PANORAMAS CULTURALES para este día
CINE

Centro de Extensión. Sala Cine UC. Alameda 390. Metro Universidad Católica.

[ Más info de esta película acá ]

Microcine. Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.
- La película transcurre en una pequeña localidad española durante el invierno de 1931, en vísperas de proclamarse la II República. Durante los últimos meses de la monarquía, después de la rebelión fracasada del cuartel de Jaca, el joven soldado Fernando deserta del ejército. En su huida es acogido por Manolo, un artista, que vive aislado de la realidad que golpea España y que le ofrece su ayuda, su casa y su amistad. La llegada de las cuatro preciosas hijas del artista hará que el joven desertor se embarque en una aventura en la que seduce a una hermana tras otra.

Sala Cine. Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.
- Desde su larga y complicada relación con su mentor y marido, Diego Rivera, hasta su controvertido e ilícito affaire con Leon Trotsky, pasando por sus provocativas aventuras amorosas con mujeres, Frida Kahlo vivió una vida atrevida y absoluta como revolucionaria política, artística y sexual. "Frida" narra la vida de Frida Kahlo, compartida de manera abierta y sin temor con Diego Rivera, al tiempo que esta pareja impactaba al mundo del arte de manera sorprendente.

Librería Le Monde Diplomatique. San Antonio 434. local 14. Metro Plaza de Armas.
- Este documental cuenta la historia del tránsito existencial de tres chilenos obligados a salir de su país y llegan a Rumania, bajo el gobierno de Nicolae Ceausescu. Uno de ellos se quedó allí y los otros dos se fueron a Suecia, desde donde uno regresó a Chile. El Pasaje es una película sobre refugiados, extranjeros, memoria, prejuicios y soledad. Las diferencias de los sistemas sociales de Chile, Rumania y Suecia a través del prisma de estos tres personajes.

Fundación Balmaceda. Huelén 102 piso 2. Providencia. Metro Salvador.
- Río de Janeiro, 1997. A Nascimento, capitán del BOPE (Batallón de Operaciones Especiales de la Policía), la tropa de élite de la Policía de Río, se le asigna el mando de uno de los grupos que tienen la misión de "pacificar" las favelas del cerro (morro) de Turano debido a la visita de Juan Pablo II, quien va a instalarse en una zona cercana. El capitán, bajo una presión constante, empieza a notar los efectos del estrés. Tiene que ejecutar las órdenes recibidas, mientras intenta encontrar un sustituto, ya que su mujer, Rosane, se encuentra en sus últimos días de embarazo y le pide constantemente que abandone la primera línea del Batallón. En estas condiciones, le llaman para otra emergencia más en una favela. Durante un tiroteo en una fiesta funk, Nascimento y los suyos tienen que salvar a dos aspirantes a oficiales de la policía: Neto y André Matias. Deseosos de entrar en acción e impresionados por la actuación de sus salvadores, los dos se presentan como candidatos al curso de formación del BOPE.

Centro Cultural de España. Av. Providencia 927. Metro Salvador.
- El cadáver de un hombre desnudo y atado a una cama aparece en un motel de carretera. El sargento Rubén Bevilacqua (Vila) y su compañera, la guardia Virginia Chamorro, reciben la orden de investigar la muerte, asunto especialmente delicado porque se trata de un ingeniero de una central nuclear y se han desatado las especulaciones tremendistas en la prensa. Vila y Chamorro averiguan que Trinidad Soler, el muerto, era un hombre corriente, con mujer e hijos pequeños y estimado en su trabajo. Nadie en su entorno parece sospechoso. Todo sería normal si el ingeniero no hubiera muerto en esas circunstancias y si no hubiera llegado al motel acompañado de una joven guapísima de la que no se encuentra el menor rastro. El caso se archiva suponiendo que ha sido un accidente pero, tres meses más tarde, al aparecer el cadáver de una mujer en un bosque, la investigación se pone de nuevo en marcha.
EVENTOS

Sede Facultad de Artes Universidad Mayor. Santo Domingo 711, esquina Mac-Iver. Metro Bellas Artes o Metro Plaza de Armas.
[ Más info acá ]
EXPORAMA
9:00 h - 18:00 h 1983-1989: Imágenes de la Resistencia. Rescate y Difusión del Archivo Fotográfico de Juan Carlos Cáceres.
10:30 h - 21:00 h “Alcances de la nueva animación”, en el marco de “Exijo una Explicación!! 200 años de narración gráfica en Chile”.
10:30 h - 21:00 h “Manifestaciones del Cómics Reciente”, en el marco de “Exijo una Explicación!! 200 años de narración gráfica en Chile”.
TEATRO

Plaza Monumento de Maipú. Av. Los Pajaritos esquina Maipú.
- Comedia que se desarrolla en un bar, donde un grupo de hombres hablan de mujeres, matrimonio, infidelidad y amistad. Esta obra trata del estado decadente de los hombres que han ingresado a la edad madura, quienes se esfuerzan por demostrar su supuesta virilidad contando anécdotas mediante un humor negro. Con Claudio Arredondo, Remigio Remedy, Cristian Arriagada, Cristian Riquelme y Cristian Zúñiga.
(También: 4to Festival de Comedia de Maipú)
Que lo disfruten.
[ Únete a nuestro Grupo en Facebook !! ]
[ Ahora estamos en Twitter. Síguenos!!! ]
[ Chequea el nuevo blog de Exposiciones!!! ]
Contacto: panorama.cultural.santiago@gmail.com
SE VIENE!
- Festival de Documentales al Aire Libre en el Parque Forestal (miércoles 4 al sábado 7 de febrero)
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario