PANORAMAS CULTURALES para este día
(Clasificados alfabéticamente por temas; ordenados por hora)
CINE

Salón Azul. Sexto piso Instituto Profesional de Chile. Grajales 2374. Metro República.
- Un taxista agobiado por sus numerosas deudas decide asociarse con dos jóvenes ladrones desarraigados en esta comedia amarga sobre la sociedad chilena.
Ciclo de Cine para el Mes de la Solidaridad. Organiza: Carrera de Relaciones Públicas (RR.PP.) Empresariales.

Café Literario Parque Bustamante. Bandejón Central Parque Bustamante. Altura del 50. Frente a Juana de Lestonac. Metro Baquedano.
- Jacob ha dedicado su vida a ayudar a los niños de la calle en la India, pero el orfanato que dirige está a punto de cerrar por falta de fondos. De pronto, recibe una oferta inesperada: un hombre de negocios danés, Jørgen, está dispuesto a donar 4 millones de dólares a condición de que Jacob viaje a Dinamarca y asista a la boda de su hija. La boda se convierte en un encuentro entre el pasado y el futuro, enfrentando a Jacob al mayor dilema de su vida.

Centro Arte Alameda. Alameda 139 (Av. Libertador Bernardo O'Higgins 139) Metro Baquedano.


Instituto Chileno-Francés de Cultura. Francisco Noguera 176. Metro Pedro de Valdivia [Cupos limitados; entrada por orden de llegada a partir de las 19:00 h]
- En la costa marsellesa, un grupo de amigos tiene por costumbre reunirse en el cabaret de Josefa, El Loro Azul. Los amigos marginales o en riesgo social se reúnen en el bar: está Jaco, cesante e infeliz en su matrimonio, Patrick, también cesante y casado con Marie-Sol empleada doméstica, y Otto, un antiguo legionario. El grupo va a solidarizar en torno a los problemas de cada uno de ellos...

Centro Cultural Casona Nemesio Antúnez. Larraín 8580, esquina Carlos Ossandón. La Reina.
- Una mirada es experiencias de solidaridad en un país hermano. José Antonio Ulloa es director del Centro Latinoamericano de Investigación en Arte y Comunicación.

Centro Cultural de La Reina. Santa Rita 1153.
- Después de haberse dado a conocer en París, un pintor regresa a su pueblo natal en la Francia profunda para instalarse en la casa donde pasó su infancia. Un jardín de buenas proporciones rodea el edificio, pero no sabe ni le apetece cuidarlo. Prefiere poner un anuncio en el periódico local. El primer candidato, y el definitivo, es un antiguo compañero de colegio milagrosamente reencontrado después de tantos años. Será el jardinero. En su contacto diario con el jardinero, el pintor descubre, mediante toques impresionistas, a un hombre que primero le intriga y que acaba por asombrarle gracias a su franqueza y a la simplicidad de la mirada con la que ve el mundo. Su vida está marcada por referencias sencillas. Una felicidad sin aspavientos. El jardinero no conoce la amargura ni la envidia. Sus héroes siempre son gente modesta. Su sistema de valores tiene un criterio único que, de forma consciente o no, le sirve para juzgar las cosas y las personas: el sentido común... Basada en la novela de Henri Cueco.

Centro Cultural y Deportivo Chimkowe. Av. Grecia 8787, Esquina Ricardo Grellet. Peñalolén [Metro Línea 4, Estación Grecia + Bus 506, 511, 507]
- Grecia, año 480 A.C. Al mando del griego Leónidas, apenas trescientos soldados espartanos esperan para hacer frente al impresionante ejército persa en la batalla de las Termópilas. Aunque no ha logrado reclutar a todos los soldados que necesita para defender un puerto de montaña crucial de los ataques del Rey persa Xerxes, Leónidas se prepara impertérrito para la batalla. Alguien le advierte de que el enemigo lanzará contra su minúsculo contingente tantas flechas que "oscurecerán el cielo"...
EVENTOS

Facultad de Filosofía y Humanidades Universidad de Chile. Ignacio Carrera Pinto 1025. Ñuñoa.
- Esta actividad está organizada por alumnos de pre y posgrado de la carrera de Literatura hispanicas de la Fac. de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile que cursaban el curso "Monográfico del Quijote" con el profesor Eduardo Godoy Gallardo.
Destacados del día Miércoles 26:
10:00 h Conferencia magistral “El español en tiempos de Cervantes”, a cargo del Profesor Gilberto Sánchez.
13:30 h Ponencia de clausura “Presencia de lo pastoril en el mundo del Quijote”, a cargo del Profesor Eduardo Godoy.
14:00 h Cóctel y Vino de Honor.
10:30 h Presentación Memoria Segunda Bienal de Arte Indígena.
Sala América. Biblioteca Nacional. Av. Libertador Bernardo O'Higgins 651 (Alameda 651; Moneda 650) Metro Santa Lucía.

Casa de la Cultura de Ñuñoa. Av. Irarrázaval 4055.
- Celebraremos esta ocasión con entretenidas y variadas actividades culturales y literarias: presentaciones de libros, talleres, narraciones de cuento, música y teatro. La exhibición y venta de libros estará a cargo de más de 30 expositores los cuales mostrarán las últimas novedades editoriales disponibles en el mercado nacional. Invita la Municipalidad de Ñuñoa, la Corporación Cultural de Ñuñoa, la Corporación de Educación y Salud y la Cámara Chilena del Libro.
Horario: Lunes a Viernes de 10:30 h a 20:30 h; Sábado y Domingo, de 10:30 h a 21:00 h.
18:00 h Lanzamiento del libro "América Latina desde abajo. Experiencias de luchas cotidianas".
Librería Le Monde Diplomatique. San Antonio 434, local 14. Metro Plaza de Armas.
- Con la presencia de Marco Coscione, de Luis Venegas y Javier Karmy, coautores.
18:30 h Especial Michael Jackson.
Biblioteca Viva Mall Plaza Vespucio. Av. Vicuña Mackenna Oriente 7110, local FC221, segundo nivel. La Florida. Metro Bellavista de La Florida.
- Con el motivo de la reciente desaparición de Michael Jackson, hemos programado un ciclo de videos y documentales para recordar y disfrutar lo mejor del rey del pop. Ven a reunirte con otros admiradores y a celebrar lo que hubiese sido el 50° aniversario del nacimiento de esta leyenda.
19:00 h Lanzamiento simultáneo de los libros “Cuando no dices” de Solange González y “Cercar” de Lucas Ríos.
Sala de Literatura. Biblioteca de Santiago. Av. Matucana 151. Metro Quinta Normal.
- Editorial Moda y Pueblo invita al lanzamiento de colección poesía 2009 "Decoración para dueñas de casa", que incluye las operas primas: "Cuando no dices", por Solange González y "Cerca(r)", por Lucas Ríos. Realizarán las presentaciones Soledad Fariña y Gustavo Barrera.
19:00 h Clase magistral del poeta Marcelo Guajardo Thomas, en torno a Literatura Caribeña.
Sala de Teatro. Tercer piso Centro Cultural Balmaceda 1215. Av. Balmaceda 1215. A un costado de la Estación Mapocho. Metro Puente Cal y Canto.
- Movimiento "Negritud" y Vanguardia Literaria durante la Primera mitad del siglo XX. Autores clave: Aimé Cesaire, Leopold Sédar Senghor, León Damas.
19:00 h Jornada Artística "Maipú, te presento a Magallanes".
Teatro Municipal de Maipú. Av. Los Pajaritos 2045, esquina Chacabuco. Plaza Maipú.
- Estreno de Documental "Magallanes: Eterna Cancion", Homenajes a figuras del Club, Museo Historico Magallanes, presencia de Miguel Barriga de Sexual Democracia entre otras Sorpresas.

Sala de Literatura. Biblioteca de Santiago. Av. Matucana 151. Metro Quinta Normal.
- Editorial Moda y Pueblo invita al lanzamiento de colección poesía 2009 "Decoración para dueñas de casa", que incluye las operas primas: "Cuando no dices", por Solange González y "Cerca(r)", por Lucas Ríos. Realizarán las presentaciones Soledad Fariña y Gustavo Barrera.

Sala de Teatro. Tercer piso Centro Cultural Balmaceda 1215. Av. Balmaceda 1215. A un costado de la Estación Mapocho. Metro Puente Cal y Canto.
- Movimiento "Negritud" y Vanguardia Literaria durante la Primera mitad del siglo XX. Autores clave: Aimé Cesaire, Leopold Sédar Senghor, León Damas.

Teatro Municipal de Maipú. Av. Los Pajaritos 2045, esquina Chacabuco. Plaza Maipú.
- Estreno de Documental "Magallanes: Eterna Cancion", Homenajes a figuras del Club, Museo Historico Magallanes, presencia de Miguel Barriga de Sexual Democracia entre otras Sorpresas.

- La obra se presentará gratuitamente en la Sala Chucre Manzur del Barrio Bellavista, hasta fines de mes. Este proyecto coreográfico -FONDART 2008- propone un viaje de conciencia personal y colectivo, a través de una lúdica fusión de técnicas dancísticas. Con un formato innovador, la obra se construye como un rito de energías y elementos, donde cuerpo, música e imagen se unen en un viaje sensorial.
Boletería Sala Chucre Manzur. Chucre Manzur 7. Barrio Bellavista. Metro Baquedano.
Horarios: Jueves a Sábado, de 19:00 h a 22:00 h y Domingo, de 17:00 h a 20:00 h. También se puede reservar al teléfono 093136284 o al correo electrónico cima.danza@gmail.com
Funciones: Jueves, Viernes y Sábado a las 21:00 h; Domingo, a las 20:00 h
Funciones Escolares: Miércoles 19, Jueves 27 y Viernes 28 de Agosto, a las 11:00 h
----------------------------------------------------------------------------------------

- Enmarcado en las actividades del segundo semestre de CUDS (Coordinadora Universitaria por la Diversidad Sexual), este Taller propondrá discusiones y reflexiones bibliográficas a partir de cuatro ejes temáticos considerados de gran importancia para los debates actuales en torno a la disidencia sexual. Cada uno de los ejes temáticos de este taller tendrá un mes de duración y esta planificado para realizarse en dos sesiones diferentes. El taller contará en total con ocho sesiones.
Eje Temático 1: Contrato Heterosexual
Primera sesión: Jueves 27 de Agosto
Bibliografía:
- El pensamiento heterosexual (Monique Wittig)
- La categoría de sexo (Monique Wittig)
- El mito de la heterosexualidad (Oscar Guasch)
Segunda sesión: Jueves 10 de Septiembre
Bibliografía:
- Reflexionando sobre el sexo: notas para una teoría radical de la sexualidad (Gayle Rubin)
- Heterosexualidad obligatoria (Yurderkys Espinosa)
Los textos se encuentran en el sitio de la CUDS, cuya página se encuentra en el link de arriba.
----------------------------------------------------------------------------------------
Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Parque Forestal. Parque Forestal s/n (sin número) [Ismael Valdés Vergara con Mosqueto] Metro Bellas Artes.
- "Break Point", de Enrique Matthey: Instalación que articula distintos elementos que ponen en tensión la gravedad física e histórica, lo perdurable y lo transitorio, lo visible y lo sonoro. Cuatro caras frontales de capitel corintio de madera quemadas, una frase de hielo, una ruma de papeles blancos arrugados, sonido de motores de refrigeración y de papeles que se despliegan conforman este trabajo de Enrique Matthey.
- "Tránsitos", de Claudia Gambadoro: Artista conceptual italiana galardonada con el Premio Unión Latina cuyo actual trabajo en exhibición se realizó en el marco de una residencia desarrollada en el MAC durante 2008. A través de la fotografía, el video, la instalación y la performance, Gambadoro se adentra en la construcción del mundo subjetivo, en la identidad y en los equilibrios sensibles y mentales de los individuos.

Galería Moro. Merced 349. Local 12. Metro Bellas Artes.
- "Citypulse" es un proyecto internacional, fundado en Chile, que tiene por propósito construir una colección plurimedia de visiones urbanas experimentales, desde la perspectiva del arte emergente. El proyecto opera como un colectivo que reúne a artistas de distintas disciplinas, bajo el concepto del trabajo colaborativo en redes creativas. A la fecha, las colecciones "Citypulse" de video, música, fotografía y textos incluyen más de 500 piezas de 150 artistas, las que han sido exhibidas en diversos festivales y exposiciones en países como Francia, Suiza, Italia, China, Brasil, Argentina, Portugal, Canadá y EE.UU. La colección "Citizen" corresponde a una exploración, a través de diferentes formatos, de las lecturas experimentales que admite la relación ciudad-ciudadano. A diferencia del registro documental, las miradas que inspiran a los artistas "Citypulse" buscan retratar la dimensión alternativa de lo cotidiano, a través de capturas fotográficas, video, sonidos y textos que indagan en las dimensiones no explícitas de la comunicación de los habitantes con su entorno. "Citizen" consta de 40 piezas de video y 280 fotografías realizadas por 90 artistas.

Segundo piso Balmaceda Galería Arte Joven. Av. Balmaceda 1215. A un costado de la Estación Mapocho. Metro Puente Cal y Canto.
- Se trata de la tercera exhibición anual de la curatoría Nuevos Territorios, en la que estos dos jóvenes artistas permanecerán el tiempo que dura la muestra viviendo en la Galería para trabajar en la producción de distintos lugares escenográficos, reales y ficticios. Acampar incluye la recreación de los “lugares ideales” de los artistas, como son por ejemplo Hawaii, el living de los Simpsons, la aldea de los Pitufos, entre otros. Mediante una gran caja de herramientas y materiales diversos, los artistas recrearán estos paisajes en la sala, convirtiendo cada visita del público en una experiencia en vivo.
SALIDASMUSICALES

Instituto Pedro Prado. Av. San Pablo 6500.
- Anfitrión: Orquesta Juvenil de Lo Prado. Con el patrocinio de la Municipalidad de Lo Prado.
19:00 h II Temporada del Coro Usach 2009, dirigida por Santiago Marín Acuña.
Aula Magna Universidad de Santiago de Chile. Av. Ecuador 3659. Metro Universidad de Santiago.
- Participan Coro Renacimiento, dirigida por Marco Dusi y Coro de Estudiantes de la PUC de Chile, dirigida por Víctor Alarcón.

Iglesia San Gerardo. Av. Rondizoni 2771. Metro Rondizoni.
- Directora: Ximena Matamoros. Conciertos del Departamento de Música de la Universidad de Chile.
20:00 h Presentación de la Orquesta Juvenil del Valle del Elqui "Itinerancia Gabriela Mistral".
Casa de la Cultura de Lo Prado. Av. General Bonilla 6100.
- Anfitrión: Orquesta Juvenil de Lo Prado. Con el patrocinio de la Municipalidad de Lo Prado.

Auditorio Instituto Chileno Norteamericano de Cultura. Moneda 1467. Metro La Moneda.
- Gonzalo Palma Trío será el encargado de dar cierre al Ciclo de Jazz 2009 del Instituto Chileno Norteamericano de Cultura. El músico, desde 1993 se desempeña como músico para diferentes agrupaciones de distintos estilos desde rock, pop, jazz, salsa, latin jazz y neo folclore chileno, participando con bandas de propuesta neo-folclórica nacional como Schwenke y Nilo y actualmente en el ensamble de etno-jazz del bajista Marcelo Aedo.


- Alberto Rosado es profesor de música de cámara y piano contemporáneo y coordina el Taller de Música Contemporánea del Conservatorio Superior de Música de Salamanca.
Se permite el retiro máximo de 2 tickets por persona.
10:00 h - 18:00 h Librería UC. Campus Oriente. Av. Jaime Guzmán Errázuriz 3300. Providencia.13:00 h - 22:00 h Boletería Centro de Extensión UC. Alameda 390. Metro Universidad Católica.
------
CONVOCATORIAS

- Te invitamos a enviar propuestas de acciones performáticas para Sala Cero. Para participar, debes dejar tu proyecto en la galería o enviarlo por mail a salacero@galeriaanimal.com

- El concurso literario Santiago en 100 palabras busca pensar la ciudad a través de cuentos breves de no más de 100 palabras. La temática de los cuentos debe estar relacionada con la vida urbana contemporánea y/o la ciudad de Santiago. Los cuentos deben ser estrictamente inéditos y no superar las 100 palabras (sin contar el título). Cada participante puede presentar un máximo de cinco cuentos, los cuales puede enviar ingresando al sitio www.santiagoen100palabras.cl y siguiendo las instrucciones que ahí se especifican. El cuento ganador y el premio especial del público recibirán $1.000.000 cada uno. El segundo lugar recibirá $500.000, el tercer lugar $250.000 y el premio especial al talento joven $250.000. Además existe una nueva categoría llamada “100 acciones para mejorar Santiago”, que invita a proponer acciones concretas para mejorar la calidad de vida en la ciudad de Santiago.

- El 3º Festival de Documentales de La Pintana, se llevará a cabo entre el 3 y el 7 de noviembre de 2009 en la Casa de la Cultura de la Municipalidad de La Pintana, ubicada en Av. Anibal Pinto 12952. [Contacto: pintacanes2009@gmail.com]
4º FECISO 2009 Convoca [Hasta el Jueves 15 de Octubre]
- FECISO convoca a participar del 4º Festival de Cine Social y Antisocial de La Pintana, La Granja y San Ramón. Para esto acogemos nuevas tendencias audiovisuales tanto estéticas como éticas, que aborden cuestionamientos sociales y antisociales, morales, políticos, religiosos, étnicos, ecológicos, de derechos humanos, de minorías, de discriminación, exclusión y todo lo que de esto derive, haciendo posible el debate social durante el Festival, que se efectuará entre el 2 y el 6 de Diciembre del 2009. La convocatoria está abierta a la participación de realizadores, cineastas, videastas, audiovisualistas, artistas visuales, organizaciones culturales, gremiales, sindicatos, colectivos, y a todos quienes quieran participar sean estos de Chile o del extranjero. Con la finalidad de que inscriban sus obras en una categoría abierta sin discriminación de género sea este, documental, ficción, animación u otra forma contemporánea audiovisual.
Requisitos:
- Con formato libre sea este el que se quiera, DVD, HI 8, 35 mm, Beta, 16 mm, Mini DV, VHS, VCD, CD, HD u otro formato.
- La duración será la que el participante estime conveniente.
- En este Festival no se cobra por la inscripción.
- Las películas inscritas deberán haber sido producidas en cualquier año.
Los trabajos se recibirán hasta el 15 de Octubre del 2009.
[ Únete a nuestro Grupo en Facebook !! ]
[ Nos cambiamos de Twitter. Síguenos!!! ]
[ Chequea el blog de Exposiciones!!! ]
Contacto: panorama.cultural.santiago@gmail.com
o info@panoramasgratis.cl
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario