando desde principios del siglo XIX hasta nuestros días, incluyendo a autores emblemáticos. La muestra estará abierta hasta el mes de marzo, de lunes a domingo entre 10:30 h y las 21:00 h

Galería Gabriela Mistral. Alameda 1381. Metro La Moneda.
- La muestra permanecerá abierta al público hasta el 30 de enero de 2009, de lunes a viernes de 10:00 h a 19:00 h.

Galería de Arte Isabel Aninat. Espoz 3100. Vitacura.

Centro Cultural de España. Av. Providencia 927. Metro Salvador.

Galería de Arte Isabel Aninat. Espoz 3100. Vitacura.
- Cuarenta refranes populares inscritos en mármol travertino.
Archivo Nacional. Miraflores 50. Metro Santa Lucía.
- Fotografías principalmente del período 1983 – 1989 con una mirada histórica a aquel Chile que resistió y se levantó para derribar la dictadura. En la oportunidad se proyectará un diaporama y se dará a conocer sitio web con tres mil imágenes de personajes anónimos y conocidos que con lucha y compromiso fueron protagonistas de este lapso histórico. La muestra estará abierta al público hasta el 4 de marzo.
[ Más info acá ]

Sala de Artes Moneda (SAM) Instituto Chileno Norteamericano de Cultura (ICHN) Moneda 1467. Metro La Moneda.
- Barro y paja, retazos de mimbre y adobes sirven de soporte para las recientes pinturas de Felipe Cusicanqui. Sobre ellos se despliegan imágenes de la vida cotidiana, recién nacidos, mujeres embarazadas, ancianas, paisajes y sillas, pinturas con las que el artista se interroga sobre los binomios: vida - muerte, espacio – tiempo, materia – vacío. La exposición estará abierta al público hasta el 30 de enero de 2009.
[ Más info de Felipe Cusicanqui aquí ]

Centro de Extensión UC. Alameda 390. Metro Universidad Católica.
- El propósito de esta muestra es producir el reencuentro de los chilenos, niños y adultos, con algunos de los más bellos ejemplares de trenes de juguete. Nunca antes exhibidos, algunos son de hierro fundido, los más de hojalata litografiada y otros de madera. Se muestran más de cien piezas patrimoniales de las más prestigiosas firmas del ramo, tanto de Chile como del mundo, fabricadas desde principios del siglo XX hasta la década de los sesenta. Si bien están basados en modelos de trenes reales, su presentación es una interpretación libre, muchas veces colorida y lúdica, que destaca y caricaturiza algunos detalles con el fin de aumentar su atractivo para los niños. La muestra estará abierta al público hasta el 29 de enero de 2009.
[ Más info acá ]

Espacio Cultural Salón Tudor. Cumbre Cerro San Cristóbal.
- La muestra se compone de dos grupos de obras, la primera es un gran díptico formado por 396 cuadrados de papel (pos-it) croquedos a tinta, apuntes gráficos cotidianos del autor, dispuestos como retículas entre acrílicos. La segunda obra es una serie de diez piezas gráficas trabajadas en tinta, seleccionadas de los originales de su libro: “La fábrica de juguetes usados”, pronto a editarse. Ambas obras establecen un diálogo entre sí, cuestionando los formatos y soportes tradicionales. Horarios: miércoles a viernes de 11:00 h a 14:00 h y de 15:00 h a 18:00 h. Sábado, Domingo y festivos de 10:30 h a 14:00 h y de 15:00 h a 19:00 h. La muestra estará abierta al público hasta el 3 de febrero.
[ Más info aquí ]
LIBROS

Café Literario de Providencia. Av. Providencia 410. Parque Balmaceda. Metro Salvador.
19:00 h Presentación del libro "Los salares de Cahuil", de Constanza Lillo y Solange Carrasco.
Sala América. Biblioteca Nacional. Moneda 650. Metro Santa Lucía.
SALIDASMUSICALES
18:00 h Festival de Verano "Está que arte": Kunkani (música)
Explanada exterior Centro de Extensión Balmaceda Arte Joven. Parque Quinta Normal. Metro Quinta Normal.
- Compañía de canto de Balmaceda Arte Joven, dirigida por Cecilia Ugarte.

Facultad de Artes Universidad de Chile. Sala Isidora Zegers. Compañía 1264. Metro Plaza de Armas.
- Son 43 obras cuidadosamente seleccionadas y más de cien músicos que rotarán sobre el escenario de la Sala Isidora Zegers los que darán vida a la IX versión del Festival Internacional de Música Contemporánea. Organizado por el Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, con la colaboración de del Consejo de Fomento de la Música Nacional, la versión 2009 de este festival se realizará entre los días lunes 12 y el jueves 15 de enero.
[ Vea la programación completa acá ]
TEATRO
18:00 h XI Festival Internacional de Teatro San Joaquín 2009: "Lava'o a mano", de la Compañía Dama Brava.
Plaza Benozzo Gozzolli. Benozzo Gozzolli con Ingeniero Mario Díaz. San Joaquín.

Auditorio Universidad Alberto Hurtado (UAH) Erasmo Escala 1822. Metro Los Héroes.
- Estas 4tas Jornadas son organizadas por el Centro de Estudios y Artes de la Comunicación, la Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado.
19:00 h Obra "La Niña", con la Compañía Alcontraluzteatro.
Auditorio y Plaza Zócalo. Biblioteca de Santiago. Matucana 151. Metro Quinta Normal o Metro Estación Central.
- Esta obra está basada en el cuento "La vendedora de fósforos" de Hans Christian Andersen y la pequeña obra del escritor y dramaturgo español Federico García Lorca "La niña que riega la albahaca y el principe preguntón". Contará con música en vivo.
19:15 h XVI (16º / Décimo sexta) versión del Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil: "Las Pesadillas de Toni Travolta", del francés Jean-Luc Courcoult para la compañía chilena La Gran Reyneta.
Parque Quinta Normal. Metro Quinta Normal.
- “Melodrama mitológico-musical donde el espectador debe encontrar su camino" que cuenta la vida de un padre que se cree John Travolta, de una madre que se siente Liza Minelli y de sus tres hijos. “Esta es la historia no tan tranquila –agrega el director- de gentes sencillas fascinadas por la vedette de Hollywood, vista a través de los sueños y la vida cotidiana del padre. Su celular es asombroso: puede, mientras tiene pesadillas, conectarse con su mujer en la realidad. Dos destinos se desarrollan: uno de verdad, el otro no”.

Teatro 3. Escuela de Teatro & Comunicación Escénica Universidad De Artes, Ciencias Y Comunicacion (UNIACC). Av. Salvador 1426. Metro Salvador.
- Un viaje por la tradición ferroviaria en nuestro país, sus costumbres y gente diversa, a través de un montaje teatral musical y plagado de hermosas imágenes poéticas.
[ Más info de este Festival acá ]
20:00 h "Festival de teatro a... gratis" 2009: "Masculino", escrita por Oscar Vásquez y Leonardo Canales y dirigida por la Compañía El Ausente.
Teatro 4. Escuela de Teatro & Comunicación Escénica Universidad De Artes, Ciencias Y Comunicacion (UNIACC). Av. Salvador 1426. Metro Salvador.
- Montaje teatral correspondiente al género del teatro del movimiento. Es el resultado de una investigación en relación al concepto de masculinidad en nuestra sociedad. La puesta en escena es de una gran belleza plástica y estética.
[ Más info de este Festival acá ]

Multisala Cultural Metro Baquedano.
Nadie sabe qué sucederá. Los actores, único soporte visual sobre el escenario, toman como punto inicial frases, conceptos y palabras que el público escribe antes de tomar su asiento y desarrollan una pieza teatral improvisada, única e irrepetible. Crean con su cuerpo personajes, objetos y lugares, apoyados por una banda sonora que también es improvisada por un músico en escena. La trama se teje paso a paso: distintas situaciones van tomando forma en el escenario de lo impredecible, para confluir en una sola historia de una hora; como una comedia de lo inesperado, hilarante y poética.
[ Más info sobre esta obra acá ]

Plaza Zócalo Biblioteca de Santiago. Matucana 151. Metro Quinta Normal.
- Con música en vivo y en un formato circular, este espectáculo trata sobre el drama de los niños soldados a nivel mundial. Indaga, además, en los responsables ocultos de este flagelo y toma esta problemática como metáfora de todos los niños, que manipulados por los adultos, recurren a la violencia como modo de validarse y obtener sus "necesidades" materiales que les impone la sociedad de consumo. Kadogo significa en lengua suahili: niño soldado. El suahili se ocupa en gran parte de África, lugar donde se concentra la mayor cantidad de niños soldado.
[ Más info de esta obra acá ]
20:30 h XVI (16º / Décimo sexta) versión del Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil: Carnaval "El País de Jauja".
Recorrido que se inicia en el Gimnasio Municipal de Maipú. Av. 5 de Abril 0770.
- Basado en el cuento ilustrado de Kasparavicius, dirigido por Horacio Videla. Si Jauja se toma las calles, no es de sorprender que veamos un hombre con una tina remando dentro de ella, un obeso montando un pez o gente viajando en tenedores. Los habitantes de Jauja aparecen en nuestra ciudad hipnotizados por una gran torta gigante, que escapó de su reino. Por lo que forman un impresionante ejército que no se detendrá hasta recuperarla, llenando de fantasía y fiesta todo lo que van dejando a su paso.
Galpón Matta Oriente. Av. Matta 575. Metro Irarrázaval. Ñuñoa.
- Inspirada en una historia real ocurrida en 1999, "No se lo Digas a Mamá" representa una historia de amor, prohibida y condenada social, religiosa y moralmente, así como sus trágicas consecuencias. En un pozo séptico fue descubierto el hijo recién nacido del incesto de dos hermanos, quienes intentaron asesinarlo para evitar recriminaciones sociales.
[ Más info de esta obra y de la agrupación acá ]
20:30 h "Festival de teatro a... gratis" 2009: "Woyzeck", escrita por Georg Büchner y dirigida por Jimmy Daccarett.
Teatro 2. Escuela de Teatro & Comunicación Escénica Universidad De Artes, Ciencias Y Comunicacion (UNIACC). Av. Salvador 1426. Metro Salvador.
- Basada en la historia real de Friedrich Johann Franz Woyzeck y considerada precursora del estilo expresionista alemán, Woyzeck trata los efectos deshumanizadores que tienen un doctor, una mujer y los militares en la vida de un joven soldado. También puede ser vista como la tragedia del hombre de la clase trabajadora o proletario que es difícil de categorizar.
[ Más info de este Festival acá ]
21:00 h XI Festival Internacional de Teatro San Joaquín 2009: Circoteatro, con la Compañía Forestal Activo.
Plaza Benozzo Gozzolli. Benozzo Gozzolli con Ingeniero Mario Díaz.
Plaza de la Cultura. Centro Cultural Estación Mapocho. Metro Puente Cal y Canto.
- Choferillo, tras la muerte de sus dos hijos, se convierte en chofer de camiones y se va en busca del asesino. Después de varios años de ir y venir regresa al pueblo. Su esposa y tres hijas lo esperan impacientes, pero éste decide celebrar el regreso en el bar “El cinco”, recibido por Pepa de Oro y compañeros. La fiesta es grande pero la desgracia inminente, el bar cerrara, en casa la espera ha derrumbado la voluntad y salud de su mujer, quien no cargara más con la ingratitud de su venganza. La mina ha cerrado, la gente busca horizontes, sus hijas se han enamorado y deciden comenzar su propio viaje, el pueblo está desapareciendo. En medio de esto Choferillo se verá enfrentado a una de las decisiones más difíciles de su camino cuando el profesor causante de su tragedia y de la búsqueda que inició un día -y que terminó por consumir toda su vida-, se presente ante sus propios ojos para terminar con la cacería.
23:00 h XVI (16º / Décimo sexta) versión del Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil: “Entre Millones”, con la Compañía Balance; dirigida por Pablo Garrido.
Teatro Finis Terrae. Av. Pedro de Valdivia 1509.
- Espectáculo contemporáneo para todo público, que toma la esencia de la estructura tradicional del circo, es decir, distintos números asociados a técnicas específicas. A partir de un diseño simple y actual se ubica en un espacio amplio, frío y cambiante, a modo de metáfora de lo que la compañía ve como sociedad en general. Los cuadros tienen la posibilidad de dar un punto de vista referido a la soledad del hombre de hoy, a partir de la velocidad que no nos da tiempo para pensar, decidir, ni tampoco de minar hacia adentro. La estructura dramática se compone de seis cuadros en los que se utiliza acrobacia aérea (aro y trapecio balance), de suelo (arco-balance y equilibrio), elementos de alpinismo (péndulo, caminata vertical, descensos), movimiento, danza, y música.
Que lo disfruten.
[ Únete a nuestro Grupo en Facebook !! ]
Contacto: panorama.cultural.santiago@gmail.com
;;
Subscribe to:
Entradas (Atom)