PANORAMAS CULTURALES para este día
CINE

Sala Cine. Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.
- Todo el mundo quiere que Amina muera, sin perdón, por haber asesinado a su marido. Amina ha esperado en prisión durante 9 años a que se cumpla su sentencia de muerte. Dicha sentencia debía de haberse cumplido hace tiempo pero sus dos fugas la salvaron. Fuera de la cárcel creyó estar a salvo, pero se dio cuenta de que fuera también existe el peligro y decidió volver a prisión.
16:00 h Ciclo "Cine, política y sociedad en el mundo árabe": "Lágrimas de las Sheijas", de Ali Essafi ("Sheikhates Blues" / Egipto-Francia, 2004).
Sala Cine. Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.
- Las “Sheijas”, cantantes populares de Marruecos, son a la vez las mujeres más amadas y las más marginadas. Y esto debido a una sola razón: su insistencia en la libertad. La “sheija” Aisha, resumía sencillamente esta situación: Nuestra vida se parece a la de una vela que se quema y se sacrifica para que otras vidas florezcan.

Emporio Raíces. Maturana 302 (esquina con Huerfanos), frente a la Plaza Brasil. Metro Cumming.

18:30 h Ciclo "Cine, política y sociedad en el mundo árabe": "Hassan el astuto", de Mahmoud Al Massad ("Shatter Hassan" / Jordania-Palestina-Holanda, 2001).
Sala Cine. Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.
- Para un director de cine de Oriente Medio, Shatter Hassan, o Hassan, el astuto, es un héroe que representa la nostalgia por una infancia perdida. De repente, encuentra a su héroe, Shatter Hassan, en una ciudad de Holanda. Es un inmigrante marroquí, convertido en un indigente drogodependiente. Una historia sobre estar sin hogar en una ciudad extraña, lejos de casa, e ir perdiendo en otro país las raíces y la identidad.
19:00 h Ciclo de cine "Familias de aquí y de allá": "Rocco y sus hermanos", de Luchino Visconti ("Rocco e i suoi fratelli" / Italia-Francia, 1960).
Sala América. Biblioteca Nacional. Moneda 650. Metro Santa Lucía.
- Rosaria y sus cuatro hijos (Simone, Rocco, Ciro y Luca) abandonan su tierra natal, Lucania, par emigrar a Milán buscando trabajo y oportunidades para mejorar sus pobres condiciones de vida.
Ciclo de cine en el marco de la exposición y presentación del sitio Familias Chilenas.

Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile. Av. Ignacio Carrera Pinto 1045. Ñuñoa.
- Este documental es un relato audiovisual que desde una perspectiva biográfico-testimonial recoge las experiencias de movilización social y política de los trabajadores en lo que fue el triunfo y desarrollo social de la Unidad Popular. A partir de entrevistas audiovisuales a ex obreros/as y dirigentes sindicales, se ensaya una mirada de presente respecto a las proyecciones de la construcción de memoria en la comprensión de la actual situación de los trabajadores.
Auditorio Instituto Chileno Norteamericano de Cultura. Moneda 1467. Metro La Moneda.
Curador: Liz Nelson.

Juventud Providencia. Espacio Artístico Cultural Manuel Montt 101. Metro Manuel Montt.
- Madrid 1980. Enrique Goded, un joven director de 27 años, que a pesar de su juventud ya ha dirigido tres películas de éxito, busca una historia para su cuarta película entre las páginas de sucesos de los periódicos (un suceso le llama poderosamente la atención y lo recorta: ”En un zoológico de Taiwan, a la hora de máxima afluencia, una mujer se lanza a un estanque lleno de cocodrilos. Mientras los cocodrilos la devoran, la mujer se abraza a uno de ellos sin emitir un solo gemido.”) Llaman al timbre de la puerta, el visitante es un atractivo chico con barba que dice ser su compañero de colegio Ignacio Rodríguez. Enrique recuerda perfectamente a su amigo del colegio, pero no reconoce ninguno de sus rasgos en el joven visitante. También es cierto que hace dieciséis años que no se ven. Aunque Enrique todavía no lo sabe, la búsqueda de la historia para su próxima película la tiene delante de sí, sonriéndole y tendiéndole la mano.

20:00 h Primera Muestra de Documentales Corporación Cultural de Lo Barnechea (COBA) "Mira el Mundo I": "Souvenir", de Shahar Cohen y Halil Efrat ("Suvenirim" / Israel, 2006) y "Una", de Paulina Cabrera (Chile, 2007)
Cine Movieland Portal La Dehesa. Av. La Dehesa 1445. Lo Barnechea.
- "Souvenir": Después de acabar sus estudios en la escuela de cine, el director israelí Shahar Cohen, se encuentra cesante. Es entonces cuando Sleiman, su padre, un estricto yemenita de 82 años, le propone que haga una película sobre la Brigada Judía en la que él mismo sirvió durante la Segunda Guerra Mundial, cuando era joven. Al principio Shahar no está muy entusiasmado con la idea hasta que, en una reunión con otros veteranos de la Brigada, le revelan que puede tener un hermano o hermana perdido que su padre dejó atrás como "souvenir". Sin duda, este sorprendente viaje de un padre e hijo conmoverá y hará reír por su sencillez y espontaneidad. Fue ganadora del Premio de la audiencia en IDFA 2006 y seleccionada especial en los festivales de IDFA en Alemania, Seoul Film Festival en Corea y San Francisco Internacional Film Festival en Estados Unidos.
- "Una": Somos millones y aún así a veces nos sentimos solos. Teniendo en cuenta esta paradoja, UNA aborda el caso de Paula y Gloria, dos mujeres que viven solas en Santiago y que deben enfrentar la mirada de un mundo que se mueve en multitud.
CONFERENCIAS
12:00 h Ciclo de conferencias "Premios Nacionales de Arquitectura en la UFT": Héctor Valdés Phillips.
Facultad de Arquitectura y Diseño. Universidad Finis Terrae (UFT) Av. Pedro de Valdivia 1224. Metro Pedro de Valdivia.
13:15 h Ciclo "Cine, política y sociedad en el mundo árabe": Mesa redonda sobre "Mujeres" con la directora Khadija Al-Salami, directora de la película "Amina Amina"; Faride Zerán, directora del Instituto Interdisciplinario de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile; y Gema Martín Muñoz, directora general de Casa Árabe.
Sala Cine. Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.
DANZA
Biblioteca de Santiago. Matucana 151. Metro Quinta Normal o Metro Estación Central.
- Actividades del día: 12:00 h - 14:00 h Workshops. Sala de Conferencias.
15:00 h - 18:00 h Workshops. Sala multiuso zócalo sur.
19:30 h - 20:30 h Proyecciones. Plaza Zócalo.
[ Vea el programa completo aquí. Más info en la página de Danza e Interface Chile ]
EXPORAMA

Museo Nacional de Bellas Artes. Parque Forestal sin número. Metro Bellas Artes.
- En la Sala Chile del MNBA se exhibirá una selección antológica de obras (desde 1973 hasta 2006) que evidencian la investigación visual y el trabajo de cita pictórica de dos destacados artistas nacionales, Roser Bru (n. 1923) y Gonzalo Cienfuegos (n.1949); todas realizadas a partir de la observación de pinturas de Diego Velázquez (1599-1660); y en especial de “Las Meninas”. La exposición estará hasta el 16 de noviembre. Los días domingo es gratis. Por cierto la inauguración es gratuita.

Centro Cultural de La Reina. Santa Rita 1153.
- Escultura, Pintura e Instalación, Dibujo y Arte Secuencial.

Hall Central Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR). Av. Providencia 1550. Metro Manuel Montt.
- Acompaña Pancho Puelma con su nuevo disco "Y no me canso". La muestra permanecerá abierta hasta el 25 de diciembre. Visitas de lunes a viernes de 9:00 h a 17:00 h.
LANZAMIENTOS

Sala América. Biblioteca Nacional. Moneda 650. Metro Santa Lucía.
- El sitio web fue realizado por la Fundación de Documentación y Archivo de la Vicaría de la Solidaridad del Arzobispado de Santiago y Memoria Chilena de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos. En él se reúne la extensa labor emprendida, primero, por el Comité de Cooperación para la Paz en Chile y más adelante por la Vicaría de la Solidaridad, desde octubre de 1973 hasta diciembre de 1992.
Que lo disfruten.
[ Visiten nuestro Perfil y unánse a nuestro Grupo en Facebook !! ]
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario