PANORAMAS CULTURALES para este día
CINE

Sala América. Biblioteca Nacional. Moneda 650. Metro Santa Lucía.
- El director de “Rushmore” nos muestra una familia ( a lo menos) inusual: el padre, Royal (Gene Hackman) que quiere recuperar a su familia, sin embargo descubre que quince años de ausencia no son fáciles de borrar, la madre intelectual (Anjelica Houston) que sacó a sus hijos adelante, y los hijos genio que ya no lo son: la adoptada Margot (Gwyneth Paltrow) -ganadora de becas y escritora desde la infancia-, el ex - tenista Richie (Luke Wilson), y el empresario Chas (Ben Stiller), creador millonario de los ratones dálmata.

Centro Cultural de España. Av. Providencia 927. Metro Salvador.
- Documentales de hoy: "La Rebelión de las Oaxaqueñas" de México; "1932, la negación indígena" de El Salvador; "El oro de Baltasar" de Ecuador y Colombia; y "¿Acaso comemos Plata?", de los videistas peruanos Sacha.

Teatro Municipal de Ñuñoa. Av. Irarrázaval 1564.
- Don Rodrigo es un noble hidalgo asturiano que regresa de América. Está arruinado, y descubre que una de sus dos nietas es hija ilegítima, puesto que la madre era infiel. A pesar de que convive con sus dos nietas y de que mantiene una buena relación con ellas, le corroe el hecho de saber que una de ellas no es su nieta «de verdad». Desea que su nuera le diga cuál de las dos es la auténtica, para que pueda heredar el nombre, ya que no le queda dinero, pero ésta, se resiste a hacer diferencias entre sus dos hijas.

Juventud Providencia. Espacio Artístico Cultural Manuel Montt 101. Metro Manuel Montt.

Exhibición permanente (Hasta el domingo 16 de noviembre)
Funciones: 11:00 h, 13:00 h, 15:00 h y 17:00 h
"Powaqqatsi", de Godfrey Reggio.
Microcine Sala de Arte Fundación Telefónica. Av. Providencia 111. Metro Baquedano.
- En este film, la mirada se centra en el Tercer Mundo donde es el esforzado trabajo del ser humano el que cuenta para sobrevivir. Imágenes magistrales construyen un viaje por Brasil, Hong Kong, India, Egipto, Kenia, Nepal, Perú…
CONFERENCIAS, SEMINARIOS, PRESENTACIONES

Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Portugal 84. Metro Universidad Católica.
- El Carnaval de Diseño 2008 incluirá desfiles, wokshop, talleres, concursos por alianzas y charlas de personeros ligados al mundo de las imprentas y las editoriales. Además habrá números artísticos, actividades recreativas y stand de empresas diseñadoras y actividades recreativas.
Organizan los Centros de alumnos de las Carreras de Diseño Gráfico e Industrial de la Universidad de Chile.
[ Vea la programación completa aquí ]

Universidad Finis Terrae. Av. Pedro de Valdivia 1224. Providencia. Metro Pedro de Valdivia.

Fotogalería Arcos. Santo Domingo 789. Barrio Bellas Artes. Metro Bellas Artes.
[ Vea el programa completo aquí ]
19:00 h Sexto Encuentro de Cultura Popular: Las Animitas.
Sala Ercilla. 2° piso Biblioteca Nacional. Moneda 650. Metro Santa Lucía.
- Organiza el Archivo de Literatura Oral y el Colegio Nuestra Señora del Camino.

EXPORAMA

Centro Arte Alameda. Alameda 139. Metro Baquedano.
- Este evento contará con la participación especial de la La Orquesta de la Memoria y Nelly Sanders, quienes se encargarán de darle el vamos a este gran evento. Actividad multimedia, con proyecciones y variadas sorpresas.
Sobre la exposición: Proyecto Cabaret es una exposición fotográfica que rescata la bohemia de la noche santiaguina durante la década de los 60. Consta de 20 reproducciones de la época del Bim Bam Bum y el glamour de los espectáculos de revista del Santiago de los sesentas.
SALIDASMUSICALES
19:00 h Presentación de la obra “Pedrito y el Lobo”, un clásico de S. Prokofiev, bajo la dirección de Pedro Pablo Prudencio.
Aula Magna Universidad de Santiago (USACH). Av. Ecuador 3659. Metro Universidad de Santiago.
- Concierto de orquesta clásica.
19:00 h Concierto de Canto Lírico y Piano Clásico.
Salón Refectorio Museo de Artes Decorativas. Recoleta 683. Metro Cerro Blanco.
[ Vea el programa completo aquí ]
19:30 h Concierto Audiovisual "Música Electroacústica".
Facultad de Artes Universidad de Chile. Sala Isidora Zegers. Compañía 1264. Metro Plaza de Armas.
- Una propuesta musical radical y una puesta en escena compleja es lo que promete Antonio Carvallo, destacado compositor de música electroacústica contemporánea y responsable de este concierto. Con la intención de mostrar parte de lo más destacado de este tipo de composiciones a nivel mundial y algunos ejemplos del plano nacional, Antonio Carvallo ha seleccionado obras del francés Edgar Varèse (1883-1965), del greco-rumano Iannis Xemakis (1922-2001) y del chileno Andrés Ferrari, más algunas de autoría propia. Fiel a los principios que plantea la música electroacústica, en la presentación se mezclarán la interpretación en vivo, obras acusmáticas y proyecciones audiovisuales. [ Más info sobre este proyecto aquí ]
Que lo disfruten.
[ Visiten nuestro Perfil y unánse a nuestro Grupo en Facebook !! ]
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario