PANORAMAS CULTURALES para este día
(Clasificados alfabéticamente por temas; ordenados por hora)
CINE
16:00 h Archivo de la Cineteca. “Cine chileno del recuerdo”: "Río abajo", de Miguel Frank (Chile, 1949 / 85 min)
Microcine. Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.
- El argumento está basado en el relato “Sandías ribereñas” de Mariano Latorre, del libro “Cuentos del Maule” (1912) La historia de Rosario, una atractiva joven campesina de una zona a orillas del Maule, que en su búsqueda de superación llega engañada a trabajar con doña Justa, dueña de un burdel en Constitución; ahí conoce a un peluquero que la induce a viajar con él a la capital. La historia de una joven engañada, que da marco argumental a una mirada sobre la condición de la mujer y la emigración del campo a la ciudad, temas sociales que emergen en los años 40.
19:30 h Ciclo “Jean Gabin”: "Le Quai des brumes", de Marcel Carne ("El muelle de brumas" / 1938)
Instituto Chileno-Francés de Cultura. Francisco Noguera 176. Metro Pedro de Valdivia [Cupos limitados; entrada por orden de llegada a partir de las 19:00 h]
- Juan, un desertor del ejército colonial, llega al puerto de Le Havre, desde donde quisiera dejar Francia. En el bar Panamá, descubre a Nelly, una joven melancólica que vive aterrorizada por su tutor Zabel...

Teatro Municipal de Maipú. Av. Los Pajaritos 2045.
Esta muestra tiene como objetivo, sensibilizar el respeto hacia los derechos humanos de la mano del denominado 7º arte: el cine.
- "Viudas del carbón. Mujeres sin nombre", de Rosario Novoa y Sara Lovera (México, 2008 / 60 min): El 19 de Febrero de 2006, el tiro 8 de la mina Pasta de Conchos explotó dejando atrapados a 65 mineros; en esta ocasión, las viudas no guardaron silencio y alzaron la voz para pedir algo muy sencillo: que les entreguen los cuerpos de sus maridos. Dos años después esta demanda no ha sido satisfecha. Este documental presenta el testimonio de estas viudas y cómo han vivido después de estas tragedias personales y colectivas.
- "Propiedad privada", de Ángeles Muñíz Cachón (España, 2006 / 16 min): La intimidad del hogar, la posición social, la amabilidad que Carlos transmite a su familia y amigos enmascaran la situación angustiosa que padece su compañera Marta.


Auditorio Sede Manuel Montt Universidad Mayor. Av. Manuel Montt 367. Metro Manuel Montt.

19:30 h Ciclo de Cine: "El viaje hacia el mar", de Guillermo Casanova (Uruguay, 2003 / 80 min / +14)
Casa de la Cultura Anselmo Cádiz. Av. Gran Avenida José Miguel Carrera 12552-B, paradero 36 1/2. El Bosque. (Desde Metro La Cisterna tomar Micros 201 ó 211)
Esta temporada, se une a los ciclos de películas en establecimientos educacionales y sedes sociales de agrupaciones de adulto mayor, todos los cuales se realizan en el marco del Día Comunal del Cine, decretado por el municipio de El Bosque en el año 2007.

Centro Cultural de España. Av. Providencia 927. Metro Salvador.
- Secuela del aclamado documental Zeitgeist. Como aquel, éste se estrenó directamente en Internet y puede verse gratuitamente desde su propia página oficial, y aborda cuatro temas de actualidad con la intención de dar a entender a la gente de que no todo es lo que parece.

Centro Cultural de La Reina. Santa Rita 1153.
- Tom Cruise interpreta al coronel alemán Claus von Stauffenberg, un aristocrático oficial alemán que lideró el heroico intento de derrocar al régimen nazi y acabar con la guerra colocando una bomba en el bunker de Hitler en 1944. Gravemente herido en combate, el Coronel Claus von Stauffenberg vuelve de África para unirse a la resistencia alemana y ayuda a organizar la Operación Valkiria, el complejo plan para que un gobierno en la sombra reemplazara al de Hitler una vez que éste hubiera muerto. Pero el destino y las circunstancias conspiran para proyectar a Stauffenberg de uno de los muchos implicados en el complot a un papel central de doble filo. No sólo debe liderar el golpe y tomar el control del gobierno de su país... también debe matar al propio Hitler.
EVENTOS

Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Av. Condell 506. Metro Salvador.
Programa:
9:30 h - 13:00 h “Los deberes de la memoria en la educación” Por Raimundo Cuesta
Mesa 1: “Educación y memoria. Los dilemas de la enseñanza de la historia reciente”.
Expositores: Luis Osandón (UCSH) y Diana Veneros (UMCE)
15:00 h - 17:00 h Mesa 2: “Educación y lugares de memoria: Villa Grimaldi en la experiencia histórica y educativa chilena”.
Expositores: María Angélica Illanes (U. Austral), Margarita Romero (Corporación PP. V. Grimaldi) y Beatriz Areyuna (UAHC - Memoria Crítica)
Cierre: Raimundo Cuesta.
19:00 h Presentación del libro "Reflejos abrazados", de Albert Kurapel.
Sala Ercilla. Biblioteca Nacional. Av. Libertador Bernardo O'Higgins 651 (Alameda 651; Moneda 650) Metro Santa Lucía.
18:30 h Inauguración de la exposición "Libro objeto".
Sala de Prensa y Referencia. Biblioteca de Santiago. Av. Matucana 151. Metro Quinta Normal.

Galería Balmaceda Arte Joven. Corporación Cultural Balmaceda 1215. Av. Presidente Balmaceda 1215, segundo piso. Metro Puente Cal y Canto.
- La curatoría Nuevos Territorios, presenta esta exposición, organizada por el joven curador Gonzalo Pedraza. En la muestra un grupo de artistas chilenos emergentes trabaja diversos formatos que tienen como similitud la representación de la Naturaleza. Animales, insectos y humanos son el espectro de imaginarios que se han constituido como lengua común a través de los formatos de la pintura, el dibujo y la escultura. La exposición Naturalezas tiene como objetivo presentar las conexiones entre sus producciones visuales, que apuntan a este tema común.
SALIDASMUSICALES

Instituto Profesional Projazz. Ramón Carnicer 27. Metro Baquedano.
- La agrupación de jazz standard integrada por los ex alumnos de Instituto Profesional Projazz, Felipe Hinojosa (batería), Daniel Gazmuri (bajo) y Darío Aste (piano), presenta clásicos de John Coltrane y Bill Evans, entre otros.
20:00 h Tocata de la banda Peter Gun (Blues Rock)
Espacio Musical Juventud Providencia. Padre Mariano 156. Metro Pedro de Valdivia.
TEATRO
12:30 h “Moreno de Plata”, escrita por David Mondacca y dirigida por Claudia Andrade.
Aula Magna Universidad de Santiago de Chile (USACH) Av. Ecuador 3659. Metro Universidad de Santiago.
- “Moreno de Plata” es una propuesta escénica montada por la compañía de Mondacca Teatro de Bolivia, y que contempla tres historias ligadas por el credo del moreno, que mezcla la fe y la pasión por la danza de la morenada, manifestación folclórica originada en Oruro en tiempos de la colonia española. Actividad en el marco de la celebración de los 160 años de la Universidad de Santiago de Chile.
Centro de Extensión Balmaceda Arte Joven Interior Parque Quinta Normal. Metro Quinta Normal.

[ Únete a nuestro Grupo en Facebook !! ]
[ Nos cambiamos de Twitter. Síguenos!!! ]
[ Chequea el blog de Exposiciones!!! ]
Contacto: panorama.cultural.santiago@gmail.com
o info@panoramasgratis.cl
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario