PANORAMAS CULTURALES para este día
(Clasificados alfabéticamente por temas; ordenados por hora)
CINE

Centro de Ciencia y Cultura de Rusia. Ejército Libertador 57. Metro Los Héroes.
- El ansia de milagro vive en todo ser humano. El personaje de esta película, Fedor será testigo de un accidente en el que perecerán seres entrañables. Fedor decide que se salvó no por casualidad, por lo que ahora debe cambiar su vida. Fedor se empeña en vivir como lo hacían antes los ermitaños ortodoxos, entregado a las oraciones y a los ayunos. En ese nuevo mundo encuentra un guía, el Padre Hilarión. En el ermitaño nace por fin la esperanza de que muy pronto será testigo de una Revelación. Pero, el padre Hilarión muere asesinado absurdamente. Luego de caer en la mas profunda desesperación, Fedor regresa a la sociedad, para experimentar el amor y los celos, el odio y el miedo. Y tan solo habiendo llegado al extremo, a un paso de cometer un asesinato, será testigo de un milagro...

Auditorio Instituto Chileno Norteamericano de Cultura. Moneda 1467. Metro La Moneda.
En el colaboración con el Goethe Instute se ha programado el ciclo titulado “Highlights de ambos lados del Atlántico”, en el cual se podrá ver películas alemanas y norteamericanas de corte independiente, altamente premiadas y reconocidas en los principales festivales internacionales. Los filmes, realizados entre los años 2001 y 2008, son obras que han consagrado a sus directores en la escena internacional y se han convertido en verdaderos hitos de la industria cinematográfica independiente.


Teatro Municipal de Ñuñoa. Av. Irarrázaval 1564.
- Martín Santomé, un viudo con tres hijos, comienza a registrar en un diario íntimo la cotidiana vida de la oficina y la de un hogar desunido. Un día, en las vísperas de su jubilación, irrumpe en su vida la joven Laura Avellaneda, y Martín descubre que aún está vivo. Poco a poco van superando los prejuicios por la diferencia de edad, permitiéndose correr riesgos para apostar por una relación amorosa que está empezando a dar sus primeros pasos... Basada en la novela homónima de Mario Benedetti.
EVENTOS

Facultad de Artes. Campus Juan Gómez Millas Universidad de Chile, sede Las Encinas. Las Encinas 3370. Ñuñoa.

Lunes 3: Nicaragua Sandinista (Facultad de Artes)
Martes 4: Cuba Socialista (Facultad de Ciencias Sociales)
Miércoles 5: Venezuela Bolivariana (Facultad de Artes)
Jueves 6: Resistencia del Pueblo Colombiano (Facultad de Ciencias Sociales)

Programa de hoy:

12:30 h - 14:00 h Mesa de Discusión "La Crisis Mundial". Participan Representante Embajada de Venezuela en Chile, Comité de Solidaridad con Venezuela y Estudiante venezolano becado en Chile (Sala Adolfo Couve)

Hall central Edificio Sernatur. Av. Providencia 1550. Metro Manuel Montt.
- ¡Ven al evento más dulce y cálido de este invierno! Habrán Charlas técnicas sobre el cacao, Charlas de chocolateria, Catas de chocolate, Maridaje de chocolates y vinos, Chocoterapia, Bingo entretenido, Clases de cocina, Cursos de mazapan para niños. A las 12:00 h es su Inauguración, con la presencia de autoridades, expositores e invitados; Degustación de productos de los empresas expositores; Visita de las Autoridades a los diferentes stand y Desfile de moda con chocolate. El Salón del Chocolate es realizado por la Asociación de Chocolateros Profesionales CHILE LATE y es patrocinado por la Dirección Nacional de Turismo SERNATUR. A las 14:00 h es la Apertura del salón a público general. Los otros días el horario es de 10:00 h a 20:00 h.
18:30 h Taller de Zen.
Biblioteca Viva Mall Plaza Vespucio. Av. Vicuña Mackenna Oriente 7110, local FC221, segundo nivel. La Florida. Metro Bellavista de La Florida.
- Te ofrecemos, una vez más, la bella experiencia de este taller, con una breve introducción al entrenamiento zen para luego continuar con el zazen o meditación sentado. ¡Ven a experimentar la energía fluyendo dentro de tu ser!

Centro Estudios Griegos. Av. José Pedro Alessandri 774 (ex Macul) interior. Dentro de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE, ex Pedagógico)
- Organiza el Centro de Estudios Griegos, Bizantinos y Heohelénicos "Fotios Malleros", de la Universidad de Chile. Este ciclo de charlas es gratuito. Si se desea un certificado de asistencia, debe existir una inscripción previa más pago de $3.000. Este evento cuenta con el patrocinio de la Embajada de Grecia y la Sociedad de Amigos de Nikos Kazantzakis.

Casa Museo La Chascona. Fundación Pablo Neruda. Fernando Márquez de la Plata 0192. Barrio Bellavista. Metro Baquedano.
- Cada sesión constará de un panel de lecturas de tres autores. Además, un grupo de editoriales independientes y revistas de literatura tendrán un espacio para mostrar y difundir sus ediciones. El proyecto de lecturas de poesía Antología en movimiento se fundamenta en la idea de plantear un diálogo entre generaciones, edades y movimientos, así como propuestas (estéticas e ideológicas) diversas, incluso opuestas, para dar un panorama cabal de la poesía que se está produciendo en Chile. Ciclo organizado por Juan Manuel Silva y Simón Villalobos. Con el patrocinio de la Fundación Pablo Neruda y con el apoyo y difusión de Revista Contrafuerte, La Calle Passy 061, Revista Labios Menores, Editorial Piedra de Sol y Editorial Fuga. Se ofrecerá un vino de honor.

Sala de exposiciones 2º piso Centro Cultural de España. Av. Providencia 927. Metro Salvador.


Esta primera edición del festival “Viñetas del Fin del Mundo”, reúne 4 muestras y está dedicada principalmente a esta poca reconocida producción autoral ofreciendo una contundente muestra del saludable panorama de la historieta chilena del siglo XXI. Las exposiciones son “Viñetas nuevas: Historieta chilena contemporánea”, “Informe Tunguska”, “Viñetas y poetas: Historieta y literatura” y “Trauko viene por ti”. Todas se exhibirán en la misma fecha del Festival, en diversos lugares del Centro Cultural de España [Festival desde el Miércoles 22 de Julio al Martes 11 de Agosto]
EXPORAMA

Museo Nacional de Historia Natural. Interior de la Quinta Normal. Metro Quinta Normal.
- Por primera vez se exhibe a público la colección de momias y objetos egipcios originales del MNHN, que cuenta con la curatoría de la Sociedad de Estudios Egiptológicos de Chile. Esta colección museológica constituye una invaluable herencia cultural egipcia, permitiéndonos acceder a ciertos aspectos de la vida en el Antiguo Egipto, como a las características físicas de los individuos, ritos funerarios, el proceso de momificación e incluso, con la transliteración jeroglífica, acceder asus nombres, los que al ser nuevamente recordados y mencionados, jamás morirán, alcanzando la inmortalidad.
[Si no puedes este día, puedes visitar gratuitamente esta exposición hasta el Domingo 16 de Agosto (por ser el Mes del Niño) en los siguientes horarios: Martes a Viernes, de 10:00 h a 17:30 h; Sábado 8 y Sábado 15, de 10:00 h a 18:30 h, y Domingo 9 y Domingo 16 de Agosto, de 11:00 h a 18:30 h. Posterior a esta fecha, el horario del Museo será el habitual: Martes a Sábado, de 10:00 h a 17:30 h y Domingo, de 11:00 h a 17:30 h. La gratuitad no sólo es para los niños, sino que también lo es para los adultos]

Sala de Novedades Biblioteca de Santiago. Av. Matucana 151. Metro Quinta Normal.

Horario: Martes a Viernes, de 11:00 h a 20:30 h, y Sábado y Domingo, de 11:00 h a 17:00 h


Centro Cultural de La Reina. Santa Rita 1153, esquina Echeñique.
- "Erotísimo" es una iniciativa de nuestra institución que pretende difundir el trabajo de artistas emergentes y consagradas nacionales desde ligados a la experiencia de la seducción y su representación. Esta muestra incluirá distintos soportes: técnicas mixtas, acrílicos, grabados, óleos y fotografía.
Horario: Lunes a Viernes, de 9:00 h a 14:00 h y de 15:00 h a 19:00 h; Sábados de 10:00 a 13:00 h
19:30 h Inauguración de la exposición "Cerámica y escultura de Sudamérica" [Desde el Miércoles 5 de Agosto hasta el Viernes 4 de Septiembre]
Sala de Exposiciones Edificio Consistorial de Ñuñoa. Av. Irarrázaval 3550.
- Artistas: Taller de cerámica y escultura, Corporación Cultural de Ñuñoa. Profesor Miguel Stuven. Estilo: Realismo; Técnica: Cerámica y Escultura.
SALIDASMUSICALES
19:00 h Temporada de Conciertos 2009 de la Orquesta Usach: Programa VIII.
Aula Magna Universidad de Santiago de Chile. Av. Ecuador 3659. Metro Universidad de Santiago.
- Director: David del Pino Klinge / Solista: Paolo Bortolameolli (piano)
Programa: Fragmentos de las Oberturas “Egmont”, “Coriolano”, Sinfonías 1, 2 y 3, Concierto Nr. 5 para piano “Emperador”.
19:30 h Ciclo Solistas - Cabaret entre guerras.
Sala Isidora Zegers. Facultad de Artes Universidad de Chile. Compañía 1264. Metro Plaza de Armas.

Teatro Escuela Moderna de Música. Av. Luis Pasteur 5303. Vitacura.
- Ex alumno de la Escuela Moderna y Master in Music de la Universidad de Indiana, Massardo interpretará obras de Alfonso Leng, Claude Debussy y Robert Schumman.

Auditorio Sede Manuel Montt Universidad Mayor. Av. Manuel Montt 367. Metro Manuel Montt.
- Invita el Conservatorio de Música de la Universidad Mayor.
Programa:
J. S. Bach; Pequeño Preludio en Fa Mayor M. Clementi; Sonatina Op.36
Alfredo Moreno (piano)
W. A. Mozart; Andante para flauta y orquesta en Do Mayor KV.315 (reducción con piano)
Diego Pincheira (flauta traversa)
Prof. Evelia Sabatini (piano)
G. F. Haendel; Sonata N° 4 para violín y piano
Renan Zelada (violín)
Prof. Evelia Sabatini (piano)
L. V. Beethoven; SonataNº 17 en Re menor, Opus 31 No. 2, "La tempestad"
J. S. Bach; Preludio y Fuga Nº 8
Pablo Echaurren (piano)


Arthur Honegger (1892-1955) Concerto da camera (1948) para flauta, corno inglés y cuerdas
Sofia Gubaidulina (1931) Concierto (1975) para fagot y cuerdas bajas
Segunda parte
Karl Amadeus Hartmann (1905-1963) Sinfonia Nº 4 para Cuerdas (1948)
Flauta solista: Karina Fischer
Corno Inglés solista: Rodrigo Herrera
Fagot solista: Ezequiel Fainguersch
Orquesta de Cámara UC
Dirección: Juan Carlos Tolosa (Argentina)
Se permite el retiro máximo de 2 tickets por persona.
10:00 h - 18:00 h Librería UC. Campus Oriente. Av. Jaime Guzmán Errázuriz 3300. Providencia.13:00 h - 22:00 h Boletería Centro de Extensión UC. Alameda 390. Metro Universidad Católica.
TEATRO
19:30 h "Mineros en las Tablas".
Aula Magna Centro de Extensión Universidad Central. Lord Cochrane 418.
- Dos mineros, amigos, compañeros de faena, pero muy distintos en su forma de vivir, nos introducen en sus vidas dentro de la faena minera, en el cotidiano social y familiar de la realidad del Desierto de Atacama. En aquello que aún muchos llaman, el sueldo de Chile.
------
CONVOCATORIAS



- Te invitamos a enviar propuestas de acciones performáticas para Sala Cero. Para participar, debes dejar tu proyecto en la galería o enviarlo por mail a salacero@galeriaanimal.com

- El concurso literario Santiago en 100 palabras busca pensar la ciudad a través de cuentos breves de no más de 100 palabras. La temática de los cuentos debe estar relacionada con la vida urbana contemporánea y/o la ciudad de Santiago. Los cuentos deben ser estrictamente inéditos y no superar las 100 palabras (sin contar el título). Cada participante puede presentar un máximo de cinco cuentos, los cuales puede enviar ingresando al sitio www.santiagoen100palabras.cl y siguiendo las instrucciones que ahí se especifican. El cuento ganador y el premio especial del público recibirán $1.000.000 cada uno. El segundo lugar recibirá $500.000, el tercer lugar $250.000 y el premio especial al talento joven $250.000. Además existe una nueva categoría llamada “100 acciones para mejorar Santiago”, que invita a proponer acciones concretas para mejorar la calidad de vida en la ciudad de Santiago.

- El 3º Festival de Documentales de La Pintana, se llevará a cabo entre el 3 y el 7 de noviembre de 2009 en la Casa de la Cultura de la Municipalidad de La Pintana, ubicada en Av. Anibal Pinto 12952. [Contacto: pintacanes2009@gmail.com]
4º FECISO 2009 Convoca [Hasta el Jueves 15 de Octubre]
- FECISO convoca a participar del 4º Festival de Cine Social y Antisocial de La Pintana, La Granja y San Ramón. Para esto acogemos nuevas tendencias audiovisuales tanto estéticas como éticas, que aborden cuestionamientos sociales y antisociales, morales, políticos, religiosos, étnicos, ecológicos, de derechos humanos, de minorías, de discriminación, exclusión y todo lo que de esto derive, haciendo posible el debate social durante el Festival, que se efectuará entre el 2 y el 6 de Diciembre del 2009. La convocatoria está abierta a la participación de realizadores, cineastas, videastas, audiovisualistas, artistas visuales, organizaciones culturales, gremiales, sindicatos, colectivos, y a todos quienes quieran participar sean estos de Chile o del extranjero. Con la finalidad de que inscriban sus obras en una categoría abierta sin discriminación de género sea este, documental, ficción, animación u otra forma contemporánea audiovisual.
Requisitos:
- Con formato libre sea este el que se quiera, DVD, HI 8, 35 mm, Beta, 16 mm, Mini DV, VHS, VCD, CD, HD u otro formato.
- La duración será la que el participante estime conveniente.
- En este Festival no se cobra por la inscripción.
- Las películas inscritas deberán haber sido producidas en cualquier año.
Los trabajos se recibirán hasta el 15 de Octubre del 2009.
Que lo disfruten.
[ Únete a nuestro Grupo en Facebook !! ]
[ Nos cambiamos de Twitter. Síguenos!!! ]
[ Chequea el blog de Exposiciones!!! ]
Contacto: panorama.cultural.santiago@gmail.com
o info@panoramasgratis.cl
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario