PANORAMAS CULTURALES para este día
CINE


Microcine. Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.
- “Berlin Alexanderplatz” es una miniserie que Fassbinder hizo para la televisión en 1980 formando una única historia compuesta de 14 capítulos (13 episodios y un epílogo de doble duración) y con un total de 15 horas y media de duración. La película adapta la novela homónima escrita en 1929 por Alfred Döblin, claramente influida por el Ulises de Joyce. Cuenta la vida de Franz Biberkopf (interpretado por Günter Lamprecht) en el antiguo distrito Alexanderplatz de Berlín. Franz Biberkopf es un convicto que sale de prisión en el Berlín de entreguerras. Franz quiere enmendar su rumbo. Para ello acomete diversos trabajos como repartidor de folletos propagandísticos, vendedor de revistas pornográficas o de corbatas. Franz se enamora de Lina y queda fascinado por su doble, Reinhold, un individuo despiadado que lo utiliza para deshacerse de sus acompañantes femeninas. En el momento en que Franz pierde un brazo al ser lanzado desde un coche en marcha por Reinhold, comienza un naufragio a través de los suburbios del distrito berlinés de Alexanderplatz, donde cobran forma visual las innovaciones de la novela de Döblin en forma de experimentos cinematográficos: los monólogos interiores, la combinación del punto de vista o los collages intertextuales.

Microcine Sala de Arte Fundación Telefónica. Av. Providencia 111. Metro Baquedano.
- En pleno cambio del cine mudo al sonoro, un actor, una corista y un músico harán todo lo posible para que los estudios Monumental Pictures estrenen a tiempo una película.
18:30 h Documentales de Paradigmas: “La verdadera historia de María Magdalena”.
Biblioteca Viva Mall Plaza Vespucio. Av. Vicuña Mackenna Oriente 7110, local FC221, segundo nivel. La Florida. Metro Bellavista de La Florida.

Instituto Chileno Británico de Cultura. Sede Santa Lucía. Santa Lucía 124. Metro Santa Lucía.
- Investigando la desaparición de su hermana en un internado para señoritas, una muchacha irá desentrañando poco a poco una conjura satanista, hasta comprobar que ella es el siguiente objetivo.


Goethe Institut. Esmeralda 650. Metro Bellas Artes.


Auditorium Instituto Chileno Norteamericano de Cultura. Moneda 1467. Metro La Moneda.


Goethe Institut. Esmeralda 650. Metro Bellas Artes.
- María, Lupe y Maura son tres inmigrantes latinas que luchan por sobrevivir en los talleres de costura de Los Ángeles. Pero un día, con la determinación de conseguir derechos laborales básicos, se embarcan en una odisea de tres años que cambiará sus vidas para siempre. Conmovedora, simpática y profundamente humana, Made in L.A. es una historia sobre la inmigración, el poder de la unidad, y el valor que se necesita para encontrar tu propia voz.
El 12º (XII / Doce) Festival Internacional de Documentales de Santiago se presentó entre el 3 y el 9 de noviembre pasado.

Paseo Bulnes. Frente al Palacio de La Moneda (Al aire libre) Alonso de Ovalle con Paseo Bulnes. Metro La Moneda.


- “Todo lo que al final no hice”: Esta pequeña pero efectiva producción; expresa a través de una estética moderna, simple y de gran ironía, el intento inútil por acceder al gran relato audiovisual. Paradojalmente esta mini producción refleja la información cinematográfica y audiovisual que un joven maneja tempranamente, la que se reconoce a pesar de la precariedad de medios con que el corto está hecho. Esta información y la mirada NAIF del director, buscan develar con un humor simple la mentira de una sociedad espectacular izada.
[ Más info del festival aquí ]
EVENTOS
(Desde las) 8:00 h Retiro de entradas para asistir a "30 y Tr3s Horas Bar" ("30 & Tr3s Horas Bar", "Treinta y tres horas bar"), de Los Tres y el Ballet de Santiago.
Esquina Norponiente Plaza de Armas. Frente a Correos de Chile y la Catedral Metropolitana de Santiago. Metro Plaza de Armas.
- Este evento se realizará gratuitamente el día sábado 20 a las 20:00 h en la Plaza de Armas. Desde el lunes 8 al sábado 13 se repartirán diariamente 2.100 tickets, cuyo retiro máximo es de dos entradas por persona, las que asegurarán el acceso a la Plaza de Armas el día del evento, no así el asiento. Esta medida fue tomada por el Banco Santander para evitar aglomeraciones como las vividas en el pasado concierto de Ennio Morricone.
LANZAMIENTOS

Sala +18. Biblioteca de Santiago. Matucana 151. Metro Quinta Normal o Metro Estación Central.
- Vino de honor más video presentación. En este número: Carlos Carvajal, Carlos Pinto y Salvador Arenas. 40 páginas a todo blanco y negro.

Teatro Municipal de Maipú. Av. Los Pajaritos 2045.
- La presentación del libro estará a cargo del Académico de la Universidad Católica Silva Henríquez, Profesor de Estado y Doctor en Literatura, Jaime Alberto Galgani Muñoz.
19:00 h Lanzamiento del periódico quincenal "Marcha".
Teatro Camilo Henríquez. Amunátegui 31. Metro La Moneda.
- Este medio de comunicación es propiedad de sus trabajadores y pretende ser un espacio para quienes no tienen voz y un aporte a la transformación de Chile.
SALIDASMUSICALES
18:00 h Tardes musicales en el Café Literario Parque Bustamante.
Café Literario Parque Bustamante, Bustamante altura del 50, frente a Juana de Lestonac. Metro Baquedano.
- Se presentarán tríos de Jazz, Bossa Nova, Swing y boleros, los que serán la tónica de un ciclo musical al aire libre. Hoy: Daniela Benito Trío (Bossa nova)

Sala SCD Bellavista. Santa Filomena 110. Barrio Bellavista. Metro Baquedano.
- Con presentaciones en vivo, los finalistas seleccionados en cada una de las categorías del concurso (Música Popular, Folclórica y Clásica) mostrarán sus creaciones. Un jurado compuesto por personalidades de la música nacional será el encargado de elegir al ganador, mientras que los propios asistentes, mediante votación, decidirán el Premio del Público. Este certamen es organizado por el Consejo de Fomento para la Música Nacional con el fin de incentivar la creación musical en nuestro país.

Instituto Profesional Projazz. Ramón Carnicer 27. Metro Baquedano.
TEATRO

Museo Histórico Nacional. Plaza de Armas 951. Metro Plaza de Armas.
- En la región de Tarapacá, a fines del año 1950, dentro de la ex Salitrera "La MiSSchile" vive Hugo, quien trabaja de "guachimán" en el lugar. Una tarde recibe la visita de un camión-escenario, con el espectáculo de boleros ambulantes de las "Hermanas-Nemorosas", la visita de este espectáculo resulta ser para Hugo un corto periodo en que su solitario mundo se ve invadido por la compañía, que aunque pasajera, detonará sentimientos y dediciones que anticiparan su partida. Los boleros que las "Hermanas-Nemorosas" interpretan, nos van relatando poco a poco la conformación de la clase obrera en la pampa nortina, las penas históricas y la época de opulencia que logro desarrollar la industria salitrera.
[ Más info de esta compañía teatral aquí ]
Que lo disfruten.
[ Unánse a nuestro Grupo en Facebook !! ]
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario