PANORAMAS CULTURALES para este día
(Clasificados alfabéticamente por temas; ordenados por hora)
CINE

Sala Helvio Soto Universidad Arcis. Huérfanos 1721. Metro Santa Ana.
- Último documental sobre Pascua Lama. Contiene hechos actualizados, imágenes inéditas y declaraciones del fundador y actual presidente de Barrick, Peter Munk. Además, toda la resistencia de los casi 10 años de lucha contra este gigante del oro en testimonios de trabajadores despedidos, líderes de la resistencia, marchas y sobretodo, la gran Cordillera de los Andes y sus glaciares.

Galería Patricia Ready. Espoz 3125. Vitacura.
- Sin diálogos, sólo mediante la música y la danza, este filme recorre cincuenta años de la historia de Europa (especialmente de Francia). Cambios políticos, comportamientos sociales y tendencias en la moda desde 1936 hasta principios de la década de los 80, son registrados a través de las canciones de cada época en forma magistral por el director italiano sin siquiera mover su cámara del salón de baile.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Av. Condell 343. Metro Salvador.

18:00 h "Ciclo de Documentales sobre los Derechos Humanos de las Mujeres", con Amnistía Internacional Chile: "La hija de O'Higgins", de Pamela Pequeño (2001 / 57 min)
Librería Le Monde Diplomatique. San Antonio 434, local 14. Metro Plaza de Armas.
- Una historia familiar transmitida a través de generaciones, culmina con el descubrimiento de la hija ilegítima de uno de los máximos próceres de nuestra independencia, Bernardo O’Higgins Riquelme. A través de la historia de Petronila Riquelme y O’Higgins –la hija de origen mapuche- se revelan algunos aspectos desconocidos de la vida de O’Higgins y se inicia una búsqueda por Chile y Perú de los rastros de esta historia que aún permanecen. Búsqueda que encuentra opositores y que también involucra a la realizadora, ya que es la historia de su familia. Petronila es su tatarabuela.

Fundación Balmaceda. Huelén 102 piso 2. Providencia. Metro Salvador.
- Henry, un niño de trece años de Brooklyn, vive fascinado con el mundo de los gángsters. Su sueño se hace realidad cuando entra a formar parte de la familia Pauline, dueña absoluta de la zona, que lo educan como un miembro más de la banda convirtiéndole en un destacado mafioso.

Sala Multiuso Centro Artístico Cultural Juventud Providencia. Av. Manuel Montt 101. Metro Manuel Montt.
Organizan Juventud Providencia y Centro Cultural CineIdeas.
Programación:
Cortometrajes Nacionales "Debut y despedida", "Re100 ajustado", "Frente al ocaso", "Escorbo" y "La periferia".
- "Debut y despedida", de Diego Rougier (Chile - Argentina, 2008 / 19 min): La llegada de un gran amor, ¿Es siempre una buena noticia?




Cortometrajes Internacionales "Die Schneider Krankheit", "Cotton Candy", "Las Horas Muertas", "E`Finita, La Comedia" y "Porque hay cosas que nunca se olvidan".




EVENTOS

Sala Cine Cineteca Nacional. Nivel 2 Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.


Uva RestoArt. Av. Irarrázaval 3567. Plaza Ñuñoa.
- Esta es la primera novela del escritor y poeta Oscar Barrientos Bradasic, que es a la vez la primera publicación de Daskapital Ediciones. Presentarán el libro el crítico y escritor Álvaro Bisama y el poeta Germán Carrasco. Invita DasKapital Ediciones y Uva RestorArt.

Casa Museo La Chascona. Fundación Pablo Neruda. Fernando Márquez de la Plata 0192. Barrio Bellavista. Metro Baquedano.
- Cada sesión constará de un panel de lecturas de tres autores. Además, un grupo de editoriales independientes y revistas de literatura tendrán un espacio para mostrar y difundir sus ediciones. El proyecto de lecturas de poesía Antología en movimiento se fundamenta en la idea de plantear un diálogo entre generaciones, edades y movimientos, así como propuestas (estéticas e ideológicas) diversas, incluso opuestas, para dar un panorama cabal de la poesía que se está produciendo en Chile. Ciclo organizado por Juan Manuel Silva y Simón Villalobos. Con el patrocinio de la Fundación Pablo Neruda y con el apoyo y difusión de Revista Contrafuerte, La Calle Passy 061, Revista Labios Menores, Editorial Piedra de Sol y Editorial Fuga. Se ofrecerá un vino de honor.

Sala América. Biblioteca Nacional. Av. Libertador Bernardo O'Higgins 651 (Alameda 651; Moneda 650) Metro Santa Lucía.





Esta primera edición del festival “Viñetas del Fin del Mundo”, reúne 4 muestras y está dedicada principalmente a esta poca reconocida producción autoral ofreciendo una contundente muestra del saludable panorama de la historieta chilena del siglo XXI. Las exposiciones son “Viñetas nuevas: Historieta chilena contemporánea”, “Informe Tunguska”, “Viñetas y poetas: Historieta y literatura” y “Trauko viene por ti”. Todas se exhibirán en la misma fecha del Festival, en diversos lugares del Centro Cultural de España [Festival desde el Miércoles 22 de Julio al Martes 11 de Agosto]
EXPORAMA

Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Parque Forestal. Ismael Valdés Vergara con Mosqueto. Metro Bellas Artes.
- La obra ha sido donada por la Sra. Lietta Aguirre D'Amico, sobrina del artista, a la colección patrimonial del MAC. Invita el Director del Museo de Arte Contemporáneo, Francisco Brugnoli, y el Director de la Dirac del Ministerio de Relaciones Exteriores, Emilio Lamarca.
18:30 h Inauguración de exposición de la Sociedad de Escultores de Chile (SOECH)
Sala de Exposición Zócalo. Biblioteca de Santiago. Av. Matucana 151. Metro Quinta Normal.

Sala Gasco. Santo Domingo 1061. Metro Bellas Artes.
- Paz Carvajal está interesada en experimentar en propuestas de carácter conceptual. Los inicios de su obra se enmarcan en el grabado, derivando rápidamente en un trabajo tridimensional, con una marcada tendencia a la gran escala y un cuidadoso estudio del espacio. En su obra "Scrabble", la materialización de la frase de Paul Valéry, “Sólo nos comprendemos a nosotros mismos gracias a la velocidad de nuestro pasaje por las palabras”, extraída del libro "Variété", es trabajada citando el juego del mismo nombre, donde es necesario formar palabras sobre un tablero.
Horario: Lunes a Viernes, de 10:00 h a 17:00 h
19:00 h Inauguración de la exposición "La trampa de luz", de Nicolás Radic.
Galería Artium (sede Las Condes) Presidente Riesco 3210.
- Serie de óleos sobre tela, donde se acerca con precisión hiperrealista a los brillos y texturas de papeles aluminio. Es una mirada concentrada y obsesiva sobre un único modelo donde la realidad se vuelve abstracción.
Horario: Lunes a Viernes, de 10:00 h a 19:00 h; Sábado, de 11:00 h a 14:00 h
19:00 h Inauguración de la exposición fotográfica "Patagonia Imaginada".
Salón Bicentenario. Biblioteca Nacional. Av. Libertador Bernardo O'Higgins 651 (Alameda 651; Moneda 650) Metro Santa Lucía.

Galería Animal. Av. Alonso de Cordova 3105. Vitacura.
- Varios viajes a Japón e incluso una residencia en Kyoto fueron decisivos para la obra de la expositora. Fue ahí donde se inició en la práctica de las técnicas tradicionales japonesas de fabricación de papel, pintura (Nihon-ga) y grabado, adoptándolas en su obra. Emma Malig comenzó a explorar las innumerables sutilezas de la materia-papel y las relaciones de este soporte con el grabado, dibujo, pintura y escritura. “Destierros”, “Tierras de Zako”, “Terres de l’oubli”, “Tierra Bruna” o “Cantos” son los títulos de sus recientes creaciones. Las obras son realizadas en una gran variedad de papeles, algunos casi transparentes o bien grandes formatos de “mil hojas”, superpuestos que se despliegan en vastas superficies y luego se doblan como cartas, pliegues que forman parte de la obra.
Horario: Lunes a Viernes, de 9:30 h a 20:00 h; Sábado de 10:30 h a 14:00 h

Galería Animal. Av. Alonso de Cordova 3105. Vitacura.
- "Masa Media": Una de las problemáticas en torno a la cual reflexiona la artista es la imposibilidad de retener la efímera imagen cinematográfica sin importar cuánto se la desee, ya que está en ella misma el germen, la razón de ser de su inaprehensibilidad. Una sola imagen perteneciente a una secuencia fílmica es efímera, ya que su duración en la pantalla es muy breve, imposible de ser percibida por el ojo humano. Por otra parte, la condición efímera del video no descansa sólo en ese hecho, sino que también en su propia materialidad: una vez dispuesta la película para su conservación, ésta comienza a deteriorarse lentamente. La cinta de video pasa de ser la representación del referente, a las complejas historias de su propia destrucción. Es así como las marcas de erosión de la copia generan en ella su propia aura, en la medida en que le son propias, únicas, e irrepetibles. Las pinturas hechas de plasticina de Paula Dittborn, lejos de obviar aquellos signos propios de una mala reproducción o del paso del tiempo, les otorgan un lugar privilegiado dentro de la pintura. La ligazón de la obra con su referente “original” (aquello que fue captado alguna vez por la cámara) pierde consistencia, mientras que se le da mayor importancia a las características del medio de reproducción original. La artista logra esto disponiendo la plasticina sobre el soporte de tal manera que reproduzca cada uno de los rayos catódicos de la tele. Conforman así un conjunto de líneas regulares de volumen lo suficientemente significativo como para provocar efectos de sombra. La representación de las figuras es lo suficientemente fidedigna como para que éstas sean reconocibles, sin embargo, es más precisa la alusión hecha al medio, al monitor.
- "Proyecto 2702 Fu-Go": A partir de una referencia bélica -el primer intento de bombardeo transcontinental realizado por los japoneses en el año 1947 sobre EE.UU.- el artista visual Carlos Costa propone una confrontación directa y lúdica entre dos espacios de exhibición en Santiago que constituyen y describen territorios simbólicos, políticos y geográficos antagónicos en los circuitos de arte contemporáneo chileno. Así, Proyecto 2702 Fu-Go parte con la construcción de un globo aerostático desarrollado en las instalaciones del Local 2702 de la Universidad Arcis durante el mes de julio del año 2009. Durante el mes de agosto éste comenzará una travesía aérea por Santiago con el objetivo de llegar a Galería Animal y bombardear con bombas de pintura la terraza de la Sala Cero el día 11 de agosto día de inauguración de las otras muestras de la Sala Cero y Galería Animal. El globo de aproximadamente 2 metros de diámetro hace referencia al dispositivo bélico utilizado por los japoneses en el año 1947 llamado Fu-Go y que da origen al nombre del proyecto.
Horario: Lunes a Viernes, de 9:30 h a 20:00 h; Sábado de 10:30 h a 14:00 h
SALIDASMUSICALES
19:30 h Recitales Universidad de Chile: Recital de Guitarra, con la Intérprete Ximena Matamoros.
Auditorium Instituto Cultural de Providencia. Av. 11 de Septiembre 1995. Metro Pedro de Valdivia.
- Programación del Departamento de Extensión de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ofrecida en el Instituto Cultural de Providencia (La programación puede sufrir cambios por fuerza mayor)
Programa: L. Roncalli, F. Tárrega, M. de Falla, H. Villa-Lobos, X. Matamoros y otros.
------
CONVOCATORIAS



- Te invitamos a enviar propuestas de acciones performáticas para Sala Cero. Para participar, debes dejar tu proyecto en la galería o enviarlo por mail a salacero@galeriaanimal.com

- Estamos realmente complacidos de presentar la convocatoria para la primera edición de ¡Deseos Visuales! queremos que seas parte de esto ¡y de todo lo que se viene!. En ésta edición partiremos con un tema muy interesante “Los Sueños” pues lo queramos o no, tendemos a desechar esas imágenes aparentemente sin sentido alguno cuando nos levantamos una y otra vez, día tras día. Es por eso que aceptamos de todo; Sueños, pesadillas, desdoblamientos, sueños eróticos, etc!. ¿Cómo participar en Desechosvisuales? DV es un nuevo proyecto, que nace con la idea de compartir nuestros trabajos de diseño, aun así puede colaborar cualquier persona que lo desee. Ilustradores, poetas, escritores, diseñador, fotografo, diseñador web, o cualquier hijo de vecino. Las imágenes deben estar en 300 dpi, de 21cm.x20cm., Los formatos recibidos son PDF, JPG, PNG. Los trabajos deben enviarse por correo electrónico a la siguiente dirección: revista@desechosvisuales.cl

- El concurso literario Santiago en 100 palabras busca pensar la ciudad a través de cuentos breves de no más de 100 palabras. La temática de los cuentos debe estar relacionada con la vida urbana contemporánea y/o la ciudad de Santiago. Los cuentos deben ser estrictamente inéditos y no superar las 100 palabras (sin contar el título). Cada participante puede presentar un máximo de cinco cuentos, los cuales puede enviar ingresando al sitio www.santiagoen100palabras.cl y siguiendo las instrucciones que ahí se especifican. El cuento ganador y el premio especial del público recibirán $1.000.000 cada uno. El segundo lugar recibirá $500.000, el tercer lugar $250.000 y el premio especial al talento joven $250.000. Además existe una nueva categoría llamada “100 acciones para mejorar Santiago”, que invita a proponer acciones concretas para mejorar la calidad de vida en la ciudad de Santiago.

Biblioteca Viva lanza por 2° año consecutivo la campaña Dona un Libro, la cual busca despertar el interés tanto de los usuarios de cada una de las 10 Bibliotecas Viva a lo largo del país, como de los no usuarios, para que donen libros que ya no utilizan a escuelas más desposeídas. Cada Biblioteca Viva funciona como intermediario, apadrinando a una escuela de la zona en que se emplaza y entregándole todos los libros recolectados al final de la campaña. Los criterios de selección se establecen básicamente en torno a escuelas que no cuentan con Bibliotecas o en caso contrario, poseen una colección muy acotada e insuficiente en relación a la cantidad de alumnos.
Los objetivos de esta campaña se relacionan directamente con el programa CLM, Creando los Lectores del Mañana, de Fundación La Fuente (Fundación gestora del proyecto Biblioteca Viva), el cual busca fomentar el placer por la lectura desde los niños, basándose en que un niño que adopta el placer y la costumbre de leer, aumentará su capacidad creativa, su imaginario y educación. En este sentido, la campaña busca acercar los libros a niños de escuelas más desposeídas, como primer paso para lograr dicho objetivo.
Ubicaciones Biblioteca Viva de Santiago y colegios apadrinados:
Biblioteca Viva Vespucio
Interior Mall Plaza Vespucio / Av. Vicuña Mackenna 7110, Local FC 221, La Florida.
Escuela apadrinada: Liceo Violeta Parra.
Biblioteca Viva Norte
Exterior Mall Plaza Norte / Dirección: AV. Américo Vespucio 1737, Local EXT-4, Huechuraba.
Escuela apadrinada: General Carlos Prats Gonzáles.
Biblioteca Viva Oeste
Exterior Mall Plaza Oeste / Av. Américo Vespucio 1501, Local LT 110, Cerrillos.
Escuela apadrinada: Escuela de Lenguaje Nª 1719.
Biblioteca Viva Tobalaba
Interior Mall Plaza Tobalaba / Av. Camilo Henríquez 3692, Local A – 120, Puente Alto.
Escuela apadrinada: Escuela San Juan de Pirque.
Biblioteca Viva Alameda
Interior Mall Plaza Alameda / Av. Libertador Bernardo O´Higgins 3470, Local T 412, Estación Central.
Escuela apadrinada: Escuela 258 Republica de Francia.
Biblioteca Viva Sur
Interior Mall Plaza Sur / Av. Jorge Alessandri 20040, Local A2008, San Bernardo.
Escuela apadrinada: Antupillán.

- El 3º Festival de Documentales de La Pintana, se llevará a cabo entre el 3 y el 7 de noviembre de 2009 en la Casa de la Cultura de la Municipalidad de La Pintana, ubicada en Av. Anibal Pinto 12952. [Contacto: pintacanes2009@gmail.com]
4º FECISO 2009 Convoca [Hasta el Jueves 15 de Octubre]
- FECISO convoca a participar del 4º Festival de Cine Social y Antisocial de La Pintana, La Granja y San Ramón. Para esto acogemos nuevas tendencias audiovisuales tanto estéticas como éticas, que aborden cuestionamientos sociales y antisociales, morales, políticos, religiosos, étnicos, ecológicos, de derechos humanos, de minorías, de discriminación, exclusión y todo lo que de esto derive, haciendo posible el debate social durante el Festival, que se efectuará entre el 2 y el 6 de Diciembre del 2009. La convocatoria está abierta a la participación de realizadores, cineastas, videastas, audiovisualistas, artistas visuales, organizaciones culturales, gremiales, sindicatos, colectivos, y a todos quienes quieran participar sean estos de Chile o del extranjero. Con la finalidad de que inscriban sus obras en una categoría abierta sin discriminación de género sea este, documental, ficción, animación u otra forma contemporánea audiovisual.
Requisitos:
- Con formato libre sea este el que se quiera, DVD, HI 8, 35 mm, Beta, 16 mm, Mini DV, VHS, VCD, CD, HD u otro formato.
- La duración será la que el participante estime conveniente.
- En este Festival no se cobra por la inscripción.
- Las películas inscritas deberán haber sido producidas en cualquier año.
Los trabajos se recibirán hasta el 15 de Octubre del 2009.
Que lo disfruten.
[ Únete a nuestro Grupo en Facebook !! ]
[ Nos cambiamos de Twitter. Síguenos!!! ]
[ Chequea el blog de Exposiciones!!! ]
Contacto: panorama.cultural.santiago@gmail.com
o info@panoramasgratis.cl
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario