PANORAMAS CULTURALES para este día
(Clasificados alfabéticamente por temas; ordenados por hora)
CINE

Galería Patricia Ready. Espoz 3125. Vitacura.
- Benjamín Espósito ha trabajado toda la vida como empleado en un Juzgado Penal. Ahora acaba de jubilarse, y para ocupar sus horas libres decide escribir una novela. No se propone imaginar una historia inventada. No la necesita. Dispone, en su propio pasado como funcionario judicial, de una historia real conmovedora y trágica de la que ha sido testigo privilegiado. Corre el año 1974, y a su juzgado se le encomienda la investigación sobre la violación y el asesinato de una mujer. Espósito asiste a la escena del crimen, es testigo del ultraje y la violencia sufrida por esa muchacha. Conoce a Ricardo Morales, quien se había casado con ella poco tiempo antes y la adora con toda su alma. Espósito intentará ayudarle a encontrar al culpable. Invitan Corporación Cultural Arte+ y videoclub MundoPlanet.

Microcine Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.
- Bosnia, 1992. Luka, un ingeniero serbio de Belgrado, se ha instalado en un pueblo en medio de ninguna parte con su mujer cantante de ópera, Jadranka, y el hijo de ambos, Milos. Luka está preparando la construcción del ferrocarril que va a transformar la región en un paraíso turístico. Completamente absorto en su trabajo y cegado por su optimismo natural, está sordo al cada vez más persistente rumor de la guerra.
18:00 h Exhibición del documental "La tragedia oculta" ("Colombia: La tragedia oculta")
Librería Le Monde Diplomatique. San Antonio 434, local 14. Metro Plaza de Armas.
- Un documental de Amnistía Internacional sobre la situación que viven los defensores de los derechos humanos en Colombia. Se hará un debate después del documental con miembros de A.I.

Fundación Balmaceda. Huelén 102 piso 2. Providencia. Metro Salvador.
- Irónica, crítica e inmisericorde comedia sobre los miembros de una familia de un suburbio de New Jersey. Un matrimonio a punto de divorciarse, tres hermanas y sus maridos, novios y amantes ocasionales. Tras una aparente normalidad, todos los personajes ocultan algún secreto y alguna que otra perversidad.

Centro Cultural Montecarmelo-Providencia. Bellavista 0594. Metro Salvador.
- Cuando tenía 13, años Marcello Clerici le disparó a Lino, un homosexual adulto que intentó seducirlo. Años más tarde, Clerici es un respetado ciudadano, profesor de filosofía y va a casarse con Giulia. Pero Clerici se ha vuelto fascista, tiene contactos con el servicio secreto fascista, y está dispuesto a combinar su luna de miel en París con un atentado a un exiliado político italiano que había sido profesor suyo. Basada en la novela de Alberto Moravia.
DANZA

Auditorio Instituto Chileno Norteamericano de Cultura. Moneda 1467. Metro La Moneda.
- Inscripciones: Teléfono 6777187; Correo avaldes@norteamericano.cl
EVENTOS
Celebración por los 80 años de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) con Museos y Bibliometros gratis [Desde el Jueves 19 de Noviembre hasta el Miércoles 30 de Diciembre]
- Todas las personas que visiten los museos de la red DIBAM podrán entrar gratis. Asimismo, quienes deseen hacerse socios de Bibliometro, no pagarán inscripción.
Museos de la red DIBAM en Santiago:
- Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna. Av. Vicuña Mackenna 94. Metro Baquedano.
- Museo de la Educación Gabriela Mistral. Chacabuco 365. Barrio Matucana. Metro Quinta Normal.
- Museo Histórico Nacional. Plaza de Armas 951. Costado norte de la Plaza de Armas. Metro Plaza de Armas.
- Museo de Artes Decorativas. Av. Recoleta 683. Metro Cerro Blanco.
- Museo Histórico Dominico. Av. Recoleta 683. Metro Cerro Blanco.
- Museo Nacional de Historia Natural. Interior de la Quinta Normal. Metro Quinta Normal.
- Museo Nacional de Bellas Artes. Parque Forestal s/n (sin número) Metro Bellas Artes.
Bibliometros: Tobalaba, Baquedano, Los Héroes, San Pablo, Puente Cal y Canto, Ciudad del Niño, Bellavista de La Florida, Plaza de Armas, Puente Alto, Vespucio Norte, Franklin y La Cisterna.
12:00 h Foro "Andrés Bello y el Imaginario Pedagógico Latinoamericano".
Sala América. Biblioteca Nacional. Moneda 650 (Av. Libertador Bernardo O'Higgins 651; Alameda 651) Metro Santa Lucía.
- Foro para conmemorar los 228 años del nacimiento de Don Andrés Bello, donde expondrán el Dr. Freddy Castillo Castellanos, venezolano estudioso de la vida y obra de Bello y el Dr. Luis Rubilar Solís, chileno investigador, especialista en estudios americanos.
Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Quinta Normal. Av. Matucana 464. Metro Quinta Normal.
- González y Grum abordarán sus obras en el contexto de la exposición y las modulaciones del género de la instalación en el siglo XXI.

Sala Ercilla. Biblioteca Nacional. Av. Libertador Bernardo O´Higgins 651 (Alameda 651) Metro Santa Lucía.
- "La lira popular como experiencia pedagógica", con Carmen Gloria Besoain, Artista de Grabado y Carolina Santelices Historiadora, ambas profesoras del Colegio Nuestra Señora del Camino e impulsoras del Proyecto Lira Popular en el Aula.
- "El arte del grabado en la lira popular", con Augusto Cabeza, Artista de Grabado y estudioso de las ilustraciones de la Lira Popular.
18:30 h Simposio Internacional de Ética Fenomenológica [Desde el Martes 24 hasta el Viernes 27]
Auditorio Facultad de Filosofía. Campus San Joaquín Pontificia Universidad Católica de Chile. Av. Vicuña Mackenna 4860. Metro San Joaquín.
- Instancia para debatir en torno a las problematicas de la moral a partir del estudio de "las cosas mismas". El encuentro contará con la presencia de profesores nacionales e internacionales, que expondrán, a la luz de sus investigaciones en fenomenología, diversas perspectivas críticas sobre la ética. Es una instancia de gran interés para ahondar en los problemas éticos actuales e históricos a partir de la filosofía de Husserl, Heidegger, Ricoeur, Levinas, Scheler, Pfänder y muchos otros filósofos contemporáneos.
Programa:
18:30 h Luis Flores, Decano de la Facultad de Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Chile: Palabras inaugurales.
18:40 h Miguel García-Baró, Universidad Pontifica de Comillas (España): Urgencia moral de la filosofía fenomenológica.
19:30 h Vino de Honor.

Casa Museo La Chascona. Fundación Pablo Neruda. Fernando Márquez de la Plata 0192. Barrio Bellavista. Metro Baquedano.
- Cada sesión constará de un panel de lecturas de tres autores. Además, un grupo de editoriales independientes y revistas de literatura tendrán un espacio para mostrar y difundir sus ediciones. El proyecto de lecturas de poesía "Antología en Movimiento" se fundamenta en la idea de plantear un diálogo entre generaciones, edades y movimientos, así como propuestas (estéticas e ideológicas) diversas, incluso opuestas, para dar un panorama cabal de la poesía que se está produciendo en Chile. Ciclo organizado por Juan Manuel Silva y Simón Villalobos. Con el patrocinio de la Fundación Pablo Neruda y con el apoyo y difusión de Revista Contrafuerte, La Calle Passy 061, Revista Labios Menores, Editorial Piedra de Sol y Editorial Fuga. Se ofrecerá un vino de honor.

Centro Cultural Matucana 100. Av. Matucana 100. Metro Quinta Normal.
- En esta sergunda versión se abordará el tema del cuerpo y su dimensión simbólica y discursiva. Para tal efecto contaremos con los siguientes invitados: Colectivo Malignas Influencias, Huelgaenelmatadero, Manuel Melero y Arturo Cariceo.
EXPORAMA
Archivo Nacional Histórico. Miraflores 50. Metro Santa Lucía.
- La muestra además contempla un ciclo de mesas redondas que se realizarán los días 25 de noviembre, 3 y 10 de diciembre a las 18:30 h, en el salón Ricardo Donoso del Archivo Nacional. Esta muestra permanecerá abierta al publico hasta mediados del mes de febrero. Exposición en el marco de los 82 años del Archivo Histórico Nacional. Esta actividad cuenta con el patrocinio de la Universidad de Chile y de la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos, Dibam.
MÚSICA
18:00 h - 20:30 h Concierto de Piano y Clarinete. Facultad de Artes de la Universidad de Chile.
Auditorio Biblioteca de Santiago. Av. Matucana 151. Metro Quinta Normal.
- Javier Leone, Pablo Matamala, Carolina Oyarzo, Milen Vinot (clarinete) y Patricia Castro (piano).
18:30 h Audición alumnos Ciclo Básico Piano 2009.
Sala Isidora Zegers. Facultad de Artes Universidad de Chile. Compañía 1264. Metro Plaza de Armas.

Aula Magna Universidad de Santiago de Chile (USACH) Av. Ecuador 3659. Metro Universidad de Santiago.


Sala 1 Centro Arte Alameda. Av. Libertador Bernardo O`Higgins 139 (Alameda 139) Metro Baquedano.
- Contará con un cierre magistral entre los artistas Ibanez Alejandro Silva, Claudio Cordero, Lucas Yaksic, Benjamín Lechuga, Sebastián Fuentes. Y Gonzalo Sanhueza como artista invitado ESP.

Sala América. Biblioteca Nacional. Av. Libertador Bernardo O'Higgins 651 (Alameda 651; Moneda 650) Metro Santa Lucía.
- Este ciclo es organizado por Instituto Chileno Norteamericano de Cultura y su Comité de Música, junto a la valiosa colaboración del Departamento de Música de la Universidad de Chile, el Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Chile y el Instituto Profesional Escuela Moderna de Música, quienes han escogido a sus alumnos más destacados para hacerlos partícipes de la actividad.

Sala SCD Bellavista. Santa Filomena 110. Barrio Bellavista. Metro Baquedano.
- Santa Sangre: Con dos placas discográficas “Rotten flowers” (2004 warner music) “Ebony” (2008 m&m), banda metalera, formada en 1998, logra, a través de sus variadas influencias, un sonido bastante llamativo dentro del esta corriente musical.
[ Hazte FAN de Panoramas Gratis en Facebook !! ]
Contacto: info@panoramasgratis.cl
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario