PANORAMAS CULTURALES para este día
(Clasificados alfabéticamente por temas, ordenados por hora)
CINE

Café Literario Parque Bustamante. Bandejón Central Parque Bustamante. Altura del 50. Frente a Juana de Lestonac. Metro Baquedano.
- Basada en la novela de Neil Gaiman, Coraline narra la historia de una niña que encuentra una versión mejorada de su vida en un universo paralelo al atravesar uno de los muros de su casa: sus padres son más considerados con ella... pero la maravilla dará paso al miedo y angustia.
¡Feliz Día del Niño! El Café Literario Parque Bustamante, invita a los más pequeños a celebrar su día con una entretenida película infantil que los sorprenderá.

Biblioteca Viva Mall Plaza Vespucio. Av. Vicuña Mackenna Oriente 7110, local FC221, segundo nivel. La Florida. Metro Bellavista de La Florida.
- Un grupo de saltamontes asalta cada verano la colonia de hormigas donde vive Flick, con el fin de que éstas les entreguen la comida que han recogido durante el invierno. Un día, Flick abandona el hormiguero en busca de insectos guerreros que les ayuden a defenderse de los temibles saltamontes, pero lo que recluta es una troupe circense.
DANZA
18:00 h Función "Medir la Distancia".
Sede Unidad Vecinal Nº 26 "Pedro Aguirre Cerda". Pasaje Tolosa 5664. Conchalí.
- Un supermercado se hace escenario de un sueño colectivo para liberar y cuestionar las ataduras de las relaciones sociales marcadas por la impersonalidad de una sociedad de consumo.
[Cómo llegar: Micros 201, 201e, 202, 202c, que se toman a lo largo de San Diego, Bandera o Mapocho y que se van por Independencia; hay que bajarse en Cardenal Caro. Desde Mapocho te demoras 15 a 20 min aprox. Atención! Si llegas a Americo Vespucio significa que te pasaste por 6 ó 7 cuadras más menos.]
ESPECIAL ¡DÍA DEL NIÑO!
(Desde las) 10:00 h Día del Niño en el Museo Nacional de Bellas Artes.
Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) Parque Forestal s/n (sin número) Metro Bellas Artes.
- En el marco del mes DIBAM Niños, organizado por la DIBAM (Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos), el Área Educativa del museo celebrará con un taller gratuito, visitas guiadas, la premiación del XVIII Encuentro de plástica folclórica realizado en las escuelas y colegios de la Provincia Cordillera y la inauguración de la muestra "Yo fotografío mi barrio".
Programa:
10:00 h - 14:00 h Taller "Yo creo mi Remolino": Actividad gratuita auspiciada por Pax y Torre, dirigida a niños entre 5 y 9 años (Hall Central)
10:30 h, 11:30 h, 12:30 h, 15:30 h y 16:30 h Visitas guiadas: Conociendo el Museo y su colección.
10:30 h Pie de cueca a cargo de la agrupación folclórica del Colegio San Miguel de los Andes de Puente Alto.
10:40 h - 11:15 h Premiación XVIII Encuentro de plástica folclórica Violeta Parra, la viajera: Escuelas y colegios de la Provincia Cordillera, organizado por el Colegio San Miguel de los Andes de Puente Alto.


16:00 h Tocata a cargo de Canjeré: La agrupación brindará un concierto de instrumentos étnicos, que se caracterizan por generar frecuencias físicas de efectos positivos para la salud, tanto del cuerpo como del espíritu.

Gimnasio Polideportivo de Ñuñoa. Juan Moya 1370, esquina Av. Grecia. Ñuñoa.
- Marcelo junto a Epidemia, el Gato Juanito y el Señor Lápiz serán los encargados de dar brillo a esta jornada donde los más pequeños recibirán golosinas y globos y participarán en entretenidos concursos con especiales premios.

Patio Municipal de La Florida. Cabildo 165. Metro Bellavista de La Florida.
- Los niños floridanos tendrán su celebración este domingo 9 de agosto a partir de las 10 de la mañana en el Patio Municipal y en Calle Cabildo, preparada por el Programa Infancia, la Corporación de Deportes y la Oficna de Protección de Derechos, OPD. La fiesta espera reunir a mil niños junto a sus familias y en ella los reyes de la casa podrán disfrutar de diversas actividades recreativo-culturales, como circuitos de canopy, camas elásticas, murallas escaladoras, taca-taca, pinta caritas, acompañados por mágicos personajes del País de Los Cuentos, entre otras entretenidas sorpresas.
11:00 h - 13:00 h Fiesta de los niños con el Conjunto Palomar.
Museo Histórico Nacional. Plaza de Armas 951. Costado norte de la Plaza de Armas. Metro Plaza de Armas.
- El reconocido grupo folclórico de cantos y danzas tradicionales “Palomar”, ofrecerá una actuación especial en el Museo Histórico Nacional para celebrar el “Día del Niño”. Con el nombre de “Juegos Tradicionales de Chile”, el conjunto interactuará con el público en antiguos juegos criollos recopilados por el profesor e investigador Osvaldo Cádiz.

Sala Infantil. Biblioteca de Santiago. Av. Matucana 151. Metro Quinta Normal.
- Taller para niños y niñas de 6 a 10 años organizado por la Sociedad de Paleontología de Chile. Inscripciones en Mesón de Sala Infantil.

Metro Quinta Normal.
- Actividad en el marco de las presentaciones del Día del Niño.
12:00 h Celebremos ¡El día del Niño!
Av. Lo Barnechea. Entre las calles 4 Vientos y Los Patos.
- Por tercer año consecutivo, el Cultural de las Tradiciones Chilenas de Lo Barnechea invita a toda la comunidad Barnecheina a participar de la celebración del Dia del Niño a la chilena, este año además trabajeremos en conjunto con la Municipalidad de Lo Barnechea. Tendremos shows, juegos y concursos, premios y muchas sorpresas. Grupo Invitado Mazapán.
15:30 h Día del Niño: Magia y malabares con Circo Padua.
Terraza Biblioteca Viva Mall Plaza Oeste. Av. Américo Vespucio 1501, Local LT 110. Cerrillos.
- Ven a disfrutar del espectacular show del Circo Padua, con malabares, burbujas, cartomagia, globología, cristal ball y mucho humor. ¡Un espectáculo que te sorprenderá a ti y tu familia!
16:00 h Día del niño: Cuentacuentos + Dibuja tu personaje + Pinta tu cara.
Biblioteca Viva Mall Plaza Sur. Av. Jorge Alessandri 20040, local A. San Bernardo.
- ¡Te invitamos a participar de esta entretenida actividad para celebrar tu día con tres divertidas actividades! Un mágico cuentacuentos que te llevará a volar a coloridos mundos, para que luego dibujes aquel personaje en que te gustaría transformarte, y finalmente hacerlo realidad pintando tu cara!
17:00 h Taller de Origami [Materiales incluidos]
Biblioteca Viva Mall Plaza Tobalaba. Av. Camilo Henríquez 3296 Local A 120. Puente Alto.
- Con papel se pueden hacer infinidad de figuras, avioncitos, barquitos, animales y miles de objetos más, es por eso que te invitamos a participar de nuestro de taller de Origami. Con paciencia y concentración podrás dar forma a la figura que más te guste.
18:30 h Taller de Títeres.
Biblioteca Viva Mall Plaza Norte. Av. Américo Vespucio 1737, Local EXT-4, Huechuraba.
- No hay mejor regalo que el hecho por uno mismo. Por eso, en el día del niño te proponemos este taller para que puedas hacer tu propio títere con el que poder contar tus propias historias.
EVENTOS

Centro Cultural Estación Mapocho. Plaza de la Cultura s/n (sin número), Metro Puente Cal y Canto.

Horario: Viernes de 11:30 h a 21:00 h; Sábado de 10:00 h a 21:00 h; Domingo de 10:00 h a 19:00 h
Destacados de hoy [Chequea el programa completo acá]:
10:30 h – 11:30 h Teatro de Títeres “Kuiyen Sueño Mapuche”, de la Compañía Candelilla.
12:30 h – 13:30 h Teatro para Niños y Niñas “Nosferatu, una particular visión del clásico del terror”, de la Compañía de Teatro Cachiporra.
16:30 h – 17:30 h Danza “Piés pa’ Volar: Vida de Frida Kahlo”, de la Compañía de Papel (Altazor 2009)
16:30 h Quinto Encuentro Nacional de Payadores Puente Alto - Pirque 2009.
Pueblito de Artesanos de Pirque.
- Con la participación de Marcelo Moncada (Los Ángeles); Leonel Castro (Huepil); Hugo Harrison (Concepción); Leonel Sánchez (Rancagua); Luis Carreño (Machalí); Carlos Muñoz, "El Diantre" (Valparaíso); Pablo Tamblay (Copiapó); Roberto Lagos (Santiago); Antonio Contreras (Santiago); Guillermo Villalobos (Santiago); José Luis Suarez (Puente Alto); Jorge Quezada (Puente Alto); Jorge Céspedes (Puente Alto); Avelino Muñoz (Casas Viejas); Fernando González (Pirque); Angélica Toro (Casas Viejas); Rodrigo Torres (Puente Alto); Gabriel Torres (Puente Alto); Erick Gil (Puente Alto)
EXPORAMA

Museo Nacional de Historia Natural. Interior de la Quinta Normal. Metro Quinta Normal.
- Por primera vez se exhibe a público la colección de momias y objetos egipcios originales del MNHN, que cuenta con la curatoría de la Sociedad de Estudios Egiptológicos de Chile. Esta colección museológica constituye una invaluable herencia cultural egipcia, permitiéndonos acceder a ciertos aspectos de la vida en el Antiguo Egipto, como a las características físicas de los individuos, ritos funerarios, el proceso de momificación e incluso, con la transliteración jeroglífica, acceder asus nombres, los que al ser nuevamente recordados y mencionados, jamás morirán, alcanzando la inmortalidad.
[Si no puedes este día, puedes visitar gratuitamente esta exposición hasta el Domingo 16 de Agosto (por ser el Mes del Niño) en los siguientes horarios: Martes a Viernes, de 10:00 h a 17:30 h; Sábado 8 y Sábado 15, de 10:00 h a 18:30 h, y Domingo 9 y Domingo 16 de Agosto, de 11:00 h a 18:30 h. Posterior a esta fecha, el horario del Museo será el habitual: Martes a Sábado, de 10:00 h a 17:30 h y Domingo, de 11:00 h a 17:30 h. La gratuitad no sólo es para los niños, sino que también lo es para los adultos]
12:30 h - 16:30 h Visita al montaje de la exposición "FotoGraffiti" del artista Dasic.
Sala de exposiciones primer piso Edificio de Extensión Cultural. Biblioteca de Santiago. Av. Matucana 151. Metro Quinta Normal.
SALIDASMUSICALES

Casa de la Cultura Anahuac. Parque Metropolitano de Santiago. Av. Pedro de Valdivia Norte. Sector Tupahue.
- Con la participación del Colegio Leonardo Da Vinci Las Condes, Instituto de Estudios Secundarios y Liceo Experimental Artístico Mapocho.

Museo Chileno de Arte Precolombino. Bandera 361, esquina Compañía. Metro Plaza de Armas
- Utilizando la misma sala de la exposición, con su gigantesco mural del Mar, se da vida a una experiencia contemporánea influenciada por el pasado precolombino, apoyada con videos y partituras proyectadas sobre los muros y con las esculturas de Francisco Ríos. La Pichimuchina lo invita a este viaje inspirado en la costa norte de Chile y sus ancestros, Marea Roja –Pichimuchango, en que sikus, flautas, sonajas, conchas, tambores, trompes y voces forman una trama sonora envolvente y móvil que permite acercarse a la música desde un punto de vista ritual, creando una instancia de contacto con estados especiales de conciencia basados en la estética y ritualidad de la América ancestral nuestra. Pichimuchina es la continuación del grupo La Chimuchina, formada en 1993 por José Pérez de Arce y Claudio Mercado, ambos investigadores del Museo Precolombino. Adhesión voluntaria.
TEATRO
11:30 h, 12:30 h, 13:30 h, 14:30 h y 15:30 h Teatro escolar: “Un, dos, tres, salvemos a Simón”.
Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna (MNBVM) Av. Vicuña Mackenna 94. Metro Baquedano.
12:00 h Teatro Infantil: "Los Pitt. Una historia Celta de origen latinoamericano”, escrita y dirigida por Héctor "Tito" Cancino; de Kalén Producciones (40 min)
Auditorio Biblioteca de Santiago. Av. Matucana 151. Metro Quinta Normal.
- Es la historia de un joven granjero escocés, William Pitt, quien es premiado por la naturaleza recibiendo el don de la fertilidad en sus pies. Esta bendición provoca la envidia de algunos vecinos. Particularmente del terrateniente del lugar, quien a toda costa desea comprar las tierras de William, el cual se rehúsa, porque aún con la bendición, lo que ha logrado en sus tierras le ha costado sangre y sudor.
12:00 h Teatro Infantil “La asamblea de los ratones”, con la compañía de teatro Lemma.
Museo de Artes Decorativas - Museo Histórico Dominico. Centro Patrimonial Recoleta Dominica. Av. Recoleta 683. Metro Cerro Blanco.
- Esta obra trata el tema del bullying y de cómo cuando todos los integrantes de un grupo cooperan se pueden lograr los objetivos.
16:00 h Actividades infantiles CCB: Cuenta Cuentos con la Compañía de Teatro Triciclopajarito: "La Verdadera Historia de los Tres Chanchitos" y "El Topo que quería saber quien le había hecho aquello en su Cabeza".
Café Literario de Providencia. Av. Providencia 410. Parque Balmaceda. Metro Salvador.
- "La Verdadera Historia de los Tres Chanchitos", de Jon Scieszka: El lobo afirma que no era su intención en absoluto cenar cerdo. En realidad, él fue la víctima de aquellos cerdos malos y egoístas.
- "El Topo que quería saber quien le había hecho aquello en su Cabeza", de Wolf Erlbruch: Esta es la historia de un topo que una mañana tuvo un pequeño y “oloroso” accidente...

Auditorio Biblioteca de Santiago. Av. Matucana 151. Metro Quinta Normal.
- La obra trata sobre dos niños que salen de su aldea en busca de la cura del temido virus TV, el cual idiotiza y convierte paulatinamente en zombie a quien se ve expuesto a tal terrible amenaza. Esta búsqueda los llevará a internarse en el oscuro bosque, para luego llegar al siniestro Castillo del malvado conde Malcom Von Gum, donde se verán enfrentados a pruebas y disputas con el conde, todo esto en pos de la cura para su pueblo (Cupo limitado)
17:00 h Cuentacuentos.
Biblioteca Viva Mall Plaza Norte. Av. Américo Vespucio 1737, Local EXT-4, Huechuraba.
- En el mes de niño, la fantástica cuentacuentista Vilma Verdejo, nos sigue trayendo la magia de sus historias contadas de maneras entretenidas. ¡No te los puedes perder!
17:30 h Circo teatro: "El Show de Borrozo, perezoso animoso".
Biblioteca Viva Mall Plaza Alameda. Av. Libertador Bernardo Ohiggins 3470, local T412. Metro Estación Central.
- CircopaDua, espectáculos de Circo Teatro, con magia de cartas, burbujas, malabarismos y cosas extremas. El payasito borroso deleitará a los niños y familia con su entretenido show de Circo Teatro.
18:30 h Títeres: "Las diabluras de Escrisófila".
Biblioteca Viva Mall Plaza Tobalaba. Av. Camilo Henríquez 3296 Local A 120. Puente Alto.
- Un nuevo amigo visitará nuestra Biblioteca, el se llama Joel, y vendrá a mostrarnos su espectáculo compuesto de divertidos títeres y la historia que nos contará la sabrás sólo si vienes.
------
CONVOCATORIAS



- Te invitamos a enviar propuestas de acciones performáticas para Sala Cero. Para participar, debes dejar tu proyecto en la galería o enviarlo por mail a salacero@galeriaanimal.com

- El concurso literario Santiago en 100 palabras busca pensar la ciudad a través de cuentos breves de no más de 100 palabras. La temática de los cuentos debe estar relacionada con la vida urbana contemporánea y/o la ciudad de Santiago. Los cuentos deben ser estrictamente inéditos y no superar las 100 palabras (sin contar el título). Cada participante puede presentar un máximo de cinco cuentos, los cuales puede enviar ingresando al sitio www.santiagoen100palabras.cl y siguiendo las instrucciones que ahí se especifican. El cuento ganador y el premio especial del público recibirán $1.000.000 cada uno. El segundo lugar recibirá $500.000, el tercer lugar $250.000 y el premio especial al talento joven $250.000. Además existe una nueva categoría llamada “100 acciones para mejorar Santiago”, que invita a proponer acciones concretas para mejorar la calidad de vida en la ciudad de Santiago.

- El 3º Festival de Documentales de La Pintana, se llevará a cabo entre el 3 y el 7 de noviembre de 2009 en la Casa de la Cultura de la Municipalidad de La Pintana, ubicada en Av. Anibal Pinto 12952. [Contacto: pintacanes2009@gmail.com]
4º FECISO 2009 Convoca [Hasta el Jueves 15 de Octubre]
- FECISO convoca a participar del 4º Festival de Cine Social y Antisocial de La Pintana, La Granja y San Ramón. Para esto acogemos nuevas tendencias audiovisuales tanto estéticas como éticas, que aborden cuestionamientos sociales y antisociales, morales, políticos, religiosos, étnicos, ecológicos, de derechos humanos, de minorías, de discriminación, exclusión y todo lo que de esto derive, haciendo posible el debate social durante el Festival, que se efectuará entre el 2 y el 6 de Diciembre del 2009. La convocatoria está abierta a la participación de realizadores, cineastas, videastas, audiovisualistas, artistas visuales, organizaciones culturales, gremiales, sindicatos, colectivos, y a todos quienes quieran participar sean estos de Chile o del extranjero. Con la finalidad de que inscriban sus obras en una categoría abierta sin discriminación de género sea este, documental, ficción, animación u otra forma contemporánea audiovisual.
Requisitos:
- Con formato libre sea este el que se quiera, DVD, HI 8, 35 mm, Beta, 16 mm, Mini DV, VHS, VCD, CD, HD u otro formato.
- La duración será la que el participante estime conveniente.
- En este Festival no se cobra por la inscripción.
- Las películas inscritas deberán haber sido producidas en cualquier año.
Los trabajos se recibirán hasta el 15 de Octubre del 2009.
Que lo disfruten.
[ Únete a nuestro Grupo en Facebook !! ]
[ Nos cambiamos de Twitter. Síguenos!!! ]
[ Chequea el blog de Exposiciones!!! ]
Contacto: panorama.cultural.santiago@gmail.com
o info@panoramasgratis.cl
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario