PANORAMAS CULTURALES para este día
CINE

Sala Cine. Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.
- Desde su larga y complicada relación con su mentor y marido, Diego Rivera, hasta su controvertido e ilícito affaire con Leon Trotsky, pasando por sus provocativas aventuras amorosas con mujeres, Frida Kahlo vivió una vida atrevida y absoluta como revolucionaria política, artística y sexual. "Frida" narra la vida de Frida Kahlo, compartida de manera abierta y sin temor con Diego Rivera, al tiempo que esta pareja impactaba al mundo del arte de manera sorprendente.

Microcine Sala de Arte Fundación Telefónica. Av. Providencia 111. Metro Baquedano.
- Durante la depresión un director de cine, Carl Denham busca desesperadamente una mujer para protagonizar su próxima obra. En el puerto un barco está listo para partir hacia un destino desconocido y con una carga inusual. La noche anterior a la salida encuentran por fin a la chica. El lugar del rodaje resulta ser una desconocida isla de Sumatra, cartografiada por el capitán de un barco noruego, en la que hay una muralla que protege a los indígenas de una fabulosa bestia, King Kong -la octava maravilla del mundo-. Cuando los nativos ven a Ann Darrow, una rubia a la que llaman ”chica de oro”, la raptan para ofrecersela al monstruo. John Driscoll, el primer oficial de a bordo, sobrevive a una accidentada partida de rescate. Paralelamente Denham captura al enfurecido Gorila en su afán por recuperar a la bella, y ahora va a servir de espectáculo de feria.
18:00 h Muestra Internacional Festival Latinoamericano de Video de Rosario (Programa 2), en el marco del XIII Festival de Video El Bosque 2008 “Imaginario e Identidad Local".
Microcine. Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.

Biblioteca Viva Mall Plaza Vespucio. Av. Vicuña Mackenna Oriente 7110, local FC221, segundo nivel. La Florida. Metro Bellavista de La Florida.
- Un muchacho se dedica a asesinar mujeres para poder filmar su agonía. El joven tiene un terrible trauma causado por las experiencias a las que su padre le sometía.

Sala América. Biblioteca Nacional. Moneda 650. Metro Santa Lucía.
- El primer largometraje dirigido por Miyazaki. La película narra una de las aventuras del ladrón Lupín III. Este personaje es descendiente del famoso ladrón de guante blanco Arsène Lupin, creado por el novelista Maurice Leblanc. Eternamente perseguido por el inspector Zenigata, utiliza la más alta tecnología y su habilidad con los disfraces para perpetrar los robos más audaces.

Microcine Bancoestado. Centro Cultural Matucana 100. Av. Matucana 100. Metro Quinta Normal.


- "Los hombres y el río": Seis hombres. El río. Un padre va de excursión junto a su hijo. La parte alta, una naturaleza cordillerana y un paseo de domingo. Es la última vez que lo harán: deja a su mujer y ella tendrá la custodia del muchacho. Dos hombres se encuentran en uno de los puentes sobre el río. Es de madrugada, hace frío. Uno no podrá seguir viendo al otro. Está casado. Y la situación se hace insostenible. No hay nadie en la calle excepto ellos y sus lágrimas. Dos hermanos van rápidamente camino al aeropuerto: la autopista, al lado, abajo y sobre el río. Uno de ellos se va de Chile porque su familia no lo quiere dentro del país. El otro tuvo la desagradable tarea de tener que ir a dejarlo. Despedidas. Tristezas y el agua.

19:00 h Ciclo de películas sobre Danza. Cine y danza: Alemania sale al mundo: "El Lamento de la Emperatriz", de Pina Bausch ("Die Klage der Kaiserin" / 1989 / 115 min)
Cinemateca del Goethe-Institut. Esmeralda 636. Metro Bellas Artes.
- "Die Klage der Kaiserin", rodada entre los meses de octubre de 1987 y abril 1989, es el primer largometraje de la coreógrafa Pina Bausch, nacida en 1940 en Solingen. El transcurso externo lo determina el cambio de las estaciones del año, otoño, invierno y primavera. La estructura interna refleja el modo de trabajar de Pina Bausch, que ha desarrollado ella desde la temporada artística de 1973/74 en conjunto con el teatro de baile de Wuppertal. Por consecuencia, la película no contiene un acto reproducible, sino se compone de escenas montadas en forma de collage que reflejan determinados estados de ánimo y provocan distintas asociaciones. Surgen distintos temas ligeramente interrelacionados, de los cuales ya se ha ocupado Pina Bausch antes constantemente en sus piezas teatrales de baile. A diferencia de sus trabajos para el teatro, las escenas, en parte verdaderamente absurdas, han sido trasladadas a distintos lugares de presentación: al bosque y los campos en las inmediaciones de Wuppertal, al centro de Wuppertal, al teleférico, a una tienda de alfombras, a un invernadero, a la sala de pruebas en un antiguo cine (El castillo de Wuppertal). Los actores son los bailarines y una actriz del Teatro de Baile de Wuppertal, quienes, como siempre, han ayudado a crear la pieza con sus improvisaciones escénicas, de baile y textuales.

Casa de la Cultura “Anselmo Cádiz”. Av. Gran Avenida 12.552-B, paradero 37. El Bosque.

Plaza Lo Lillo. Alejandro Guzmán con Eleuterio Ramírez. El Bosque.
- Un superhéroe (Will Smith) tiene muy mala imagen de cara al público debido a los daños que causa cuando resuelve crímenes y a su alcoholismo. Un consultor de relaciones públicas corporativo (Jason Bateman), tras ser salvado por el superhéroe, intentará devolverle el favor mejorando su imagen pública. Pero mientras intenta mejorar su reputación, éste corteja en secreto a su mujer (Charlize Theron).
EXPORAMA

Museo de Arte Contemporáneo. Av. Matucana 464. Metro Quinta Normal.
- Muestra con motivo de la celebración de los 25 años de la Escuela de Bellas Artes, actual Escuela de Arte y Cultura Visual de la Universidad ARCIS. La muestra estará abierta al público hasta el 18 de enero. Martes a sábado de 11 a 19 horas. Domingo entrada liberada.
[ Más info acá ]


Galería Bech. Instituto Cultural BancoEstado. Alameda 123. Metro Baquedano.
- Descompresión forma parte de una investigación sobre los medios digitales, donde las imágenes comprimidas, son reconstruidas a partir de aproximaciones, y deducciones lógicas, que permiten incluir nueva información en remplazo de la perdida ocurrida en el momento de la compresión. La muestra estará abierta al público hasta el 30 de enero, de lunes a viernes de 10:00 h a 18:00 h
[ Más info acá ]

Galería Moto. Pedro León Gallo esquina Julio Prado. Providencia. Metro Santa Isabel.
- La muestra permanecerá abierta al público hasta el 9 de enero de 2009, de lunes a viernes de 12:00 h a 18:00 h

Sala de Artes Moneda (SAM) Instituto Chileno Norteamericano de Cultura (ICHN) Moneda 1467. Metro La Moneda.
- Barro y paja, retazos de mimbre y adobes sirven de soporte para las recientes pinturas de Felipe Cusicanqui. Sobre ellos se despliegan imágenes de la vida cotidiana, recién nacidos, mujeres embarazadas, ancianas, paisajes y sillas, pinturas con las que el artista se interroga sobre los binomios: vida - muerte, espacio – tiempo, materia – vacío. La exposición estará abierta al público hasta el 30 de enero de 2009.
[ Más info de Felipe Cusicanqui aquí ]

Centro de Extensión UC. Alameda 390. Metro Universidad Católica.
- El propósito de esta muestra es producir el reencuentro de los chilenos, niños y adultos, con algunos de los más bellos ejemplares de trenes de juguete. Nunca antes exhibidos, algunos son de hierro fundido, los más de hojalata litografiada y otros de madera. Se muestran más de cien piezas patrimoniales de las más prestigiosas firmas del ramo, tanto de Chile como del mundo, fabricadas desde principios del siglo XX hasta la década de los sesenta. Si bien están basados en modelos de trenes reales, su presentación es una interpretación libre, muchas veces colorida y lúdica, que destaca y caricaturiza algunos detalles con el fin de aumentar su atractivo para los niños. La muestra estará abierta al público hasta el 29 de enero.
[ Más info acá ]

Espacio Cultural Salón Tudor. Cumbre Cerro San Cristóbal.
- La muestra se compone de dos grupos de obras, la primera es un gran díptico formado por 396 cuadrados de papel (pos-it) croquedos a tinta, apuntes gráficos cotidianos del autor, dispuestos como retículas entre acrílicos. La segunda obra es una serie de diez piezas gráficas trabajadas en tinta, seleccionadas de los originales de su libro: “La fábrica de juguetes usados”, pronto a editarse. Ambas obras establecen un diálogo entre sí, cuestionando los formatos y soportes tradicionales. Horarios: miércoles a viernes de 11:00 h a 14:00 h y de 15:00 h a 18:00 h. Sábado, Domingo y festivos de 10:30 h a 14:00 h y de 15:00 h a 19:00 h. La muestra estará abierta al público hasta el 3 de febrero.
[ Más info aquí ]
Archivo Nacional. Miraflores 50. Metro Santa Lucía.
- Fotografías principalmente del período 1983 – 1989 con una mirada histórica a aquel Chile que resistió y se levantó para derribar la dictadura. En la oportunidad se proyectará un diaporama y se dará a conocer sitio web con tres mil imágenes de personajes anónimos y conocidos que con lucha y compromiso fueron protagonistas de este lapso histórico. La muestra estará abierta al público hasta el 4 de marzo.
[ Más info acá ]
SALIDASMUSICALES
19:30 h Programa "Cultura en la Ciudad" con el dúo Orellana & Orlandini.
Sala Pablo Neruda del Metro Quinta Normal.
- El programa de la Radio Universidad de Chile, conducido por Vivian Lavín, tendrá como invitado al prestigioso Dúo Orellana & Orlandini, quienes conversarán y tocarán en vivo.
19:30 h Concierto de Cecilia Mena.
Sala Isidora Zegers. Compañía 1264. Metro Plaza de Armas.
- Mena es Intérprete de arpa clásica.
[ Más info acá ]
TEATRO

Plaza de la Cultura. Centro Cultural Estación Mapocho. Metro Cal y Canto.
- Espectáculo unipersonal de circo y teatro, que reúne técnicas de malabarismo, globologia (figuras con globos), imagines sub. reales y humor, todo en sincronía con la música envasada, en donde el publico es trasladado a otra realidad, realizando una parodia de las películas americanas y poniendo como tema de fondo el maltrato animal.
[ Más info acá ]

Frontis Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda. Florencia 1996 (En el mapa del link no recupera por 1996, pero por el Nº 1920 es lo más cercano al lugar donde se montará la obra)
- “Paraíso” -libremente inspirado en Dante y otros autores contemporáneos como Violeta Parra, Sarah Kane y Virginia Woolf- nos lleva en un viaje hacia el lugar del origen como al del retorno, centrando nuestras investigaciones teatrales sobre el hombre como ser social: frente al consumo, al suicidio, a la religión, a la memoria, a sus esperanzas, a sus emociones y a la muerte.
19:30 h XVI (16º / Décimo sexta) versión del Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil: "Las Pesadillas de Toni Travolta", del francés Jean-Luc Courcoult para la compañía chilena La Gran Reyneta.
Plaza de la Constitución. Agustinas entre calles Morandé y Teatinos. Frente al Palacio de La Moneda. Metro La Moneda.
- “Melodrama mitológico-musical donde el espectador debe encontrar su camino" que cuenta la vida de un padre que se cree John Travolta, de una madre que se siente Liza Minelli y de sus tres hijos. “Esta es la historia no tan tranquila –agrega el director- de gentes sencillas fascinadas por la vedette de Hollywood, vista a través de los sueños y la vida cotidiana del padre. Su celular es asombroso: puede, mientras tiene pesadillas, conectarse con su mujer en la realidad. Dos destinos se desarrollan: uno de verdad, el otro no”.
20:00 h Muestra Final Talleres de Teatro de Álvaro Paltanioni Compañía de Teatro La Lobba: "No me mates que ya estoy muerto".
Sala Pedro Prado. Centro Cultural Estación Mapocho. Plaza de la Cultura s/n (sin número) Metro Cal y Canto.
20:30 h XVI (16º / Décimo sexta) versión del Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil: Carnaval "El País de Jauja".
Recorrido que se inicia en la Sede Comunal. Colpue 2611. Macul.
- Basado en el cuento ilustrado de Kasparavicius, dirigido por Horacio Videla. Si Jauja se toma las calles, no es de sorprender que veamos un hombre con una tina remando dentro de ella, un obeso montando un pez o gente viajando en tenedores. Los habitantes de Jauja aparecen en nuestra ciudad hipnotizados por una gran torta gigante, que escapó de su reino. Por lo que forman un impresionante ejército que no se detendrá hasta recuperarla, llenando de fantasía y fiesta todo lo que van dejando a su paso.
20:30 h XVI (16º / Décimo sexta) versión del Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil: “Violeta: al centro de la injusticia”, con la Compañía de Teatro La Provincia, dirigida por Rodrigo Pérez.
Plaza de Armas de Talagante.
- Inspirada en la obra de Violeta Parra y con música de su hijo Ángel, “Violeta” es un espectáculo de excelencia para espacios públicos, inspirado en la diversidad artística de la cantautora chilena, bajo la dirección de Rodrigo Pérez.
21:00 h Muestra Final Talleres de Teatro de Álvaro Paltanioni Compañía de Teatro La Lobba: "Hay que seguir la corriente".
Sala Pedro Prado. Centro Cultural Estación Mapocho. Plaza de la Cultura s/n (sin número) Metro Cal y Canto.
VIDEODANZA

Museo de Artes Visuales (MAVI) Plaza Mulato Gil. Lastarria 307. Metro Universidad Católica.
- Muestra Oficial: Videodanza Chile y América (90 min)
-- Videodanza Chile (42 min)
“La casa vacía”. Rosa Cáceres (Chile, 2008 / 10’)
“Termita Tec”. Francisca Tironi (Suiza-Chile, 2007 / 7’20”)
“Probando Primera Piel". Isabel Sikibsted (Chile, 2008 / 5’10”)
“Geométrica 2.1”. Brisa MP (Portugal–Chile, 2008 / 30”)
“Blue, blue”. Macarena Zamudio (Chile, 2004 / 4’)
“73 Posiciones para dormir”. Txalo Toloza y Sonia Gómez (España-Chile, 2003 / 3’57”)
“Somnio” Paulo Fernández. (Chile, 2008 / 1’30”)
“Buenos Aires 100% CARNE”. Carolina Marín (Argentina-Chile, 2008 / 7’)
“Manual 1”. Sergio Valenzuela (Chile, 2008 / 2’ 42”)
-- Videodanza América (48 min)
“Detrás de las Cosas”. Daniel Bhôm (Argentina, 2006 / 4’30”)
“Holding This For You”. Marissa Rae Niederhauser (Estados Unidos, 2008 / 20’)
“La Hora Mágica”. Nadam Guerra (Brasil, 2007 / 7’10”)
“La última Tarde”. Javier Valdez (Paraguay, 2007 / 5’38”)
“Montevideo Akí”. Octavio Iturbe (Uruguay, 2005 / 5’15”)
“Dimensión Mandala”. María Fernanda Vallejos (Argentina, 2006 / 5’)
[ Más info también acá ]
Que lo disfruten.
[ Únete a nuestro Grupo en Facebook !! ]
Contacto: panorama.cultural.santiago@gmail.com
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario