PANORAMAS CULTURALES para este día
(Clasificados alfabéticamente por temas, ordenados por hora)
CINE

Instituto Cultural de Providencia. Av. 11 de Septiembre 1995. Metro Pedro de Valdivia.
- “Katyn” es la historia de los oficiales polacos asesinados por el NKVD (la policía secreta rusa) y de las familias que siguieron esperando el regreso de maridos, padres, hijos y hermanos. También es una película acerca de la lucha por el recuerdo, la verdad y el rechazo de la mentira creada por los poderes comunistas para que Polonia olvidase a los que habían sido asesinados. Andrezj Wajda recrea la masacre de unos 20.000 ciudadanos y militares polacos en 1940 a manos de las tropas soviéticas. Basada en la novela de Andrzej Mularczyk. La exhibición de esta película se inserta en la exposición sobre el mismo tema, a la cual también se tendrá acceso, patrocinada por la embajada de Polonia en Chile y preparada para difusión internacional por el Centro Nacional de Cultura de esa nación.
-- Próximas funciones:
Sábado 28: 11:00 h

Centro de Extensión Pontificia Universidad Católica de Chile. Av. Libertador Bernardo O'Higgins 390 (Alameda 390) Metro Universidad Católica.
- En su segunda actividad de 2009, este ciclo de cine comentado aborda el género de la ciencia ficción. La selección de títulos se hizo pensando en películas que se mantuvieran ancladas a su realidad contingente. Por eso, las cinco películas elegidas para esta muestra que se extenderá durante octubre y noviembre, indagan en temas como el terror nuclear, la deshumanización, los juegos de realidad virtual y otros tantos que han sido y son materia de debate y análisis. Todas las películas se exhiben en DVD.
- El mundo ha caído en la anarquía debido a la infertilidad de la población. El habitante más joven de la Tierra acaba de morir a los 18 años y la raza humana se enfrenta a la posibilidad de su extinción. Theo, un desilusionado ex activista convertido a burócrata que se ve obligado a enfrentarse a sus propios demonios si quiere proteger la última esperanza del planeta.

Biblioteca Viva Mall Plaza Tobalaba. Av. Camilo Henríquez 3296 Local A 120. Puente Alto.
- Año 2029. En una misión rutinaria, el astronauta Leo Davidson pierde el control de su nave y aterriza en un extraño planeta, habitado por una raza de simios de inteligencia similar a la de los humanos y que tratan a éstos como a animales. Con la ayuda de una chimpancé llamada Ari y de una pequeña banda de humanos rebeldes, Leo encabeza el enfrentamineto contra el terrible ejército dirigido por el general Thade y su hombre de confianza, el guerrero Attar. La clave es llegar a un templo sagrado que se encuentra en la zona prohibida del planeta, en el que podrán descubrir los sorprendentes secretos del pasado de la humanidad y la clave para su futuro. Basada en la novela de Pierre Boulle.

Auditorio Gorbea. Escuela de Ingeniería Universidad de Chile. Beauchef 850. Metro Parque O´Higgins.
- Organiza: Grupo de Cine Ingeniería. Colabora: Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Centro de Estudiantes de Ingeniería.
Programa:
16:00 h Apertura.
16:00 h Ganadores 4º Festival de Cine Joven:
-- "Pascua Lama, la búsqueda contemporánea de El Dorado", de Carolina Loyola-García y Gloria Loyola (Documental / 64 min): El documental muestra lo que ocurre en la localidad de Huasco, tercera región de Chile y 300 km al norponiente de la ciudad de San Juan, Argentina donde se instala el proyecto Pascua Lama que consiste en la explotación a rajo abierto de minerales como plata, oro, cobre y doré (mezcla de oro y plata). La minera canadiense Barrick Gold, pretende instalar su maquinaria en una zona que se caracteriza por tener glaciares y naturaleza no renovable que provocará un daño irreversible en la frontera de ambos países y en el valle del Huayco. El Documental además de exponer los problemas que genera Pascua Lama en el valle, expone una reflexión en torno a la industria minera en Chile y sus impactos sociales, económicos y ambientales.
-- "La Vaca Atada", de Gianfranco Raglianti (Cortometraje Aficionado / Chile, 2008 / 34 min): La Vaca Atada cuenta en clave de comedia la historia de cómo Benjamín (20), después de que su novia lo deja sin razón aparente, debe volver a darse cuenta de que la vida no es tan terrible después de todo.
-- "Ana", de Nayra Ilic (Cortometraje Profesional / Chile, 2008 / 13 min): Ana va partiendo de viaje al extranjero, dejando atrás a Víctor. Ella vuelve a Chile a reencontrarse con Andrés. Pequeños instantes de su vida parecen confundirse como en un espejo.
17:55 h Muestra Libre:

-- "Ella", de Simón Saavedra (Cortometraje Profesional / Chile, 2009 / 8 min 32 seg): Una simple discusión de pareja termina por develar el mas doloroso secreto de Sandra.
18:25 h Competencia:
-- "Espera", de Vicente Barros (Cortometraje Profesional / 12 min)
-- "Censurado", de Patricia Vidal Díaz y Esteban Font Rojo (Documental / 27 min 8 seg)
-- "Al final del día", de Felipe Azúa (Cortometraje Profesional / Chile, 2009 / 11 min 50 seg): Neftalí trabaja en una construcción de Santiago; se levanta muy temprano para llegar a su trabajo. Durante el día trabaja arduamente, pero hay algo que lo mantiene inquieto y distraído. Al terminar la jornada, viaja largo rato para juntarse con su esposa. Soportar el tedio y el aburrimiento de la rutina tiene su recompensa en un fugaz momento.
19:15 h Coffee - Break.
19:40 h Competencia:
-- "Reflejos", de Fernando Escobar, Daniel Gatica y Matías Avilez (Cortometraje Aficionado / Chile, 2009 / 30 min): En una población de Rengo, un grupo de niños pasarán a madurar cuando Vicente (11) descubre que su mejor amigo y vecino Pedro, está siendo maltratado físicamente por su padre. Vicente intentará de cualquier modo ayudar a su amigo. Al hacerlo, se da cuenta que hay más personas que tienen problemas: su hermano tiene vínculos con la droga; su otro amigo, Esteban, es sobre exigido por sus padres. A través de una cámara de video, logrará dar razón a las innecesarias acciones que cometen los adultos.
-- "Entretennos", de Felipe Piffardi (Cortometraje Profesional / 12 min 38 seg)
20:30 h Competencia:
-- "Sikh en Santiago", de Ricardo Salcedo Martínez (Documental / 20 min 18 seg)

21:05 h Premiación Competencia y Cierre.

Sala Audiovisual. Casa Museo Eduardo Frei Montalva. Hindenburg 683. Barrio Italia. Providencia. Cerca del Metro Santa Isabel.
- El ciclo “Protagonistas del siglo XX” tiene por objeto mostrar a cuatro personajes revolucionarios de su tiempo, que marcaron el Chile de los últimos años y que se vincularon en pensamiento o amistad a Eduardo Frei Montalva.


Biblioteca Viva Mall Plaza Alameda. Av. Libertador Bernardo Ohiggins 3470, local T412. Metro Estación Central.
- Mike es un chico perdido en las carreteras de Estados Unidos. Scott también está perdido, pero tiene más aplomo e inteligencia que Mike, quien además sufre de narcolepsia. Ambos se ganan la vida como prostitutos. Y ambos tienen hambre de afecto y de perdón, dos cosas difíciles de encontrar en el mundo donde se mueven.

Biblioteca Viva Mall Plaza Oeste. Av. Américo Vespucio 1501, Local LT 110. Cerrillos.
- Rafael Belvedere no está conforme con la vida que lleva. No puede conectarse con sus cosas, con su gente, nunca tiene tiempo. No tiene ideales, vive metido hasta el tope en el restaurante fundado por su padre; carga con un divorcio, no se ha tomado el tiempo suficiente para ver crecer a su hija Vicky, no tiene amigos y prefiere eludir un mayor compromiso con su novia. Además, hace más de un año que no visita a su madre que sufre de Mal de Alzehimer y está internada en un geriátrico. Rafael sólo quiere que lo dejen en paz. Pero una serie de acontecimientos inesperados obligará a Rafael a replantearse su situación. Y en el camino, le ofrecerá apoyo a su padre para cumplir el viejo sueño de su madre: casarse por Iglesia.

Biblioteca Viva Mall Plaza Norte. Av. Américo Vespucio 1737, Local EXT-4, Huechuraba.
- Una joven, luego de ser abandonada por su novio se embarca en un viaje espiritual a través de América. En el camino, enmarcada entre el mágico paisaje urbano de Nueva York y las espectaculares vistas de la legendaria Ruta 66, la joven se encontrará con una serie de enigmáticos personajes que le intentarán ayudar en su búsqueda. Película romántica, con un elenco de estrellas, es la primera película de Wong Kar-Wai filmada en inglés.

Plaza Gacitúa. Victoria con Tocornal.
- “Santiago en movimiento” es una iniciativa de la Municipalidad de Santiago que tiene por objetivo brindar a los vecinos entretenimiento cultural utilizando los espacios públicos de forma totalmente gratuita.
-- "El Regalo" es la historia de tres amigos entrañables: Francisco, Pacheco y Tito que aceptan lanzarse a la vida cuando ésta suele acabarse. Francisco, viudo y recién jubilado, está pasando por un momento difícil. Para animarlo sus dos amigos deciden hacerle un regalo. Lo invitan a un paseo a las termas de Chillán y además invitan a Lucy, novia de juventud de Francisco, quién ilusionada acepta acompañarlos. Pero las cosas no siempre resultan como las ideamos. Este paseo les traerá muchas sorpresas, conocerán a Carmen, Nicolás y Martín y cambiará los planes y las vidas de todos.
DANZA

Huérfanos 1869, entre Almirante Barroso y Cienfuegos. Metro Santa Ana.
- Función de Cortos Coreográficos, por Intérpretes y Coreógrafos del 5º año de la Escuela de Danza UAHC (Universidad Academia de Humanismo Cristiano), y coreógrafos externos.
EVENTOS
Celebración por los 80 años de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) con Museos y Bibliometros gratis [Desde el Jueves 19 de Noviembre hasta el Miércoles 30 de Diciembre]
Diversas partes.
- Todas las personas que visiten los museos de la red DIBAM podrán entrar gratis. Asimismo, quienes deseen hacerse socios de Bibliometro, no pagarán inscripción.
Museos de la red DIBAM en Santiago:
- Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna. Av. Vicuña Mackenna 94. Metro Baquedano.
- Museo de la Educación Gabriela Mistral. Chacabuco 365. Barrio Matucana. Metro Quinta Normal.
- Museo Histórico Nacional. Plaza de Armas 951. Costado norte de la Plaza de Armas. Metro Plaza de Armas.
- Museo de Artes Decorativas. Av. Recoleta 683. Metro Cerro Blanco.
- Museo Histórico Dominico. Av. Recoleta 683. Metro Cerro Blanco.
- Museo Nacional de Historia Natural. Interior de la Quinta Normal. Metro Quinta Normal.
- Museo Nacional de Bellas Artes. Parque Forestal s/n (sin número) Metro Bellas Artes.
Bibliometros: Tobalaba, Baquedano, Los Héroes, San Pablo, Puente Cal y Canto, Ciudad del Niño, Bellavista de La Florida, Plaza de Armas, Puente Alto, Vespucio Norte, Franklin y La Cisterna.

Cerro San Cristóbal, entrada Pedro de Valdivia (entrando, inmediatamente a mano derecha) Metro Pedro de Valdivia.


Salvador Donoso. Bellavista, altura Clínica Santa María. Metro Baquedano.
- Más de 30 artistas, escultores, pintores, fotógrafos, ceramistas, orfebres, mueblistas, restauradores y tejedores abrirán las puertas de sus talleres al público en una gran exposición y venta. Habrá música en vivo y mucha entretención. Tendremos un remate de obras el Sábado 21 a las 13:00 h, en beneficio a la Fundación Chilena de la Adopción. Invita Talleres Salvador Donoso y Fundación Chilena de la Adopción.

La Gárgola. Maipú 357. Barrio Yungay. Metro Quinta Normal.
- Habrá vestuario para hombres, mujeres y niños; chalas y zapatos, accesorios, joyas, muebles, decoración, un rico café y mucho más. Todo a cargo de destacados expositores y marcas como Tresmarias, SoleyTomás pantalones y faldas Thai, Gabriela Carvallo, etc. A las 19:30 h, Dany Lencina hijo intervendrá el espacio en vivo.

Calle Cousin, entre Seminario y Condell. Metro Parque Bustamante.
- La idea es dar a conocer el trabajo de artesanos y artistas que viven de su oficio y el trabajo de la madera. Así, las personas que asistan puedan apreciar el trabajo de maestros artesanos in situ, y además poder adquirir sus productos y artesanías:joyas elaboradas en madera y metal que se ensamblan en un todo, juguetes y muebles ecológicos para niños, hechos con madera de desecho, un artesano que apadrina Worldvision, un lutier que crea sus propios instrumentos y que elabora a pedido por extranjeros, un artesano que recicla duelas de barriles de vino para confeccionar paneles decorativos y muebles, entre otros. Además estarán en exposición los destacados escultores Pilar Ovalle y Javier Opazo. se presentarán grupos de baile, de Tambores Afro y de la Escuela de Danza FER (Semilla). Habrá, además, talleres abiertos para niños y para todos los que quieran jugar creando. Los asistentes podrán también disfrutar de stands con empanadas y bebestibles, además de la presencia de la tienda Granos y Hojas con todas sus deliciosas preparaciones de té. Actividad gratuita auspiciada por la Municipalidad de Providencia, BHP Billiton, Worldvision, entre otros.

Parque La Castrina. Pintor Murillo 5707. San Joaquín.
- Esta versión de Vientos del Mundo tendrá como países invitados a Perú, Brasil y Sudáfrica, sede del próximo mundial de futbol. En representación de nuestro país contará con diversas agrupaciones comunales de música y danza folklórica y la presentación especial de Sol y Lluvia, banda declarada Institución Ilustre de San Joaquín, y de Inti Illimani Histórico, antecedidos de su segunda gira europea en el presente año. Además contempla una feria de stands con artesanía y gastronomía de Paraguay, Cuba, Brasil y de pueblos originarios, junto a la distribución gratuita de 2000 volantines Bicentenario. El Tercer Festival Multicultural Vientos del Mundo, es una iniciativa que forma parte del programa Cultura Viva que la Corporación Cultural de San Joaquín lleva a cabo con el objetivo de difundir el desarrollo artístico cultural y el rescate de nuestra identidad.
19:00 h Presentación de tango con un toque de flamenco.
Iglesia SUD. Gorbea 2320, esquina República. Metro República.

Circo del Mundo. General Bonilla 6.100-B. Ex Mundo Mágico. Metro Pajaritos.
- Competencia de rutinas circenses amateur en individuales y dúos se presentarán el viernes 20 y sábado 21 de noviembre. Un jurado seleccionará a tres finalistas para la final de la competencia que el domingo premiará al mejor número de Zirkoprimavera.
- Muestra de compañías profesionales: Importantes compañías de circo muestran lo mejor de un espectáculo durante 20 minutos. Tiatro del Rincón, Clowntroversia Company, Circo Ambulante, Circo del Mundo, Circunloquio.
MÚSICA
18:00 h Ciclo Jazz y Pop en el Café Literario Parque Bustamante: Edra Silva dúo.
Café Literario Parque Bustamante. Bandejón Central Parque Bustamante. Altura del 50. Frente a Juana de Lestonac. Metro Baquedano.
19:00 h Prismas - Festival Permanente de Creación Latinoamericana. Concierto Nº3: .Copiuensamble; Segundo concierto de nuevas partituras del Curso Copiu, con la participación del Ensamble Colectivo Los Musicantes.
Sala SCD Bellavista. Santa Filomena 110. Barrio Bellavista. Metro Baquedano.
- Concierto en el marco del proyecto "Germina.Cciones... - primaveras latinoamericanas", que incluye una serie de tres conciertos en los cuales se estrenarán las 26 nuevas obras creadas por jóvenes compositores de Santiago y Valparaíso, Argentina, México y Ecuador, luego del trabajo realizado durante los cursos de composición Copiu y Jacarandá, dictados por el compositor italiano Luca Belcastro en las universidades de Chile, Valparaíso, Católica, Arcis e Instituto Profesional Projazz.
-- Detalle:
Los intérpretes de esta jornada serán el .Copiensamble y el Ensamble Colectivo Los Musicantes con el vibrafonista Gonzalo Muga y la pianista Cecilia García, dirigidos por Sebastián Errázuriz. Se ejecutarán las obras de Benito Belduma, María Cristina Catalán, Fabrizio Domínguez, Álvaro Pacheco, David Pérez, Francisco Rafart, Sebastián Ramírez, Natalie Santibáñez, René Silva. Participan también Miriam Singer (soprano), Danitza Morineau (flautas dulces), Marcelo Maira (flauta baja), Patricio Huerta y Edwards Roa (saxofones), Ignacio Valle (trombón), Gonzalo Cáceres, Sebastián Molina y Alexis Vallejos (guitarra), Eduardo Serrano y César Veas (guitarras electroacústicas), Paulina Muehlewiehoff (cello), Héctor Leyton y Maire Jeanine Marín (contrabajo), Sebastián Menares y Rodrigo Muñoz (bajo eléctrico). Además un cuarteto de guitarras -Gonzalo Cáceres, Manuel Olivares, Juan Felipe ávila, Alexis Vallejos- y un cuarteto de saxofones -David Espinoza (saxofón soprano), Fabián Morales (saxofón alto), Gabriel Barrios (saxofón tenor), Marcos Contreras (saxofón barítono)-.

Sala SCD Bellavista. Santa Filomena 110. Barrio Bellavista. Metro Baquedano.
- Presentado por la Escuela de Música Arcis y Sala SCD Bellavista.
[19:00 h Concierto COPIU 2009 (Sala 2, ver panorama arriba)]
21:00 h Jorge Campos Cuarteto (Sala 1): Jorge Campos Project es un colectivo de músicos que trabajan en base a la música del bajista y compositor Jorge Campos. Este proyecto musical está estructurado por dos discos los cuales serán parte del repertorio del concierto: “Machi” (2000) concebido sólo para bajos y tambores, capturando la naturaleza telúrica de nuestra tierra y “La Ausencia de lo Sagrado” (2004) un viaje por los elementos y los estados del ser. Música experimental inspirada en estilos tan diversos como drum &bass, rock, fusión y folklore y un buena oportunidad de escuchar el talento de este músico.

Centro Cultural Amanda (Ex Multicine de Vitacura) Shopping Los Cobres de Vitacura. Embajador Doussinague 1767, Local 0027. Vitacura [Cómo llegar: Desde Plaza Italia, tomar 405, pasado Rotonda Irene Frei, donde está la Clínica Alemana, unas 5 cuadras aprox.]
- Armada de su aguda voz, una guitarra y un cuatro, sus canciones tienen ese espesor delgado del folk, en la línea de Chinoy e incluso el sonido de Mazapán, y algunos guiños que parecen dictados por la misma Violeta Parra. Su disco debut, Almismotiempo, es un disco que tiene paisajes, emociones, viajes y vivencias. Vestido de buenos arreglos rescata la raíz del folclor, aludiendo al rock, al pop y a la experimentación sin límites.
TEATRO

Auditorio Biblioteca de Santiago. Av. Matucana 151. Metro Quinta Normal.
- "La isla de las historias" es un espectáculo teatral interactivo para público familiar, donde la gente “juega” el rol de turista y propone los temas para las historias, completando el formulario de migración de ideas. Una palabra, una frase inventada, etc., son datos indispensables para viajar a la isla. Un agente de migración controla la originalidad de las propuestas y dos isleños, guiados por un inmaterial señor Director, son los encargados de crear las historias, irrepetibles y únicas. La señorita música, la señorita Fotografía y las señoritas Azafatas completan esta tripulación que promete transportarnos a deliciosos momentos presentes que no volverán. Al finalizar el viaje, los turistas regresarán a sus vidas con una sonrisa en los labios; al menos eso es lo que garantiza el grupo Impro².

Explanada Centro de Extensión Balmaceda Arte Joven. Parque Quinta Normal. Metro Quinta Normal.


Sala Interior Centro de Extensión Balmaceda Arte Joven. Parque Quinta Normal. Metro Quinta Normal.
- Una familia entera sometida a los constantes designios de la televisión. Dos mujeres, que llevan semanas en una interminable cola de banco, comienzan a sentir el olor de los cadáveres. Ex compañeras de curso se encuentran frente a la vitrina de jamones del supermercado. Dos hombres discuten sobre la importancia de la memoria histórica. Diferentes situaciones cotidianas, protagonizadas por personajes agobiados por el fracaso, la frustración y la incapacidad de modificar el sistema que los rodea, pretenden entregar una visión radiográfica sobre el devenir del segmento socioeconómico más amplio de nuestro país.

Goethe - Institut. Esmeralda 650. Metro Bellas Artes.
- "Sangre, Cuchillo y Velorio" es una investigación realizada en la Penitenciaria de Santiago por la Directora Jacqueline Roumeau, en donde un grupo de internos reviven -desde su propia mirada- el proceso histórico que ha vivido Chile entre los años 1973 y 1989. Es parte de la memoria de un pueblo, una memoria perdida, seres anónimos que a partir de sus propios testimonios y la narrada por sus padres y abuelos, nos trasladan a una época y nos hacen revivir los difíciles momentos en lugares emblemáticos como La Legua, la Pintana, La Pincoya, San Gregorio. Una madre que se enfrenta a los torturadores de su hijo, un joven que llega a La Legua el mismo día del golpe de estado, un niño que se entera de lo que sucedió en Chile leyendo a escondidas el libro “Los zarpazos del puma”, las protestas de los 80, son parte de este relato que nos hará viajar por el tiempo y conocer parte de su historia que de alguna manera es nuestra historia.
20:00 h “Mateluna Exiliado Político”.
Casa de la Cultura Anselmo Cádiz. Av. Gran Avenida José Miguel Carrera 12552-B, paradero 36 1/2. El Bosque. (Desde Metro La Cisterna tomar Micros 201 ó 211)
- Dirigida por Oscar Castro con actores que estuvieron presos tras el golpe de Estado. Una obra sobre el exilio.
-- Próximas funciones:
Jueves 10 de diciembre 20:30 h Villa Grimaldi. Anfiteatro José Arrieta 8401. Peñalolén.

Casa de la Cultura de Ñuñoa. Av. Irarrázaval 4055.
- Montaje callejero basado en el mito Kaweskar “El Hijo del Canelo”, que combina el teatro físico, la música en vivo, las máscaras y cabezudos y el maquillaje corporal, con la finalidad de representar – a través de un teatro popular e identitario- la imagenería Kaweskar, generando en los espacios públicos, los aspectos mágicos del mito. El mito en que se fundamenta la obra relata el nacimiento de un hombre -que reconocía como madre al canelo – en un momento desolador para el pueblo, ya que unas gigantescas criaturas marinas habían arrasado recientemente con casi todos los kaweskar. Alape era su nombre y creció muy rápido, haciéndose niño muy pronto. Dentro de las cualidades de este protagonista, Alape además tenía la facultad de hacerse gigante cuando quisiera y volver a ser niño, también a su voluntad. Una vez convertido en gigante, destruye a todas las bestias enemigas, posibilitándole a su pueblo volver a formarse y vivir en paz.
Próximas funciones:
Independencia: Cancha de patinaje 20:00 h Salomón Sack 331 (a un costado del Supermercado y de colegio), días Viernes 27, Sábado 28 y Domingo 29 de Noviembre.
Peñalolén: Feria del Libro Rotonda Grecia, Metro Grecia 20:30 h, días Viernes 4, Sábado 5 y Domingo 6 de Diciembre.
La Florida: 20:00 h Balneario comunal (dirección pendiente) Viernes 18, Sábado 19 y Domingo 20 de Diciembre.

Teatro Arcis. Libertad 53. Metro Unión Latinoamericana.
- Egreso Escuela de Teatro Universidad Arcis. "De unos textos de Chejov, Radrigán, García Lorca, Kalawski, Zurita y otras historias que vimos por ahí..."
Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Quinta Normal. Av. Matucana 464. Metro Quinta Normal.
- La obra narra las distintas noches que año tras año un grupo de pobladoras se reúne para celebrar la fiesta de las Carmenes. Construida por medio de cuadros, cada uno de ellos representa un momento de la noche al mismo tiempo que un año transcurrido: 1985, 1986, 1987, 1988 respectivamente. La obra busca relatar experiencias de organización social durante la segunda mitad de los años ochenta a través de la fiesta, instancia que permite compartir y vivir distintas situaciones, tanto de conflicto social a propósito de la dictadura, como historias personales de esfuerzo y solidaridad. La historia velada de quienes han conformado uno de los estratos sociales más potentes dentro de los últimos ochenta años en nuestro país: Las Pobladoras.
Que lo disfruten.
[ Hazte FAN de Panoramas Gratis en Facebook !! ]
Contacto: info@panoramasgratis.cl
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario