PANORAMAS CULTURALES para este día
(Clasificados alfabéticamente por temas; ordenados por hora)
CINE

Café Literario Parque Bustamante. Bandejón Central Parque Bustamante. Altura del 50. Frente a Juana de Lestonac. Metro Baquedano.
- En París, el amor está por todas partes: en sus bares y cafés, bajo la Torre Eiffel e incluso en el Metro que corre por debajo de sus calles. En Paris, je t'aime, verá la ciudad de una forma que nunca antes se hubiera imaginado. Es París vista por los ojos de algunos de los directores más aclamados del mundo. Se invitó a cada uno de ellos a contar una historia localizada en uno de los distintos barrios de la ciudad. El resultado es un caleidoscopio de historias sobre la alegría, la separación, encuentros extraños e inesperados y, sobre todo, el amor. Con un increíble reparto internacional que incluye a Natalie Portman, Fanny Ardant, Elijah Wood, Nick Nolte, Juliette Binoche, Willem Dafoe, Bob Hoskins, Gena Rowlands, Ben Gazzara, Gérard Depardieu, Rufus Sewell, Emily Mortimer, Maggie Gyllenhaal, Leonor Watling, Miranda Richardson, Juliette Binoche y Steve Buscemi, "Paris, je t'aime" muestra un París nunca antes visto que reavivará su amor por la ciudad más romántica del mundo.
*Los directores que estuvieron a cargo de esta película fueron: Olivier Assayas (Quartier des Enfants Rouges), Frédéric Auburtin & Gérard Depardieu (Quartier Latin), Gurinder Chadha (Quais de Seine), Sylvain Chomet (Tour Eiffel), Joel Coen & Ethan Coen (Tuileries), Isabel Coixet (Bastille), Wes Craven (Père-Lachaise), Alfonso Cuarón (Parc Monceau), Christopher Doyle (Porte de Choisy), Richard LaGravenese (Pigalle), Vincenzo Natali (Quartier de la Madeleine), Alexander Payne (14e arrondissement), Bruno Podalydès (Montmartre), Walter Salles & Daniela Thomas (Loin du 16ème), Oliver Schmitz (Place des Fêtes), Nobuhiro Suwa (Place des Victoires), Tom Tykwer (Faubourg Saint-Denis) y Gus Van Sant (Le Marais)

Biblioteca Viva Mall Plaza Alameda. Av. Libertador Bernardo Ohiggins 3470, local T412. Metro Estación Central.
- Historia de amor entre un vampiro y una humana. Bella Swan siempre fue una chica algo diferente, sin seguir las tendencias del resto de las chicas de su instituto de Phoenix. Cuando su madre se vuelve a casar, manda a Bella a vivir con su padre, a la pequeña y lluviosa ciudad de Forks, Washington, donde ella no espera nada. Pero entonces conoce al misterioso y atractivo Edward Cullen, un joven que pronto demuestra no ser como los demás...
El grupo oficial de admiradores de Stephanie Meyer se reunirán en Biblioteca Viva Vespucio para realizar una proyección de la película “Crepúsculo” y posteriormente dar paso a un foro relacionado con la cinta y con la exitosa saga de la escritora estadounidense. Un interesante panorama para disfrutar y hacer nuevos amigos.
19:30 h Ciclo “Jean Gabin”: "French Cancan", de Jean Renoir ("Cancán Francés" / Francia, 1954 / 93 min)
Instituto Chileno-Francés de Cultura. Francisco Noguera 176. Metro Pedro de Valdivia [Cupos limitados; entrada por orden de llegada a partir de las 19:00 h]


Centro Cultural de La Reina. Santa Rita 1153.
- Gabrielle Deneige vive en Lyon con su madre Marie, una librera que ha criado sola a su hija. Gabrielle, una joven encantadora y espiritual, es la “mujer del tiempo” en una cadena de televisión de Lyon. Con ocasión del lanzamiento promocional de un nuevo programa, Gabrielle conoce al escritor Charles Saint-Denis, que se había instalado en la región hacía algunos años. Entrado en los cincuenta, brillante, adulador y casado, seduce a la joven nada más conocerla y enseguida se enamora de ella. Por otra parte, Paul Gaudens, un hombre más joven, rico y caprichoso, también intentará conquistar el corazón de Gabrielle.
EVENTOS

Centro Cultural Estación Mapocho. Plaza de la Cultura s/n (sin número), Metro Puente Cal y Canto.

Programa:
15:30 h – 17:00 h Panel de Conversación "Tendencias internacionales en materia de propiedad intelectual".
17:00 h – 18:30 h Lanzamiento del libro "Manual para la protección de Innovaciones Tecnológicas Universidarias. Procedimientos en la Universidad de Chile" (Sala de Artes)

Dirección Nacional del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) Agustinas 1564. A pasos del Metro Santa Ana.
- Si tienes entre 15 y 29 años retira gratis una entrada con tu cédula de identidad en la Sede del INJUV. El evento se desarrollará en la Estación Mapocho. y participarán además las bandas De Saloon y Sonora Barón.

Mosqueto con Monjitas. Frontis exterior Metro Bellas Artes.
- Habrá proyección y lectura de cuentos. Actores invitados: Francisco Reyes y Begoña Basauri. Musicalización: Ángela Acuña. Se regalarán libros y calendarios del concurso.
19:00 h Sesión de prosa y poesía.
Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna. Av. Vicuña Mackenna 94. Metro Baquedano.
- Del Ateneo de Santiago.

Sala Ercilla. Biblioteca Nacional. Av. Libertador Bernardo O´Higgins 651 (Alameda 651) Metro Santa Lucía.
- Presentan el libro Richard Astudillo, Fernando Blanco y Cristian Opazo.

Auditorio Centro Cultural de España. Av. Providencia 927. Metro Salvador.
- Esta edición especial N° 50 de la revista “Patrimonio Cultural” está dedicada al patrimonio gráfico y a la historieta chilena. Participará en el lanzamiento Claudio Aguilera, director de Extensión Cultural de la Biblioteca Nacional. Publicación editada por la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM)

Esta primera edición del festival “Viñetas del Fin del Mundo”, reúne 4 muestras y está dedicada principalmente a esta poca reconocida producción autoral ofreciendo una contundente muestra del saludable panorama de la historieta chilena del siglo XXI. Las exposiciones son “Viñetas nuevas: Historieta chilena contemporánea”, “Informe Tunguska”, “Viñetas y poetas: Historieta y literatura” y “Trauko viene por ti”. Todas se exhibirán en la misma fecha del Festival, en diversos lugares del Centro Cultural de España [Festival desde el Miércoles 22 de Julio al Martes 11 de Agosto]

Galería Moto. Julio Prado 1003 esquina Pedro León Gallo. Providencia. Metro Santa Isabel y Metro Salvador son los más cercanos.
- Colectiva transgeneracional donde la pintura es el eje gravitacional que conforma esta muestra, siendo cada una de ellas obras nunca antes expuestas en Chile. En un universo donde predominan los grandes formatos estos 6 artistas dialogan desde su propio lenguaje y tiempo, dejándonos ver su propio modo de entender la vanguardia. Esta es la última exposición que realizará Galería Moto en su primer ciclo.

Sala SAM (Sala de Artes Moneda) Instituto Chileno Norteamericano de Cultura. Moneda 1467. Metro La Moneda.
- La experiencia vivida por Valentina Serrati, artista visual, durante su viaje por China y Taiwán por más de un año, es el factor principal de esta exhibición. Buscando reflejar el impacto, la adaptación y el análisis de fenómenos sociales y culturales de una sociedad diferente a la propia, la muestra ofrece una premisa: “desde siempre, vida y obra se encuentran íntimamente ligadas”. “Aia – Series incompletas” mezcla distintos medios y soportes como fotografía, video instalación y la proyección de un video, todos los cuales se articulan en tres series.
Horario: Lunes a Viernes, de 10:00 h a 13:30 h y de 14:30 h a 19:00 h
SALIDASMUSICALES

Iglesia Los Sacramentinos. Arturo Prat esquina Santa Isabel, frente al Parque Almagro.
- Organiza la Municipalidad de Santiago, en conjunto con el Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.
20:00 h Tocata de la banda Desquicio (Rock Metal Experimental)
Espacio Musical Juventud Providencia. Padre Mariano 156. Metro Pedro de Valdivia.
20:00 h Música y danzas del mundo: África.
Teatro Municipal de Ñuñoa. Av. Irarrázaval 1564.
- Música y danzas del mundo es un espectáculo multicultural que nos presenta en esta oportunidad Africa. El Show de una duración de 1 hora 10 minutos, con una sucesión de 5 tópicos abarcando danza afro, juegos (bisakaneli) crianza (kobokola elengi), vestimenta (bilateli), baile (mabineli) Africano. Junto a la agrupación africana Hakuna Matata.
Programa:
Apertura Músical & Danza
Tambores y percusión Djeliba
Danza Afro
Baile Tradicional
- Bisakaneli: Juegos de niñez
A la descubierta del niño de África.
- Pueblo de África
Balafón y voces de África teatral.
- Elateli: Desfile de Moda
Paseo por el vestuario tradicional, ritual y moderno en la que se envuelve el continente.
- Mabineli
Baile moderno: Malewa, Elela, Yo nani, Bokeseni Ezali.

Auditorio Instituto Chileno Norteamericano de Cultura. Moneda 1467. Metro La Moneda.
- Nicolás Fuentealba Trío es una agrupación de jazz standard, conformada por jóvenes músicos titulados del Instituto Profesional Escuela Moderna de Música. Su formato apunta una revisión creativa y actualizada de los principales clásicos del jazz y una incorporación de sus principales influencias para la creación de temas propios. Esta es la penúltima presentación del Ciclo de Jazz 2009 del Instituto Chileno Norteamericano de Cultura.


Bach - Mozart. Dos preludios y fugas
Henry Cowell (1867-1965) Seven Paragraphs (1925) para trío de cuerdas
Segunda parte
Franz Schubert (1797-1828) Trío Nº 2 en un movimiento (1817) en Si bemol Mayor D. 581
Alfred Schnittke (1934-1998) Trío (1985)
Violín: Isidro Rodríguez
Viola: Pablo Salinas
Violonchelo: Roberto Becerra.
Se permite el retiro máximo de 2 tickets por persona.
10:00 h - 18:00 h Librería UC. Campus Oriente. Av. Jaime Guzmán Errázuriz 3300. Providencia.13:00 h - 22:00 h Boletería Centro de Extensión UC. Alameda 390. Metro Universidad Católica.
TEATRO
Centro de Extensión Balmaceda Arte Joven Interior Parque Quinta Normal. Metro Quinta Normal.

[ Únete a nuestro Grupo en Facebook !! ]
[ Nos cambiamos de Twitter. Síguenos!!! ]
[ Chequea el blog de Exposiciones!!! ]
Contacto: panorama.cultural.santiago@gmail.com
o info@panoramasgratis.cl
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario