PANORAMAS CULTURALES para este día
CINE

Estudio de TV Facultad de Comunicación y Letras Universidad Diego Portales. Vergara 240. Metro Los Héroes.
- Homenaje realizado por la Escuela de Literatura Creativa de la UDP al cumplirse dos años de la muerte del poeta Gonzalo Millán. Este archivo, realizado por Pinorra Aguirre, reunió las más de 15 mil fichas bibliográficas ilustradas e intervenidas por Millán y les dio vida en un trabajo audiovisual acompañado con la música de Diego Aguirre.

Sala de Eventos. Universidad Santo Tomás. Ejército 146. Metro Los Héroes.


Edificio de Postgrados (2º piso). Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Campus Lo Contador Universidad Católica. El Comendador 1970. Metro Pedro de Valdivia.
- Phillip Winter, ingeniero de sonido y “especialista en ruidos”, encuentra en su buzón una nota del director artístico, Friedrich Monroe, rogándole acuda a Lisboa con urgencia. Tras una serie de percances, llega por fin a la capital portuguesa, localiza el domicilio de su amigo y se encuentra con que éste ha desaparecido, dejando tras de sí una vieja cámara de manivela, una mesa de montaje y documentales mudos de Lisboa. El despertador que suena de repente es seguro indicio de que ni siquiera hace un día que Monroe abandonó su residencia. (Ciclo de cine en el marco del seminario-taller "La Ciudad y las palabras". Cupos limitados. Fono 3547735).

Sala Cine UC. Centro de Extensión Universidad Católica. Alameda 390. Metro Universidad Católica.
- Muchos asocian el cine noruego y el nórdico en general con el extendido uso del paisaje como elemento narrativo, acompañado por una exquisita fotografía y buena música. Otros consideran que el arte fílmico está anclado en el drama burgués de Henrik Ibsen y August Strindberg, pasando por Ingmar Bergman hasta la línea Dogma danesa, impulsada por Lars von Trier. Ciertamente, aún se pueden encontrar muchos de estos elementos en el cine de este país, pero al mismo tiempo las nuevas generaciones emplean otros medios, siguiendo, por ejemplo, líneas estilizadas y surrealistas influidas por el sueco Roy Anderson y el norteamericano David Lynch. Así también han aparecido géneros más establecidos como la comedia, el melodrama y la acción. Sobre este y otros temas, conversaremos con el documentalista Knut Erik Jensen, director de "Frío y loco", película que se presentará posterior a su exposición. (Nota: Este ciclo no es gratuito, pero esta ponencia del cineasta noruego sí lo es. Vale la aclaración).
18:00 h Presentación del documental "¿Racismo Ambiental en Chile?", de Claudio Sandoval y Alejandra Parra.
Librería Le Monde Diplomatique. San Antonio 434. local 14. Metro Plaza de Armas.
- Muestra cómo las comunidades mapuche de la Novena Región tienen queconvivir con vertederos y plantas de tratamientos de aguas servidas.+
19:00 h Ciclo de Documentales de Andrés Veiel: "Black Box RFA" (2000).
Sala Cinemateca. Goethe-Institut. Esmeralda 650. Metro Bellas Artes.
- Una encuesta sobre dos vidas tan opuestas como radicales, ambas con un fin brutal: Alfred Herrhausen, presidente del Deutsche Bank, murió en 1989 al explotar una bomba en un atentado, probablemente cometido por el grupo terrorista RAF. Cuatro años más tarde, Wolfgang Grams, presunto miembro del grupo terrorista en cuestión, debía ser arrestado en la estación de ferrocarril de Bad Kleinen. En un tiroteo, muere en circunstancias que no se han conseguido aclarar hasta la fecha.

Fundación Balmaceda. Huelén 102 piso 2. Providencia. Metro Salvador.
- Mientras cuidan animales en una montaña a principios de los '60, dos jóvenes vaqueros entablan una breve pero definitoria relación homosexual. Asustados ante lo que ambos consideran una desviación, se separan, siguen con sus vidas y el tiempo pasa. Sin embargo, el breve período de felicidad en la Brokeback Mountain no será la última vez que el destino los una. Drama sobre represión, amor y amistad, basado en un relato de E. Annie Proulx y adaptado por el legendario Larry McMurthy
Exhibición permanente (Hasta el domingo 16 de noviembre)
Funciones: 11:00 h, 13:00 h, 15:00 h y 17:00 h
"Powaqqatsi", de Godfrey Reggio.
Microcine Sala de Arte Fundación Telefónica. Av. Providencia 111. Metro Baquedano.
- En este film, la mirada se centra en el Tercer Mundo donde es el esforzado trabajo del ser humano el que cuenta para sobrevivir. Imágenes magistrales construyen un viaje por Brasil, Hong Kong, India, Egipto, Kenia, Nepal, Perú…
CONFERENCIAS, SEMINARIOS, PRESENTACIONES

Auditorio José Joaquín Aguirre del Instituto de Anatomía. Facultad de Medicina Sede Norte Universidad de Chile. Av. Independencia 1027.

Sala Ercilla Biblioteca Nacional. Moneda 650. Metro Santa Lucía.
- En el marco de esta exposición (presentada en el Salón Bicentenario de la Biblioteca Nacional) se realizará un completo programa con presentaciones de libros y películas, charlas y mesas redondas, entre las que se incluye una conferencia del destacado poeta y especialista en literatura fantástica, Oscar Hahn. La exposición, que da cuenta del rol que la fantasía y la ciencia ficción ha jugado en la literatura nacional, se prolongará hasta el 21 de noviembre.

Casa Central de la Universidad de Chile. Alameda 1058. Metro Universidad de Chile.
- La obra aborda el tratamiento periodístico que los medios nacionales hicieron de los bullados casos Spiniak y Calvo-Chilevisión.

Centro Cultural Matucana 100. Matucana 100. Metro Quinta Normal o Metro Estación Central.
- Este ciclo de debates convocado por el Instituto de Humanidades de la Universidad Diego Portales pretende analizar la política cultural, sin partir del supuesto de que ésta sería una cuestión de mero fomento a la producción y distribución de bienes culturales, sino que abordar las condiciones de posibilidad de ese supuesto. Por lo mismo, se contará con la participación de destacados intelectuales de nuestro medio y no de especialistas en “políticas culturales”. Hoy participan Sonia Montecino (Antropóloga, Directora del Centro Interdisciplinario de Estudios de Género de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile), Pablo Oyarzún (Filósofo, Decano de la Facultad de Arte de la Universidad de Chile) y Carlos Peña González (Abogado, Rector de la Universidad Diego Portales).
[ Más info aquí ]
DANZA

Auditorio Instituto Chileno Norteamericano de Cultura. Moneda 1467. Metro La Moneda.
- Doce sesiones contempla este programa de análisis y discusión que pretende entregar a los espectadores de la danza y ballet herramientas para ampliar la valoración, comprensión y apreciación de montajes presentados tanto en la cartelera nacional como en EE.UU. Ademas, en esta sesión: El rol de intercambio y residencia de grandes coreógrafos y bailarines; Principales montajes; La formación del bailarín de ballet; El sistema de producción de espectáculos del ABT; Las últimas temporadas del ABT. Invitada: Berthica Prieto, bailarina y coreógrafa. Ex integrante del ABT. Modera Javier Ibacache (crítico de danza y teatro).
(Inscripciones: Erika Araya en el 6777164 o en el mail earaya@norteamericano.cl)
EVENTOS

Calle Londres 38. Metro Universidad de Chile.
- Invita el Colectivo Londres 38, en homenaje a las 96 personas que permanecieron detenidas en Londres 38 y que luego fueron asesinadas, hechas desaparecer o murieron a consecuencia de las torturas.
EXPORAMA

Hall Central Museo Nacional de Bellas Artes.
- Durante 7 días (desde el 07 al 14 de octubre de 2008) los alumnos (de distintas universidades, seleccionados por sus profesores) realizarán su obra frente al público visitante en un gran taller abierto en el hall central del Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago. Este concurso es organizado por Nacional Librería y patrocinado por el Museo Nacional de Bellas Artes.
19:00 h Inauguración de la Exposición "Patrimonio Sincretizado: Identidad Callejera".
Sala de Colecciones Generales. Biblioteca de Santiago. Matucana 151. Metro Quinta Normal o Metro Estación Central.

Galería Posada del Corregidor. Esmeralda 749. Metro Bellas Artes.
- Invita la Escuela de Artes Visuales de la Universidad Mayor.
SALIDASMUSICALES
19:00 h Ciclo: Música abierta a la comunidad.
Sala América Biblioteca Nacional. Alameda 651. Metro Santa Lucía.
- Recital de Cámara, de piano y de música contemporán

Teatro Casa de la Cultura de Lo Prado. Bonilla 6100. Ex Mundo Mágico. Metro Pajaritos.
- Participan Pedro Yáñez, Cecilia Astorga, Hugo González, Eduardo Peralta (por Chile); Marta Suint (por Argentina) y José Curbelo (por Uruguay).

19:30 h La Banda Sinfónica de la Universidad de Chile se presenta por primera vez en la Sala Zegers.
Sala Isidora Zegers (Compañía 1264.
- El programa incluye obras de Jack Stamp, Richard Wagner, Edward Elgar, Paul Dukas y Paul Creston.
20:00 h "VIII Festival Internacional de Música Electroacústica de Santiago Ai-Maako 2008": Concierto Inaugural: Homenaje a los 60 años de Música Electroacústica.
Centro Cultural de España. Av. Providencia 927. Metro Salvador.
[ Vea el programa completo aquí ]

Centro Cultural de España. Av. Providencia 927. Metro Salvador.
[ Vea el programa completo aquí ]
Que lo disfruten.
[ Visiten nuestro Perfil y unánse a nuestro Grupo en Facebook !! ]
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario