PANORAMAS CULTURALES para este día
(Clasificados alfabéticamente por temas; ordenados por hora)
CINE

Sala América. Biblioteca Nacional. Av. Libertador Bernardo O'Higgins 651 (Alameda 651; Moneda 650) Metro Santa Lucía.

Este ciclo comienza el Lunes 13 de Julio y finaliza el Viernes 24 de Julio.

Casa de la Cultura Anselmo Cádiz. Av. Gran Avenida José Miguel Carrera 12552-B, paradero 36 1/2. El Bosque. (Desde Metro La Cisterna tomar Micros 201 ó 211)
- Elliot, George y Sedgewick se ven involucrados en el viaje de sus vidas cuando son misteriosamente transportados a la época en la que los piratas controlaban los mares. Mientras ayudan a una valiente princesa a rescatar a su hermano de las manos de un villano pirata, luchan contra los malvados bolitas de queso y contra sus propios miedos para convertirse en los héroes más inusuales que hayas visto nunca.

Casa de la Cultura Anselmo Cádiz. Av. Gran Avenida José Miguel Carrera 12552-B, paradero 36 1/2. El Bosque. (Desde Metro La Cisterna tomar Micros 201 ó 211)
- Nim y su padre, Jack, son los únicos habitantes de una apartada y exótica isla. Aunque no acude a ningún colegio, Nim ayuda a su padre a realizar diariamente anotaciones científicas, se ocupa de cuidar el huerto y de que el panel solar alimente su ordenador, a través del cual Jack se comunica con el mundo. Un buen día, tras la desaparición de su padre, Nim entrará en contacto con una famosa escritora de novelas de aventuras que más tarde irá a visitarla... Basada en la novela de Wendy Orr.

Biblioteca Viva Mall Plaza Sur. Av. Jorge Alessandri 20040, local A. San Bernardo.
- Juno Macguff tiene 16 años y es, según los adultos que la rodean, más inteligente de lo que le conviene. Y sí, es cierto, es ingeniosa, culta, rápida en las respuestas, observadora y, sobre todo, sarcástica. Ese sarcasmo es su particular trinchera para esconder sus miedos y las dudas. La relación que mantiene con un compañero de clase, Bleeker, acaba de dejar fruto: está embarazada. A él le interesa poco el asunto, o más bien nada. Juno está sola con su problema pero ya ha tomado una decisión: tendrá el niño y lo dará en adopción. Su padre y su madrastra están de acuerdo. Ahora hay que encontrar padres adoptivos adecuados. Son Mark y Vanessa, y son ideales. Sólo que Mark comparte demasiado con Juno, demasiadas aficiones comunes y un entendimiento a primera vista...

Auditorio Instituto Chileno Norteamericano de Cultura. Moneda 1467. Metro La Moneda.

Ciclo desde el Martes 21 hasta el Viernes 24 de Julio.

Casa de la Cultura Anselmo Cádiz. Av. Gran Avenida José Miguel Carrera 12552-B, paradero 36 1/2. El Bosque. (Desde Metro La Cisterna tomar Micros 201 ó 211)
- Narra la historia de dos huérfanos adolescentes que esconden docenas de perros que viven sin dueño en la calle en un hotel abandonado. Cuando sus nuevos tutores prohíben tener una mascota a la chica de 16 años Andi y a su hermano menor Bruce, Andi tiene que usar su agudeza para encontrar una casa para su perro "Viernes". Los ingeniosos muchachos tropiezan con un hotel abandonado y, utilizando el talento genial de Bruce para la mecánica, lo transforman en un mágico paraíso perruno para Viernes y, al final, para todos los amigos de Viernes. Cuando los ladridos de los perros hacen sospechar a los vecinos, Andi y Bruce emplean toda su astucia para evitar que alguien descubra "quién dejó entrar a los perros". Basada en la novela de Lois Duncan.

Biblioteca Viva Mall Plaza Tobalaba. Av. Camilo Henríquez 3296 Local A 120. Puente Alto.
- "El viaje del hombre" es una odisea asombrosa que sigue las etapas del desarrollo humano desde el nacimiento hasta la madurez, que a diferencia de los otros trabajos del circo, este, esta pensado como film y realizado bajo una perspectiva cinematográfica única e increible.

Sala América. Biblioteca Nacional. Moneda 650 (Av. Libertador Bernardo O'Higgins 651; Alameda 651) Metro Santa Lucía.

A 150 años del nacimiento de Arthur Conan Doyle, la Biblioteca Nacional presenta un ciclo de cine que devela las distintas caras del famoso detective de Baker Street.

Centro de Ciencia y Cultura de Rusia. Ejército Libertador 57. Metro Los Héroes.

Película basada en la novela de M. Sholojov [Mikhail Sholokhov] Otros títulos: "Тихий Дон", "And Quiet Flows the Don".

Auditorio Instituto Chileno Norteamericano de Cultura. Moneda 1467. Metro La Moneda.


Biblioteca Viva Mall Plaza Norte. Av. Américo Vespucio 1737, Local EXT-4, Huechuraba.
- Lain Iwakura, una solitaria joven, comienza a recibir mensajes de su compañera de colegio Chisa, lo extraño es que Chisa se ha suicidado tiempo atrás. Lain comenzará a desarrollar una extraña historia en que lo real y lo virtual comienzan a fundirse de manera inusual.

Teatro Municipal de Ñuñoa. Av. Irarrázaval 1564.
- Jacob ha dedicado su vida a ayudar a los niños de la calle en la India, pero el orfanato que dirige está a punto de cerrar por falta de fondos. De pronto, recibe una oferta inesperada: un hombre de negocios danés, Jørgen, está dispuesto a donar 4 millones de dólares a condición de que Jacob viaje a Dinamarca y asista a la boda de su hija. La boda se convierte en un encuentro entre el pasado y el futuro, enfrentando a Jacob al mayor dilema de su vida.
EVENTOS
12:00 h Ciclo de Charlas y Talleres de Astronomía y Astronáutica: Charla "La energía oscura y el futuro del Universo", a cargo de Andreas Reisenegger.
Sala Cine. Nivel -2 Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.
- La charla mostrará el muy probable aislamiento que tendrán entre sí los cúmulos de galaxias y cómo a partir de este evento, dejarán de recibir, unos de otros, luz u otra información. Andreas Reisenegger es astrónomo del departamento de Astronomía y Astrofísica de la Pontificia Universidad Católica. Ph.D. Caltech, Estados Unidos.
16:30 h Charla sobre Literatura Celta.
Biblioteca Viva Mall Plaza Oeste. Av. Américo Vespucio 1501, Local LT 110. Cerrillos.
- Editorial Norma nos presenta una muy entretenida e interesante charla acerca de la Literatura Celta. Ven y conoce datos e imágenes sobre los orígenes, lengua, cultura y principales ciclos mitológicos de Los Celtas, las Literaturas Gaélicas, Bretonas, y sobre la historia de El Rey Arturo.
18:00 h Conferencia relativa a la relación fraterna entre la poetisa Gabriela Mistral y el patriota nicaragüense Augusto César Sandino.
Sala Ercilla. Biblioteca Nacional. Av. Libertador Bernardo O´Higgins 651 (Alameda 651) Metro Santa Lucía.
18:30 h Taller de Zen.
Biblioteca Viva Mall Plaza Vespucio. Av. Vicuña Mackenna Oriente 7110, local FC221, segundo nivel. La Florida. Metro Bellavista de La Florida.
- Biblioteca Viva Vespucio te ofrece una vez más la bella experiencia de este taller, con una breve introducción al entrenamiento zen para luego continuar con el zazen o meditación sentado. ¡Ven a experimentar la energía fluyendo dentro de tu cuerpo!
18:30 h - 21:00 h Ceremonias de Sanación de la Tierra alrededor del mundo cierran encuentros mundiales en torno a la capa mental del planeta.
Centro Cultural Estación Mapocho. Plaza de la Cultura s/n (sin número), Metro Puente Cal y Canto.
- Durante esta ceremonia, que cierra el Primer Congreso Mundial de la Noosfera, se llevarán a cabo rogativas y oraciones por la protección y sanación del planeta, en la que participarán representantes de diversas tradiciones espirituales.
Programa:
18:45 h Ceremonia de limpieza con Sahumadoras de Copal. El copal es un incienso sagrado de mesoamérica para la purificación
y preparación para ceremonias. Roxana Campos y Círculo Matríztico.
19:00 h Tambor Sagrado Ceremonial para Danzas del Sol. Agrupación Raíces del Sur. El tambor representa el corazón de las ceremonias en muchas tradiciones Americanas. Con sus cantos se invoca el poder ancestral de los participantes en una instancia sagrada.
19:15 h Palabras de Bienvenida y Entrega de Bandera de la Paz al Centro Cultural Estación Mapocho. La Bandera de la Paz es el símbolo del Pacto de Roerich firmado en Washington en 1935, es la cruz roja de la cultura, nuestro país también firmó este pacto de paz.
19:30 h Canto para la Sanación de la Tierra, Catalina y Francisca Fritis.
19:35 h Rogativas para la Sanación de la Tierra: Red de Arte Planetario, Plegaria a las 7 Direcciones; Machi Luis Nahuelcura, Rogativa a la Ñuque Mapu, Madre Tierra; Iglesia Metodista, Juan Villavicencio; Brahma Kumaris, Nicolas Sinclaire; El Mensaje de Silo, Laura Anguita; Plegaria a la Tierra, Johanna Safan; Iglesia Católica (a confirmar); Budismo Sergio Bustos; Islam representante del Centro Islámico de Chile; Judaísmo Rabino Roberto Feldmann.
20:30 h La Barca de los Sueños. Agrupación Ruka Templo. A través de la música, la actuación y la danza despertarán en todos nosotros el espíritu de lo sagrado y la unidad de las culturas. La Barca representa el término de una etapa y la entrada a un nuevo tiempo.
21:00 h Cierre.
19:00 h Presentación de los libros “A New York State of Mind” y la segunda edición de "Amantes Irreverentes", del escritor venezolano Alejandro Varderi.
Librería Que Leo. Patio Bellavista. Bellavista 066. Barrio Bellavista. Metro Baquedano.
- En esta ocasión comentará Octavio Crespo, director de la Revista G. Invitan Ril Editores y Librería Qué Leo.

Sala Ricardo Donoso. Archivo Histórico Nacional. Miraflores 50. Metro Santa Lucía.
- En la presentación participarán Alfredo Jocelyn-Holt, Carlos Ruiz y Margarita Iglesias. Se ofrecerá un vino de honor.

Centro Cultural de España. Av. Providencia 927. Metro Salvador.





NIÑOS
10:30 h - 16:30 h Visitas Guiadas gratuitas [Desde el Martes 14 de Julio al Viernes 24 de Julio]
Museo Histórico Nacional. Plaza de Armas 951. Plaza de Armas de Santiago. Metro Plaza de Armas [Vea todas las actividades del Museo Histórico para los niños]
- Especialmente pensado para niños y niñas de todas las edades, pueden ser acompañados por un adulto. Inscripciones al fono 4117037 / 4117027 (Departamento Educativo)
11:00 h - 12:15 h Actividades para niños: Decoremos nuestra pieza.
Museo de Artes Decorativas (MAD) Recoleta 683. Metro Cerro Blanco.
- Acercamiento a las técnicas de mosaico a través del trabajo en un soporte bi dimensional, utilizando cartón y goma eva. Actividades diseñadas para niños y niñas entre 6 y 12 años. El cupo máximo de cada taller es de 20 personas. Para participar sólo hay que inscribirse al 732 3763.
11:00 h - 12:30 h Talleres para niños: “Armas y armaduras” [Este Taller también se realizará este Jueves 23, a la misma hora]
Museo Histórico Nacional. Plaza de Armas 951. Plaza de Armas de Santiago. Metro Plaza de Armas.
- Actividad, teórica y práctica, orientada a niñas y niños de 1º a 8º básico de 11:00 a 12:30. Introducción al tema de las armas y armaduras antiguas que forman parte de la colección del museo. Inscripciones al fono 4117037 / 4117027 (Departamento Educativo)
14:30 h - 15:45 h Actividades para niños: Títeres de dedos.
Museo de Artes Decorativas (MAD) Recoleta 683. Metro Cerro Blanco.
- Los participantes utilizarán materiales de desecho para la realización de títeres de dedos en torno a la temática de los animales. Actividades diseñadas para niños y niñas entre 6 y 12 años. El cupo máximo de cada taller es de 20 personas. Para participar sólo hay que inscribirse al 732 3763.
17:00 h Cuentacuentos: La infinita magia de un cuento.
Biblioteca Viva Mall Plaza Vespucio. Av. Vicuña Mackenna Oriente 7110, local FC221, segundo nivel. La Florida. Metro Bellavista de La Florida.
- Paulina Jeldrez y Marcela Puentes llegan a Biblioteca VIVA para encantarnos con maravillosos y entretenidos cuentos dirigidos a niños entre 5 y 13 años. La actividad se compone con un poema introductorio, datos sobre los autores e ilustradores del cuento narrado, material audiovisual, y para finalizar, una fascinante actividad de trabalenguas y origami, respectivamente.
SALIDASMUSICALES

Iglesia Colegio San Ignacio. Alonso de Ovalle 1452. Metro La Moneda.
Programa: Música de cámara del siglo XX.
Gabriel Fouré
Cuarteto con Piano Op. 45 en sol menor
Dimitri Shostakovich
Trío Nº2 Op. 67 en mi menor para violín, cello y piano
Intérpretes:
Violín: Daniela Rivera
Cello : Roberto Becerra
Piano: Mirtha Rojas
19:30 h Recital Folklórico.
Sala Bicentenario Centro Cívico de Vitacura. Av. Bicentenario 3800.
- Lo invitamos a disfrutar del conjunto Camino Viejo, acompañados por el grupo de baile “Soles de la Florida”.
19:30 h Ciclo Juvenil de Conciertos 2009: Soprano Carla Vilches y el Tenor Sergio Járlaz.
Centro Cultural Montecarmelo-Providencia. Bellavista 0594. Metro Salvador.
- Serán acompañados en el piano por el Maestro Alfredo Saavedra y la Profesora y Académica Patricia Castro, ambos de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.
Este ciclo se enmarca en la política impulsada por el Instituto Cultural de Providencia de apoyar a los talentos jóvenes que destacan en el estudio de la música, brindándoles oportunidades de presentaciones públicas a objeto de que alcancen experiencia y madurez interpretativa. En el presente año destaca la participación de los mejores talentos juveniles de los Conservatorios de tres importantes universidades: Universidad Mayor, Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de Chile.
20:00 h Temporada de Conciertos de la Orquesta de Cámara de Chile: Concierto Las Condes Nº9.
Parroquia Santa Elena. Polonia 456, esquina Presidente Errázuriz. Las Condes.
- Director Titular: Juan Pablo Izquierdo.
Programa:
I
Ludwig van Beethoven
Obertura Egmont, dos canciones y Finale
Soprano: Catalina Bertucci (Clärchen)
Juan Orrego Salas
Movimiento Concertante para Saxo y Cuerdas
Solista: Miguel Villafruela
II
Ludwig van Beethoven
Sinfonía No. 2 en Re Mayor Op. 36


Arthur Honegger (1892-1955) El Rey David (1921) Salmo sinfónico basado en el drama de René Morax
Versión original para solistas vocales, un recitante, coro mixto y pequeño ensamble instrumental.
Soprano: Nora Miranda
Contralto: Claudia Godoy
Tenor: Rodrigo del Pozo
Pitonisa: Miryam Singer
Recitante: Hernán Hidalgo
Coro de Estudiantes UC. Director: Víctor Alarcón
Coro de Cámara UC. Dirección: Mauricio Cortés
Solistas UC. Dirección: Nicolas Rauß (Suiza)
Se permite el retiro máximo de 2 tickets por persona.
10:00 h - 18:00 h Librería UC. Campus Oriente. Av. Jaime Guzmán Errázuriz 3300. Providencia.13:00 h - 22:00 h Boletería Centro de Extensión UC. Alameda 390. Metro Universidad Católica.
TEATRO
16:00 h Festival de Teatro Infantil de la Biblioteca de Santiago: “Por un cuerpo más sano”, de la Compañía de Teatro La Regadera.
Auditorio Biblioteca de Santiago. Av. Matucana 151. Metro Quinta Normal.
- Cuenta-cuentos en Clave Clown, en donde 3 payasos cuentan la historia de Matías un niño que comienza a comer comida chatarra en exceso y a llevar una vida sedentaria, incitado por Comestrife un malvado que no quiere escuchar la risa de los niños y quiere hacer de este mundo un paraíso para la gente sedentaria, sin embargo Camila, su mejor amiga, una niña llena de energía, ganas de jugar y bailar se preocupa mucho al ver a Matías sin energía, todos sabemos cómo son los niños a la hora de ayudar a sus mejores amigos, por lo que decide contactar a Vegetalina una superhéroe que vendrá con pócimas secretas e interesantes sorpresas para derrotar al malvado Comestrife y salvar a todos los niños. Actividad en el marco del Mes del Niño.
16:00 h Teatro Infantil en San Luis: "El Astronauta de Papel".
Colegio Eduardo de la Barra. Calle A 6300. Peñalolén.
Que lo disfruten.
[ Únete a nuestro Grupo en Facebook !! ]
[ Nos cambiamos de Twitter. Síguenos!!! ]
[ Chequea el blog de Exposiciones!!! ]
Contacto: panorama.cultural.santiago@gmail.com
o info@panoramasgratis.cl
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario