PANORAMAS CULTURALES para este día
(Clasificados alfabéticamente por temas; ordenados por hora)
CINE

Auditorio Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC). Av. Condell 343. Metro Salvador.



Av. Juanita con Ombú. La Pintana.
18:00 h 4º Festival de Cine Social y Antisocial Feciso: Muestra FECISO.
Auditorio José Carrasco Tapia. Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) Campus Juan Gómez Millas Universidad de Chile. Ignacio Carrera Pinto 1045. Ñuñoa.
-- Pre-estreno "Ocaso", de Theo Court (90 min)
-- "1-2-3 Escape!", de Vittorio Emmanuel Farfán (3 min)

Biblioteca de Santiago. Av. Matucana 151. Metro Quinta Normal.
18:00 h Mesa “Transexualidades en America Latina”.
19:00 h "Translatina", de Felipe Degregori (Perú, 2009 / 94 min / Transexual / Estreno para Chile): Entre activistas, profesionales de salud, autoridades y ciudadanas trans, los relatos capturados por “Translatina” ofrecen un retrato de los conflictos, alegrías, esperanzas y miserias que se dan desde México hasta Chile.

Centro de Ciencia y Cultura de Rusia. Ejército Libertador 57. Metro Los Héroes.

Sala América. Biblioteca Nacional. Moneda 650 (Av. Libertador Bernardo O'Higgins 651; Alameda 651) Metro Santa Lucía.
- Padres e hijos se podrán deleitar con una excelente selección cinematográfica y reflexionar, desde el lenguaje audiovisual, acerca de los roles paternos marcados por la diferencia, la afectividad, la dominación o la ausencia. Organizado por la Biblioteca Nacional y la Biblioteca de Santiago, con el apoyo de EME (Masculinidades y Equidad de Género) y MOVILH (Movimiento de Integración y Liberación Homosexual)

Participan:
Sabina Romero. Pedagoga social y terapeuta. Creadora del programa Paternidad Activa e investigadora en paternidades.
Francisco Aguayo. Psicólogo. Magíster (c) en Estudios del Género. Director de EME (Masculinidades y Equidad de Género) Codirector de CulturaSalud.
Modera: Jorge González, Sociólogo Unidad de Estudios de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos.

19:00 h "Arica - Parinacota: Una cultura bajo el sol": Audiovisuales [Ciclo desde el Martes 1 hasta el Lunes 7 de Diciembre]
Centro de Extensión. Sala Cine UC. Alameda 390. Metro Universidad Católica.
- Muestra cultural creada por la Vicerrectoría de Comunicaciones y Asuntos Públicos de la Universidad Católica de Chile, que busca presentar en Santiago, la creación de las regiones mediante diversas manifestaciones culturales como fotografía, música, audiovisuales, teatro infantil y exposiciones de sus paisajes y su mundo. Una variada muestra de audiovisuales documentales, reportajes de televisión, películas de cine y material de archivo que retratan a través de las imágenes en movimiento a los creadores y paisajes de la región.
-- Cortos andinos, Documentales: Surire, Fiesta de San Bartolomé de Livílcar, Arica y Parinacota Destino Turístico y Fly Fishing Altiplano (Producido por Arica Nativa / 25 min)
-- "Leyendas de Arica y Parinacota", de Hermann Mondaca (1992 / 37 min / Documental)
-- "Putre cerca del cielo", de Francisco Gedda (productora Sur Imagen TVN / 40 min)
EVENTOS
Celebración por los 80 años de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) con Museos y Bibliometros gratis [Desde el Jueves 19 de Noviembre hasta el Miércoles 30 de Diciembre]
- Todas las personas que visiten los museos de la red DIBAM podrán entrar gratis. Asimismo, quienes deseen hacerse socios de Bibliometro, no pagarán inscripción.
Museos de la red DIBAM en Santiago:
- Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna. Av. Vicuña Mackenna 94. Metro Baquedano.
- Museo de la Educación Gabriela Mistral. Chacabuco 365. Barrio Matucana. Metro Quinta Normal.
- Museo Histórico Nacional. Plaza de Armas 951. Costado norte de la Plaza de Armas. Metro Plaza de Armas.
- Museo de Artes Decorativas. Av. Recoleta 683. Metro Cerro Blanco.
- Museo Histórico Dominico. Av. Recoleta 683. Metro Cerro Blanco.
- Museo Nacional de Historia Natural. Interior de la Quinta Normal. Metro Quinta Normal.
- Museo Nacional de Bellas Artes. Parque Forestal s/n (sin número) Metro Bellas Artes.
Bibliometros: Tobalaba, Baquedano, Los Héroes, San Pablo, Puente Cal y Canto, Ciudad del Niño, Bellavista de La Florida, Plaza de Armas, Puente Alto, Vespucio Norte, Franklin y La Cisterna.
11:00 h Talleres navideños para niños en el Museo de Artes Decorativas: Recaditos Navideños.
Sala Didáctica. Museo de Artes Decorativas. Centro Patrimonial Recoleta Dominica. Recoleta 683. Metro Cerro Blanco.
- Durante el mes de Diciembre, se realizarán manualidades relacionadas con la Navidad; éstas son absolutamente gratuitas (entrada al museo, materiales) y en ellas, los niños podrán realizar adornos, tarjetas, regalos, etc. Los participantes que asistan podrán desarrollar su creatividad con distintos niveles de complejidad de acuerdo a su edad. Para participar de estos talleres sólo se necesita una inscripción previa, para lo cual se puede llamar a los teléfonos 732 3763 (directo) ó 737 5813 y 737 9496 anexo 251.
12:00 h 4º Festival de Cine Social y Antisocial Feciso: Ponencia "Lo espectacular en el cine".
Auditorio José Carrasco Tapia. Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) Campus Juan Gómez Millas Universidad de Chile. Ignacio Carrera Pinto 1045. Ñuñoa.
- Expositores: Luis Mora del Solar, Cineasta y académico.
EXPORAMA

Galería Moro. Merced 349. Local 12. Metro Bellas Artes.

MÚSICA

Sala Isidora Zegers. Facultad de Artes Universidad de Chile. Compañía 1264. Metro Plaza de Armas.
- Música de Ravel texto de Colette. Profesora Magda Mendoza; Regisseur: Boris Stoicheff V.
19:30 h Clínica de Batería con Camilo Torres.
Espacio Musical Juventud Providencia. Padre Mariano 156. Metro Pedro de Valdivia.
- Invita Juventud Providencia.

Aula Magna Universidad de Santiago de Chile (USACH) Av. Ecuador 3659. Metro Universidad de Santiago.
- Syntagma Musicum celebrará su último concierto dedicado a la fiesta de Navidad en la América del siglo XVIII. El programa es un repertorio en el que teorbas y violines barrocos interpretarán composiciones alusivas a la llegada del niño Jesús.
-----------------------------------------------------------------------------------------
BREVES

¿Tienes alguna banda y te gustaría difundir tu trabajo? Envíanos un mail con datos de tu grupo y algún link donde bajar gratuitamente tu música para que la publiquemos en esta nueva sección. Te esperamos!
Que lo disfruten.
[ Hazte FAN de Panoramas Gratis en Facebook !! ]
Contacto: info@panoramasgratis.cl
PANORAMAS CULTURALES para este día
(Clasificados alfabéticamente por temas; ordenados por hora)
CINE

Galería Patricia Ready. Espoz 3125. Vitacura.
- La historia, basada en una novela de Georges Montforez, está ambientada en la Francia rural de los años treinta y se centra principalmente en las relaciones de cuatro personajes. Garris y Riton viven en las regiones pantanosas a orillas del río Loira, que los proveen de todo lo que necesitan para subsistir. Amedée es un devorador de clásicos literarios y amante de la música, cuyas rentas le permiten un buen pasar, y Pépé es un anciano millonario que creció en los pantanos y ahora reside en la ciudad. Aunque en apariencia son personas muy distintas entre sí, son muy amigos ya que comparten lo fundamental: fidelidad a sus convicciones, un corazón generoso, lealtad y una gran pasión por la vida libre, auténtica. Invitan Corporación Cultural Arte+ y videoclub MundoPlanet.

Microcine Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.
- La película trata de Nana, una joven vendedora sin dinero que sueña con ser actriz, pero comienza poco a poco a entrar en la prostitución...

Librería Le Monde Diplomatique. San Antonio 434, local 14. Metro Plaza de Armas.
- La visión literaria de Volodia Teitelboim en una entrevista de Federico Schopf.

Fundación Balmaceda. Huelén 102 piso 2. Providencia. Metro Salvador.
- Adaptación libre de la novela de Dostoievsky, este drama cuenta la historia de Frantisek, un hombre que ha pasado toda su vida adulta en un sanatorio, de lo que se deriva su ingenua y directa mirada de las cosas y las personas. El encuentro con su familia y otros personajes implicará un cambio violento para todos, sorprendidos por este hombre que logra verlos tal como son.
19:00 h "Arica - Parinacota: Una cultura bajo el sol": Audiovisuales "Arica Soñada", "Cosas de Arica" y "Minga, siembra de la Pachamama" [Ciclo desde el Martes 1 hasta el Lunes 7 de Diciembre]
Centro de Extensión. Sala Cine UC. Alameda 390. Metro Universidad Católica.
- Muestra cultural creada por la Vicerrectoría de Comunicaciones y Asuntos Públicos de la Universidad Católica de Chile, que busca presentar en Santiago, la creación de las regiones mediante diversas manifestaciones culturales como fotografía, música, audiovisuales, teatro infantil y exposiciones de sus paisajes y su mundo. Una variada muestra de audiovisuales documentales, reportajes de televisión, películas de cine y material de archivo que retratan a través de las imágenes en movimiento a los creadores y paisajes de la región.
-- "Arica Soñada", documental producido por Arica Nativa (45 min)
-- "Cosas de Arica", fragmentos del filme de N. Kramarenko (1957 / 14 min / Ficción)
-- "Minga, siembra de la Pachamama", de Omar Villegas (1998 / 7 min)

Sala Cine. Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.
- Es la historia de un niño campesino del altiplano boliviano que llega a ser el primer presidente indígena de Bolivia. Su niñez como pastor de ovejas, la pobreza, continuas sequías en el altiplano boliviano son las adversidades que la familia Morales debe superar para sobrevivir.
DANZA

Campus Brasil Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Huérfanos 1869. Barrio Brasil. Metro Cumming.
- Organizan: Pedagogía en Música y Producción Musical.
EVENTOS
Celebración por los 80 años de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) con Museos y Bibliometros gratis [Desde el Jueves 19 de Noviembre hasta el Miércoles 30 de Diciembre]
- Todas las personas que visiten los museos de la red DIBAM podrán entrar gratis. Asimismo, quienes deseen hacerse socios de Bibliometro, no pagarán inscripción.
Museos de la red DIBAM en Santiago:
- Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna. Av. Vicuña Mackenna 94. Metro Baquedano.
- Museo de la Educación Gabriela Mistral. Chacabuco 365. Barrio Matucana. Metro Quinta Normal.
- Museo Histórico Nacional. Plaza de Armas 951. Costado norte de la Plaza de Armas. Metro Plaza de Armas.
- Museo de Artes Decorativas. Av. Recoleta 683. Metro Cerro Blanco.
- Museo Histórico Dominico. Av. Recoleta 683. Metro Cerro Blanco.
- Museo Nacional de Historia Natural. Interior de la Quinta Normal. Metro Quinta Normal.
- Museo Nacional de Bellas Artes. Parque Forestal s/n (sin número) Metro Bellas Artes.
Bibliometros: Tobalaba, Baquedano, Los Héroes, San Pablo, Puente Cal y Canto, Ciudad del Niño, Bellavista de La Florida, Plaza de Armas, Puente Alto, Vespucio Norte, Franklin y La Cisterna.
11:00 h y 15:00 h Talleres navideños para niños en el Museo de Artes Decorativas.
Sala Didáctica. Museo de Artes Decorativas. Centro Patrimonial Recoleta Dominica. Recoleta 683. Metro Cerro Blanco.
- Durante el mes de Diciembre, se realizarán manualidades relacionadas con la Navidad; éstas son absolutamente gratuitas (entrada al museo, materiales) y en ellas, los niños podrán realizar adornos, tarjetas, regalos, etc. Los participantes que asistan podrán desarrollar su creatividad con distintos niveles de complejidad de acuerdo a su edad. Para participar de estos talleres sólo se necesita una inscripción previa, para lo cual se puede llamar a los teléfonos 732 3763 (directo) ó 737 5813 y 737 9496 anexo 251.
11:00 h Pesebre.
15:00 h Angelitos para el árbol de Navidad.

Auditorio Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC). Av. Condell 343. Metro Salvador.
- Conferencia a cargo de la Doctora Carmen González Martínez (Universidad de Murcia, España); presenta y comenta Dr. Igor Goicovic. Organizan Escuela de Historia y Archivo y Centro de Investigación de Historia del Tiempo Presente.

Casa Museo La Chascona. Fundación Pablo Neruda. Fernando Márquez de la Plata 0192. Barrio Bellavista. Metro Baquedano.
- Cada sesión constará de un panel de lecturas de tres autores. Además, un grupo de editoriales independientes y revistas de literatura tendrán un espacio para mostrar y difundir sus ediciones. El proyecto de lecturas de poesía "Antología en Movimiento" se fundamenta en la idea de plantear un diálogo entre generaciones, edades y movimientos, así como propuestas (estéticas e ideológicas) diversas, incluso opuestas, para dar un panorama cabal de la poesía que se está produciendo en Chile. Ciclo organizado por Juan Manuel Silva y Simón Villalobos. Con el patrocinio de la Fundación Pablo Neruda y con el apoyo y difusión de Revista Contrafuerte, La Calle Passy 061, Revista Labios Menores, Editorial Piedra de Sol y Editorial Fuga. Se ofrecerá un vino de honor.

Centro Arte Alameda. Av. Libertador Bernardo O`Higgins 139 (Alameda 139) Metro Baquedano.

EXPORAMA

Galería Artium. Nueva Costanera 3832 piso 1. Vitacura.
- Invita ARTIUM, Galería de Arte y Centro de Restauración.

Casa de la Cultura de Ñuñoa. Av. Irarrázaval 4055.

20:00 h Inauguración de la exposición "Chucao, tejidos y telares", de Verónica Barro [Desde el Martes 15 de Diciembre hasta el Lunes 11 de Enero]
Casa de la Cultura de Ñuñoa. Av. Irarrázaval 4055.
- Técnica: Tejido telar. Estilos: Abstracto.
20:00 h Inauguración de la exposición "Posibilidades expresivas", de la Carrera de Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Profesor Francisco Schwember [Desde el Martes 1 hasta el Lunes 14 de Diciembre]
Casa de la Cultura de Ñuñoa. Av. Irarrázaval 4055.
- Técnica: Dibujo y pintura. Estilos: Diversos.
-----------------------------------------------------------------------------------------
BREVES

¿Tienes alguna banda y te gustaría difundir tu trabajo? Envíanos un mail con datos de tu grupo y algún link donde bajar gratuitamente tu música para que la publiquemos en esta nueva sección. Te esperamos!
[ Hazte FAN de Panoramas Gratis en Facebook !! ]
Contacto: info@panoramasgratis.cl
PANORAMAS CULTURALES para este día
(Clasificados alfabéticamente por temas, ordenados por hora)
CINE
18:00 h Día del Cine Chileno (En memoria de Jorge Müller)
Cineteca Universidad de Chile. Auditorium Jorge Müller. Instituto de la Comunicación e Imagen ICEI. Campus Juan Gómez Millas Universidad de Chile. Ignacio Carrera Pinto 1045. Ñuñoa.
- Las primeras conmemoraciones del día del cine rescataban la figura de Jorge Müller, camarógrafo y fotógrafo de películas importantes del periodo como "Palomita Blanca", "La Batalla de Chile", "A la sombra del sol" o "Año Santo Chileno", ésta su última película antes de ser detenido junto a Carmen Bueno por entidades del régimen. En esas primeras conmemoraciones, el sentido del recuerdo tenía que ver con la búsqueda de nuestras raíces. De reconocernos para avanzar. El sentido de aquella reflexión, ha sido desplazado por los intereses comerciales de las grandes cadenas de cine, que han reemplazado la intención original por un evento puramente espectacular. Desde Cineteca de la Universidad de Chile queremos ayudar a recuperar la iniciativa de conmemorar el Día del Cine, y que el recuerdo de nuestros cineastas desaparecidos sea un incentivo para seguir construyendo el cine chileno del futuro. Con el fin de conmemorar éste día, se exhibirá la película "La Expropiación" de Raúl Ruiz, filmada en 1972 y con fotografía de Jorge Müller.

Biblioteca Viva Mall Plaza Vespucio. Av. Vicuña Mackenna Oriente 7110, local FC221, segundo nivel. La Florida. Metro Bellavista de La Florida.
- El 22 de noviembre se celebra en todo el mundo el día de la música, y para conmemorarlo hemos programado este ciclo para disfrutar y recordar la creación y aún vigente grandeza del grupo musical con más seguidores en el mundo entero: The Beatles. The Beatles Anthology reúne en cada uno de sus capítulos tanto como grabaciones, recitales y opiniones inéditas del grupo británico.

Goethe - Institut. Esmeralda 650. Metro Bellas Artes.
- No basta con recordar un hecho puntual: el 9 de noviembre cayó el Muro de Berlín, pero fue el inicio de una nueva era para el mundo entero. Las películas de este ciclo ayudan a entender qué representaba realmente el muro para la vida de las personas, y la real influencia que tuvo su caída para el mundo como lo conocemos hoy. Este ciclo incluye varios estrenos para Chile.
-- Cuatro ex-prisioneros políticos del a RDA que fueron condenados a varios años por su posición crítica contra el régimen del Partido Socialista Unificado Alemán cuentan sus experiencias de entonces y de ahora. Ellos y sus familias no han logrado superar el trauma del pasado y sus descendientes ya no quieren saber más del tema.
EXPORAMA
19:00 h Inauguración de la exposición "Escapistas", Exposición Diploma de Postítulo Producción Gráfica, Video & Fotografía 2009 [Desde el Lunes 30 de Noviembre hasta el Miércoles 9 de Diciembre]
Hall Auditorium Facultad de Artes. Campus Juan Gómez Millas Universidad de Chile. Las Encinas 3370. Ñuñoa.
- Instalación, fotografía, video, gráfica, entre otras técnicas, se podrán apreciar en la exposición "Escapistas" de los estudiantes del Diploma de Postítulo Producción Gráfica, Video y Fotografía de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes. Las obras que allí se presentan corresponden a los trabajos que durante tres meses realizaron en el Taller de Producción impartido por el artista visual y académico, Arturo Duclos. Carolina Cortés, Cecilia Díaz, Nicolás García, Carolina González, Clarisa Menteguiaga, Nicanor Molinare, Carolina Muraro, Valeria Ortiz, Paula Sepúlveda, Romina Vaccaro, Daniela Walker y Boris Yaikin son los estudiantes que desarrollaron distintos tópicos, mezclando diversas plataformas, en un proceso de un año del Diploma de Postítulo Producción Gráfica Video y Fotografía.
MÚSICA
11:30 h Cátedra de Corno.
Sala Isidora Zegers. Facultad de Artes Universidad de Chile. Compañía 1264. Metro Plaza de Armas.
- Prof. Edward Brown.
13:00 h Cátedra de Clarinete.
Sala Isidora Zegers. Facultad de Artes Universidad de Chile. Compañía 1264. Metro Plaza de Armas.
- Profesor José Olivares.
19:00 h Lanzamiento disco "Dos caminos y síntesis final" [ACTIVIDAD SUSPENDIDA]
Sala Isidora Zegers. Facultad de Artes Universidad de Chile. Compañía 1264. Metro Plaza de Armas.
- Compilado de obras sinfónicas y electroacústicas de Edgardo Cantón. Auspiciado por FONDART.
21:00 h Presentación de Vejara (Rock / Música tradicional / Latina)
Sala SCD Vespucio. Av. Vicuña Mackenna Oriente 7110. Metro Bellavista de La Florida.
- El trío Vejara vuelve directamente de su gira por Argentina a la Sala SCD Bellavista para grabar su disco en vivo con el cual celebrarán quince años de trayectoria. Integrada por Javier Guiñez y los hermanos Luis y Mauricio Barrueto, la agrupación -que estuvo recientemente presentándose con bastante éxito en Santa Fé, Rosario y Buenos Aires- define su estilo como “Folktrovarock” y sin duda su propuesta ha sido un interesante aporte para la música chilena.
-----------------------------------------------------------------------------------------
BREVES

¿Tienes alguna banda y te gustaría difundir tu trabajo? Envíanos un mail con datos de tu grupo y algún link donde bajar gratuitamente tu música para que la publiquemos en esta nueva sección. Te esperamos!
Que lo disfruten.
[ Hazte FAN de Panoramas Gratis en Facebook !! ]
Contacto: info@panoramasgratis.cl
PANORAMAS CULTURALES para este día
(Clasificados alfabéticamente por temas, ordenados por hora)
CINE

Biblioteca Viva Mall Plaza Vespucio. Av. Vicuña Mackenna Oriente 7110, local FC221, segundo nivel. La Florida. Metro Bellavista de La Florida.
- Un pingüino bailarín y su llamado de alerta sobre los barcos pesqueros.

Biblioteca Viva Mall Plaza Alameda. Av. Libertador Bernardo Ohiggins 3470, local T412. Metro Estación Central.
- Owen Baker es un solitario jovencito de doce años de edad que ha estado trabajando como paseador de perros en su barrio para ganarse el privilegio de poder tener su propio perro. Su duro trabajo da sus frutos cuando sus padres, el señor y la señora Baker, dejan a Owen adoptar a un desaliñado chucho al que pone el nombre de Hubble. Tanto el perro como el chico van a conseguir mucho más de lo que hubieran previsto cuando Owen se despierta una mañana y descubre que puede entender todo lo que Hubble dice.

Biblioteca Viva Mall Plaza Oeste. Av. Américo Vespucio 1501, Local LT 110. Cerrillos.
- Basada en el famoso cuento "Aladino y la lámpara maravillosa", la trama de esta película se sitúa en el exótico paisaje del mítico reino árabe de Agrabah. Aladdin es un ingenioso joven que vive en una extrema pobreza, soñando con evadirse en su existencia callejera y casarse con la bella hija del sultán, la princesa Yasmin. El destino interviene cuando el astuto visir del Sultán, Yafar, recluta a Aladdin para que le ayude a recuperar la lámpara maravillosa de las profundidades de la Cueva de las Maravillas. Aladdin consigue alcanzar la lámpara. en la que vive un bromista genio que concede tres deseos a quien le libere. Aladdin se gana la enemistad del visir pero se hace amigo del genio, y con su ayuda se hace pasar por un rico y apuesto príncipe. Aladdin no consigue impresionar a la princesa por sus riquezas, pero sí por su forma de ser. Con la ayuda de sus amigos Abú (su mono amaestrado), el Genio, y una alfombra voladora, Aladdin intentará salvar el reino del complot del malvado Yafar y lograr sus sueños.

Biblioteca Viva Mall Plaza Norte. Av. Américo Vespucio 1737, Local EXT-4, Huechuraba.
- Un año después de los increíbles acontecimientos de "El león, la bruja y el armario", los reyes y las reinas de Narnia vuelven a reunirse en ese remoto y maravilloso mundo donde descubrirán que han pasado más de 1.300 años, calculados en tiempo narniano. Durante su ausencia, la Edad de Oro de Narnia ha terminado, y los telmarinos han conquistado Narnia, que ahora está dominada por el malvado rey Miraz. Los cuatro niños no tardarán en conocer un nuevo y extraño personaje: el joven príncipe Caspian, heredero legítimo al trono que se ha visto obligado a esconderse ya que su tío Miraz trama su asesinato. Con la ayuda de un encantador y valiente enano, Trumpkin; de un valiente ratón parlante que se llama Reepicheep; y de un receloso enano negro, Nikabrik, los narnianos, liderados por los poderosos caballeros Peter y Caspian, se embarcan en un extraordinario viaje para encontrar a Aslan, liberar Narnia del yugo tiránico de Miraz y restaurar la magia y la paz en el territorio. Basada en la novela publicada en 1951 por C. S. (Clive Staples) Lewis que lleva el mismo nombre.

Parque Forestal, Frente del Museo de Bellas Artes. Metro Bellas Artes.
-- "The Red Dress", de Barney Cheng ("El vestido rojo" / Estados Unidos, 2007 / 7 min / Lésbica): Una mujer traviesa honra amistad y vida satisfaciendo el último deseo de su amiga trans.

EVENTOS
Celebración por los 80 años de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) con Museos y Bibliometros gratis [Desde el Jueves 19 de Noviembre hasta el Miércoles 30 de Diciembre]
- Todas las personas que visiten los museos de la red DIBAM podrán entrar gratis. Asimismo, quienes deseen hacerse socios de Bibliometro, no pagarán inscripción.
Museos de la red DIBAM en Santiago:
- Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna. Av. Vicuña Mackenna 94. Metro Baquedano.
- Museo de la Educación Gabriela Mistral. Chacabuco 365. Barrio Matucana. Metro Quinta Normal.
- Museo Histórico Nacional. Plaza de Armas 951. Costado norte de la Plaza de Armas. Metro Plaza de Armas.
- Museo de Artes Decorativas. Av. Recoleta 683. Metro Cerro Blanco.
- Museo Histórico Dominico. Av. Recoleta 683. Metro Cerro Blanco.
- Museo Nacional de Historia Natural. Interior de la Quinta Normal. Metro Quinta Normal.
- Museo Nacional de Bellas Artes. Parque Forestal s/n (sin número) Metro Bellas Artes.
Bibliometros: Tobalaba, Baquedano, Los Héroes, San Pablo, Puente Cal y Canto, Ciudad del Niño, Bellavista de La Florida, Plaza de Armas, Puente Alto, Vespucio Norte, Franklin y La Cisterna.

Estacionamientos Medialuna de Lo Barnechea. Lastra, esq. Los Quincheros.
- Nuestro país, en especial nuestra región mantiene variadas expresiones típicas, que el pueblo de Lo Barnechea resguarda y conserva gracias al Cultural de Las Tradiciones, institución que agrupa a 16 organizaciones folclóricas que tienen un objetivo en común: la práctica, difusión y valorización del patrimonio material, inmaterial y humano de la comuna. El II Encuentro Costumbrista, reunirá danza, canto, juegos tradicionales como la chueca, la rayuela, la brisca, etc. Habrá degustaciones gastronómicas de comida típica, artesanía, cabalgatas, una granja educativa y un espectáculo musical, donde se presentarán varios grupos folclóricos. Organiza: Cultural de Las Tradiciones. Colabora: Municipalidad de Lo Barnechea, Corporación Cultural de Lo Barnechea, Centro Lector y Club de Rodeos Laborales.
Programa:
8:00 h Desayunos campestres.
10:00 h Cabalgatas, juegos y granja educativa.
11:00 h Misa a la Chilena, cantada por la agrupación “Bajo las alas del Cóndor”.
12:30 h Almuerzo y degustación gastronómica.
13:30 h Ronda de Payadores.
15:00 h Demostración morfológica sociabilización del Caballo Chileno.
16:50 h Inicio Espectáculo Musical y artístico.
- Dangelo Guerra.
- Los Cañeros.
- Los Barnecheitos.
- Nogales.
- Antauco.
- Homenaje aporte Sr. Manuel Sánchez.
- Raíces de América.
- Chamal.
- Leones Cordilleranos.
10:00 h Recorridos Patrimoniales por Santiago: Parque Forestal.
Pies de la Fuente Alemana. Metro Baquedano.
- Desde la casi centenaria fuente caminaremos por el interior del Parque hacia el poniente, en un recorrido que nos vinculará, entre otros aspectos, con la historia del río Mapocho y algunos de sus famosos puentes metálicos; con varias estatuas y monumentos que homenajean a escritores de todas las latitudes; con edificaciones que dan cuenta del Chile salitrero; con espacios en que –especialmente la juventud- construyó lazos de solidaridad activa con otros pueblos del mundo. Como corolario de este viaje, tendremos la oportunidad de ser recibidos y guiados, de manera especial, por el interior del Palacio de Bellas Artes. En definitiva, los invitamos a caminar, conocer y apropiarse de uno de los más notables espacios públicos de Santiago. Invita Cultura Mapocho.

Parque O'Higgins. Metro Parque O'Higgins.
- En la ocasión además de exhibir a los mejores exponentes de este deporte, se dará por inaugurada oficialmente la mejor pista de patineta de Chile. El evento cuenta con el apoyo de importantes entidades como la I. Municipalidad de Santiago, Quicksilver e INACAP, quienes se la juegan por la creación de espacios de alta calidad, especialmente diseñados y construidos para los jóvenes que practican el Skate, Roller y Bike, ubicado en el principal Parque de Santiago. Por primera vez se reunirán jóvenes de entre 5 y 35 años, de diferentes clases sociales, a través de su atracción por actividades de acción y adrenalina, en un circuito diseñado especialmente y de nivel internacional. Durante todo el día, habrá torneos que estarán divididos por categoría y género, con la finalidad de atraer a todo tipo de público, invitándolos a disfrutar de una jornada deportiva, que también contará con música en vivo, generando un panorama para toda la familia.
10:00 h – 12:00 h Prácticas Street y Bowl.
12:00 h – 13:30 h Clasificación Bowl.
13:45 h – 15:15 h Clasificación Street.
15:30 h - 16:30 h Final Bowl.
16:30 h – 17:30 h Final Street.
17:45 h Premiación.
18:00 h Término del campeonato.
10:30 h - 12:00 h Clases gratuitas de Yoga.
Parque Araucano. Entrar por Av. Presidente Riesco llegando Av. Manquehue. Las Condes.
Casona Nemesio Antúnez. Corporación Cultural de La Reina. Av. Larraín 8580, esquina Ossandón.
Parque O'Higgins. Entrada por Rondizzoni, sector piscina. Metro Rondizzoni.
- Invita la Asociación Chilena de Yoga.
Recomendaciones:
-- Llega puntualmente a la clase
-- Cuida que hayan transcurrido al menos 2 horas desde el desayuno
-- Viste ropa cómoda
-- Trae una manta o colchoneta delgada para el suelo
-- Si tienes alguna dolencia física, consulta a tu médico para que autorice tu participación
-- Durante la clase:
--- Respira siempre por la nariz.
--- Concentra tu atención en la respiración y en la movilidad de tu cuerpo.
--- Si te sientes cansada/o, puedes hacer una pausa y luego continúas.
--- No te esfuerces excesivamente.
-- Realiza los ejercicios según tus posibilidades.

Centro Cultural de España. Av. Providencia 927. Metro Salvador.
- En el marco del Año Internacional de la Astronomía, el Club CCE realizará un taller para niños de 9 a 13 años, en el que aprenderemos elementos básicos de Astronomía y del funcionamiento de cohetes espaciales.

Plaza del Corregidor. Esmeralda 731. Metro Bellas Artes.
- Evento al aire libre que busca reunir productos, bicicletas, personas y manifestaciones artístico culturales en torno a la bicicleta como medio de transporte. Organizan Arriba ‘e la Chancha, el café La Boa Torio y Arte y Glamour, todo con el apoyo de Oxford.
11:00 h Instalación de feria (30 locales de diseño)
11:00 h Montaje exposición fotografía “Ciclos 2.1”.
14:00 h - 17:00 h Taller Voltaire (reparacion de bicicletas)
14:00 h - 18:00 h Exhibición de peliculas dentro del Café Boa.
17:00 h - 18:00 h Bikepolo.
18:00 h - 19:00 h Desfile bicicletas urbanas más accesorios.
11:00 h - 21:00 h Muestra Artesanal en Maipú [Desde el Domingo 29 de Noviembre hasta el Domingo 6 de Diciembre]
Plaza Monumento, a Los Vencedores de Los Vencedores de Bailén. Av. Los Pajaritos con la calle Maipú, frente al Edificio Consistorial.
- En el marco del III Encuentro de Artesanos en Maipú, se realizará una muestra pública de artesanía, donde artesanos y productores mostrarán y comercializarán sus variados productos que van desde: Artesanía en Madera, Arte en Fierro, Arte textil, Orfebrería, Cerámica, Cuero, Peltre, Serigrafía, Piedras, Gastronomía, Salón de Té, Chocolates, Mermeladas Exóticas, Productos del Campo, Licores Artesanales, Quesos, Vinos Artesanales, Plantas Ornamentales, Gráfica Confección, Cosmética Natural y Antigüedades. Diariamente, el público podrá participar gratuitamente de Micro talleres de Cerámica, Textil y Tallados, para continuar desde las 18:00 horas con diversos números artísticos para la entretención de la familia, en esta III muestra que recibe artesanos venidos de: Valparaíso, Talca, Linares, Olmué, Illapel, Cartagena, La Cisterna, Melipilla, Talagante, El Monte, Curacaví, La Pintana, Cerro Navia, Padre Hurtado, San Bernardo, Peñaflor, Malloco, San Miguel, Lampa, Batuco, Quinta Normal, Pudahuel, Ñuñoa, Recoleta, Quilicura y Maipú. Invita: Agrupación de Artesanos El Canelo y la Municipalidad de Maipú.

Subterráneo y Paseo Orrego Luco 46 [Dos entradas: Av. 11 de Septiembre 2090 o Paseo Orrego Luco 46] Metro Pedro de Valdivia es el más cercano.
- Que las compras no te desesperen, que las filas no te agobien. Santiago Bazar, en su cuarta versión, invita a un exclusivo adelanto de temporada navideña. Todos los regalos para sorprender, piezas de decoración y los accesorios infaltables de tu look de fin de año, estarán este domingo en este evento. En el subterráneo y en las terrazas de este tradicional lugar de Providencia, un avance en moda-verano, juguetes, ropa de niño, arte y cientos de piezas únicas con el sello de la autoría independiente. Santiago Bazar se define como una iniciativa que convoca a los mejores expositores que conjugan creatividad, diseño y el uso de materiales nobles a la hora de una factura única e irrepetible. Todo en un espacio urbano de gran significación como punto de encuentro en pleno corazón de Providencia. SantiagoBazar es también un lugar diurno para compartir en familia, una muestra que invita a apreciar nuestras mejores expresiones y objetos de diseño, una original plataforma para que une mercado, arte y moda independiente.

Centro Cultural Amanda (Ex Multicine de Vitacura) Shopping Los Cobres de Vitacura. Embajador Doussinague 1767, Local 0027. Vitacura [Cómo llegar: Desde Plaza Italia, tomar 405, pasado Rotonda Irene Frei, donde está la Clínica Alemana, unas 5 cuadras aprox.]
- Este domingo 29 de noviembre, la tradicional Feria Mandarina se renueva: Nos tomamos la pista de patinaje de Los Cobres de Vitacura! Al aire libre y con mucho más espacio, más de 50 diseñadores independientes expondrán todas las últimas tendencias en ropa, accesorio y decoración. Un panorama perfecto para empezar con las compras navideñas y encontrar regalos únicos y originales.

Universidad ARCIS. Sotomayor 64. Metro Unión Latinoamericana.

Programa:
Performance Mexicana
Los Magueyes
Iván Torres
Alturas
Alejandra-Daniel
Subverso
12 Tribus

Plaza Poniente Centro Cultural Estación Mapocho. Metro Puente Cal y Canto.
- Las más diversas expresiones artísticas callejeras se darán cita en esta nueva Explosión. Mucho teatro, danza, artes visuales y música en vivo es lo que el público podrá disfrutar en forma gratuita desde las 17:00 h. Una oportunidad para ver en un sólo sitio la cultura popular que estos artistas desarrollan y transmiten a diario en diferentes espacios públicos de la capital y de otras ciudades en Chile y Argentina.

17:00 h Pasacalle Diablo Rojo.
17:30 h "Chapote Chuper, Show" Victor di Nasso, Argentina.
18:00 h "Caperucita roja o algo así" Colectivo Teatro del Rincón.
18:35 h Charly Labra.
19:05 h "El D.T." Il Vitorio.
19:35 h "La casa Nueva" Colectivo Enanos.
19:55 h "El Tiempo" Cangrejo y la Sombra.
20:50 h Sonido en Rebelion "Revela tus sentidos".
21:55 h "Desaparecidos" Emerson Vidal.
22:25 h Elefante nº 6.
23:50 h Explosion BUUUUMM!!!
23:05 h Juana Fe.
MÚSICA

Casa de la Cultura Anahuac. Parque Metropolitano de Santiago. Av. Pedro de Valdivia Norte. Sector Tupahue.
TEATRO
12:00 h Teatro Infantil: “Fabulas Fabulosas”, de la Compañía Teatro Gentil.
Casa de la Cultura de Ñuñoa. Av. Irarrázaval 4055.

Auditorio Biblioteca de Santiago. Av. Matucana 151. Metro Quinta Normal.
- "La isla de las historias" es un espectáculo teatral interactivo para público familiar, donde la gente “juega” el rol de turista y propone los temas para las historias, completando el formulario de migración de ideas. Una palabra, una frase inventada, etc., son datos indispensables para viajar a la isla. Un agente de migración controla la originalidad de las propuestas y dos isleños, guiados por un inmaterial señor Director, son los encargados de crear las historias, irrepetibles y únicas. La señorita música, la señorita Fotografía y las señoritas Azafatas completan esta tripulación que promete transportarnos a deliciosos momentos presentes que no volverán. Al finalizar el viaje, los turistas regresarán a sus vidas con una sonrisa en los labios; al menos eso es lo que garantiza el grupo Impro².

Café Literario de Providencia. Av. Providencia 410. Parque Balmaceda. Metro Salvador.
- La hija de un Lonco, Malén, sufre el hechizo mandado hacer por su madrastra y su cara se convierte en calavera. La única manera de volver a su antiguo estado es recoger todos los huesos de un guerrero mapuche.

Patio Colonial Museo Histórico Nacional. Plaza de Armas 951. Costado norte de la Plaza de Armas. Metro Plaza de Armas.
- La compañía teatral “La Flauta Mágica”, creada hace 9 años, nos presenta una obra en la que convergen elementos de la Comedia del Arte (máscaras y medias máscaras), del Teatro Expresionista y de la música Barroca. La idea es sumergir al espectador en el mundo del gran dramaturgo Francés y director teatral Jean-Baptiste Poquelin (más conocido como Molière) a través de un narrador que con su lenguaje en verso va pasando por los distintos hitos de la vida de Molière. Esto acompañado con actores y un músico, quienes van interpretando una infinidad de personajes extraídos de las obras: Las Preciosas Ridículas (1659), El Médico a Palos (1666) y El Enfermo Imaginario (1673)

Teatro Cabalá. Atelcura 8027, esquina Av. Gerónimo de Alderete (a media cuadra de Av. México hacia el poniente) La Florida.
19:30 h “Santiago en movimiento”: Obra teatral “Historias para ser contadas”.
Plaza Manuel Rodríguez. Barrio Universitario de República.
- “Santiago en movimiento” es una iniciativa de la Municipalidad de Santiago que tiene por objetivo brindar a los vecinos entretenimiento cultural utilizando los espacios públicos de forma totalmente gratuita.

Cancha de patinaje. Salomón Sack 331, a un costado del Supermercado y de colegio. Independencia.
- Montaje callejero basado en el mito Kaweskar “El Hijo del Canelo”, que combina el teatro físico, la música en vivo, las máscaras y cabezudos y el maquillaje corporal, con la finalidad de representar – a través de un teatro popular e identitario- la imagenería Kaweskar, generando en los espacios públicos, los aspectos mágicos del mito. El mito en que se fundamenta la obra relata el nacimiento de un hombre -que reconocía como madre al canelo – en un momento desolador para el pueblo, ya que unas gigantescas criaturas marinas habían arrasado recientemente con casi todos los kaweskar. Alape era su nombre y creció muy rápido, haciéndose niño muy pronto. Dentro de las cualidades de este protagonista, Alape además tenía la facultad de hacerse gigante cuando quisiera y volver a ser niño, también a su voluntad. Una vez convertido en gigante, destruye a todas las bestias enemigas, posibilitándole a su pueblo volver a formarse y vivir en paz.
Próximas funciones:
Peñalolén: Feria del Libro Rotonda Grecia, Metro Grecia 20:30 h, días Viernes 4, Sábado 5 y Domingo 6 de Diciembre.
La Florida: 20:00 h Balneario comunal (dirección pendiente) Viernes 18, Sábado 19 y Domingo 20 de Diciembre.

Teatro Arcis. Libertad 53. Metro Unión Latinoamericana.
- Egreso Escuela de Teatro Universidad Arcis. "De unos textos de Chejov, Radrigán, García Lorca, Kalawski, Zurita y otras historias que vimos por ahí..."
Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Quinta Normal. Av. Matucana 464. Metro Quinta Normal.
- La obra narra las distintas noches que año tras año un grupo de pobladoras se reúne para celebrar la fiesta de las Carmenes. Construida por medio de cuadros, cada uno de ellos representa un momento de la noche al mismo tiempo que un año transcurrido: 1985, 1986, 1987, 1988 respectivamente. La obra busca relatar experiencias de organización social durante la segunda mitad de los años ochenta a través de la fiesta, instancia que permite compartir y vivir distintas situaciones, tanto de conflicto social a propósito de la dictadura, como historias personales de esfuerzo y solidaridad. La historia velada de quienes han conformado uno de los estratos sociales más potentes dentro de los últimos ochenta años en nuestro país: Las Pobladoras.
-----------------------------------------------------------------------------------------
BREVES

¿Tienes alguna banda y te gustaría difundir tu trabajo? Envíanos un mail con datos de tu grupo y algún link donde bajar gratuitamente tu música para que la publiquemos en esta nueva sección. Te esperamos!
Que lo disfruten.
[ Hazte FAN de Panoramas Gratis en Facebook !! ]
Contacto: info@panoramasgratis.cl
;;
Subscribe to:
Entradas (Atom)