PANORAMAS CULTURALES para este día
(Clasificados alfabéticamente por temas; ordenados por hora)
CINE

Sala América. Biblioteca Nacional. Av. Libertador Bernardo O'Higgins 651 (Alameda 651; Moneda 650) Metro Santa Lucía.

Este ciclo comienza el Lunes 13 de Julio y finaliza el Viernes 24 de Julio.

Auditorio Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Av. Condell 343. Metro Salvador.
- "Documental realizado para la televisión de Quebec (Canadá), que trata sobre un tema medular: la ética militar. En ella caben numerosos temas, que a los chilenos y latinoamericanos de más de 30 años nos resuenan de manera decisiva, pues supimos lo que fue vivir bajo dictaduras militares tributarias de cierta "ética" centrada en la "obediencia debida". Aunque soy parte interesada, pues colaboré con Henríquez en su realización, no me da pudor decir que "Desobediencia", tanto por su factura como por la fineza y profundidad con que desarrolla el tema de la ética militar (huyendo de cualquier consigna), es un notable y conmovedor documental. A través de las historias de oficiales de los ejércitos de Israel (en la represión a palestinos), Estados Unidos (en la invasión a Irak) y Chile (en el Golpe de Estado de 1973), se rescatan testimonios de militares que desobedecieron a la orden de matar, es decir, no acataron lo dispuesto por sus superiores, con las consecuencias del caso. Es muy interesante el foco de Henríquez en este documental, pues ilumina un área gris de la tradición militarista sea del país que fuere: ¿hasta qué punto se puede llegar a obedecer y cuál es la legitimidad moral de la obediencia o desobediencia?. Esto puede extrapolarse incluso a la legalidad vigente cívica y ciudadana, fuera de los cuarteles. La habilidad de "Desobediencia" está en que a través de su actuar estos tres militares son obligados a verbalizar con dolor una cuestión medular de la ética. Creo que para nosotros, chilenos, la historia y ética del coronel Jaña no nos dejará indiferentes". Panelistas: Marcelo Mendoza (periodista, co-realizador del documental), Efraín Jaña (Coronel (R) del Ejército de Chile y protagonista del documental), Ernesto Galaz (Coronel (R) de la Fuerza Aérea de Chile) y Luis Venegas (de la Red de Objetores de Conciencia de Amnistía Internacional)

Casa de la Cultura Anselmo Cádiz. Av. Gran Avenida José Miguel Carrera 12552-B, paradero 36 1/2. El Bosque. (Desde Metro La Cisterna tomar Micros 201 ó 211)
- Un elefante con mucha imaginación que escucha un grito de ayuda proveniente de una pequeña partícula de polvo que va flotando en el aire. Sospecha que puede haber vida en esa partícula y a pesar de la comunidad que lo rodea que piensa que ha perdido la razón, Horton está decidido a prestarle ayuda.

Microcine. Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.

En el marco del XXI Congreso Mundial de Ciencia Política (21º Congreso; Vigésimo Primer Congreso), una selección de importantes filmes latinoamericanos que tratan de acontecimientos que han marcado a la sociedad de nuestro continente. En conjunto con el Consejo nacional de la Cultura y las Artes y el Congreso de Ciencia Política. Desde el Martes 14 al Sábado 18 de julio.

Casa de la Cultura Anselmo Cádiz. Av. Gran Avenida José Miguel Carrera 12552-B, paradero 36 1/2. El Bosque. (Desde Metro La Cisterna tomar Micros 201 ó 211)
- Es la historia de tres héroes que no se parecen: un ratón que no encaja, que prefiere leer libros que comérselos y que está terriblemente enamorado de una princesa, una infeliz rata quien planea dejar la oscuridad del calabozo, y una sirvienta con orejas de coliflor, cuyos destinos están entrelazados con el de la princesa del castillo.

Biblioteca Viva Mall Plaza Sur. Av. Jorge Alessandri 20040, local A. San Bernardo.
- Cenicienta es una chica bella y buena que sufre a manos de su madrastra y las hijas de ésta. La noche del baile real, nada menos que su hada madrina aparece para vestirla de princesa y darle un carruaje que se volverá calabaza a la medianoche.

Galería Patricia Ready. Espoz 3125. Vitacura.
- Julien, un viudo coleccionista de mariposas, viaja a las montañas en busca de un raro espécimen. En su viaje se le une Elsa, una niña de nueve años cuya madre le presta poca atención. Elsa y Julien se acompañárán mutuamente, encontrando respuestas a sus inquietudes durante el camino.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Av. Condell 343. Metro Salvador.


Casa de la Cultura Anselmo Cádiz. Av. Gran Avenida José Miguel Carrera 12552-B, paradero 36 1/2. El Bosque. (Desde Metro La Cisterna tomar Micros 201 ó 211)
- En esta secuela del éxito de "La pantera rosa" del 2006, el Inspector Jacques Clouseau forma un equipo de detectives internacionales tan torpes como él. Su misión: parar a un ladrón que viaja alrededor del mundo especializado en el robo de objetos históricos.
18:00 h Documental "Kar Chamnsna", de Martín Concha Mathiesen ("Palo Mojado" / Chile, 2005 / 40 min)
Librería Le Monde Diplomatique. San Antonio 434, local 14. Metro Plaza de Armas.
- Tres de los últimos kawésqar construyen una canoa en un remoto fiordo de isla Wellington (paralelo 50 lat. Sur). Esta película aborda la visión del pasado, fundida en la actividad presente, de los últimos descendientes directos de esta étnia. “Kar Chamnsna”, que significa “Palo Mojado”, se desarrolla en torno al viaje, el campamento, la comida, la obra de construcción de la canoa y su botadura al mar; hechos que se tejen en un correlato sutil con los testimonios del presente (en lengua castellana) y del pasado (en lengua kawésqar). Su director, Martín Concha Mathiesen, estará presente para conversar con el público.

Sala de Conferencias. Biblioteca de Santiago. Av. Matucana 151. Metro Quinta Normal.
- Historia de amor entre un vampiro y una humana. Bella Swan siempre fue una chica algo diferente, sin seguir las tendencias del resto de las chicas de su instituto de Phoenix. Cuando su madre se vuelve a casar, manda a Bella a vivir con su padre, a la pequeña y lluviosa ciudad de Forks, Washington, donde ella no espera nada. Pero entonces conoce al misterioso y atractivo Edward Cullen, un joven que pronto demuestra no ser como los demás...

Auditorio Pedro Ortiz Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile. Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1045. Ñuñoa.
- El documental es el resultado de un trabajo etnográfico de varios años sobre el surgimiento y la institucionalización del cluster del salmón en Chile. La película fue filmada entre 2006 y 2008. Bèatrice Maurines es socio-antropóloga de la Universidad de Lyon 2 Lumière. Esta presentación se inscribe en el ciclo 2009 de las Charlas Bernardo Hamuy del Departamento de Sociología. Invita Claudio Duarte Quapper, Director del Departamento de Sociología y Paulina Osorio, Coordinadora de Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la Universidad de Chile. Organiza Departamento de Sociología y Dirección de Investigaciones de FACSO.

Biblioteca Viva Mall Plaza Norte. Av. Américo Vespucio 1737, Local EXT-4, Huechuraba.
- Lain Iwakura, una solitaria joven, comienza a recibir mensajes de su compañera de colegio Chisa, lo extraño es que Chisa se ha suicidado tiempo atrás. Lain comenzará a desarrollar una extraña historia en que lo real y lo virtual comienzan a fundirse de manera inusual.

Fundación Balmaceda. Huelén 102 piso 2. Providencia. Metro Salvador.
- Alice Hyatt, casada con un repartidor y madre de un rebelde hijo de once años, lleva una vida mediocre en Socorro (Nuevo México). Un día, conversando con su confidente y vecina, recibe la noticia de que su marido ha fallecido en un accidente de tráfico. A partir de ese instante se plantea cambiar totalmente de vida y, tras vender sus escasas pertenencias, se pone junto a su hijo camino de Monterrey (California), su tierra natal y el único lugar donde Alice puede convertir el sueño de su vida en realidad: continuar con la carrera musical que llevaba antes de casarse. La vida en la carretera le hará plantearse lo que ha sido por ahora su vida y lo que le queda, y si debe dejar de lado sus deseos para poder seguir criando a su hijo.

Cinemateca Goethe-Institut. Esmeralda 636. Metro Bellas Artes.


Sala Multiuso Juventud Providencia. Av. Manuel Montt 101. Metro Manuel Montt.
- Mark Renton es un joven escocés adicto a la heroína, al igual que el resto de sus amigos, los cuales se han creado un mundo muy particular. Entre el grupo hay un violento y alcohólico psicópata, un drogadicto desesperado, un mujeriego con un conocimiento enciclopédico de Sean Connery y un entusiasta de las caminatas y obsesivo de Iggy Pop. Basada en la novela de Irvine Welsh.
Invita Instituto Chileno Británico de Cultura, Goethe Institut, Instituto Chileno Francés de Cultura y Juventud Providencia (Cupos limitados, Retira tu entrada en el mismo lugar)
EVENTOS

Dirección Nacional del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) Agustinas 1564. A pasos del Metro Santa Ana.
- Si tienes entre 15 y 29 años retira gratis dos entradas con tu cédula de identidad en la Sede del INJUV. Se entregarán dos entradas por persona para asistir al Cine Hoyts. Hasta agotar stock.
Horario: Lunes a Jueves, de 10:30 h a 17:30 h y los Viernes, de 10:30 h a 17:00 h
12:00 h Ciclo de Charlas y Talleres de Astronomía y Astronáutica: Charla "Un nuevo tour del Sistema Solar", a cargo de Dante Minniti.
Sala Cine. Nivel -2 Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.
- Cómo se formó el Sistema Solar? Existen otros planetas en los confines del sistema? Qué otros mundos tienen océanos de agua líquida? Hay vida en Marte? Dante Minniti es astrónomo del Departamento de Astronomía y Astrofísica de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ph.D. University of Arizona, Estados Unidos.
18:30 h Ciclo de charlas "Cristianismo y compromiso social".
Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna. Av. Vicuña Mackenna 94. Metro Baquedano.
- Organiza Movimiento Diálogos Apostólicos e Iniciativa Gabinete Filosófico. Hoy: "Nicaragua sandinista: en la hora del triunfo".

Casa Museo La Chascona. Fundación Pablo Neruda. Fernando Márquez de la Plata 0192. Barrio Bellavista. Metro Baquedano.


Centro Arte Alameda. Av. Libertador Bernardo O`Higgins 139 (Alameda 139) Metro Baquedano.
- Será presentado por los poetas Erick Pohlhammer y Ernesto González Barnert. Se ofrecerá un vino de honor. Invita Malaletra Editores.

Auditorio Instituto Chileno Norteamericano de Cultura. Moneda 1467. Metro La Moneda.
- En forma complementaria al Ciclo "La Gran depresión en el cine", se llevará a cabo este Coloquio Literario que abordará el tema de la crisis financiera y los periodos de conflicto económicos expresados en las letras y sus diferentes plataformas. El encuentro contará con la partición de destacados panelistas: el periodista y experto en historietas José Pérez Cartes, los escritores Francisco Ortega y Jorge Baradit, además del profesor de literatura Mike Wilson. La moderación estará a cargo del escritor Darío Oses. Se ofrecerá un vino de honor.
19:30 h Lectura de Barbara Burdich sólo en alemán.
Goethe Institut. Esmeralda 650. Metro Bellas Artes.
- La editora alemana Barbara Budrich lee (¡sólo en alemán!) de la novela "Abschied vom Stern" de Kathrin Reiher" y de "Der unverstellte Blick" de Marlene Zinken – en ambas obras se refleja la cara visible de Alemania. Una lectura en el marco del XXI Congreso Internacional de Ciencia Política en Santiago.

Club Juan Ramsay. San Camilo 340 [Fray Camilo Henríquez 340] Metro Santa Isabel es el más cercano.
- El libro es un homenaje a Ulises Gómez, quien falleció en mayo pasado. A cargo de la presentación estarán Carlos Ortúzar y Juan Camilo. Moderará Jaime Valenzuela y cerrará el acto Max Berrú con los recuerdos de todos los tiempos. Invita Talleres del Mar.
EXPORAMA

Galería de Cristal. Biblioteca Nacional. Av. Libertador Bernardo O'Higgins 651 (Alameda 651; Moneda 650) Metro Santa Lucía.
- Exposición de pinturas basadas en famosos cuentos, que tiene el gran mérito de ser una experiencia de Inclusión Sociocultural de jóvenes y niños con necesidades educativas especiales y que integran el taller "Iluminoarte", conformado por 8 jóvenes con déficit intelectual, el cual lleva 10 años desarrollando un destacado aporte al arte. Organizada por Iluminoarte, con el apoyo de UNICEF y la Real Embajada de Dinamarca.
19:00 h Inauguración de la exposición "El aparecido", de la fotógrafa Pilar Cruz [Hasta el Domingo 30 de agosto]
Sala Chile. Museo Nacional de Bellas Artes. Parque Forestal s/n (sin número) Metro Bellas Artes.
- Imágenes de la fotógrafa Pilar Cruz, quien expone 18 imágenes de siluetas difuminadas y fantasmales, figuras desnudas que se desvanecen en un espacio incierto y seres bajo distintos estados anímicos que interpelan directamente al espectador como si se tratara de un espejo, fruto de 10 años de trabajo en torno a la experiencia psicoanalítica y el mundo del inconsciente, bajo la curatoría de Mario Fonseca.
19:00 h Inauguración de la Exposición "Papeles de la Memoria: lo que los libros guardan" ("Secreto de una donación de libros")
Goethe Institut. Esmeralda 650. Metro Bellas Artes.
- Exposición de documentos y papeles encontrados al interior de las páginas de una colección de libros en alemán donados a fines del año 2007 por la Biblioteca Provincial de la Congregación del Verbo Divino de Santiago al Padre Dominico Julián Riquelme, quien a su vez cedió estas obras a la Biblioteca Patrimonial Recoleta Dominica, todo esto con motivo del cambio de dependencia del Liceo Alemán (lugar en el que funcionaba la Biblioteca Provincial de la Congregación del Verbo Divino de Santiago) que ocupaba una manzana frente a la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile en Plaza Italia, a un nuevo recinto con un espacio más reducido ubicado en el sector de Chicureo (comuna de Colina)


Sala Santiago Nattino. Apech. Salvador Donoso 21. Barrio Bellavista. Metro Baquedano.
- Artistas: Christian Miranda, Evelyn Bertero, Simón Arancibia, Gerardo Saavedra, Camilo Zepeda, Teba Vergara, Jael Apablaza, Alan Carroll, Valeria Astudillo, Macarena Cella, Ismael Díaz Acosta, Erika Orozco, Mariana Vicencio Sánchez, Andrea Beiza y Eduardo Perez H. Invita Alex Chellew, Presidente de APECH, Virginia Reginato Bozzo, Alcaldesa de la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar (y su Honorable Concejo Municipal) y Alberto Teichelmann Schuttleton, Decano de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha.
NIÑOS
10:30 h - 16:30 h Visitas Guiadas gratuitas [Desde el Martes 14 de Julio al Viernes 24 de Julio]
Museo Histórico Nacional. Plaza de Armas 951. Plaza de Armas de Santiago. Metro Plaza de Armas [Vea todas las actividades del Museo Histórico para los niños]
- Especialmente pensado para niños y niñas de todas las edades, pueden ser acompañados por un adulto. Inscripciones al fono 4117037 / 4117027 (Departamento Educativo)
11:00 h - 12:15 h Títeres de dedos.
Museo de Artes Decorativas (MAD) Recoleta 683. Metro Cerro Blanco.
- Los participantes utilizarán materiales de desecho para la realización de títeres de dedos en torno a la temática de los animales. Actividades diseñadas para niños y niñas entre 6 y 12 años. El cupo máximo de cada taller es de 20 personas. Para participar sólo hay que inscribirse al 732 3763.
11:00 h - 12:30 h Taller “Un día en el museo, vive la Historia”.
Museo Histórico Nacional. Plaza de Armas 951. Plaza de Armas de Santiago. Metro Plaza de Armas [Vea todas las actividades del Museo Histórico para los niños]
- Orientado a niñas y niños de 1º a 8º básico. Actividad que tiene por objeto sensibilizar a los participantes acerca de la importancia de la Historia de Chile y el patrimonio, con un claro énfasis en la Historia de la Colonia contada por el Museo. Inscripciones al fono 4117037 / 4117027 (Departamento Educativo)
14:30 h - 15:45 h Marcadores entretenidos.
Museo de Artes Decorativas (MAD) Recoleta 683. Metro Cerro Blanco.
- Construcción de un marcador de libro utilizando técnicas de estampado. Actividades diseñadas para niños y niñas entre 6 y 12 años. El cupo máximo de cada taller es de 20 personas. Para participar sólo hay que inscribirse al 732 3763.
SALIDASMUSICALES
19:30 h Ciclo de Guitarra Clásica de la Universidad de Chile 2009.
Goethe-Institut. Esmeralda 650. Metro Bellas Artes.
- Bajo la cátedra de Prof. Ernesto Quezada interpretan David Saldías, Luis Guevara y Miguel Álvarez las obras de Joaquín Rodrigo, Dionisio Aguado, Johann Kaspar Mertz, Johann Sebastian Bach, Vicente Asencio, Leo Brouwer y Niccoló Paganini.
19:30 h Recitales Universidad de Chile: Canto - Piano. Intérpretes Carmen Luisa Letelier y Elisa Alsina.
Auditorium Instituto Cultural de Providencia. Av. 11 de Septiembre 1995. Metro Pedro de Valdivia.
- Programación del Departamento de Extensión de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ofrecida en el Instituto Cultural de Providencia (La programación puede sufrir cambios por fuerza mayor)
19:30 h Guitarra clásica con el Dúo Orellana y Orlandini.
Sala Pablo Neruda. Multisala Cultural Metro Quinta Normal.
- El Dúo Orellana & Orlandini, integrado por los músicos chilenos Romilio Orellana y Luis Orlandini, concertistas de vasta trayectoria internacional, ofrecerán un concierto de guitarra gratuito en la estación Quinta Normal del Metro de Santiago. “Concierto en Re Mayor” de Antonio Vivaldi, “El Barbero de Sevilla” de Gioacchino Rossini / Mauro Giuliani, “Córdoba y Castilla” de Isaac Albeniz, “Allegro” de Astor Piazzolla, y “She´s leaving home” de The Beatles, son algunas de las interpretaciones que integran el programa de este concierto gratuito.


Georg Friedrich Händel (1685-1759) (Concierto conmemorativo 250 años de la muerte del compositor)
Sonata Hallenser Nº2. Adagio-Allegro-Grave-Minuet. Aria HWV 204. Süsser Blumen Ambraflocken. Aria HWV 208. Die ihr aus dunkeln Grüften den eiteln Mammon grabt. Aria HWV 207. Meine Seele hört in Sehen.
Sonata Hallenser Nº3. Adagio-Allegro-Largo-Allegro. Aria HWV 205. Süsse Stille, sanfte Quelle ruhiger Gelassenheit!. Aria HWV 202. Künftger Zeiten eitler Kummer - MIb. Aria HWV 203. Das zitternde Glänzen der spielenden Wellen. Sonata Hallenser Nº1. Adagio-Allegro-Adagio-Allegro. Aria HWV 206. Singe, Seele, Gott zum Preise – lam. Aria HWV 209. In den angenehmen Büschen. Aria HWV 2010. Flammende Rose, Zierde der Erden.
Estudio MusicAntigua e invitados.
Se permite el retiro máximo de 2 tickets por persona.
10:00 h - 18:00 h Librería UC. Campus Oriente. Av. Jaime Guzmán Errázuriz 3300. Providencia.13:00 h - 22:00 h Boletería Centro de Extensión UC. Alameda 390. Metro Universidad Católica.
TEATRO
11:00 h Especial Vacaciones: Cuentacuentos con Carlos Genovese.
Biblioteca Corporación Cultural de Las Condes. Nuestra Señora del Rosario 30.
- Genovese es cuentacuentos internacional, actor egresado de la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile e integrante del grupo Ictus entre 1980 y 1994, es pionero de la narración oral en Chile. Comienza su actividad como cuentacuentos en 1993 y ha sido invitado a importantes festival de teatro y oralidad en el mundo. Junto a su amigo y dramaturgo Jorge Díaz, escribió "Las más bellas historias para ser contadas".

Casona Nemesio Antúnez. Corporación Cultural de La Reina. Av. Larraín #8580, esquina Carlos Ossandón.
16:00 h Festival de Teatro Infantil de la Biblioteca de Santiago: "Los Pitt. Una historia Celta de origen latinoamericano”.
Auditorio Biblioteca de Santiago. Av. Matucana 151. Metro Quinta Normal.
- Es la historia de un joven granjero escocés, William Pitt, quien es premiado por la naturaleza recibiendo el don de la fertilidad en sus pies. Esta bendición provoca la envidia de algunos vecinos. Particularmente del terrateniente del lugar, quien a toda costa desea comprar las tierras de William, el cual se rehúsa, porque aún con la bendición, lo que ha logrado en sus tierras le ha costado sangre y sudor. Kalén Producciones. Actividad en el marco del Mes del Niño.
Que lo disfruten.
[ Únete a nuestro Grupo en Facebook !! ]
[ Nos cambiamos de Twitter. Síguenos!!! ]
[ Chequea el blog de Exposiciones!!! ]
Contacto: panorama.cultural.santiago@gmail.com
o info@panoramasgratis.cl
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario