PANORAMAS CULTURALES para este día
(Clasificados alfabéticamente por temas, ordenados por hora)
CINE
Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.
- Cineteca Nacional recibe al poeta nicaragüense Ernesto Cardenal, Premio Iberoamericano de Poesía “Pablo Neruda”, que le ha sido otorgado por Chile, presentando esta película.
"Solentiname" ("Ernesto Cardenal - Solentiname", "Ernesto Cardenal: Solentiname" / México, 2006 / 87 min): Un pilar en la vida y la obra de Ernesto Cardenal es la búsqueda de la divinidad que alienta en lo cotidiano. En entrevistas realizadas en Nicaragua, Costa Rica y Cuba, se aborda su poesía, su escultura y la maravillosa obra que realizó en Solentiname a la que se sumaron campesinos y pescadores de estas islas, y donde juntos renacieron como pintores, artesanos, poetas y revolucionarios. ¿Cómo pudo hacerse realidad este sueño? ¿Cómo se mantuvo? ¿Qué queda de todo esto?. Hoy después de 40 años los jóvenes no se olvidan de sus orígenes ni de sus héroes que dieron su vida para terminar con la dictadura de Somoza; esto es parte de lo que se podrá ver en voces e imágenes registradas en este documental.

Aula Virtual Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) Av. José Pedro Alessandri 774. Ñuñoa.
- Tres años después de la reforma del Código de la Familia en Marruecos, se describe un recorrido por muchos rincones de este país donde el 70% de las mujeres son analfabetas. Un documental que muestra las vidas diarias de estas mujeres en su diversidad. Mujeres que hablan sobre sus preocupaciones, sus sueños, de los problemas a los que se enfrentan diariamente, y de las luchas para cambiar sus vidas.
Organizan Centro de Estudios Árabes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, y el Departamento de Historia y Geografía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE)
[NOTA: Inicialmente se emitiría "Columpios", de Basel Ramsis, pero hubo cambios en la programación]

Biblioteca Viva Mall Plaza Vespucio. Av. Vicuña Mackenna Oriente 7110, local FC221, segundo nivel. La Florida. Metro Bellavista de La Florida.
- El Dr. Malcom Crowe es un conocido psicólogo infantil de Philadelphia obsesionado con el doloroso recuerdo de un joven paciente desequilibrado al que fue incapaz de ayudar. Cole Sear es un aterrorizado y confuso niño de 8 años que necesita tratamiento, y Crowe ve la oportunidad de redimirse haciendo todo lo posible por ayudarle. Sin embargo, el psicólogo infantil no está preparado para conocer la terrible verdad acerca del don sobrenatural de su paciente: recibe visitas no deseadas de espíritus atormentados.

Centro Cultural Montecarmelo-Providencia. Bellavista 0594. Metro Salvador.
- Las fuerzas del orden peruanas toman el control de Chuspi, un pequeño pueblo de la “zona de emergencia”, asolado por el movimiento subversivo Sendero Luminoso. Sin la estrategia ni el mando apropiados, Vitín Luna y sus compañeros deben enfrentarse a un ejército invisible que parece superior a sus fuerzas. Todo cambia con la llegada del oficial Iván Roca, estricto en la disciplina y casi brutal en el castigo, que se presenta como un hombre capaz de combatir la subversión hasta aniquilarla.
EVENTOS

Corporación Cultural de Las Condes. Av. Apoquindo 6570 (entrada por Nuestra Señora del Rosario 66)
- Gracias al avance y desarrollo de la astronomía hoy sabemos que nuestro sistema solar no es el único sistema planetario que existe en el universo: miles de millones de estrellas similares al Sol pueden albergar nuevos planetas. ¿Cómo son entonces los planetas extrasolares descubiertos hasta la fecha? ¿Tienen condiciones similares a las de la tierra? ¿Qué técnicas se utilizan para investigarlos? Estas y otras interrogantes serán despejadas en esta conferencia. El doctor Dante Minniti es profesor titular del Departamento de Astronomía y Astrofísica de la Pontificia Universidad Católica de Chile y miembro colaborador de los Proyectos MACHO y SuperMACHO de la NASA y NOAO.
Esta actividad se enmarca en el ciclo de charlas Puro Cielo, organizado por la Coordinación Metropolitana del Programa EXPLORA CONICYT, como parte de sus actividades conmemorativas del Año Internacional de Astronomía (AIA) 2009. Esta iniciativa busca aproximar los conocimientos sobre el Universo a niños, niñas, jóvenes y adultos de distintas comunas de la región y el país.

Auditorio Centro Cultural de España. Av. Providencia 927. Metro Salvador.

Esta primera edición del festival “Viñetas del Fin del Mundo”, reúne 4 muestras y está dedicada principalmente a esta poca reconocida producción autoral ofreciendo una contundente muestra del saludable panorama de la historieta chilena del siglo XXI. Las exposiciones son “Viñetas nuevas: Historieta chilena contemporánea”, “Informe Tunguska”, “Viñetas y poetas: Historieta y literatura” y “Trauko viene por ti”. Todas se exhibirán en la misma fecha del Festival, en diversos lugares del Centro Cultural de España [Festival desde el Miércoles 22 de Julio al Martes 11 de Agosto]
EXPORAMA
19:00 h Inauguración de la exposición fotográfica "Solitaria Travesía" de Fabián España [Desde el Lunes 3 hasta el Domingo 30 de Agosto]
Sala de Exposiciones Museo de Santiago Casa Colorada. Merced 860. Metro Plaza de Armas.
- Exposición fotográfica que busca capturar las imágenes de la ciudad.
Horario: Martes a Viernes, de 10:00 h a 17:45 h; Sábado, de 10:00 h a 16:45 h; Domingo, de 11:00 h a 13:50 h [Para visitar esta exposición hay que pagar]
SALIDASMUSICALES
19:00 h Concierto homenaje a la tradición lírica de María Callas.
Sala América. Biblioteca Nacional. Av. Libertador Bernardo O'Higgins 651 (Alameda 651; Moneda 650) Metro Santa Lucía.
- Homenaje a cargo de alumnos de la maestra de canto María Elena Guíñez.
20:00 h Ciclo de Conciertos 5ª Temporada CIMA, Música Contemporánea: Composiciones de Philippe Manoury.
Goethe-Institut. Esmeralda 650. Metro Bellas Artes.
- Esta es la 5ta (Quinta) Temporada de conciertos 2009 del Colectivo de Intérpretes de Música Actual (CIMA)

19:30 h Programa XLV Ciclo Música de Cámara Jueves 6:
Arthur Honegger (1892-1955) Concerto da camera (1948) para flauta, corno inglés y cuerdas
Sofia Gubaidulina (1931) Concierto (1975) para fagot y cuerdas bajas
Segunda parte
Karl Amadeus Hartmann (1905-1963) Sinfonia Nº 4 para Cuerdas (1948)
Flauta solista: Karina Fischer
Corno Inglés solista: Rodrigo Herrera
Fagot solista: Ezequiel Fainguersch
Orquesta de Cámara UC
Dirección: Juan Carlos Tolosa (Argentina)
Se permite el retiro máximo de 2 tickets por persona.
10:00 h - 18:00 h Librería UC. Campus Oriente. Av. Jaime Guzmán Errázuriz 3300. Providencia.13:00 h - 22:00 h Boletería Centro de Extensión UC. Alameda 390. Metro Universidad Católica.
------
CONVOCATORIAS


Que lo disfruten.
[ Únete a nuestro Grupo en Facebook !! ]
[ Nos cambiamos de Twitter. Síguenos!!! ]
[ Chequea el blog de Exposiciones!!! ]
Contacto: panorama.cultural.santiago@gmail.com
o info@panoramasgratis.cl
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario