PANORAMAS CULTURALES para este día
CINE

Sala Cine. Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.
- Desde su larga y complicada relación con su mentor y marido, Diego Rivera, hasta su controvertido e ilícito affaire con Leon Trotsky, pasando por sus provocativas aventuras amorosas con mujeres, Frida Kahlo vivió una vida atrevida y absoluta como revolucionaria política, artística y sexual. "Frida" narra la vida de Frida Kahlo, compartida de manera abierta y sin temor con Diego Rivera, al tiempo que esta pareja impactaba al mundo del arte de manera sorprendente.

Microcine Sala de Arte Fundación Telefónica. Av. Providencia 111. Metro Baquedano.
- En pleno cambio del cine mudo al sonoro, un actor, una corista y un músico harán todo lo posible para que los estudios Monumental Pictures estrenen a tiempo una película.
18:00 h Muestra Internacional Festival Latinoamericano de Video de Rosario (Programa 3), en el marco del XIII Festival de Video El Bosque 2008 “Imaginario e Identidad Local".
Microcine. Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.

Instituto Chileno Británico de Cultura. Sede Santa Lucía. Santa Lucía 124. Metro Santa Lucía.
- A pricipios del siglo XIX Edimburgo está asolada por una serie de robos y crímenes cometidos por un hombre, Gray, que roba cadáveres para su amo, el doctor MacFarlane. Cuando no encuentra cadáveres Gray decide matar. Cuando Joseph, el otro ayudante del doctor lo descubre, intenta chantajear a Gray y este lo mata. El doctor reconoce el cuerpo de Joseph y aterrorizado decide acabar con la vida de Gray.

Casa de la Cultura “Anselmo Cádiz”. Av. Gran Avenida 12.552-B, paradero 37. El Bosque.

Santa Mónica 2317 esquina Av. Cumming. Metro República.

[ Más info del ciclo acá ]

Plaza Lo Lillo. Alejandro Guzmán con Eleuterio Ramírez. El Bosque.
- Adaptación de la serie de televisión de los años 60 "Superagente 86". Maxwell Smart (Steve Carell) tiene una misión: evitar que la maligna organización conocida como KAOS llegue a dominar el mundo. Cuando la central de la agencia de espías Control norteamericana es atacada, las identidades de sus agentes secretos corren riesgo de ser descubiertas. Al jefe de la agencia (Alan Arkin), no le queda otra opción más que llamar a su siempre listo analista Maxwell Smart. Él siempre soñó con trabajar como espía junto al resuelto agente estrella 23 (Dwayne Johnson 'The Rock'). En vez de eso, Smart debe tener como compañera a la amorosa pero letal agente veterana 99 (Anne Hathaway). Con muy poca experiencia en el campo y poquísimo tiempo para hacer todo, Smart—armado tan solo con algunos dispositivos técnicos de espía, y un entusiasmo sin límites – debe tratar de impedir a toda costa que los planes del jefe de KAOS, Siegfried (Terance Stamp), se cumplan.
[ Más info de esta película acá ]
DANZA

Explanada exterior Centro de Extensión Balmaceda Arte Joven. Parque Quinta Normal. Metro Quinta Normal.
- Compañía de danza-teatro de Balmaceda Arte Joven, dirección Andrés Gutiérrez.
EVENTOS

Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.
- Al término de la inauguración se ofrecerá un vino de honor.

Boletería Metro Tobalaba.
- Se pide llevar una vela y una tela para cubrirse la cara.
EXPORAMA (HOY)

Galería Moto. Pedro León Gallo esquina Julio Prado. Providencia. Metro Santa Isabel.
- Se realizará una proyección de los videos, seguida por las presentaciones en vivo de “Embajadores” y “Cinta Magnética”. La muestra durará solo un día.
Por analogía a la zona geográfica donde desembocan los grandes ríos hacia el mar, en Delta converge video, música y performance sin un origen ni un interés inicial en común. Sin embargo, la motivación por un lenguaje artístico determinado, permite asimilar la fuerza del cauce fluvial, como una directriz del proceso expositivo, que convenientemente se bifurca en distintos brazos o aristas, pero que finalmente culmina en una instancia mayor a las estrategias creadas por cada proceso individual.
EXPORAMA (PERMANENTE)

Galería Moto. Pedro León Gallo esquina Julio Prado. Providencia. Metro Santa Isabel.
- La muestra permanecerá abierta al público hasta el 9 de enero de 2009, de lunes a viernes de 12:00 h a 18:00 h

Sala Joaquín Edwards Bello. Centro Cultural Estación Mapocho. Plaza de la Cultura s/n (sin número) Metro Puente Cal y Canto.
- Un tributo fotográfico a las escuelas de flamenco de Santiago. La exposición estará abierta al público hasta el 8 de marzo.

Centro de Extensión UC. Alameda 390. Metro Universidad Católica.
- El propósito de esta muestra es producir el reencuentro de los chilenos, niños y adultos, con algunos de los más bellos ejemplares de trenes de juguete. Nunca antes exhibidos, algunos son de hierro fundido, los más de hojalata litografiada y otros de madera. Se muestran más de cien piezas patrimoniales de las más prestigiosas firmas del ramo, tanto de Chile como del mundo, fabricadas desde principios del siglo XX hasta la década de los sesenta. Si bien están basados en modelos de trenes reales, su presentación es una interpretación libre, muchas veces colorida y lúdica, que destaca y caricaturiza algunos detalles con el fin de aumentar su atractivo para los niños. La muestra estará abierta al público hasta el 29 de enero de 2009.
[ Más info acá ]

Sala de Artes Moneda (SAM) Instituto Chileno Norteamericano de Cultura (ICHN) Moneda 1467. Metro La Moneda.
- Barro y paja, retazos de mimbre y adobes sirven de soporte para las recientes pinturas de Felipe Cusicanqui. Sobre ellos se despliegan imágenes de la vida cotidiana, recién nacidos, mujeres embarazadas, ancianas, paisajes y sillas, pinturas con las que el artista se interroga sobre los binomios: vida - muerte, espacio – tiempo, materia – vacío. La exposición estará abierta al público hasta el 30 de enero de 2009.
[ Más info de Felipe Cusicanqui aquí ]

Galería de Arte Isabel Aninat. Espoz 3100. Vitacura.

Centro Cultural de España. Av. Providencia 927. Metro Salvador.

Galería de Arte Isabel Aninat. Espoz 3100. Vitacura.
- Cuarenta refranes populares inscritos en mármol travertino.
LIBROS

Casa Museo La Chascona. Fernando Márquez de la Plata 0198. Barrio Bellavista.
- Presentan David Bustos y Marcelo Pellegrini. Invitan Editorial Fuga y Fundación Pablo Neruda.
[ Más info acá ]

Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.
- Intervendrán en la presentación: la Ministra de Cultura Paulina Urrutia, el Ministro de Cultura de Paraguay Ticio Escobar, y Francisco Brugnoli, Director del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) y Vicerrector de Extensión de la Universidad de Chile.
SALIDASMUSICALES
19:00 h Concierto de canto Quinto Año de la alumna Jessica Poblete Novoa.
Facultad de Artes Universidad de Chile. Sala Isidora Zegers. Compañía 1264. Metro Plaza de Armas.
- Cátedra profesora Patricia Cifuentes; Pianista acompañante Leonora Letelier.
[ Más info acá ]
20:00 h Lanzamiento del disco doble "Musicas Actuales de América", del Ensamble Antara.
Centro Nacional de la Música. Av. Holanda 3607. Ñuñoa.
- El Ensamble Antara presenta su nuevo disco doble: "Músicas Actuales de América", que contiene diferentes obras del repertorio de las músicas "contemporáneas", o mejor llamado "actuales", de los compositores más importantes de Chile y el continente. Un proyecto novedoso que intenta fundir el legado europeo en nuestras academias con las sonoridades e instrumentos de nuestra región.
20:30 h Música al aire libre.
Plazas y parques de Ñuñoa.
- Programa:
Plaza Ñuñoa: Joaquín Zamora y sus mariachis (Música mexicana)
Plaza Guillermo Frankhe: Gabriel Reyes Trébol (Jazz)
Plaza Lillo: Pregon (Folclor Latino)
Plaza Villa Olímpica: Quinteto Venezia (Tangos y recuerdos)
Plaza Emilia Tellez: Duo Ge (Acoustic folk)
Plaza Villas Unidas: Os Desafinados (Música brasileña)
[ Marque sobre las plazas y parques para ver su ubicación ]
21:00 h Jazz Fusión en el CITI: Nega Maluca.
Centro de Información Turística de Providencia (CITI). Av. Providencia 2359. Metro Los Leones.
- Este viernes comienza el primer ciclo del año en el CITI de Providencia, con todo el jazz y bossa nova de Nega Maluca, con Natacha Montory en la voz, Ricardo Márquez en guitarra y Sebastián San Juan en batería y percusiones.

Plaza de Toros (Ex Medialuna de Maipú) Anfiteatro de Maipú. Alberto Llona, a un costado de la Plaza Mayor.
- Programa de este viernes:
21:00 h Inauguración. Con la conducción de Juan La Rivera.
21:10 h Obertura musical a cargo del conjunto Fantasía Folclórica Chilena.
21:15 h Presentación del conjunto “Los Santiaguinos”.
21:40 h Competencia muestra de conjuntos folclóricos “Confomai”, “Maulican” y “Fotemwen”.
22:50 h Presentación del conjunto “Licanray”.
23:10 h Competencia de canciones:
1. “Maipú, cerro y encantos”, cueca de Manuel Espinoza Giménez.
2. “José Santiago maría”, tonada de José Cornejo Aliaga.
3. “El abrazo de la victoria”, tonada de Raúl Ravest Ferrada.
4. “Tierra para sembrar”, tonada de Álvaro Ruth Campaña.
5. “Caminando por la vida”, tonada de Héctor Patricio Nazar.
23:45 h Competencia muestra de los conjuntos folclóricos “Danzamores” y el Club de cueca “Llanos de Maipú”.
00:30 h Presentación conjunto “Los Sayas”.
TEATRO

Plaza de la Cultura. Centro Cultural Estación Mapocho. Metro Cal y Canto.
- Espectáculo unipersonal de circo y teatro, que reúne técnicas de malabarismo, globologia (figuras con globos), imagines sub. reales y humor, todo en sincronía con la música envasada, en donde el publico es trasladado a otra realidad, realizando una parodia de las películas americanas y poniendo como tema de fondo el maltrato animal.
[ Más info acá ]

Frontis Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda. Florencia 1996 (En el mapa del link no recupera por 1996, pero por el Nº 1920 es lo más cercano al lugar donde se montará la obra)
- “Paraíso” -libremente inspirado en Dante y otros autores contemporáneos como Violeta Parra, Sarah Kane y Virginia Woolf- nos lleva en un viaje hacia el lugar del origen como al del retorno, centrando nuestras investigaciones teatrales sobre el hombre como ser social: frente al consumo, al suicidio, a la religión, a la memoria, a sus esperanzas, a sus emociones y a la muerte.

Metro Quinta Normal.
Nadie sabe qué sucederá. Los actores, único soporte visual sobre el escenario, toman como punto inicial frases, conceptos y palabras que el público escribe antes de tomar su asiento y desarrollan una pieza teatral improvisada, única e irrepetible. Crean con su cuerpo personajes, objetos y lugares, apoyados por una banda sonora que también es improvisada por un músico en escena. La trama se teje paso a paso: distintas situaciones van tomando forma en el escenario de lo impredecible, para confluir en una sola historia de una hora; como una comedia de lo inesperado, hilarante y poética.
[ Más info sobre esta obra acá ]
20:00 h Muestra Final Talleres de Teatro de Álvaro Paltanioni Compañía de Teatro La Lobba: "El abanderado".
Sala Pedro Prado. Centro Cultural Estación Mapocho. Plaza de la Cultura s/n (sin número) Metro Puente Cal y Canto.

Carpa del Circo del Mundo. General Bonilla 6100-B. Metro Pajaritos. Lo Prado.
- Espectáculo de “nuevo circo” que recrea el universo de los mineros de chile a principios del siglo XX, sin mayor pretensión que plasmar en imágenes y emociones la vida de hombres y mujeres que han marcado nuestra historia. Destinado a un público familiar, preferentemente en ambientación nocturna, mezcla las técnicas circenses desarrolladas y aprendidas por los artistas del Circo del Mundo con una estructura narrativa a través del teatro de sombras. Entre otros, se utilizan elementos como la rueda rusa, telas, mano a mano, trapecio, cuerdas y equilibrio.
Galpón Matta Oriente. Av. Matta 575. Metro Irarrázaval. Ñuñoa.
- Inspirada en una historia real ocurrida en 1999, "No se lo Digas a Mamá" representa una historia de amor, prohibida y condenada social, religiosa y moralmente, así como sus trágicas consecuencias. En un pozo séptico fue descubierto el hijo recién nacido del incesto de dos hermanos, quienes intentaron asesinarlo para evitar recriminaciones sociales.
[ Más info de esta obra y de la agrupación acá ]

Centro Cultural Casona Nemesio Antúnez. Av. Larraín 8580, esquina Carlos Ossandón. La Reina.
21:00 h Muestra Final Talleres de Teatro de Álvaro Paltanioni Compañía de Teatro La Lobba: "Dónde está la vieja".
Sala Pedro Prado. Centro Cultural Estación Mapocho. Plaza de la Cultura s/n (sin número) Metro Puente Cal y Canto.
21:00 h XVI (16º / Décimo sexta) versión del Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil: Opera Wu (Wu Opera Troupe de Zhejiang).
Mall Plaza Sur. Ruta 5 Sur, Cruce Nos. San Bernardo.
- Wu Opera Troupe de Zhejiang reúne más de 3.000 títulos de música vocal y melodías, recogidos y estudiados, además de maquillaje facial y diseños de vestuario, preservando así un gran número de materiales preciosos de este arte tradicional. Wu Opera es el segundo gran género teatral en Zhejiang y tiene una historia de más de cuatrocientos años. El Grupo de la Opera de Wu vienea Chile con treinta personas.
El programa contempla:
1. Música de la Opera de Wu (5-15 minutos)
2. Danza de dragón y leones (10 minutos)
3. Dragón manejado en 9 partes (8 minutos)
4. Fragmento de “Puente roto” (5-25 minutos)
5. Fragmento de “Impedir el paso de caballo” (10-20 minutos)
6. Fragmento de “Encrucijada” (10-20 minutos)
21:00 h XVI (16º / Décimo sexta) versión del Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil: “Entre Millones”, con la Compañía Balance; dirigida por Pablo Garrido.
Plaza de la Constitución. Agustinas entre calles Morandé y Teatinos. Frente al Palacio de La Moneda. Metro La Moneda.
- Espectáculo contemporáneo para todo público, que toma la esencia de la estructura tradicional del circo, es decir, distintos números asociados a técnicas específicas. A partir de un diseño simple y actual se ubica en un espacio amplio, frío y cambiante, a modo de metáfora de lo que la compañía ve como sociedad en general. Los cuadros tienen la posibilidad de dar un punto de vista referido a la soledad del hombre de hoy, a partir de la velocidad que no nos da tiempo para pensar, decidir, ni tampoco de minar hacia adentro. La estructura dramática se compone de seis cuadros en los que se utiliza acrobacia aérea (aro y trapecio balance), de suelo (arco-balance y equilibrio), elementos de alpinismo (péndulo, caminata vertical, descensos), movimiento, danza, y música.
VIDEODANZA

Museo de Artes Visuales (MAVI) Plaza Mulato Gil. Lastarria 307. Metro Universidad Católica.
- Panel de conversación acerca de los medios que interactúan en la práctica del videodanza a partir de la mirada de dos realizadores nacionales. Con la participación de Carlos Dittborn y Francisca Tironi. Modera: Brisa MP.
21:00 h Festival Internacional de Videodanza de Chile (FIVC): - Muestra Oficial: Videodanza Latinoamérica. Obras de Cuba, México, Brasil, Argentina, Uruguay y Perú (81 min)
Museo de Artes Visuales (MAVI) Plaza Mulato Gil. Lastarria 307. Metro Universidad Católica.
[ Más info también acá ]
Que lo disfruten.
[ Únete a nuestro Grupo en Facebook !! ]
Contacto: panorama.cultural.santiago@gmail.com
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario