PANORAMAS CULTURALES para este día
(Clasificados alfabéticamente por temas; ordenados por hora)
CINE

Galería Patricia Ready. Espoz 3125. Vitacura.
- La película empieza a principios de los años 20 del siglo pasado, con el regreso de Ugolino a su aldea natal, en la Provenza, donde vive su tío César Soubeyran. Ellos son los únicos que quedan de la estirpe de los Soubeyran, una poderosa familia del pueblo. El viejo César nunca se casó y no tiene a quien dejar su herencia, de manera que ve en Ugolino la última esperanza de continuar la estirpe. A la granja vecina de Soubeyran llega Jean de Florette, un idealista intelectual citadino que hereda esta propiedad de su madre, Florette. A Jean lo acompañan su esposa Aimée y su pequeña hija Manon. El joven viene lleno de entusiasmo, cargado de libros e ideas. Jean es un hombre noble, romántico, ama la naturaleza, las flores, la música (su esposa fue cantante de ópera). Y es a la vez un racionalista extremadamente voluntarioso. Trae textos con nuevas técnicas para producir en huerta, criar animales, etc. Pese a la mofa de los campesinos (que además lo desprecian por ser jorobado), su trabajo tiene éxito y comienza a dar las mejores hortalizas del lugar. Pero César Soubeyran está decidido a tener esa granja para dársela a Ugolino, pues sabe que esas tierras ocultan un manantial de formidable riqueza en un valle seco y de precipitaciones inciertas. Viendo que el vecino nunca aceptará vender su granja, César y Ugolino bloquean el manantial para que De Florette no lo encuentre. Cuando la lluvia falta, Jean se ve obligado a acarrear agua desde una vertiente lejana para regar sus cultivos y dar de beber a sus animales. Esta situación desencadenará una tragedia con proyecciones totalmente inesperadas para César y Ugolino. Basada en la novela homónima de Marcel Pagnol. Adaptación para el cine de la saga de Marcel Pagnol sobre Jean de Florette. La segunda parte y final se exhibirá el próximo martes 17, con la película "La venganza de Manon". Invitan Corporación Cultural Arte+ y videoclub MundoPlanet.

Librería Le Monde Diplomatique. San Antonio 434, local 14. Metro Plaza de Armas.
- Un viaje por distintos lugares del valle del Choapa, cuarta región de Chile, un recorrido por las tradiciones folclóricas y religiosas heredadas de nuestros antepasados y que aún se conservan.

Fundación Balmaceda. Huelén 102 piso 2. Providencia. Metro Salvador.
- Ghost Dog vive parece que para tí significa eso. por encima del mundo, en medio de una nube de palomas, en una cabaña situada en el ático de un edificio abandonado. Guiado por las sabias palabras de un antiguo texto samurai, Ghost Dog es un asesino profesional que se funde con las sombras, se pierde en la noche y se desliza por la ciudad sin que nadie lo perciba. Cuando su código personal es traicionado por el comportamiento indigno de una familia mafiosa que le contrata de vez en cuando, reacciona estrictamente según el Manual del Samurai...

Sala Jorge Müller. Universidad Arcis. Libertad 54. Metro Unión Latinoamericana.

-- "Todos íbamos a ser alguien", de Dino Pancani y Gianco Raglianti (Chile, 2004 / 45 min): Este documental nos ofrece una reflexión en torno al sistema educativo a través de la voz de los propios actores del sistema: profesores, estudiantes de pedagogía, alumnos, apoderados, autoridades y especialistas. Una mirada a escuelas a lo largo de Chile y lo que de ella piensan quienes las habitan, su sentido y su destino, sus problemas y puntos ciegos. Las oportunidades, la desigualdad, el derecho a la educación, la responsabilidad del aprendizaje, son algunas de las ideas que podemos ver puestas en debate desde distintas miradas.

Plaza Mulato Gil de Castro. Museo de Artes Visuales. Barrio Lastarria. Metro Universidad Católica.
- A continuación de la proyección se invita a un diálogo sobre el arte, en particular el cine, en los regímenes totalitarios. La conversación estará a cargo de Leonardo Navarro, Coordinador Académico Escuela de Cine Universidad del Desarrollo UDD.

DANZA

Auditorio Instituto Chileno Norteamericano de Cultura. Moneda 1467. Metro La Moneda.
- Inscripciones: Teléfono 6777187; Correo avaldes@norteamericano.cl
EVENTOS

Sala América. Biblioteca Nacional. Av. Libertador Bernardo O'Higgins 651 (Alameda 651; Moneda 650) Metro Santa Lucía.
Conferencias:
- "Rodolfo Lenz y la impronta científica en el estudio de las humanidades", de María Teresa Labarías, Conservadora del Fondo Rodolfo Lenz de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
- "La lira popular y su existencia en la tradición oral", de Manuel Dannemann, Académico de la Universidad de Chile.
EXPORAMA

Centro Cultural de España. Av. Providencia 927. Metro Salvador.
- Esta actividad consiste en presentar los resultados del estudio “Estrellas espectrales: mujer y espectáculo en Chile, 1920-1973”, dirigido por Carolina Benavente Morales y asistido por Cristina Guerra, mediante una serie de presentaciones y muestras de carácter académico y artístico. Colaboraciones: Asistente de Investigación: Cristina Guerra Pizarro, Ponencistas: Ana Pizarro y Carlos Ossandón, Asesor audiovisual: Juan Guzmán López, Performance: Jaime Lepé, Guitarra: Alberto Squella, Diseño logo: Leonardo Quezada, documental “BIM BAM BUM”, Nicole Cantillana, Fondecyt / Conicyt, archivo fotográfico digital - Dibam, Instituto de Estudios Avanzados - Universidad de Santiago de Chile, depto de humanidades-UC-Silva Herníquez
Programa de hoy:
19:30 h Inauguración
- Performance Estrellas Espectrales realizada por Dajme / Alberto Squella y Carolina Benavente.
- Presentación Estudio Estrellas Espectrales. Mujer y espectáculo en Chile, 1920-1973. A cargo de Carolina Benavente.
- Proyección Registro audiovisual investigación Estrellas Espectrales. Mujer y espectáculo en Chile, 1920-1973.
- Inauguración muestra fotográfica "Estrellas espectrales".
19:30 h Inauguración de las exposiciones “Conexión Lineal”, “Transcursos”, “Playground” y "Tales of Suspensus” [Desde el Martes 10 de Noviembre hasta el Sábado 5 de Diciembre]
Galería Animal. Av. Alonso de Córdova 3105. Vitacura.






Horario: Lunes a Viernes, de 9:30 h a 20:00 h; Sábado, de 10:30 h a 14:00 h
MÚSICA

Iglesia San Francisco de Asís. Alameda 834 (Av. Libertador Bernardo O`Higgins 834) Metro Universidad de Chile.
- Director, Eduardo Browne.
20:00 h Artecámara: Cuarteto Latitudes.
Parroquia San Francisco de Sales. Av. Santa María 5600. Vitacura.
- El Cuarteto de Cuerdas “Latitudes” nace con la intención de concretar un grupo de cámara, capaz de trascender la obra de compositores latinoamericanos y mundiales, a los diferentes sectores de nuestra sociedad. La música como un lugar posible para la superación, la paz, armonía y las diferentes latitudes del espíritu, es una de las premisas que guían el cuarteto.

Salón Cardenal Francisco Fresno Centro de Extensión Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) Alameda 390 (Av. Libertador Bernardo O'Higgins 390) Metro Universidad Católica.
- Organiza Pontificia Universidad Católica de Chile - Instituto de Música con el aporte del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Fondo para el Fomento de la Música Nacional 2009.
Programa:
I parte
"Capricho" (2004), de Mario Mora para violín y electrónica.
Isidro Rodríguez, violín / Mario Mora, electrónica.
"Cinis" (2007), de Miguel Farias para clarinete, trompeta, percusión, piano, violín y violoncello.
Compañía de Música Contemporánea.
Claudio Vásquez, clarinete / Benjamín Vergara, trompeta / Gad Xoyo, percusión / Esteban Ravanal, piano / Fernanda Espinoza, violín / Violeta Mura, violoncello. Carlos Valenzuela, dirección.
"Arrullo" (1975), de Julio Estrada para voz e instrumentos ad libitum.
Cecilia Barrientos, soprano / Estela Bellomio, flauta / Paola Muñoz, flauta dulce / David Núñez, violín / Cristian Torres, theremin.
II parte
"eRecorder" (2008), de Rodrigo Cadiz para flauta paetzold y electrónica.
Paola Muñoz, flauta paetzold / Rodrigo Cadiz, electrónica.
"3 Piezas para piano y congas" (1990), de Gustavo Becerra
Fernanda Ortega, piano / Gerardo Salazar, percusión.
"La sombra del tiempo" (2009), de Andrés Maupoint para ensamble.
Holly Huelskamp, violín I / Macarena Ferrer, violín II / Alberto Castillo, viola / Katharina Paslawski, violoncello / Eduardo Perea, flauta / Lillian Copeland, oboe / Jorge Levin, clarinete / Diego Marabolí, percusión / Jaqueline Urizar, piano. Andres Maupoint, dirección.
21:30 h Ciclo “Martes Emergentes”: Ammy Amorette (Jazz / Bossa Nova / Electrónica / Pop)
Sala SCD Bellavista. Santa Filomena 110. Barrio Bellavista. Metro Baquedano.
- La destacada artista nacional lanza su segundo disco “Plan D”, financiado por el Fondo de la Música 2009 del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, en la Sala SCD Bellavista. El álbum consta de quince composiciones inéditas de la autora y compositora, abarcando diferentes estilos desde el pop-rock-jazz hasta el folclore drum and bass.

Centro Cultural Amanda (Ex Multicine de Vitacura) Shopping Los Cobres de Vitacura. Embajador Doussinague 1767, Local 0027. Vitacura [Cómo llegar: Desde Plaza Italia, tomar 405, pasado Rotonda Irene Frei, donde está la Clínica Alemana, unas 5 cuadras aprox.]
- El sonido de Los Howler, editado por Algo Records, se caracteriza por guitarras fuertes, de un estilo que ellos mismos definen como garage-surf-psicodélico. Tienen un aire a The Strokes que se mezcla con los Beach Boys, que con ritmos acelerados y un look muy cuidado de pantalones apretados y chaquetas de cuero, logran un sonido electrificante. No por nada el sitio oficial del concurso Free The Noise, los define así: “La banda, con sus guitarras sacadas de una película de Tarantino y una batería explosiva, no te da ninguna chance para que te aburras”.
Fiesta a cargo de: Felipe POTQ / Dj API (Pía Sotomayor) / Pablo Giadach (Casino)
TEATRO

Plaza de la Constitución, frente al Palacio de La Moneda. Metro La Moneda.
- Cinco días de máxima magia teatral son los que gratuitamente podrán disfrutar los amantes de las tablas, con esta cuarta versión del Festival, evento organizado por la reconocida Escuela de Teatro “La Olla”, que contará con la asistencia de diez montajes procedentes de las escuelas artísticas más destacadas del país, destacando la inclusión de tres piezas extranjeras provenientes de Venezuela, Uruguay y Colombia. Organiza: Escuela de Teatro “La Olla”; Anima: Soledad Pérez y Alberto Castillo; Jurado: Luís Dubó, Anibal Reyna, Violeta Vidaurre, Marilú Cuevas y Patricio Lara.
Programa de hoy:
1. Universidad Distrital Francisco José de Caldas – ASAB (Bogota – Colombia)
Grupo – El Dogo
Obra "Animal de Ultimo Grado"
Autor: Versión libre de Rebelión de la granja de George Orwell
Dirección: Manuel Orjuela
2. Instituto Duoc (Viña del Mar)
Grupo – Colectivo 3/4
Obra "...Y vuelve el invierno"
Autor: Creación colectiva 3/4
Dirección: Creación Colectiva 3/4
[ Hazte FAN de Panoramas Gratis en Facebook !! ]
Contacto: info@panoramasgratis.cl
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario