PANORAMAS CULTURALES para este día
CINE

Centro de Extensión. Sala Cine UC. Alameda 390. Metro Universidad Católica.

[ Más info de esta película acá ]

Microcine. Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.
- La película transcurre en una pequeña localidad española durante el invierno de 1931, en vísperas de proclamarse la II República. Durante los últimos meses de la monarquía, después de la rebelión fracasada del cuartel de Jaca, el joven soldado Fernando deserta del ejército. En su huida es acogido por Manolo, un artista, que vive aislado de la realidad que golpea España y que le ofrece su ayuda, su casa y su amistad. La llegada de las cuatro preciosas hijas del artista hará que el joven desertor se embarque en una aventura en la que seduce a una hermana tras otra.

Sala Cine. Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.
- Desde su larga y complicada relación con su mentor y marido, Diego Rivera, hasta su controvertido e ilícito affaire con Leon Trotsky, pasando por sus provocativas aventuras amorosas con mujeres, Frida Kahlo vivió una vida atrevida y absoluta como revolucionaria política, artística y sexual. "Frida" narra la vida de Frida Kahlo, compartida de manera abierta y sin temor con Diego Rivera, al tiempo que esta pareja impactaba al mundo del arte de manera sorprendente.

Librería Le Monde Diplomatique. San Antonio 434. local 14. Metro Plaza de Armas.
- Este documental cuenta la historia del tránsito existencial de tres chilenos obligados a salir de su país y llegan a Rumania, bajo el gobierno de Nicolae Ceausescu. Uno de ellos se quedó allí y los otros dos se fueron a Suecia, desde donde uno regresó a Chile. El Pasaje es una película sobre refugiados, extranjeros, memoria, prejuicios y soledad. Las diferencias de los sistemas sociales de Chile, Rumania y Suecia a través del prisma de estos tres personajes.

Fundación Balmaceda. Huelén 102 piso 2. Providencia. Metro Salvador.
- Río de Janeiro, 1997. A Nascimento, capitán del BOPE (Batallón de Operaciones Especiales de la Policía), la tropa de élite de la Policía de Río, se le asigna el mando de uno de los grupos que tienen la misión de "pacificar" las favelas del cerro (morro) de Turano debido a la visita de Juan Pablo II, quien va a instalarse en una zona cercana. El capitán, bajo una presión constante, empieza a notar los efectos del estrés. Tiene que ejecutar las órdenes recibidas, mientras intenta encontrar un sustituto, ya que su mujer, Rosane, se encuentra en sus últimos días de embarazo y le pide constantemente que abandone la primera línea del Batallón. En estas condiciones, le llaman para otra emergencia más en una favela. Durante un tiroteo en una fiesta funk, Nascimento y los suyos tienen que salvar a dos aspirantes a oficiales de la policía: Neto y André Matias. Deseosos de entrar en acción e impresionados por la actuación de sus salvadores, los dos se presentan como candidatos al curso de formación del BOPE.

Centro Cultural de España. Av. Providencia 927. Metro Salvador.
- El cadáver de un hombre desnudo y atado a una cama aparece en un motel de carretera. El sargento Rubén Bevilacqua (Vila) y su compañera, la guardia Virginia Chamorro, reciben la orden de investigar la muerte, asunto especialmente delicado porque se trata de un ingeniero de una central nuclear y se han desatado las especulaciones tremendistas en la prensa. Vila y Chamorro averiguan que Trinidad Soler, el muerto, era un hombre corriente, con mujer e hijos pequeños y estimado en su trabajo. Nadie en su entorno parece sospechoso. Todo sería normal si el ingeniero no hubiera muerto en esas circunstancias y si no hubiera llegado al motel acompañado de una joven guapísima de la que no se encuentra el menor rastro. El caso se archiva suponiendo que ha sido un accidente pero, tres meses más tarde, al aparecer el cadáver de una mujer en un bosque, la investigación se pone de nuevo en marcha.
EVENTOS

Sede Facultad de Artes Universidad Mayor. Santo Domingo 711, esquina Mac-Iver. Metro Bellas Artes o Metro Plaza de Armas.
[ Más info acá ]
EXPORAMA
9:00 h - 18:00 h 1983-1989: Imágenes de la Resistencia. Rescate y Difusión del Archivo Fotográfico de Juan Carlos Cáceres.
10:30 h - 21:00 h “Alcances de la nueva animación”, en el marco de “Exijo una Explicación!! 200 años de narración gráfica en Chile”.
10:30 h - 21:00 h “Manifestaciones del Cómics Reciente”, en el marco de “Exijo una Explicación!! 200 años de narración gráfica en Chile”.
TEATRO

Plaza Monumento de Maipú. Av. Los Pajaritos esquina Maipú.
- Comedia que se desarrolla en un bar, donde un grupo de hombres hablan de mujeres, matrimonio, infidelidad y amistad. Esta obra trata del estado decadente de los hombres que han ingresado a la edad madura, quienes se esfuerzan por demostrar su supuesta virilidad contando anécdotas mediante un humor negro. Con Claudio Arredondo, Remigio Remedy, Cristian Arriagada, Cristian Riquelme y Cristian Zúñiga.
(También: 4to Festival de Comedia de Maipú)
Que lo disfruten.
[ Únete a nuestro Grupo en Facebook !! ]
[ Ahora estamos en Twitter. Síguenos!!! ]
[ Chequea el nuevo blog de Exposiciones!!! ]
Contacto: panorama.cultural.santiago@gmail.com
SE VIENE!
- Festival de Documentales al Aire Libre en el Parque Forestal (miércoles 4 al sábado 7 de febrero)
PANORAMAS CULTURALES para este día
CINE

Centro de Extensión. Sala Cine UC. Alameda 390. Metro Universidad Católica.

EVENTOS

Sede Facultad de Artes Universidad Mayor. Santo Domingo 711, esquina Mac-Iver. Metro Bellas Artes o Metro Plaza de Armas.
[ Más info acá ]
EXPORAMA
9:00 h - 18:00 h 1983-1989: Imágenes de la Resistencia. Rescate y Difusión del Archivo Fotográfico de Juan Carlos Cáceres.
10:30 h - 21:00 h “Alcances de la nueva animación”, en el marco de “Exijo una Explicación!! 200 años de narración gráfica en Chile”.
10:30 h - 21:00 h “Manifestaciones del Cómics Reciente”, en el marco de “Exijo una Explicación!! 200 años de narración gráfica en Chile”.
Que lo disfruten.
[ Unánse a nuestro Grupo en Facebook !! ]
Contacto: panorama.cultural.santiago@gmail.com
SE VIENE!
- Festival de Documentales al Aire Libre en el Parque Forestal (miércoles 4 al sábado 7 de febrero)
- Ciclo de Cine a la Fresca en el Centro Cultural de España (martes 3 al sábado 28 de febrero)
PANORAMAS CULTURALES para este día
CINE

Centro de Extensión. Sala Cine UC. Alameda 390. Metro Universidad Católica.


Sala Cine. Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.
- Desde su larga y complicada relación con su mentor y marido, Diego Rivera, hasta su controvertido e ilícito affaire con Leon Trotsky, pasando por sus provocativas aventuras amorosas con mujeres, Frida Kahlo vivió una vida atrevida y absoluta como revolucionaria política, artística y sexual. "Frida" narra la vida de Frida Kahlo, compartida de manera abierta y sin temor con Diego Rivera, al tiempo que esta pareja impactaba al mundo del arte de manera sorprendente.

Biblioteca Viva Mall Plaza Oeste. Av. Américo Vespucio 1501, Local LT 110. Cerrillos.
- En Verona Beach se suceden los enfrentamientos entre sus dos familias más poderosas -los Montesco y los Capuleto-, para dominar su influencia. Dentro de un contexto urbano que no descarta la violencia, Fulgencio Capuleto organiza una fiesta a la que asiste gracias a la mediación de su amigo Mercurio, Romeo Montesco. En la misma los Capuleto intentan que su joven hija Julieta se comprometa con el arrogante Dave Paris el hijo del gobernador. Sin embargo, cuando Romeo y Julieta se contemplen de forma casual, surgirá desde el primer momento la chispa del amor. Adaptación moderna del clásico de Shakespeare.
EXPORAMA
10:00 h - 18:50 h “Descubriendo la identidad: En Honor a Werner Barends”, de Nathalie Braun Barends.
Salón José Miguel Blanco Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) Parque Forestal s/n (sin número) Metro Bellas Artes.
10:00 h - 18:50 h “¡Exijo una explicación! 200 años de narración gráfica en Chile”.
Ala Norte Primer piso Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) Parque Forestal s/n (sin número) Metro Bellas Artes.
10:00 h - 18:50 h “Aura Castro: Microcosmos-Macrocosmos”.
Hall Central Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) Parque Forestal s/n (sin número) Metro Bellas Artes.
10:30 h - 21:00 h “Alcances de la nueva animación”, en el marco de “Exijo una Explicación!! 200 años de narración gráfica en Chile”.
Proyecto Museo Sin Muros. Sala de Arte Mall Plaza Norte. Av. Américo Vespucio 1737, Huechuraba.
10:30 h - 21:00 h “Manifestaciones del Cómics Reciente”, en el marco de “Exijo una Explicación!! 200 años de narración gráfica en Chile”.
Proyecto Museo Sin Muros. Sala de Arte Mall Plaza Vespucio. Av. Vicuña Mackenna Oriente 7110, Local A 109. Metro Bellavista de La Florida.
10:30 h - 14:00 h y 15:00 h - 19:00 h “A-Notas”, Tintas de Nelson Dániel [ Últimos días!!! ]
Espacio Cultural Salón Tudor. Cumbre Cerro San Cristóbal.
LIBROS

Sede Facultad de Artes Universidad Mayor. Santo Domingo 711, esquina Mac-Iver. Metro Bellas Artes o Metro Plaza de Armas.
[ Más info acá ]

Plaza Juan Sebastián Bach. Frente al Museo de Arte Contemporáneo. Metro Bellas Artes.
- Actividades para hoy:
12:30 h Teatro Infantil: “La princesa rizos largos”. Una caprichosa princesa debe aprender a decir gracias, después de un misterioso hechizo ¿Podrá lograrlo? Compañía La Maleta.
17:30 h Taller Danzas Celtas para la familia. Academia de Clarisa Rakos.
18:30 h Simultánea de Ajedrez. Maestro Marcelo Jorquera. Federación Internacional de Ajedrez.
18:30 h Presentación del libro: “Casa de la poesía” de Carmen Berenguer. Organiza: Mago Editores.
20:30 h Noche de Guitarras con Francisco Recart.
[ Más info acá ]
SALIDASMUSICALES

Casa de la Cultura Anahuac. Parque Metropolitano de Santiago. Av. Pedro de Valdivia Norte. Sector Tupahue.
TEATRO
12:00 h Teatro Infantil: Los Pitts.
Casa de la Cultura de Ñuñoa. Irarrázaval 4055.
16:00 h Obra "La Niña", con la Compañía Alcontraluzteatro.
Auditorio y Plaza Zócalo. Biblioteca de Santiago. Matucana 151. Metro Quinta Normal o Metro Estación Central.
- Una pequeña niña vende fósforos en la calle. Tiene hambre y frío. Nadie le compra. Para pasar el frío intenta calentarse encendiendo sus fósforos. Tiene visiones: una gran cena, las llamas de los fósforos que danzan junto a ella. Sólo un grupo de actores callejeros le da un poco de alegría representándole una obra de teatro callejera donde la invitan a participar. Finalmente ellos deben retirarse. La niña quedará sola y finalmente muere sola en la calle. Sólo su abuela la vendrá a acompañar en su ultimo viaje.Esta obra está basada en el cuento "La vendedora de fósforos" de Hans Christian Andersen y la pequeña obra del escritor y dramaturgo español Federico García Lorca "La niña que riega la albahaca y el principe preguntón". Contará con música en vivo.

Anfiteatro del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) Parque Forestal s/n (sin número) Metro Bellas Artes.
- Basado en el cuento de "Las mil y una noches", este montaje recrea algunos de los pasajes más conocidos del famoso viajero que inmortalizara el relato de la tradición oral de Medio Oriente, y que ha maravillado y exaltado desde la siempre la imaginación de Occidente.
Que lo disfruten.
[ Unánse a nuestro Grupo en Facebook !! ]
Contacto: panorama.cultural.santiago@gmail.com
SE VIENE!
- Festival de Documentales al Aire Libre en el Parque Forestal (miércoles 4 al sábado 7 de febrero)
- Ciclo de Cine a la Fresca en el Centro Cultural de España (martes 3 al sábado 28 de febrero)
PANORAMAS CULTURALES para este día
CINE

Centro Cultural Casona Nemesio Antúnez. Av. Larraín 8580, esquina Carlos Ossandón. La Reina.

Microcine Sala de Arte Fundación Telefónica. Av. Providencia 111. Metro Baquedano.
- Dorothy, una niña huérfana que vive con sus tíos en una granja en Kansas, se ve arrastrada junto con su perro Totó por un tornado que les transporta a un mundo fantástico, más allá del arco iris. Allí deseosa de regresar a casa, comienza un viaje hacia la ciudad de Oz, donde un gran mago es el único que puede hacer que regrese junto a sus tíos. Por el camino, entabla amistad con un espantapájaros sin cerebro, un hombre de hojalata que desea un corazón y un león cobarde. Todos juntos irán hacia Oz en busca de sus sueños.
12:00 h Cine Niños: "Rokunga" ("Rokunga: El último hombre pájaro", “Rokunga, the last Tangata Manu” / Chile, 2002 / 8 min), "Siaskel el gigante" ("Siaskel, el gigante", "El Gigante Siaskel" / Chile, 2005 / 12 min), "Señores de Sipán" ("Lords of Sipan" / Chile, 1999 / 3 min) y "Patagonia -capítulo 1- El elegido" ("Patagonia, los hombres del confín" ("Patagonia, people from the edge of the world", "Patagonia, los pueblos del confín" / Chile, 2007 / 24 min) [animaciones pueblos originarios], de Erwin Gómez Viñales (Wilo) (Chile, 2006-2008)
Microcine. Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.
- "Rokunga": La última ceremonia del hombre pájaro en la Isla de Pascua, quien venció al resto en la tarea de traer el primer huevo del año de las gaviotas que habitan en un pequeño islote frente a la isla.
- "Siaskel el gigante": En medio de una ceremonia ritual del extinto pueblo ona que habitó la Patagonia, un gigante caníbal secuestra a dos niños. El pueblo desesperado pide ayuda al más grande chamán de la comarca llamado Kuanip. Éste se sacrifica en una cruenta batalla, y el cadáver del gigante se transforma en una montaña.
- "Señores de Sipán": Cortometraje animado de ficción basado en las historias narradas por dibujos en vasijas de arcilla de la cultura Mochica que habitó el valle del Moche, al norte de Perú, entre el siglo primero y octavo de nuestra era.


Microcine Sala de Arte Fundación Telefónica. Av. Providencia 111. Metro Baquedano.
- Mientras en Europa, la Segunda Guerra Mundial está en todo su apogeo, hasta Casablanca llegan fugitivos de todas partes que aspiran a obtener un pasaporte que les permita viajar hasta Lisboa o América. El lugar donde se concentran estos fugitivos es un café, propiedad de Rick, un americano duro, cínico y aventurero.

Centro de Extensión. Sala Cine UC. Alameda 390. Metro Universidad Católica.


Sala Cine. Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.
- Desde su larga y complicada relación con su mentor y marido, Diego Rivera, hasta su controvertido e ilícito affaire con Leon Trotsky, pasando por sus provocativas aventuras amorosas con mujeres, Frida Kahlo vivió una vida atrevida y absoluta como revolucionaria política, artística y sexual. "Frida" narra la vida de Frida Kahlo, compartida de manera abierta y sin temor con Diego Rivera, al tiempo que esta pareja impactaba al mundo del arte de manera sorprendente.
16:00 h Cine Niños: "Rokunga", "Siaskel el gigante", "Señores de Sipán" y "Patagonia" [capítulo 1] (animaciones pueblos originarios), de Erwin Gómez (Chile, 2006-2008)
Microcine. Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.

Microcine Sala de Arte Fundación Telefónica. Av. Providencia 111. Metro Baquedano.
- Un autoritario terrateniente reúne a su familia para celebrar su cumpleaños tras un reconocimiento médico. En ese momento afloran los problemas y la tensión se hace insoportable.

Auditórium Café Literario de Providencia. Av. Providencia 410. Parque Balmaceda. Metro Salvador.
- André (Lázaro Ramos) es un joven que trabaja en una librería en la ciudad de Porto Alegre, le pagan un sueldo miserable y no está contento con su trabajo. Espía a su vecina Silvia (Leandra Leal) de la cual está profundamente enamorado, ella trabaja en una tienda de ropa y el hace lo posible para conseguirse plata e ir a hacer alguna compra a la tienda para poder conocerla.

Microcine. Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.
[ Más info de esta muestra aquí o acá ]

Multicancha Nº30. Los Evangelistas con Sn Lucas. Macul.
Multicancha Nº71. Luis Cruz. Ñuñoa.
EXPORAMA
10:30 h - 14:00 h y 15:00 h - 19:00 h “A-Notas”, Tintas de Nelson Dániel.
10:30 h - 21:00 h “Alcances de la nueva animación”, en el marco de “Exijo una Explicación!! 200 años de narración gráfica en Chile”.
10:30 h - 21:00 h “Manifestaciones del Cómics Reciente”, en el marco de “Exijo una Explicación!! 200 años de narración gráfica en Chile”.
LIBROS

Sede Facultad de Artes Universidad Mayor. Santo Domingo 711, esquina Mac-Iver. Metro Bellas Artes o Metro Plaza de Armas.
[ Más info acá ]

Plaza Juan Sebastián Bach. Frente al Museo de Arte Contemporáneo. Metro Bellas Artes.
- Actividades para hoy:
12:30 h Festival de Magia para niños. Mago Jimmy. Aparición de objetos, animales y divertidos concursos.
17:30 h Taller de dibujo en Comics. Profesora: Teresa Araya.
18:30 h Presentación del libro: “Fantasmas y casas embrujadas de Chile” de César Parra. Organiza: RIL editores.
18:30 h Simultánea de Ajedrez. Maestro Marcelo Jorquera. Federación Internacional de Ajedrez.
19:30 h Presentación del libro: “El Poder de nadie” del periodista y autor cubano Jorge Luna. Organiza: Publicaciones Nuevo Extremo.
20:30 h Presentación del libro: “El Tarot. 78 puertas para avanzar por la vida” de Jaime Hales. Organiza: Catalonia.
[ Más info acá ]
SALIDASMUSICALES
11:00 h - 17:00 h Sesión de estudio. Grabación de disco de la banda tributo "Siempre Beatles".
Subterráneo Instituto Profesional Arcos. Santo Domingo 789. Metro Plaza de Armas.
19:30 h Ciclo de Jazz en la Feria del Anticuario: Daniela Benito Trío.
Frontis Ilustre Municipalidad de Providencia. Av. Pedro de Valdivia 963.
20:00 h Ciclo Música de Verano. Noche de Música Latinoamericana: Elizabeth Morris y su cuarteto latinoamericano y el grupo de música colombiana Dulce de Guayaba.
Centro Cultural de España. Av. Providencia 927. Metro Salvador.

Jardines de Santa Rosa de Apoquindo. Av. Padre Hurtado 1155. Las Condes.
[ Más info acá ]
21:00 h 13° Festival de Verano en Ñuñoa: Presentación de Luis Dimas.
Casa de la Cultura de Ñuñoa. Av. Irarrázaval 4055.
TEATRO
16:00 h Obra "La Niña", con la Compañía Alcontraluzteatro.
Auditorio y Plaza Zócalo. Biblioteca de Santiago. Matucana 151. Metro Quinta Normal o Metro Estación Central.
- Una pequeña niña vende fósforos en la calle. Tiene hambre y frío. Nadie le compra. Para pasar el frío intenta calentarse encendiendo sus fósforos. Tiene visiones: una gran cena, las llamas de los fósforos que danzan junto a ella. Sólo un grupo de actores callejeros le da un poco de alegría representándole una obra de teatro callejera donde la invitan a participar. Finalmente ellos deben retirarse. La niña quedará sola y finalmente muere sola en la calle. Sólo su abuela la vendrá a acompañar en su ultimo viaje. Esta obra está basada en el cuento "La vendedora de fósforos" de Hans Christian Andersen y la pequeña obra del escritor y dramaturgo español Federico García Lorca "La niña que riega la albahaca y el principe preguntón". Contará con música en vivo.

Anfiteatro del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) Parque Forestal s/n (sin número) Metro Bellas Artes.
- Basado en el cuento de "Las mil y una noches", este montaje recrea algunos de los pasajes más conocidos del famoso viajero que inmortalizara el relato de la tradición oral de Medio Oriente, y que ha maravillado y exaltado desde la siempre la imaginación de Occidente.
18:00 h Nahuel y Zizeli, de la Compañía de Teatro La Envidia.
Patio Bellavista. Entrada por Pío Nono 73 o Constitución 50. Barrio Bellavista. Metro Baquedano.
- Obra infantil llena de magia, color, música, y juegos con los niños, llena de personajes muy divertidos como son la gallina prlanchina, la serpiente que todo lo miente con la burro me aburro etc.
18:30 h Carnaval Cultural de Teatro: “El Misterio del Circo”.
Plaza de Armas de Puente Alto Manuel Rodríguez. Metro Plaza de Puente Alto.

Parque Inés de Suárez. Providencia.

Teatro 4. Escuela de Teatro & Comunicación Escénica Universidad De Artes, Ciencias Y Comunicacion (UNIACC). Av. Salvador 1426. Metro Salvador.

[ Más info de este Festival acá ]



Anfiteatro de Pudahuel. San Pablo 8444 (con Teniente Cruz) Metro San Pablo [Micros desde la Alameda: 406 – 426 – 427]
- ENTEPOLA es el Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano que continuamente se ha realizado cada mes de enero desde 1987 en nuestro país. Alrededor de cincuenta compañías de teatro provenientes de Chile, Brasil, Argentina, Perú, Bolivia, Ecuador, México, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Colombia, Costa Rica y España participarán en el ENTEPOLA Chile 2009. Destinado a potenciar el desarrollo social, cuyo propósito final es actuar sobre el entorno familiar y comunitario, ENTEPOLA recurre a diversos mecanismos de formación enfocados al teatro popular y su entorno social, político y cultural.
21:00 h Carnaval Cultural de Teatro: “El Consumo me Consume”.
Plaza de Armas de Puente Alto Manuel Rodríguez. Metro Plaza de Puente Alto.
Que lo disfruten.
[ Unánse a nuestro Grupo en Facebook !! ]
Contacto: panorama.cultural.santiago@gmail.com
PANORAMAS CULTURALES para este día
CINE

Centro de Extensión. Sala Cine UC. Alameda 390. Metro Universidad Católica.

16:00 h 33er Festival de Cine UC. Retrospectiva: El Cine de Cristian Sánchez: "Cuídate del Agua Mansa" (Chile, 1995 / 92 min)
Centro de Extensión. Sala Cine UC. Alameda 390. Metro Universidad Católica.
- Un geólogo aparentemente superficial desecha a una veleidosa estudiante de historia y se compromete con su vecina nudista.

Sala Cine. Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.
- Desde su larga y complicada relación con su mentor y marido, Diego Rivera, hasta su controvertido e ilícito affaire con Leon Trotsky, pasando por sus provocativas aventuras amorosas con mujeres, Frida Kahlo vivió una vida atrevida y absoluta como revolucionaria política, artística y sexual. "Frida" narra la vida de Frida Kahlo, compartida de manera abierta y sin temor con Diego Rivera, al tiempo que esta pareja impactaba al mundo del arte de manera sorprendente.

Microcine Sala de Arte Fundación Telefónica. Av. Providencia 111. Metro Baquedano.
- En pleno cambio del cine mudo al sonoro, un actor, una corista y un músico harán todo lo posible para que los estudios Monumental Pictures estrenen a tiempo una película.

Microcine. Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.
[ Más info de esta muestra aquí o acá ]

Multicancha Nº138. Los Copihues con Las Industrias. San Joaquín.
Multicancha Nº45. 30 de Octubre con 1 de Mayo. Pedro Aguirre Cerda.

Parque de Las Rosas. Av. Raúl Labbé 14.711. Lo Barnechea.

[ Más info del Festival acá ]
CONFERENCIAS
19:00 h Charla abierta: Situación Actual de Tibet.
Centro de Meditación Drikung Kagyu. Mayflower 2429, Providencia.
- En esta oportunidad se abordará el tema de la situación del pueblo tibetano en la actualidad. Haciendo una pequeña retrospectiva, recordaremos la invasión China en 1949, para exponer el contexto actual de Tibet después de más de 50 años de ocupación. Relato a cargo de la activista Pro-Tibet Ana Maria Clasing, autora de varias publicaciones relacionadas al budismo y al pueblo tibetano.
19:30 h Panel "Semblanzas de cuatro militares en la historia de Chile del siglo XX: Marmaduque Grove, René Schneider, Carlos Prats y Alberto Bachelet".
Museo Benjamín Vicuña Mackenna (MBVM). Av. Vicuña Mackenna 94. Metro Baquedano.
- Expositores: Mario González, Presidente de la Agrupación de Militares Democráticos Exonerados; Hernán Soto, periodista, subdirector de la revista "Punto final"; Martín Renom, sociólogo, e Iván Ljubetic, historiador. Organizan: Centro de Extensión Luis Emilio Recabarren y MBVM.
DANZA

Centro Cultural de España. Av. Providencia 927. Metro Salvador.
- Invitados: Los autores; Centro de Investigación y Memoria de las Artes Escénicas. (C.I.M / Ae) Modera: Paula González.
20:00 h Días de Danza.
Centro Cultural de España. Av. Providencia 927. Metro Salvador.
- Programación:
“Desatar”, coreografía de Carolina Bravo. Compañía Espiral. (50 min)
Días de Danza pretende abrir un espacio contemporáneo y diverso para la danza actual en Santiago.
EVENTOS

Sede Facultad de Artes Universidad Mayor. Santo Domingo 711, esquina Mac-Iver. Metro Bellas Artes.
[ Más info acá ]

Plaza Juan Sebastián Bach. Frente al Museo de Arte Contemporáneo. Metro Bellas Artes.
- Actividades para hoy:
18:30 h Presentación del libro: “Café de grano” de Sergio Bueno. Organiza: Sociedad de Escritores de Chile.
19:30 h Presentación del libro: “La cosecha dorada. Feng Shui en la empresa y la organización” de Sylvia Galleguillos y Enzo Cozzi. Organiza: Random House Mondadori.
20:00 h Simultánea de Ajedrez. Maestro Marcelo Jorquera. Federación Internacional de Ajedrez.
20:30 h Gran Noche de Blues. La Rompehueso Blues Bar.
[ Más info acá ]

Sala Ercilla Biblioteca Nacional. Alameda 651. Metro Santa Lucía.
[ Más info acá ]
EXPORAMA (PERMANENTE)

Galería Bech. Instituto Cultural BancoEstado. Alameda 123. Metro Baquedano.
- Descompresión forma parte de una investigación sobre los medios digitales, donde las imágenes comprimidas, son reconstruidas a partir de aproximaciones, y deducciones lógicas, que permiten incluir nueva información en remplazo de la perdida ocurrida en el momento de la compresión. La muestra estará abierta al público hasta el 30 de enero, de lunes a viernes de 10:00 h a 18:00 h
[ Más info acá ]

Sala Joaquín Edwards Bello. Centro Cultural Estación Mapocho. Plaza de la Cultura s/n (sin número) Metro Puente Cal y Canto.
- Un tributo fotográfico a las escuelas de flamenco de Santiago. La exposición estará abierta al público hasta el 8 de marzo.

Sala de Artes Moneda (SAM) Instituto Chileno Norteamericano de Cultura (ICHN) Moneda 1467. Metro La Moneda.
- Barro y paja, retazos de mimbre y adobes sirven de soporte para las recientes pinturas de Felipe Cusicanqui. Sobre ellos se despliegan imágenes de la vida cotidiana, recién nacidos, mujeres embarazadas, ancianas, paisajes y sillas, pinturas con las que el artista se interroga sobre los binomios: vida - muerte, espacio – tiempo, materia – vacío. La exposición estará abierta al público hasta el 30 de enero de 2009.
[ Más info de Felipe Cusicanqui aquí ]
SALIDASMUSICALES
21:00 h 13° Festival de Verano en Ñuñoa: Presentación de Los Hermanos Zabaleta.
Casa de la Cultura de Ñuñoa. Av. Irarrázaval 4055.
21:00 h Jazz Fusión en el CITI: Javiera Abufhele Cuarteto.
Centro de Información Turística de Providencia (CITI). Av. Providencia 2359. Metro Los Leones.
- Javiera Abufhele Cuarteto, con Javiera Abufhele (voz), Gonzalo Farías (guitarra), Daniel Gazmuri (bajo) y Felipe Hinojosa (batería); interpretando éxitos olvidados de Peggy Lee, Dinah Washington, Sarah Vaughan, y Ella Fitzgerald.
TEATRO
19:00 h Obra "La Niña", con la Compañía Alcontraluzteatro.
Auditorio y Plaza Zócalo. Biblioteca de Santiago. Matucana 151. Metro Quinta Normal o Metro Estación Central.
- Una pequeña niña vende fósforos en la calle. Tiene hambre y frío. Nadie le compra. Para pasar el frío intenta calentarse encendiendo sus fósforos. Tiene visiones: una gran cena, las llamas de los fósforos que danzan junto a ella. Sólo un grupo de actores callejeros le da un poco de alegría representándole una obra de teatro callejera donde la invitan a participar. Finalmente ellos deben retirarse. La niña quedará sola y finalmente muere sola en la calle. Sólo su abuela la vendrá a acompañar en su ultimo viaje. Esta obra está basada en el cuento "La vendedora de fósforos" de Hans Christian Andersen y la pequeña obra del escritor y dramaturgo español Federico García Lorca "La niña que riega la albahaca y el principe preguntón". Contará con música en vivo.
19:40 h Verano en Buena 2009: Teatro Teatro de Gorilas.
Plaza Cervantes. Av. Las Industrias con calle Miguel de Cervantes. La Cisterna.
20:00 h Verano en Buena 2009: Teatro Los Quintana.
Raúl Montt 1046. Multicancha Unidad Vecinal Lautaro. Recoleta.

Teatro 4. Escuela de Teatro & Comunicación Escénica Universidad De Artes, Ciencias Y Comunicacion (UNIACC). Av. Salvador 1426. Metro Salvador.

[ Más info de este Festival acá ]

Plaza de la Cultura. Centro Cultural Estación Mapocho. Metro Puente Cal y Canto.
- La obra está basada en el mundo de los niños y la visión que tienen de la realidad contemporánea a la que se enfrentan: el consumismo, la violencia intrafamiliar, la dependencia afectiva, el abandono y la delincuencia. El espectáculo es representado por personajes los niños y padres quienes por medio del teatro gestual, la danza y la música en vivo nos internan en un viaje que repasará y nos mostrará de manera real, cómo es el mundo al que nos enfrentamos desde la mirada de un niño y las consecuencias que trae de por medio todo esto.
[ Esta obra se presenta hasta el 31 de enero ]
20:30 h Carnaval Cultural de Teatro: “Érase una vez en Chile”.
Av. Parque Central con Av. Parque del Este. Puente Alto.



Anfiteatro de Pudahuel. San Pablo 8444 (con Teniente Cruz) Metro San Pablo [Micros desde la Alameda: 406 – 426 – 427]
- ENTEPOLA es el Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano que continuamente se ha realizado cada mes de enero desde 1987 en nuestro país. Alrededor de cincuenta compañías de teatro provenientes de Chile, Brasil, Argentina, Perú, Bolivia, Ecuador, México, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Colombia, Costa Rica y España participarán en el ENTEPOLA Chile 2009. Destinado a potenciar el desarrollo social, cuyo propósito final es actuar sobre el entorno familiar y comunitario, ENTEPOLA recurre a diversos mecanismos de formación enfocados al teatro popular y su entorno social, político y cultural.
21:00 h ENTEPOLA Festival Internacional de Teatro Comunitario 2009.
Calle Héroes de Iquique, entre Julio Montt Salamanca y Arturo Pérez Canto (Frente Escuela A 33) Población El Cortijo 3. Conchalí.
Que lo disfruten.
[ Únete a nuestro Grupo en Facebook !! ]
Contacto: panorama.cultural.santiago@gmail.com
;;
Subscribe to:
Entradas (Atom)