PANORAMAS CULTURALES para este día
(Clasificados alfabéticamente por temas; ordenados por hora)
CINE

Galería Patricia Ready. Espoz 3125. Vitacura.
- Franka Louka es un concertista de violoncelo y profesor de renombre en la Checoslovaquia ocupada por los soviéticos. Al perder su puesto en la orquesta, debe tocar en los funerales para sobrevivir. Pero ha contraído muchas deudas y cuando su amigo, el señor Broz el enterrador, le sugiere una forma de hacer dinero casándose con una joven mujer rusa para que pueda conseguir la nacionalidad checa, acepta. Ella tomará ventaja de esta situación para emigrar a Alemania Occidental con su amante y dejar a su hijo de 5 años con su abuela. Pero cuando muere la abuela, Kolya deberá vivir con su padrastro.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Av. Condell 343. Metro Salvador.


Librería Le Monde Diplomatique. San Antonio 434, local 14. Metro Plaza de Armas.
- Documental sobre la violencia urbana en Brasil, la situación de las favelas. Presentación y debate con el Equipo de Acción para Brasil de Amnistía Internacional-Chile.

Sala de Conferencias. Biblioteca de Santiago. Av. Matucana 151. Metro Quinta Normal.
- Jonathan Harker es un joven abogado que viaja a un castillo perdido en el este de Europa, siendo allí capturado por el conde Drácula, que viajará hasta Londres inspirado por una fotografía de la prometida de Harker, Mina. Ya en Inglaterra, el conde iniciará su intento de conquista y reinado de seducción y terror, absorbiendo la vida de la mejor amiga de Mina, Lucy.

Fundación Balmaceda. Huelén 102 piso 2. Providencia. Metro Salvador.
- Tres hermanas de diferentes caracteres, hijas de un maduro matrimonio de actores, tienen vidas entrelazadas. La hermana mayor, Hannah, es la de carácter más fuerte. Casada con un rico empresario, a menudo paga las facturas de sus dos hermanas menores. Holly, la segunda, es la más sensible y sueña con convertirse en actriz. Por último se encuentra Lee, que vive en una buhardilla del Soho con un pintor minimalista. La vida de Hannah parece instalada en el equilibrio y la perfección. Actriz de éxito, esposa y madre ejemplar, se ha convertido en el centro de gravedad y el referente de toda su familia. Sus hermanas, mucho menos afortunadas, acuden a ella cuando necesitan consejo o atraviesan problemas económicos. Pero esta situación comienza a tambalearse cuando Elliot, el marido de Hannah, se enamora de su hermana Jill.

Cinemateca Goethe-Institut. Esmeralda 636. Metro Bellas Artes.

- "La escuela de idiomas", de Andi Bausch ("Die Sprachschule" / Luxemburgo, 2006 / 5 min): Unas prostitutas de los países del Este europeo aprenden luxemburgués en una escuela de idiomas para poder engatusar con un nivel lingüístico adecuado a sus clientes, entre ellos, evidentemente, funcionarios de la Unión Europea; mientras, al lado, unos turistas aprenden palabrotas con las que defenderse de las boletas locales.



Sala Multiuso Juventud Providencia. Av. Manuel Montt 101. Metro Manuel Montt.
- Antonine ha crecido con una secreta pasión: casarse con una peluquera. Cuando ya es un señor maduro su deseo se hace realidad: casándose con una bellísima peluquera. La pareja comparte una felicidad absoluta, viviendo una situación tan idílica como un sueño.
Invita Instituto Chileno Británico de Cultura, Goethe Institut, Instituto Chileno Francés de Cultura y Juventud Providencia (Cupos limitados, Retira tu entrada en el mismo lugar)
EVENTOS
10:30 h Presentación Memoria Segunda Bienal de Arte Indígena.
Sala América. Biblioteca Nacional. Av. Libertador Bernardo O'Higgins 651 (Alameda 651; Moneda 650) Metro Santa Lucía.
Sala Ercilla. Biblioteca Nacional. Av. Libertador Bernardo O´Higgins 651 (Alameda 651) Metro Santa Lucía.
- Con la participación del investigador Pedro Pablo Zegers, director del Archivo del Escritor de la Biblioteca Nacional y el escritor Omar Cid, quienes dialogarán sobre la relación fraterna y solidaria entre el patriota nicaragüense Augusto César Sandino y la poetisa chilena Gabriela Mistral. Invita el Centro de Estudios Francisco Bilbao, en el marco de la Semana Antiimperialista.
18:00 h Exposición "Creadores y Arte Indígena en la urbe 2009": Presentaciones musicales, recital poético, danzas.
Auditorio Museo de Santiago Casa Colorada. Merced 860. Metro Bellas Artes.
- Esta muestra estará abierta al público hasta el Miércoles 29 de Julio, pudiéndose visitar de 10:00 h a 18:00 h.
18:30 h Ciclo de charlas "Cristianismo y compromiso social". Hoy: "Cuba revolucionaria: la sinérgica cooperación"
Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna. Av. Vicuña Mackenna 94. Metro Baquedano.
- El camino que Cuba ha recorrido desde 1959 ha demostrado que son sinérgicamente compatibles las teorías socialistas con los valores del cristianismo. La supuesta incompatibilidad entre esos universos conceptuales es algo predicado tendenciosamente por las jerarquías religiosas (católica, protestante y evangélica), más preocupadas de no perder privilegios y ventajas que de llevar la buena nueva a toda la humanidad. A pesar del constante ataque recibido desde EEUU, Cuba ha logrado sobrevivir, más aún, crecer, gracias a que amplios sectores de cristianos cubanos se han incorporado activamente a la Revolución. El Espíritu clama para que en el resto de Hispanoamérica profundicemos el diálogo entre fe, teología de la liberación y socialismo, propiciando un ecumenismo auténtico y popular, reimpulsando ese milagro latinoamericano que fueron y son las comunidades eclesiales de base, tanto católicas como protestante-evangélicas. Panelistas: Miguel Landero (Agrupación Nacional de Víctimas de DDHH y Represión Militar), Jaime Escobar Martínez (Revista Reflexión y Liberación), Ángel Arcos Peñaloza (Psicólogo, Escritor). Modera: Francisco Saavedra Bustamante (Movimiento Diálogos Apostólicos) Organiza Movimiento Diálogos Apostólicos e Iniciativa Gabinete Filosófico.

Casa Museo La Chascona. Fundación Pablo Neruda. Fernando Márquez de la Plata 0192. Barrio Bellavista. Metro Baquedano.


Casa del Escritor. Sociedad de Escritores de Chile. Almirante Simpson 7. Metro Baquedano.
- Cardenal obtuvo el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda 2009 y ofrecerá un recital poético en la sede de la Sociedad de Escritores de Chile, institución con la que ha mantenido significativos lazos y que ha gestado sus dos últimas visitas a nuestro país.

Auditorio Centro Cultural de España. Av. Providencia 927. Metro Salvador.

Esta primera edición del festival “Viñetas del Fin del Mundo”, reúne 4 muestras y está dedicada principalmente a esta poca reconocida producción autoral ofreciendo una contundente muestra del saludable panorama de la historieta chilena del siglo XXI. Las exposiciones son “Viñetas nuevas: Historieta chilena contemporánea”, “Informe Tunguska”, “Viñetas y poetas: Historieta y literatura” y “Trauko viene por ti”. Todas se exhibirán en la misma fecha del Festival, en diversos lugares del Centro Cultural de España [Festival desde el Miércoles 22 de Julio al Martes 11 de Agosto]
EXPORAMA

Patio Museo de Santiago Casa Colorada. Merced 860. Metro Bellas Artes.
- Artes tradicionales y contemporáneas de los Pueblos Indígenas de Chile que habitan en las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y Libertador Bernardo O'Higgins. Habrá presentaciones musicales, recital poético, pintura, arte textil, orfebrería, alfarería, danzas, literatura (A las 18:00 h habrá presentaciones musicales, recital poético, danzas, en el marco de esta muestra)
Horario: Martes 28 y Miércoles 29, de 10:00 h a 18:00 h

Espacio Cellar. Padre Miguel de Olivares 1643. Metro Los Héroes.
- Operaciones visuales en torno a la estructura de las relaciones gastadas que se dan en un hogar. Una mirada autobiográfica que a través de una video instalación revela de manera ominosa dos círculos de representaciones que, sin ser opuestos, son ajenos entre si: el de lo familiar y lo agradable, a la vez del surgimiento de lo secreto, lo que se manteniendo oculto. La exposición será amenizada en vivo por Tonossepia. Esta es la quinta muestra preparada por "No más clavos", en el Cellar.
Los días de visita serán: Jueves 30, Viernes 31 de Julio, Miércoles 5 y Jueves 6 de Agosto.
Horario: 16:00 h a 21:00 h.
SALIDASMUSICALES
19:30 h Ciclo Sinfónico Réquiem de Mozart - Orquesta y Coro Usach / Coro Cantantes Facultad de Artes.
Sala Isidora Zegers. Facultad de Artes Universidad de Chile. Compañía 1264. Metro Plaza de Armas.
19:30 h Concierto Homenaje a Juan Sebastian Bach, con ocasión de un nuevo aniversario de su muerte.
Iglesia Adventista de Las Condes. Luis Zegers 130. Cuatro cuadras al Oriente Metro Escuela Militar, acera sur.
Programa:
Preludio y Fuga en si menor BWV 544
Cantata BWV 158 “Der Friede sei mit dir”
Recitativo – Aria- Coral
Aria “Schaffe können sicher weiden” de la Cantata BWV 208
Cantata BWV 189 “Meine Seele rühmt und preist”
Aria – Recitativo- Aria- Recitativo- Aria
Coral Póstumo “Ante tu trono, Señor, comparezco” BWV 668
Cantata fúnebre BWV 106 “Gottes Zeit ist die allerbeste Zeit” (Actus Tragicus)
Sonatina – Coro – Aria (Tenor, Bajo) – Coro – Aria (Alto – Bajo – Coral) Coro.
Interpretes: Irmgard Carvajal, Soprano; Nurys Olivares, Contralto; Igor Hernández, Tenor; Pablo Castro, Bajo; Pietro Sarti, Oboe; Azis Alliel, Violín
Franco Bonino & Sergio Contreras, Flautas Dulces
Hugo Arriagada & Angelo Colombo, Violoncellos
Luis González Catalán, Órgano
Schola Cantorum San Bernardo & Vox Coelestis, Coros
Nicolás Petrovich R., Director.
19:30 h Ciclo de Guitarra Clásica: Concierto de Guitarra Clásica.
Goethe Institut. Esmeralda 650. Metro Bellas Artes.
- Bajo la cátedra del Profesor Romilio Orellana interpretan Samuel Aguirre, Juan Soto y Carla García las obras de Leo Brouwer, Domenico Scarlatti, Agustín Barrios y Silvius L. Weiss.
19:30 h Recitales Universidad de Chile: Concierto de Canto y Piano.
Auditorium Instituto Cultural de Providencia. Av. 11 de Septiembre 1995. Metro Pedro de Valdivia.
- Programación del Departamento de Extensión de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ofrecida en el Instituto Cultural de Providencia (La programación puede sufrir cambios por fuerza mayor)
Programa:
Johannes Brahms
Zwei Gesänge Op. 91
Gestillte Sehnsucht
Die ihr Schwebet
Richard Wagner
Wesendonk Lieder
- Der Engel
- Stehe Still!
- Im Treibhaus
- Schmerzen
- Träume
Piotr I. Tchaikowski
Aria de Paulina, (Opera “La Dama de Picas”)
José Serrano
Canción Gitana (Zarzuela “La Alegría del batallón”)
Gerónimo Giménez
“La Tarántula” (Zarzuela “La Tempranica”)
Jesús Guridi
Llámale con el Pañuelo, (Canción Castellana)
George Bizet
Habanera (Opera “Carmen”)
Intérpretes: Ana Isabel Navarro, Mezzosoprano; Cátedra Maestra, Magda Mendoza; Carola Fredes, Viola; David Inzunza, Piano.


Bach - Mozart. Dos preludios y fugas
Henry Cowell (1867-1965) Seven Paragraphs (1925) para trío de cuerdas
Segunda parte
Franz Schubert (1797-1828) Trío Nº 2 en un movimiento (1817) en Si bemol Mayor D. 581
Alfred Schnittke (1934-1998) Trío (1985)
Violín: Isidro Rodríguez
Viola: Pablo Salinas
Violonchelo: Roberto Becerra.
Se permite el retiro máximo de 2 tickets por persona.
10:00 h - 18:00 h Librería UC. Campus Oriente. Av. Jaime Guzmán Errázuriz 3300. Providencia.13:00 h - 22:00 h Boletería Centro de Extensión UC. Alameda 390. Metro Universidad Católica.
Que lo disfruten.
[ Únete a nuestro Grupo en Facebook !! ]
[ Nos cambiamos de Twitter. Síguenos!!! ]
[ Chequea el blog de Exposiciones!!! ]
Contacto: panorama.cultural.santiago@gmail.com
o info@panoramasgratis.cl
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario