PANORAMAS CULTURALES para este día
(Clasificados alfabéticamente por temas; ordenados por hora)
CINE

Biblioteca Viva Mall Plaza Vespucio. Av. Vicuña Mackenna Oriente 7110, local FC221, segundo nivel. La Florida. Metro Bellavista de La Florida.
- Joachim Dallayrac, un famoso barítono ya mayor, está en el ocaso de su carrera y decide retirarse. Además está gravemente enfermo. Antes de su alejamiento da clases a dos jóvenes talentos, Sophie y Jean.

Goethe - Institut. Esmeralda 650. Metro Bellas Artes.
- No basta con recordar un hecho puntual: el 9 de noviembre cayó el Muro de Berlín, pero fue el inicio de una nueva era para el mundo entero. Las películas de este ciclo ayudan a entender qué representaba realmente el muro para la vida de las personas, y la real influencia que tuvo su caída para el mundo como lo conocemos hoy. Este ciclo incluye varios estrenos para Chile.
-- En 1987, Mathias y Susanne, dos jóvenes de 20 años, intentan huir de la RDA y fracasan; su mejor amiga Suse opta por quedarse en la RDA. Dieciséis años después, se vuelven a encontrar con motivo del rodaje de este documental. Las diferencias entre ellos se han hecho abismales y el miedo a remover en el pasado es muy grande.

Auditorio Nº 1 Edificio Vicente Kovacevic II. Universidad Central de Chile. Av. Santa Isabel 1278. Metro Toesca.


Plaza Mulato Gil de Castro. Museo de Artes Visuales. Barrio Lastarria. Metro Universidad Católica.


Parque Forestal, Frente del Museo de Bellas Artes. Metro Bellas Artes.


EVENTOS
Celebración por los 80 años de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) con Museos y Bibliometros gratis [Desde el Jueves 19 de Noviembre hasta el Miércoles 30 de Diciembre]
- Todas las personas que visiten los museos de la red DIBAM podrán entrar gratis. Asimismo, quienes deseen hacerse socios de Bibliometro, no pagarán inscripción.
Museos de la red DIBAM en Santiago:
- Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna. Av. Vicuña Mackenna 94. Metro Baquedano.
- Museo de la Educación Gabriela Mistral. Chacabuco 365. Barrio Matucana. Metro Quinta Normal.
- Museo Histórico Nacional. Plaza de Armas 951. Costado norte de la Plaza de Armas. Metro Plaza de Armas.
- Museo de Artes Decorativas. Av. Recoleta 683. Metro Cerro Blanco.
- Museo Histórico Dominico. Av. Recoleta 683. Metro Cerro Blanco.
- Museo Nacional de Historia Natural. Interior de la Quinta Normal. Metro Quinta Normal.
- Museo Nacional de Bellas Artes. Parque Forestal s/n (sin número) Metro Bellas Artes.
Bibliometros: Tobalaba, Baquedano, Los Héroes, San Pablo, Puente Cal y Canto, Ciudad del Niño, Bellavista de La Florida, Plaza de Armas, Puente Alto, Vespucio Norte, Franklin y La Cisterna.
8:00 h - 20:00 h Park(ing) Day.
Antonio Varas, altura 106.
- Invitamos a todos los capitalinos a visitar nuestro Park(ing) Day, donde podrán disfrutar de un espacio con naturaleza, colorido y variados libros, además de participar en los distintos cuentacuentos que se realizarán durante la jornada. Park(ing) Day es una celebración anual y global en la que artistas, diseñadores y ciudadanos comunes colaboran para transformar temporalmente (por un día) estacionamientos con parquímetro en áreas verdes públicas temporales. Según cifras oficiales de la CONAMA, Santiago cuenta con sólo 2,6 mt2 de áreas verdes por habitante, en circunstancias que la Organización Mundial de la Salud recomienda 8 mt2 de áreas verdes a un radio de 15 minutos caminando.
9:30 h Simposio Internacional de Ética Fenomenológica [Desde el Martes 24 hasta el Viernes 27]
Auditorio Facultad de Filosofía. Campus San Joaquín Pontificia Universidad Católica de Chile. Av. Vicuña Mackenna 4860. Metro San Joaquín.
- Instancia para debatir en torno a las problematicas de la moral a partir del estudio de "las cosas mismas". El encuentro contará con la presencia de profesores nacionales e internacionales, que expondrán, a la luz de sus investigaciones en fenomenología, diversas perspectivas críticas sobre la ética. Es una instancia de gran interés para ahondar en los problemas éticos actuales e históricos a partir de la filosofía de Husserl, Heidegger, Ricoeur, Levinas, Scheler, Pfänder y muchos otros filósofos contemporáneos.
Programa:
9:30 h L. Mariano de la Maza, Pontificia Universidad Católica de Chile: "Los sentidos del reconocimiento según Paul Ricoeur".
10:10 h Mariano Crespo, Pontificia Universidad Católica de Chile: "Un capítulo de la crítica de la razón afectiva. El análisis de las disposiciones de ánimo según Alexander Pfänder".
11:10 h Clausura. Palabras finales.
12:00 h III Encuentro de Artesanos en Maipú.
Teatro Municipal de Maipú. Av. Pajaritos 2045, esquina Chacabuco. Plaza Maipú.
- Este año, se invita por primera vez a los Productores del País, para que estos también formen parte tanto del encuentro indicado, así también de una Muestra multicultural de Artesanos y Productores al aire libre, en la cual se manifiesta públicamente la importante voluntad de mantener vivas las tradiciones artesanales y productivas. Invita la Organización Cultural y Social de Artesanos “El Canelo” y la Municipalidad de Maipú.

Terraza Museo Benjamín Vicuña Mackenna. Av. Vicuña Mackenna 94. Metro Baquedano.
- Terraza Urbana se realiza con diseñadores y creadores independientes, los cuales exponen y venden sus productos en un espacio interectivo, en donde el público tiene la oportunidad de comprar en un contexto desestresado. La idea es rescatar los espacios públicos y de esta forma abrir una nueva opción para el público que circula por el sector otorgándoles un panorama entretenido e inovador. El público que visita la feria no sólo tiene la oportunidad de ver diseños exclusivos, sino que también puede comprar objetos de arte en un muy bello lugar y entretenido lugar. Algunos participantes: Angela Ramirez, Moza Grossa, Ronia, Malevaje, Anadime, Antonella Costa Silva, Violeta Villa, La Orugga, Accesorios Ribbon, Cler, Kokoro Design, Pixi Tienda, Tatiana Urra, Now!

Centro Arte Alameda. Av. Libertador Bernardo O`Higgins 139 (Alameda 139) Metro Baquedano.
- Un día de diseño, vanguardia, tendencia, música, muchas sorpresas.

Inicio de la Plaza de Armas (Metro Plaza de Armas), término Plaza Poniente del centro Cultural Estación Mapocho (Metro Puente Cal y Canto)

Plaza Poniente Centro Cultural Estación Mapocho. Metro Puente Cal y Canto.
- Las más diversas expresiones artísticas callejeras se darán cita en esta nueva Explosión. Mucho teatro, danza, artes visuales y música en vivo es lo que el público podrá disfrutar en forma gratuita desde las 17:00 h. Una oportunidad para ver en un sólo sitio la cultura popular que estos artistas desarrollan y transmiten a diario en diferentes espacios públicos de la capital y de otras ciudades en Chile y Argentina.

18:00 h "Triciclo Circo" Compañía Triciclo Circo Ambulante.
18:50 h Banda Conmoción.
20:00 h "Canto y Poesía de Sur a Sur" Alejandro Stuart.
20:00 h "Fraternidad Ayllu" Danzas Indígenas.
21:10 h "El Teniente Bello" Compañía de Teatro Universidad Santo Tomás.
22:00 h Audiovisual Manzana Podrida.
22:20 h "Kadogo, Niño Soldado" Compañía La Patriótico Interesante.
23:10 h Banda en Flor.

Teatro Municipal de Maipú. Av. Pajaritos 2045, esquina Chacabuco. Plaza Maipú.
- Nómina de grupos para cuecazo: De cuello duro, Los Cuenteros, Salud por eso, Alma Bohemia, La triciclo, Los del huaso, La Color, Agrupación Folclórica Quetalmahue, Colectivo La Chilena de Valparaíso, Los Pregoneros del Puerto, La Firuleta, Los ases de la Cueca, Los canteros de Peñaflor y Conjunto folklórico "ketrawe".
19:00 h Ciclo de Charlas. Ciclo de Lecturas “La Divina Comedia”: "Paraíso XI".
Café Literario de Providencia. Av. Providencia 410. Parque Balmaceda. Metro Salvador.
- Cuarto cielo del sol. El dominico Tomás de Aquino explica las dudas surgidas en el ánimo de Dante y habla del diseño de la providencia en dar nacimiento a las órdenes predicadoras. Dejando la celebración de Santo Domingo al franciscano Buenaventura (canto XII), según una costumbre en boga en los predicadores de su época, Santo Tomás se deshace en elogios a San Francisco, cuya vida descansa en las virtudes de la pobreza y humildad. Después de elogiar al santo lamenta con graves palabras la decadencia de la orden dominica. Con este elogio Dante toma partido en las controversias sobre el concepto de pobreza, que dividían la iglesia de su tiempo.
19:00 h Sesión de Clausura de las 3ª Jornadas de Cultura Tradicional USACH 2009.
Sala de las Artes "Víctor Jara". Universidad de Santiago de Chile (USACH) Av. Ecuador 3555, patio interior. Metro Universidad de Santiago.
- En esta oportunidad, contamos con la participación de Osvaldo Jaque F. y el Conjunto de Cantores y Bailarines Paillal, quienes nos presentarán el programa llamado "Fe Popular".

Sociedad de Escritores de Chile (SECH) Almirante Simpson 7. Metro Baquedano.
- Participarán entre otros Soledad Bianchi, Pedro Lemebel, Jaime Lizama, Carola Jerez Berenguer, Eliana Pulquillanca, Trenza, Cecilia Winett y “Los peores de Chile”. Invita el Colectivo de Arte MATRA.
20:00 h Encuentro cultural en Puente Alto: Teatro, Música, Mayumana, Folklore, Circo, Batucada.
Parque Nuestra Señora de Gabriela. Concha y Toro 3214 (Entrada por pasaje Los Seminaristas) Metro Sótero del Río.
- Teatro infantil, teatro juvenil, danza folklórica (juvenil), circo, batucada, música y mayumana son las actividades que ofrecerá el Centro Cultural Nación Juvenil, como parte de la finalización de sus talleres.
EXPORAMA

Sala de Exposiciones. Facultad de Arte Universidad Mayor. Santo Domingo 711.
- Esta Muestra Xilográfica, reúne una selección de los trabajos recibidos en la Segunda Convocatoria realizada por alumnos del Taller de Grabado de la Escuela de Artes Visuales de la Universidad Mayor, esta iniciativa pretende generar un espacio de encuentro entre grabadores independientes y de diferentes talleres o escuelas de arte, con el fin de compartir el gusto por esta actividad creativa y donde converjan los distintos modos de ver la xilografía como recurso grafico. En la inauguración, habrá un encuentro de grabadores, en el que los artistas compartirán su trabajo de taller, imprimiendo e intercambiando sus obras. Invita el Centro de Alumnos de la Escuela de Artes Visuales de la Universidad Mayor.
MÚSICA

Instituto Profesional Projazz. Ramón Carnicer 27. Metro Baquedano.

19:00 h 9ª fecha de la Temporada 2009 "Maestros del Barroco": Música coral e instrumental de J. S. Bach y G. F. Händel.
Sala América. Biblioteca Nacional. Av. Libertador Bernardo O'Higgins 651 (Alameda 651; Moneda 650) Metro Santa Lucía.
- Invitan el Departamento de Extensión Cultural de la DIBAM y la Escuela de Pedagogía en Artes Musicales de la Universidad Mayor.
Programa:
G. F. Haendel
Sonata en lam para flauta y continuo
J. S. Bach
Cantata BWV 189 “Meine Seele rühmt und preist”
Aria – Recitativo- Aria- Recitativo- Aria
Aria “Schafe können sicher weiden” de la Cantata BWV 208
Cantata fúnebre BWV 106 “Gottes Zeit ist die allerbeste Zeit” (Actus Tragicus) J. S. Bach 18:30
Sonatina – Coro – Aria (Tenor, Bajo) – Coro – Aria (Alto – Bajo – Coral) Coro.
Intérpretes:
Diana Abarca, Soprano
Nurys Olivares, Contralto
Igor Hernández, Tenor
Pablo Castro, Bajo
Pietro Sarti, Oboe
Erick Rodríguez, Violín
Paola Muñoz & Sergio Contreras, Flautas Dulces
Ignacio Valenzuela, Violoncello
Luis Velasco, Continuo
Luis González C., Órgano
Schola Cantorum San Bernardo & Vox Coelestis, Coros
Nicolás Petrovich R., Director
19:30 h Último Recital Juvenil de Piano de la Escuela Pianística Rusa del Conservatorio de Música de la Universidad Mayor.
Auditórium Instituto Cultural de Providencia. Av. 11 de Septiembre 1995. Metro Pedro de Valdivia.
- En esta ocasión participará David Rojas, uno de los destacados alumnos de la Profesora de nacionalidad rusa, Yelena Scherbakova. Invita el Instituto Cultural de Providencia.

Centro Cultural de España. Av. Providencia 927. Metro Salvador.


Auditorio Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC). Av. Condell 343. Metro Salvador.
- Organizan: Pedagogía en Música y Producción Musical.
19:30 h Concierto Interdisciplinario del Grupo Cruce: "Óyeme con los Ojos".
Centro de Ciencia y Cultura de Rusia. Ejército Libertador 57. Metro Los Héroes.
- Música del Barroco Temprano Italiano compuesto por compositoras femeninas y recitación de poesía de Sor Juana Ines de la Cruz con intervención visual por el artista Francisco González. Grupo Cruce: Amalia Montero (canto), Úrsula San Cristóbal (flautas dulces y recitación), Jose Manuel Fernández (flautas dulces), David Gutiérrez (flautas dulces), Danitza Morineaud (viola da gamba), Felipe Guerra (clavecín) y Francisco González (artista visual)
20:00 h Tocata de la Banda Inthezisos (Rock / Rock clásico / Blues)
Espacio Musical Juventud Providencia. Padre Mariano 156. Metro Pedro de Valdivia.

Casa de la Cultura Anselmo Cádiz. Av. Gran Avenida José Miguel Carrera 12552-B, paradero 36 1/2. El Bosque. (Desde Metro La Cisterna tomar Micros 201 ó 211)
- Chilétnico nace en el año 2004 en la comuna de El Bosque, como un festival que permitió a diversas agrupaciones presentar su propuesta musical, incorporando los procesos de globalización, integración y mestizaje cultural propios de las megaciudades, del cual El Bosque no está al margen, y en donde conviven y se expresan mapuches, aymarás y músicos de las más diversas latitudes, confiriéndonos un nuevo rostro donde es difícil reconocer cuales son los elementos propios de nuestra identidad cultural, pero generando nuevas formas de arte. La iniciativa, financiado por el Fondo de Fomento de la Música Nacional, se enmarcada en la celebración del bicentenario de la república y permitirá reafirmar nuestro compromiso con la cultura del pueblo mapuche y disfrutar con las bandas que cultivan la llamada música del mundo. Evento organizado por la artista Soledad Domínguez (Voz de Sol y Medianoche), la Ilustre Municipalidad de El Bosque y el parque de los pueblos originario Mahuidache.
Programa de hoy:
- Ül Kimen (Fusión Mapuche)
- Kalimarimba (Fusión Étnica / Nominado APES 2008)
- Fractal (Fusión Étnica o World Music)
21:00 h Presentación de Germán Espinosa y banda.
Sala Rosario Corporación Cultural de Las Condes. Av. Apoquindo 6570, esquina Nuestra Señora del Rosario.
- El músico chileno, acompañado por un cuarteto de músicos, tocará las canciones de su álbum debut, La Batalla Urbana y adelantará canciones que corresponden a su próximo disco, El Tiempo Del Ruido, actualmente en proceso de grabación.
TEATRO

Sala Interior Centro de Extensión Balmaceda Arte Joven. Parque Quinta Normal. Metro Quinta Normal.


Explanada Centro de Extensión Balmaceda Arte Joven. Parque Quinta Normal. Metro Quinta Normal.
- Vértice, compañía juvenil de música, está compuesta por jóvenes talentos, músicos y cantantes, unidos en su pasión por el arte. Un espectáculo que nos lleva por un viaje a través del rescate de canciones y autores chilenos perdidos en el tiempo, que a su vez son contrapuestos con grandes hitos de la música nacional. Todos los temas se presentan en versiones propias de la compañía.
19:00 h Obra de teatro Ro y Ju espontáneos animé.
Auditorio Biblioteca de Santiago. Av. Matucana 151. Metro Quinta Normal.

Cancha de patinaje. Salomón Sack 331, a un costado del Supermercado y de colegio. Independencia.
- Montaje callejero basado en el mito Kaweskar “El Hijo del Canelo”, que combina el teatro físico, la música en vivo, las máscaras y cabezudos y el maquillaje corporal, con la finalidad de representar – a través de un teatro popular e identitario- la imagenería Kaweskar, generando en los espacios públicos, los aspectos mágicos del mito. El mito en que se fundamenta la obra relata el nacimiento de un hombre -que reconocía como madre al canelo – en un momento desolador para el pueblo, ya que unas gigantescas criaturas marinas habían arrasado recientemente con casi todos los kaweskar. Alape era su nombre y creció muy rápido, haciéndose niño muy pronto. Dentro de las cualidades de este protagonista, Alape además tenía la facultad de hacerse gigante cuando quisiera y volver a ser niño, también a su voluntad. Una vez convertido en gigante, destruye a todas las bestias enemigas, posibilitándole a su pueblo volver a formarse y vivir en paz.
Próximas funciones:
Peñalolén: Feria del Libro Rotonda Grecia, Metro Grecia 20:30 h, días Viernes 4, Sábado 5 y Domingo 6 de Diciembre.
La Florida: 20:00 h Balneario comunal (dirección pendiente) Viernes 18, Sábado 19 y Domingo 20 de Diciembre.

Teatro Arcis. Libertad 53. Metro Unión Latinoamericana.
- Egreso Escuela de Teatro Universidad Arcis. "De unos textos de Chejov, Radrigán, García Lorca, Kalawski, Zurita y otras historias que vimos por ahí..."
Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Quinta Normal. Av. Matucana 464. Metro Quinta Normal.
- La obra narra las distintas noches que año tras año un grupo de pobladoras se reúne para celebrar la fiesta de las Carmenes. Construida por medio de cuadros, cada uno de ellos representa un momento de la noche al mismo tiempo que un año transcurrido: 1985, 1986, 1987, 1988 respectivamente. La obra busca relatar experiencias de organización social durante la segunda mitad de los años ochenta a través de la fiesta, instancia que permite compartir y vivir distintas situaciones, tanto de conflicto social a propósito de la dictadura, como historias personales de esfuerzo y solidaridad. La historia velada de quienes han conformado uno de los estratos sociales más potentes dentro de los últimos ochenta años en nuestro país: Las Pobladoras.

Teatro Cabalá. Atelcura 8027, esquina Av. Gerónimo de Alderete (a media cuadra de Av. México hacia el poniente) La Florida.
Que lo disfruten.
[ Hazte FAN de Panoramas Gratis en Facebook !! ]
Contacto: info@panoramasgratis.cl
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentarios:
El mes pasado estuve en Buenos Aires y me hospedé en uno de los hoteles en el centro junto a mi familia.
Fuimos a ver distintas obras de teatro y también a los museos. Todo nos gustó mucho.
Publicar un comentario