PANORAMAS CULTURALES para este día
CINE

Microcine Sala de Arte Fundación Telefónica. Av. Providencia 111. Metro Baquedano.
- Un autoritario terrateniente reúne a su familia para celebrar su cumpleaños tras un reconocimiento médico. En ese momento afloran los problemas y la tensión se hace insoportable.


Goethe Institut. Esmeralda 650. Metro Bellas Artes.


Auditorium Instituto Chileno Norteamericano de Cultura. Moneda 1467. Metro La Moneda.

21:00 h Lo mejor de FIDOCS 2008: "Rafah, crónicas de una villa en la franja de Gaza", de Stéphane Marchetti y Alexis Monchovet ("Rafah, chroniques d'une ville dans la bande de Ganza", "Rafah, chronicles of a town in the Gaza Strip" / Francia, 2006)
Goethe Institut. Esmeralda 650. Metro Bellas Artes.
- Retrato íntimo de una ciudad palestina, rodado directamente durante un año de grandes cambios, entre septiembre de 2005 y septiembre de 2006. Rafah, al sur de la franja de Gaza, es una ciudad cortada en dos por un corredor de seguridad que marca la frontera entre Egipto y Gaza. Rafah es la capital del tráfico de armas entre Egipto y la franja de Gaza. Desde la retirada de Israel de Gaza, el 12 de septiembre de 2005, esas armas alimentan luchas sangrientas entre familiares. La ciudad vive una grave crisis económica desde la victoria de Hamas. El 25 de junio de 2006 capturaron al cabo israelí Gilad Shalit desde un túnel excavado a partir de Rafah. El Tsahal, ejército israelí, bombardeó en represalia las casas de los traficantes de armas construidas a lo largo de la ruta de Filadelfia. El 12 de septiembre de 2006, un año después de la retirada de Israel, ha desaparecido toda esperanza de renovación.
19:30 h Ciclo de cine Louis Malle: "Fatale" ("Damage" / Francia, 1992)
Instituto Chileno-Francés de Cultura. Francisco Noguera 176. Providencia. Metro Pedro de Valdivia.
- Stephen Fleming, un parlamentario conservador recién promovido como Secretario de Estado, ve totalmente transformada su vida por su encuentro en una recepción ofrecida por la Embajada de Francia con Anna Barton, amiga de su hijo… Con Jeremy Irons, Juliette Binoche, Miranda Richardson.


Centro Cultural Montecarmelo-Providencia. Bellavista 0594. Metro Salvador.
- Esta es la película que consagró a Louis Malle como director, la historia que provocó el nacimiento de un mito de la pantalla como Jeanne Moureau y la música que abrió las puertas de Europa de par en par a otra leyenda: Miles Davis.
EVENTOS
(Desde las) 8:00 h Retiro de entradas para asistir a "30 y Tr3s Horas Bar" ("30 & Tr3s Horas Bar", "Treinta y tres horas bar"), de Los Tres y el Ballet de Santiago.
Esquina Norponiente Plaza de Armas. Frente a Correos de Chile y la Catedral Metropolitana de Santiago. Metro Plaza de Armas.
- Este evento se realizará gratuitamente el día sábado 20 a las 20:00 h en la Plaza de Armas. Desde el lunes 8 al sábado 13 se repartirán diariamente 2.100 tickets, cuyo retiro máximo es de dos entradas por persona, las que asegurarán el acceso a la Plaza de Armas el día del evento, no así el asiento. Esta medida fue tomada por el Banco Santander para evitar aglomeraciones como las vividas en el pasado concierto de Ennio Morricone.
EXPORAMA

Espacio Cultural Salón Tudor. Cumbre Cerro San Cristóbal.
- Horarios: miércoles a viernes de 11:00 h a 14:00 h y de 15:00 h a 18:00 h. Sábado, Domingo y festivos de 10:30 h a 20:00 h y de 15:00 h a 19:00 h. La muestra estará abierta al público hasta el 4 de enero de 2009.
[ Más info aquí ]

Industria Cultural. Cueto 1470 esquina Balmaceda, Santiago Centro.
- El artista visual Basco/Vazko realizará su primera exposición individual en Chile denominada "Siempre" invitado por JOIA magazine en conjunto con Industria Cultural. La muestra contará con una serie de obras en formato grande y con un original apoyo audiovisual de su trabajo pictórico en las calles.
LIBROS
19:00 h Escuela de Arquitectura Universidad Diego Portales (UDP) presenta su primera colección de publicaciones: “Escipión Munizaga Suárez, Arquitecto 1906-2002” y “Del Croquis al Proyecto”, junto con la publicación académica “Revista 180”.
Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño UDP. Av. República 180. Metro República.
[ Más info aquí ]
19:00 h Presentación del libro “Proposiciones en torno a la historia de la danza” de Carlos Pérez Soto.
Universidad Arcis. Huérfanos 1721.
- Presentarán el libro los coreógrafos Nelson Avilés y Lorena Hurtado y la historiadora María José Cifuentes.
19:00 h Presentación del libro "Historia del Cine Experimental en la Universidad de Chile 1957-1973", de los profesores del Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile Claudio Salinas y Hans Stange.
Sala Enrique Sazié de la Casa Central de la Universidad de Chile. Alameda 1058. Metro Universidad de Chile.
- La publicación, que fue financiada por el Fondo Audiovisual del Consejo de la Cultura y las Artes, será presentada por el académico y crítico de cine David Vera-Meiggs.
[ Más info acá ]
SALIDASMUSICALES

Sala SCD Bellavista. Santa Filomena 110. Barrio Bellavista. Metro Baquedano.
- Con presentaciones en vivo, los finalistas seleccionados en cada una de las categorías del concurso (Música Popular, Folclórica y Clásica) mostrarán sus creaciones. Un jurado compuesto por personalidades de la música nacional será el encargado de elegir al ganador, mientras que los propios asistentes, mediante votación, decidirán el Premio del Público. Este certamen es organizado por el Consejo de Fomento para la Música Nacional con el fin de incentivar la creación musical en nuestro país.

Instituto Profesional Projazz. Ramón Carnicer 27. Metro Baquedano.
19:30 h Encuentro Coral Navideño.
Cripta de la Iglesia de Los Sacramentinos. Ines de Aguilera 1059. Arturo Prat esquina Santa Isabel.
- Contará con la participación del Coro de la Universidad Central, que dirige Rosana Osses, y el Coro Madrigalista de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, dirigido por Ruth Godoy.
TEATRO

Museo Histórico Nacional. Plaza de Armas 951. Metro Plaza de Armas.
- En la región de Tarapacá, a fines del año 1950, dentro de la ex Salitrera "La MiSSchile" vive Hugo, quien trabaja de "guachimán" en el lugar. Una tarde recibe la visita de un camión-escenario, con el espectáculo de boleros ambulantes de las "Hermanas-Nemorosas", la visita de este espectáculo resulta ser para Hugo un corto periodo en que su solitario mundo se ve invadido por la compañía, que aunque pasajera, detonará sentimientos y dediciones que anticiparan su partida. Los boleros que las "Hermanas-Nemorosas" interpretan, nos van relatando poco a poco la conformación de la clase obrera en la pampa nortina, las penas históricas y la época de opulencia que logro desarrollar la industria salitrera.
[ Más info de esta compañía teatral aquí ]
Que lo disfruten.
[ Unánse a nuestro Grupo en Facebook !! ]
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario