PANORAMAS CULTURALES para este día
(Clasificados alfabéticamente por temas, ordenados por hora)
CINE

Instituto Cultural de Providencia. Av. 11 de Septiembre 1995. Metro Pedro de Valdivia.
- “Katyn” es la historia de los oficiales polacos asesinados por el NKVD (la policía secreta rusa) y de las familias que siguieron esperando el regreso de maridos, padres, hijos y hermanos. También es una película acerca de la lucha por el recuerdo, la verdad y el rechazo de la mentira creada por los poderes comunistas para que Polonia olvidase a los que habían sido asesinados. Andrezj Wajda recrea la masacre de unos 20.000 ciudadanos y militares polacos en 1940 a manos de las tropas soviéticas. Basada en la novela de Andrzej Mularczyk. La exhibición de esta película se inserta en la exposición sobre el mismo tema, a la cual también se tendrá acceso, patrocinada por la embajada de Polonia en Chile y preparada para difusión internacional por el Centro Nacional de Cultura de esa nación.

Biblioteca Viva Mall Plaza Tobalaba. Av. Camilo Henríquez 3296 Local A 120. Puente Alto.
- Ante un matrimonio de conveniencia que unirá la sangre de los enriquecidos burgueses Van Dort y de los paupérrimos aristócratas Everglot, los novios, Víctor y Victoria, frustrados por no haberse visto jamás, en la víspera de su boda sentirán el flechazo de un amor a primera vista. Habían sido prometidos por sus padres en cuanto se enamorarán, pero Víctor, atacado por los nervios, en el ensayo pre-boda, no consigue pronunciar sus votos, acaba quemando el vestido de su futura suegra y sale corriendo hacia el bosque. Allí comienza a ensayar los votos, y acaba colocando su alianza en lo que resulta ser el dedo del cadáver enterrado de una joven novia, quien fue asesinada por su prometido que la engañó para robarle las joyas y dinero familiares.

Biblioteca Viva Mall Plaza Alameda. Av. Libertador Bernardo Ohiggins 3470, local T412. Metro Estación Central.
- Biografía de Harvey Milk, el primer político abiertamente homosexual elegido para un cargo público en Estados Unidos, en 1977, y que fue asesinado un año después. La historia comienza cuando, a los cuarenta años, cansado de huir de sí mismo, Harvey deja un puesto ejecutivo en Wall Street para salir del armario y mudarse al barrio Castro, de San Francisco, con su eterno compañero Scott Smith. Abre una tienda de cámaras que no tarda en convertirse en el punto de encuentro del barrio, cuyos vecinos no tienen otro lugar para reunirse en una época particularmente rígida. Harvey se da cuenta de que no son pocos y empieza a hablar por ellos. Se enfrenta a empresarios, sindicatos y políticos intolerantes. Sus victorias son cada vez mayores. Su valentía – recibe amenazas constantes – inspira a otros a seguir sus pasos. En su vida privada, empieza una destructiva aventura con Jack Lira, un joven que se agarra a él para sobrevivir. La comunidad homosexual, que se siente unida y más fuerte, le elige para un puesto público y se convierte en el primer político abiertamente gay elegido en el país.

Biblioteca Viva Mall Plaza Oeste. Av. Américo Vespucio 1501, Local LT 110. Cerrillos.
- La relación entre un hombre y una mujer en distintos momentos de la historia reciente de Argentina y España. Su relación se inicia cuando son unos adolescentes, durante la dictadura argentina de los años 70.

Biblioteca Viva Mall Plaza Norte. Av. Américo Vespucio 1737, Local EXT-4, Huechuraba.
- Dos historias de amor independientes que se desarrollan en el popular barrio turístico de Tsimhatsui, en Hong Kong. La primera describe el fugaz encuentro entre un joven policía en plena crisis amorosa y una misteriosa mujer fatal traficante de drogas. La segunda se centra en el singular romance entre un solitario y sencillo agente de policia y la joven camarera del pobre bar donde aquél suele comer.

Plaza Manuel Rodríguez. Barrio Universitario de República.
- “Santiago en movimiento” es una iniciativa de la Municipalidad de Santiago que tiene por objetivo brindar a los vecinos entretenimiento cultural utilizando los espacios públicos de forma totalmente gratuita.
-- Un hombre vuelve de México a Chile tras décadas de ausencia, junto a su pequeño hijo. Acá se reencuentra con su padre, quien le tiene una novedad: en el tiempo transcurrido, salió del closet y ahora es un gay completamente asumido. Comedia chilena que tiene como uno de sus ganchos el primer papel principal de Coco Legrand en el cine local.

Parque Forestal, Frente del Museo de Bellas Artes. Metro Bellas Artes.


EVENTOS
Celebración por los 80 años de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) con Museos y Bibliometros gratis [Desde el Jueves 19 de Noviembre hasta el Miércoles 30 de Diciembre]
- Todas las personas que visiten los museos de la red DIBAM podrán entrar gratis. Asimismo, quienes deseen hacerse socios de Bibliometro, no pagarán inscripción.
Museos de la red DIBAM en Santiago:
- Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna. Av. Vicuña Mackenna 94. Metro Baquedano.
- Museo de la Educación Gabriela Mistral. Chacabuco 365. Barrio Matucana. Metro Quinta Normal.
- Museo Histórico Nacional. Plaza de Armas 951. Costado norte de la Plaza de Armas. Metro Plaza de Armas.
- Museo de Artes Decorativas. Av. Recoleta 683. Metro Cerro Blanco.
- Museo Histórico Dominico. Av. Recoleta 683. Metro Cerro Blanco.
- Museo Nacional de Historia Natural. Interior de la Quinta Normal. Metro Quinta Normal.
- Museo Nacional de Bellas Artes. Parque Forestal s/n (sin número) Metro Bellas Artes.
Bibliometros: Tobalaba, Baquedano, Los Héroes, San Pablo, Puente Cal y Canto, Ciudad del Niño, Bellavista de La Florida, Plaza de Armas, Puente Alto, Vespucio Norte, Franklin y La Cisterna.

Estacionamientos Medialuna de Lo Barnechea. Lastra, esq. Los Quincheros.
- Nuestro país, en especial nuestra región mantiene variadas expresiones típicas, que el pueblo de Lo Barnechea resguarda y conserva gracias al Cultural de Las Tradiciones, institución que agrupa a 16 organizaciones folclóricas que tienen un objetivo en común: la práctica, difusión y valorización del patrimonio material, inmaterial y humano de la comuna. El II Encuentro Costumbrista, reunirá danza, canto, juegos tradicionales como la chueca, la rayuela, la brisca, etc. Habrá degustaciones gastronómicas de comida típica, artesanía, cabalgatas, una granja educativa y un espectáculo musical, donde se presentarán varios grupos folclóricos. Organiza: Cultural de Las Tradiciones. Colabora: Municipalidad de Lo Barnechea, Corporación Cultural de Lo Barnechea, Centro Lector y Club de Rodeos Laborales.
Programa:
10:30 h Inauguración.
10:45 h Esquinazo.
11:00 h Inicio actividades (degustaciones, juegos, cabalgatas, paseos)
18:50 h Inicio Espectáculo Musical y artístico.
- Trío Huinganal
- Bajo las alas del Cóndor
- Huasos de Lo Barnechea
- Armonía Cuequera
- Tuna UMCE
- Cultural de Las Tradiciones – La Diablada
- Quinchamalí
- Huaso Yo-yo
- En tres parientes

Punto de encuentro: Frontis de la Casa Central de la Universidad de Chile (Alameda 1058) Metro Universidad de Chile.
- El barrio Arturo Prat-San Diego es uno de los barrios más antiguos y tradicionales de Santiago. Es por ello que el Comité de Desarrollo Barrio Arturo Prat - San Diego y la Corporación Cultural Gestarte invitan a vecinos y turistas de la comuna de Santiago a la actividad “Recorridos Patrimoniales por el barrio Arturo Prat-San Diego”, en la que podrán conocer el patrimonio cultural de esta zona a partir del sábado 21 de noviembre. Este ciclo cuenta con el patrocinio del Consejo de Monumentos Nacionales.
-- Este recorrido patrimonial incluye una visita al Cine Arte Normandie y al Teatro Cariola.

Sala de Conferencias. Biblioteca de Santiago. Av. Matucana 151. Metro Quinta Normal.
- Conferencia sobre Evolución Humana con Mario Castro, Antropólogo de la Universidad de Chile. Organizado por la Sociedad de Paleontología de Chile.
12:00 h Lanzamiento del libro “Niños de América”.
Librería Leo y Lola. Nueva Costanera 3835. Vitacura.
- Junto a tus hijos podrás ver una entretenida obra de teatro a cargo del grupo Globoboflexia. Invitan Leo y Lola y Editorial Amanuta.

Domus Las Condes. Av. Las Condes 10.690.
- En esta oportunidad los asistentes se podrán encontrar con lo mejor del diseño independientes y llevarse las mejores prendas, como ropa, accesorios, bolsos, lentes y muchos productos más. Además durante el evento habrá djs, proyecciones, comida y todo el estilo que ya caracterizan a las míticas ferias Autorutas. Te esperamos, no faltes.
Diseñadoras: Vanessa Gil, Victoria Raveau, Como la Mona, Francisca del Solar, Randa Vestuario, Me Gusta, Mukio, Rococo Bazar, Retrovision Store, Daniela Duarte, Merceria, Envidia, Mundo Ayun, Impura, Catalina Escorza, Muchacha de Buena Familia, Fa sobene y muchos más!

Universidad ARCIS. Sotomayor 64. Metro Unión Latinoamericana.

Programa:
Alejandro Stuart
Tierra de Hoja
Locutor oficial
Daniel Viglietti
Colectivo Apacheta
Pancho Villa
Redolés

Plaza Poniente Centro Cultural Estación Mapocho. Metro Puente Cal y Canto.
- Las más diversas expresiones artísticas callejeras se darán cita en esta nueva Explosión. Mucho teatro, danza, artes visuales y música en vivo es lo que el público podrá disfrutar en forma gratuita desde las 17:00 h. Una oportunidad para ver en un sólo sitio la cultura popular que estos artistas desarrollan y transmiten a diario en diferentes espacios públicos de la capital y de otras ciudades en Chile y Argentina.

17:00 h Fundación Orquestas Juveniles.
17:30 h "Ologias" Compañía Mundo Clown.
18:00 h "El viaje de Trini" Compañía Teatro Los Infantes.
18:30 h "Animal que duerme en la ciudad" Colectivo Inquietos (Estreno)
19:10 h "Cosas que Giran" T. Toe.
19:30 h "Bandita experimental" Justo Estay Payaso.
20:00 h Elefante y Gonorrea.
20:55 h "P.P.P." Compañía La Bicicleta Teatro.
21:20 h "Desde todas Partes" Compañía Hora Cero.
21:50 h Audiovisual Elefante nº 6.
22:10 h "El tiempo de Barrer ha llegado" Compañía Operante Teatro, Valparaíso.
23:05 h La Deuda.
MÚSICA
12:00 h Segunda Temporada de Conciertos con las Orquestas Sinfónica Nacional Juvenil y Estudiantil Región Metropolitana.
Centro Cultural Teatro Oriente. Av. Pedro de Valdivia 099. Metro Pedro de Valdivia.
- La Orquesta Sinfónica Estudiantil Metropolitana (OSEM), dirigida por Felipe Hidalgo, se presentará con música latinoamericana. Abordará obras como Lezghinka de Khachaturian, Longa to Marcel, música palestina de Issa Baoulos; Trepak de la Suite Cascanueces de Tchaikovsky, Danza del Molino de Manuel de Falla, Danzón Nº 2 de Arturo Márquez, La bella Cubana de José White, La Reina del Tamarugal de José Veas, Huapango de José Pablo Moncayo y ¡Qué rico el Mambo! de Dámaso Pérez Prado.

Plaza Lo Besa. Vicuña Rozas esquina Hostos. Quinta Normal.
- Invitado especial: Inti-Illimani Histórico.

Parque Mahuidache. Julio Covarrubias 10.365, esquina Jorge Luco (Como llegar al parque: Metro Estación Intermodal La Cisterna, Paradero 25 de la Gran Avenida, tomar Recorrido alimentador G 05 y F 08)
- Chilétnico nace en el año 2004 en la comuna de El Bosque, como un festival que permitió a diversas agrupaciones presentar su propuesta musical, incorporando los procesos de globalización, integración y mestizaje cultural propios de las megaciudades, del cual El Bosque no está al margen, y en donde conviven y se expresan mapuches, aymarás y músicos de las más diversas latitudes, confiriéndonos un nuevo rostro donde es difícil reconocer cuales son los elementos propios de nuestra identidad cultural, pero generando nuevas formas de arte. La iniciativa, financiado por el Fondo de Fomento de la Música Nacional, se enmarcada en la celebración del bicentenario de la república y permitirá reafirmar nuestro compromiso con la cultura del pueblo mapuche y disfrutar con las bandas que cultivan la llamada música del mundo. Evento organizado por la artista Soledad Domínguez (Voz de Sol y Medianoche), la Ilustre Municipalidad de El Bosque y el parque de los pueblos originario Mahuidache.
Programa de hoy:
-- La Chicha y su manga (Fusión Cumbia – Raíces Altiplánicas)
-- Jayalla (Fusión Latinoamericana)
-- Sol y medianoche (Fusión Rock Sinfónico Latinoamericano)
-- Subhira (Fusión Electroacústica - Neo Clásica)
18:00 h Concierto Trovadoresco.
Café Literario Parque Bustamante. Bandejón Central Parque Bustamante. Altura del 50. Frente a Juana de Lestonac. Metro Baquedano.
- El Café Literario Parque Bustamante, el Centro de Estudios Brasileros y el músico José María Herreros invitan a disfrutar de la Trova con rasgos hispanos y Latinoamericanos enfatizando en la música brasilera desde Portugal, música galaico portuguesa hasta la bossa-nova, y sus composiciones personales. La Trova tanto en Cuba y Brasil nació de la unión de músicos y poetas... los esperamos!

Teatro Municipal de Maipú. Av. Los Pajaritos 2045, esquina de Chacabuco, Maipú.
- La agrupación folklórica “Tradiciones de Maipú”, celebra sus 10 años de trayectoria artística, para lo cual ha preparado una importante velada musical, donde mostrará al público un cuadro Huaso Campesino, Cuadro Fiesta de Chiloé y Cuadro Huaso Salón. En calidad de invitado especial, estará el Conjunto Folklórico Brisas de América, con un Cuadro Latinoamericano.

Auditorio Sede Manuel Montt Universidad Mayor. Av. Manuel Montt 367. Metro Manuel Montt.
- Se interpretarán obras de K. Szymanowski, F. Chopin, J. S. Bach y F. Busoni. Invita el Conservatorio de Música de la Universidad Mayor y la Embajada de Polonia.
TEATRO

Auditorio Biblioteca de Santiago. Av. Matucana 151. Metro Quinta Normal.
- "La isla de las historias" es un espectáculo teatral interactivo para público familiar, donde la gente “juega” el rol de turista y propone los temas para las historias, completando el formulario de migración de ideas. Una palabra, una frase inventada, etc., son datos indispensables para viajar a la isla. Un agente de migración controla la originalidad de las propuestas y dos isleños, guiados por un inmaterial señor Director, son los encargados de crear las historias, irrepetibles y únicas. La señorita música, la señorita Fotografía y las señoritas Azafatas completan esta tripulación que promete transportarnos a deliciosos momentos presentes que no volverán. Al finalizar el viaje, los turistas regresarán a sus vidas con una sonrisa en los labios; al menos eso es lo que garantiza el grupo Impro².

Teatro Cabalá. Atelcura 8027, esquina Av. Gerónimo de Alderete (a media cuadra de Av. México hacia el poniente) La Florida.

Explanada Centro de Extensión Balmaceda Arte Joven. Parque Quinta Normal. Metro Quinta Normal.


Sala Interior Centro de Extensión Balmaceda Arte Joven. Parque Quinta Normal. Metro Quinta Normal.
- Un hombre, agobiado por el ritmo caótico de la capital y la necesidad producir la mayor cantidad de trabajo en el menor tiempo posible, se relaciona con una mujer, espectadora de la ciudad, que ve a Santiago como un cuadro que se cae a pedazos. 4 piezas coreográficas que representan las relaciones y hostiles que determina la sociedad actual. Un trabajo de investigación, con imágenes y textos populares, donde se expresa el combate, absurdo pero muy humano, de cada persona entre lo que se desea vivir y lo que realmente vive.

Cancha de patinaje. Salomón Sack 331, a un costado del Supermercado y de colegio. Independencia.
- Montaje callejero basado en el mito Kaweskar “El Hijo del Canelo”, que combina el teatro físico, la música en vivo, las máscaras y cabezudos y el maquillaje corporal, con la finalidad de representar – a través de un teatro popular e identitario- la imagenería Kaweskar, generando en los espacios públicos, los aspectos mágicos del mito. El mito en que se fundamenta la obra relata el nacimiento de un hombre -que reconocía como madre al canelo – en un momento desolador para el pueblo, ya que unas gigantescas criaturas marinas habían arrasado recientemente con casi todos los kaweskar. Alape era su nombre y creció muy rápido, haciéndose niño muy pronto. Dentro de las cualidades de este protagonista, Alape además tenía la facultad de hacerse gigante cuando quisiera y volver a ser niño, también a su voluntad. Una vez convertido en gigante, destruye a todas las bestias enemigas, posibilitándole a su pueblo volver a formarse y vivir en paz.
Próximas funciones:
Peñalolén: Feria del Libro Rotonda Grecia, Metro Grecia 20:30 h, días Viernes 4, Sábado 5 y Domingo 6 de Diciembre.
La Florida: 20:00 h Balneario comunal (dirección pendiente) Viernes 18, Sábado 19 y Domingo 20 de Diciembre.

Teatro Arcis. Libertad 53. Metro Unión Latinoamericana.
- Egreso Escuela de Teatro Universidad Arcis. "De unos textos de Chejov, Radrigán, García Lorca, Kalawski, Zurita y otras historias que vimos por ahí..."
Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Quinta Normal. Av. Matucana 464. Metro Quinta Normal.
- La obra narra las distintas noches que año tras año un grupo de pobladoras se reúne para celebrar la fiesta de las Carmenes. Construida por medio de cuadros, cada uno de ellos representa un momento de la noche al mismo tiempo que un año transcurrido: 1985, 1986, 1987, 1988 respectivamente. La obra busca relatar experiencias de organización social durante la segunda mitad de los años ochenta a través de la fiesta, instancia que permite compartir y vivir distintas situaciones, tanto de conflicto social a propósito de la dictadura, como historias personales de esfuerzo y solidaridad. La historia velada de quienes han conformado uno de los estratos sociales más potentes dentro de los últimos ochenta años en nuestro país: Las Pobladoras.
21:30 h 1er Festival de Teatro en el Barrio: Monólogo teatral para adultos, “El D.T.”, del actor Víctor Hugo Ogaz., compañía teatral Il Vitorio [Desde el Viernes 20 de Noviembre hasta el Sábado 5 de Diciembre]
Teatro Cabalá. Atelcura 8027, esquina Av. Gerónimo de Alderete (a media cuadra de Av. México hacia el poniente) La Florida.
-----------------------------------------------------------------------------------------
BREVES

¿Tienes alguna banda y te gustaría difundir tu trabajo? Envíanos un mail con datos de tu grupo y algún link donde bajar gratuitamente tu música para que la publiquemos en esta nueva sección. Te esperamos!
Que lo disfruten.
[ Hazte FAN de Panoramas Gratis en Facebook !! ]
Contacto: info@panoramasgratis.cl
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario