PANORAMAS CULTURALES para este día
CINE

Centro de Extensión. Sala Cine UC. Alameda 390. Metro Universidad Católica.

16:00 h 33er Festival de Cine UC. Retrospectiva: El Cine de Cristian Sánchez: "Cuídate del Agua Mansa" (Chile, 1995 / 92 min)
Centro de Extensión. Sala Cine UC. Alameda 390. Metro Universidad Católica.
- Un geólogo aparentemente superficial desecha a una veleidosa estudiante de historia y se compromete con su vecina nudista.

Sala Cine. Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.
- Desde su larga y complicada relación con su mentor y marido, Diego Rivera, hasta su controvertido e ilícito affaire con Leon Trotsky, pasando por sus provocativas aventuras amorosas con mujeres, Frida Kahlo vivió una vida atrevida y absoluta como revolucionaria política, artística y sexual. "Frida" narra la vida de Frida Kahlo, compartida de manera abierta y sin temor con Diego Rivera, al tiempo que esta pareja impactaba al mundo del arte de manera sorprendente.

Microcine Sala de Arte Fundación Telefónica. Av. Providencia 111. Metro Baquedano.
- En pleno cambio del cine mudo al sonoro, un actor, una corista y un músico harán todo lo posible para que los estudios Monumental Pictures estrenen a tiempo una película.

Microcine. Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.
[ Más info de esta muestra aquí o acá ]

Multicancha Nº138. Los Copihues con Las Industrias. San Joaquín.
Multicancha Nº45. 30 de Octubre con 1 de Mayo. Pedro Aguirre Cerda.

Parque de Las Rosas. Av. Raúl Labbé 14.711. Lo Barnechea.

[ Más info del Festival acá ]
CONFERENCIAS
19:00 h Charla abierta: Situación Actual de Tibet.
Centro de Meditación Drikung Kagyu. Mayflower 2429, Providencia.
- En esta oportunidad se abordará el tema de la situación del pueblo tibetano en la actualidad. Haciendo una pequeña retrospectiva, recordaremos la invasión China en 1949, para exponer el contexto actual de Tibet después de más de 50 años de ocupación. Relato a cargo de la activista Pro-Tibet Ana Maria Clasing, autora de varias publicaciones relacionadas al budismo y al pueblo tibetano.
19:30 h Panel "Semblanzas de cuatro militares en la historia de Chile del siglo XX: Marmaduque Grove, René Schneider, Carlos Prats y Alberto Bachelet".
Museo Benjamín Vicuña Mackenna (MBVM). Av. Vicuña Mackenna 94. Metro Baquedano.
- Expositores: Mario González, Presidente de la Agrupación de Militares Democráticos Exonerados; Hernán Soto, periodista, subdirector de la revista "Punto final"; Martín Renom, sociólogo, e Iván Ljubetic, historiador. Organizan: Centro de Extensión Luis Emilio Recabarren y MBVM.
DANZA

Centro Cultural de España. Av. Providencia 927. Metro Salvador.
- Invitados: Los autores; Centro de Investigación y Memoria de las Artes Escénicas. (C.I.M / Ae) Modera: Paula González.
20:00 h Días de Danza.
Centro Cultural de España. Av. Providencia 927. Metro Salvador.
- Programación:
“Desatar”, coreografía de Carolina Bravo. Compañía Espiral. (50 min)
Días de Danza pretende abrir un espacio contemporáneo y diverso para la danza actual en Santiago.
EVENTOS

Sede Facultad de Artes Universidad Mayor. Santo Domingo 711, esquina Mac-Iver. Metro Bellas Artes.
[ Más info acá ]

Plaza Juan Sebastián Bach. Frente al Museo de Arte Contemporáneo. Metro Bellas Artes.
- Actividades para hoy:
18:30 h Presentación del libro: “Café de grano” de Sergio Bueno. Organiza: Sociedad de Escritores de Chile.
19:30 h Presentación del libro: “La cosecha dorada. Feng Shui en la empresa y la organización” de Sylvia Galleguillos y Enzo Cozzi. Organiza: Random House Mondadori.
20:00 h Simultánea de Ajedrez. Maestro Marcelo Jorquera. Federación Internacional de Ajedrez.
20:30 h Gran Noche de Blues. La Rompehueso Blues Bar.
[ Más info acá ]

Sala Ercilla Biblioteca Nacional. Alameda 651. Metro Santa Lucía.
[ Más info acá ]
EXPORAMA (PERMANENTE)

Galería Bech. Instituto Cultural BancoEstado. Alameda 123. Metro Baquedano.
- Descompresión forma parte de una investigación sobre los medios digitales, donde las imágenes comprimidas, son reconstruidas a partir de aproximaciones, y deducciones lógicas, que permiten incluir nueva información en remplazo de la perdida ocurrida en el momento de la compresión. La muestra estará abierta al público hasta el 30 de enero, de lunes a viernes de 10:00 h a 18:00 h
[ Más info acá ]

Sala Joaquín Edwards Bello. Centro Cultural Estación Mapocho. Plaza de la Cultura s/n (sin número) Metro Puente Cal y Canto.
- Un tributo fotográfico a las escuelas de flamenco de Santiago. La exposición estará abierta al público hasta el 8 de marzo.

Sala de Artes Moneda (SAM) Instituto Chileno Norteamericano de Cultura (ICHN) Moneda 1467. Metro La Moneda.
- Barro y paja, retazos de mimbre y adobes sirven de soporte para las recientes pinturas de Felipe Cusicanqui. Sobre ellos se despliegan imágenes de la vida cotidiana, recién nacidos, mujeres embarazadas, ancianas, paisajes y sillas, pinturas con las que el artista se interroga sobre los binomios: vida - muerte, espacio – tiempo, materia – vacío. La exposición estará abierta al público hasta el 30 de enero de 2009.
[ Más info de Felipe Cusicanqui aquí ]
SALIDASMUSICALES
21:00 h 13° Festival de Verano en Ñuñoa: Presentación de Los Hermanos Zabaleta.
Casa de la Cultura de Ñuñoa. Av. Irarrázaval 4055.
21:00 h Jazz Fusión en el CITI: Javiera Abufhele Cuarteto.
Centro de Información Turística de Providencia (CITI). Av. Providencia 2359. Metro Los Leones.
- Javiera Abufhele Cuarteto, con Javiera Abufhele (voz), Gonzalo Farías (guitarra), Daniel Gazmuri (bajo) y Felipe Hinojosa (batería); interpretando éxitos olvidados de Peggy Lee, Dinah Washington, Sarah Vaughan, y Ella Fitzgerald.
TEATRO
19:00 h Obra "La Niña", con la Compañía Alcontraluzteatro.
Auditorio y Plaza Zócalo. Biblioteca de Santiago. Matucana 151. Metro Quinta Normal o Metro Estación Central.
- Una pequeña niña vende fósforos en la calle. Tiene hambre y frío. Nadie le compra. Para pasar el frío intenta calentarse encendiendo sus fósforos. Tiene visiones: una gran cena, las llamas de los fósforos que danzan junto a ella. Sólo un grupo de actores callejeros le da un poco de alegría representándole una obra de teatro callejera donde la invitan a participar. Finalmente ellos deben retirarse. La niña quedará sola y finalmente muere sola en la calle. Sólo su abuela la vendrá a acompañar en su ultimo viaje. Esta obra está basada en el cuento "La vendedora de fósforos" de Hans Christian Andersen y la pequeña obra del escritor y dramaturgo español Federico García Lorca "La niña que riega la albahaca y el principe preguntón". Contará con música en vivo.
19:40 h Verano en Buena 2009: Teatro Teatro de Gorilas.
Plaza Cervantes. Av. Las Industrias con calle Miguel de Cervantes. La Cisterna.
20:00 h Verano en Buena 2009: Teatro Los Quintana.
Raúl Montt 1046. Multicancha Unidad Vecinal Lautaro. Recoleta.

Teatro 4. Escuela de Teatro & Comunicación Escénica Universidad De Artes, Ciencias Y Comunicacion (UNIACC). Av. Salvador 1426. Metro Salvador.

[ Más info de este Festival acá ]

Plaza de la Cultura. Centro Cultural Estación Mapocho. Metro Puente Cal y Canto.
- La obra está basada en el mundo de los niños y la visión que tienen de la realidad contemporánea a la que se enfrentan: el consumismo, la violencia intrafamiliar, la dependencia afectiva, el abandono y la delincuencia. El espectáculo es representado por personajes los niños y padres quienes por medio del teatro gestual, la danza y la música en vivo nos internan en un viaje que repasará y nos mostrará de manera real, cómo es el mundo al que nos enfrentamos desde la mirada de un niño y las consecuencias que trae de por medio todo esto.
[ Esta obra se presenta hasta el 31 de enero ]
20:30 h Carnaval Cultural de Teatro: “Érase una vez en Chile”.
Av. Parque Central con Av. Parque del Este. Puente Alto.



Anfiteatro de Pudahuel. San Pablo 8444 (con Teniente Cruz) Metro San Pablo [Micros desde la Alameda: 406 – 426 – 427]
- ENTEPOLA es el Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano que continuamente se ha realizado cada mes de enero desde 1987 en nuestro país. Alrededor de cincuenta compañías de teatro provenientes de Chile, Brasil, Argentina, Perú, Bolivia, Ecuador, México, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Colombia, Costa Rica y España participarán en el ENTEPOLA Chile 2009. Destinado a potenciar el desarrollo social, cuyo propósito final es actuar sobre el entorno familiar y comunitario, ENTEPOLA recurre a diversos mecanismos de formación enfocados al teatro popular y su entorno social, político y cultural.
21:00 h ENTEPOLA Festival Internacional de Teatro Comunitario 2009.
Calle Héroes de Iquique, entre Julio Montt Salamanca y Arturo Pérez Canto (Frente Escuela A 33) Población El Cortijo 3. Conchalí.
Que lo disfruten.
[ Únete a nuestro Grupo en Facebook !! ]
Contacto: panorama.cultural.santiago@gmail.com
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario