PANORAMAS CULTURALES para este día
(Clasificados alfabéticamente por temas; ordenados por hora)
CINE

Galería Patricia Ready. Espoz 3125. Vitacura.
- Abandonado por Daming, su hijo mayor, que se ha trasladado a la zona de economía desarrollada de Shenzen en busca de fortuna, el señor Liu sigue en Pekín, cuidando de su hijo menor (Erming, un joven que sufre retraso mental), y aferrado a su vocacional actividad como propietario de unos baños públicos. Por error, Daming, creyendo que su padre ha fallecido, regresa a Pekín y descubre la magia de los baños públicos y su importancia para el vecindario. En contacto con los clientes, asiduos y casi todos ellos antiguos, recupera la cultura tradicional del baño y aprende a asumir sus responsabilidades familiares y a afrontar los problemas que la modernización plantea en su vida personal.

Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Av. Condell 343. Metro Salvador.


Librería Le Monde Diplomatique. San Antonio 434, local 14. Metro Plaza de Armas.
- Documental sobre el escritor Ramón Díaz Eterovic. El director Alexis Moreno acompaña al escritor Ramón Díaz Eterovic, tras los pasos del detective Heredia, por las calles de Santiago. Estarán presentes para dialogar con el público Ramón Díaz Eterovic y Alexis Moreno.

Sala B 111. Escuela de Ingeniería Universidad de Chile. Blanco Encalada 2120. Metro Parque O´Higgins es el más cercano.


Fundación Balmaceda. Huelén 102 piso 2. Providencia. Metro Salvador.
- Las Vegas, 1973, Sam "Ace" Rothstein, un profesional de las apuestas en carreras de caballos, es elegido por un grupo de mafiosos como director de un importante casino. Su misión es controlar el funcionamiento del negocio, y asegurar que la corriente de dinero que va a parar a manos de sus jefes siga fluyendo. Las Vegas es una ciudad que brilla con luz propia; un lugar ideal para millonarios y políticos, pero es también lugar de paso de jugadores de bajos fondos, prestamistas, traficantes de drogas, matones...

Centro Arte Alameda. Alameda 139 (Av. Libertador Bernardo O'Higgins 139) Metro Baquedano.


Sala Multiuso Centro Artístico Cultural Juventud Providencia. Av. Manuel Montt 101. Metro Manuel Montt.
- Leo Macías es una escritora de novela rosa que se oculta tras el seudónimo de Amanda Gris. Obligada por contrato a entregar tres novelas al año, Leo lleva meses incumpliéndolo; en vez de novela rosa le sale negra. Y todo porque Paco, su marido, no está. Paco es militar y participa en una misión de paz en Bosnia. Los meses anteriores a su partida, la pareja vivía una de sus peores crisis. El aplazamiento de la solución a sus problemas matrimoniales (podría decirse que Paco se fue dejándola con la palabra en la boca) provoca en Leo una fragilidad y una incertidumbre que invade todos los aspectos de su vida. El amor de Paco ha muerto, pero ella lo defiende ciegamente y se aferra a cualquier esperanza, por absurda que sea.
EVENTOS
11:00 h Conferencia "La filosofía de la vida de Georges Canguilhem en el pensamiento francés contemporáneo", a cargo del Dr. Patrice Vermeren.
Sala de Conferencias Ives Benzi. 4º piso. Facultad de Filosofía y Humanidades. Campùs Juan Gómez Millas Universidad de Chile. Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1025. Ñuñoa.
- El profesor Vermeren es investigador del Laboratorio de Estudios e Investigación de las Lógicas Contemporaneas de la Filosofía de la Universidad París VIII, Vicennes/Saint-Denia. Además es miembro fundador del Colegio Internacional de Filosofía, experto para la división de Filosofía de Ciencias Sociales y Humanidades de la Unesco y hasta hace poco tiempo, Director ejecutivo del Centro Franco-Argentino de Altos Estudios de la Universidad de Buenos Aires.
11:00 h - 21:00 h 11º Feria del Libro de Ñuñoa [Desde el Jueves 27 de Agosto hasta el Domingo 6 de Septiembre]
Casa de la Cultura de Ñuñoa. Av. Irarrázaval 4055.
- Celebraremos esta ocasión con entretenidas y variadas actividades culturales y literarias: presentaciones de libros, talleres, narraciones de cuento, música y teatro. La exhibición y venta de libros estará a cargo de más de 30 expositores los cuales mostrarán las últimas novedades editoriales disponibles en el mercado nacional. Invita la Municipalidad de Ñuñoa, la Corporación Cultural de Ñuñoa, la Corporación de Educación y Salud y la Cámara Chilena del Libro.
Destacados de hoy lunes:
11:00 h Circo Teatro “Malamoska”.
16:00 h Teatro Infantil “El niño orejas largas”.
18:30 h Música “Trío Napolitano”.
19:30 h Música “Los Sayas” – Ritmos Latinoamericanos.
12:30 h Lanzamiento del libro "Chile en los Archivos Soviéticos / Tomo II", de Olga Ulianova y Alfredo Riquelme (editores)
Sala Ercilla. Biblioteca Nacional. Av. Libertador Bernardo O'Higgins 651 (Alameda 651; Moneda 650) Metro Santa Lucía.
- Comentarán la publicación Augusto Varas y Horacio Tarcus. Se ofrecerá un vino de honor. Invita Lom Ediciones.

Casa Central Universidad de Chile. Alameda 1058 (Av. Libertador Bernardo O'Higgins 1058) Metro Universidad de Chile.
- Este evento lo realizará la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile en abril de 2010. En el mismo evento se realizará la presentación de los “Talleres de reescritura poética de la araucana de Alonso de Ercilla” que organiza este misma facultad con apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Contaremos con una lectura de los poetas: Damaris Calderón, Alejandra del Río, Marina Arrate, Maribel Mora Curriao, Jaime Huenún, David Preiss y Javier Bello.
19:30 h “Conversaciones sobre situaciones del arte contemporáneo”.
Galería de Artes Visuales Otra Cosa. Centro Cultural Matucana 100. Av. Matucana 100. Metro Quinta Normal.
- En su primera versión, “Conversaciones sobre situaciones del arte contemporáneo”, pretende situarse como un espacio de reflexión en torno a la creación artística, instalando como directriz central la dimensión dialógica y textual de las obras de arte. Este evento propone el diálogo a partir de la esfera textual que implica la instalación de las prácticas artísticas. De ahí que la performance, la estética relacional, los nuevos realismos, etc., sostienen una dimensión discursiva y estética que involucran la recurrente pregunta por la relación arte y comunidad. Tensionar esta relación a través de la discusión desde los fenómenos que emergen con las propuestas contemporáneas, son los aportes y expectativas de este proyecto. En esta jornada exponen Sergio Rojas Contreras, Francisco Sanfuentes Von Stowasser y Juan Alegría Licuime.

Casa Museo La Chascona. Fundación Pablo Neruda. Fernando Márquez de la Plata 0192. Barrio Bellavista. Metro Baquedano.
- Cada sesión constará de un panel de lecturas de tres autores. Además, un grupo de editoriales independientes y revistas de literatura tendrán un espacio para mostrar y difundir sus ediciones. El proyecto de lecturas de poesía "Antología en Movimiento" se fundamenta en la idea de plantear un diálogo entre generaciones, edades y movimientos, así como propuestas (estéticas e ideológicas) diversas, incluso opuestas, para dar un panorama cabal de la poesía que se está produciendo en Chile. Ciclo organizado por Juan Manuel Silva y Simón Villalobos. Con el patrocinio de la Fundación Pablo Neruda y con el apoyo y difusión de Revista Contrafuerte, La Calle Passy 061, Revista Labios Menores, Editorial Piedra de Sol y Editorial Fuga. Se ofrecerá un vino de honor.
----------------------------------------------------------------------------------------

- Enmarcado en las actividades del segundo semestre de CUDS (Coordinadora Universitaria por la Diversidad Sexual), este Taller propondrá discusiones y reflexiones bibliográficas a partir de cuatro ejes temáticos considerados de gran importancia para los debates actuales en torno a la disidencia sexual. Cada uno de los ejes temáticos de este taller tendrá un mes de duración y esta planificado para realizarse en dos sesiones diferentes. El taller contará en total con ocho sesiones.
Eje Temático 1: Contrato Heterosexual
Primera sesión: Jueves 27 de Agosto
Bibliografía:
- El pensamiento heterosexual (Monique Wittig)
- La categoría de sexo (Monique Wittig)
- El mito de la heterosexualidad (Oscar Guasch)
Segunda sesión: Jueves 10 de Septiembre
Bibliografía:
- Reflexionando sobre el sexo: notas para una teoría radical de la sexualidad (Gayle Rubin)
- Heterosexualidad obligatoria (Yurderkys Espinosa)
Los textos se encuentran en el sitio de la CUDS, cuya página se encuentra en el link de arriba.
----------------------------------------------------------------------------------------
EXPORAMA

Sala de Artes Santiago Nattino. Asociación de Pintores y Escultores de Chile APECH. Salvador Donoso 21, esquina Nueva Dardignac. Barrio Bellavista. Metro Baquedano.
- Invita Alex Chellew, Presidente y el Directorio de la Asociación de Pintores y Escultores de Chile APECH, en el Marco del Día Nacional de las Artes Visuales, con el Patrocinio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
19:30 h Inauguración / performance de la exposición “Destino Infinito”, grabados y poesía de Boris Castro Pezoa.
Club Santiago. Erasmo Escala 2120. Barrio Concha y Toro. Metro República.
- Boris, artista plástico autodidacta con estudios en dibujo y grabado en la Pontificia Universidad Católica de Chile, en esta muestra, hace un nutrido y prolijo uso de la disciplina del grabado a través de xilografía, serigrafía y aguafuerte; cuya combinación con su poesía da cuenta de su sensibilidad y talento. Cada página está montada individualmente, pero respetando la lógica con que fue concebida, -de portada a contraportada- conformando un libro de artista.
Horario: Lunes a Sábado desde 12:30 h.
SALIDASMUSICALES
12:00 h Audición de Violoncello.
Sala Isidora Zegers. Facultad de Artes Universidad de Chile. Compañía 1264. Metro Plaza de Armas.
- Los alumnos de la cátedra de violoncello del profesor Nelson Campos dedicarán este concierto a autores como Brevál, Goltermann, Bach, Saint Saën y Paganini. Junto a los jóvenes intérpretes estarán en el piano Camila Vaccaro y Dante Sasmay.
Teatro Municipal de Maipú. Av. Los Pajaritos 2045, esquina Chacabuco. Plaza Maipú.
- La Projazz Big Band presenta durante septiembre su ciclo de Grandes Voces Femeninas, con la participación de las destacadas cantantes Ana María Meza, Francisca Silva, Marcela Mahaluf y Alejandra Silva, que vocalizan, en una original propuesta, clásicos de Duke Ellington, Glenn Miller y George Gershwin, entre otros compositores internacionales.


Samuel Barber (1910-1981) Summer Music (1955) para flauta, oboe, clarinete, corno y fagot
Alejandro Guarello (1951) Quinteto de Vientos (1978) para flauta, oboe, clarinete, corno y fagot
György Ligeti (1923-2006) Seis Bagatelas (1953) para flauta, oboe, clarinete, corno y fagot
Segunda parte
Henri Tomasi (1901-1972) Printemps (1963) para flauta, oboe, clarinete, corno, saxofón alto y fagot
Pierre Max Dubois (1930-1995) Sinfonía da camera (1964) para flauta, oboe, clarinete, corno, saxofón alto y fagot
Flauta: Karina Fischer y Guillermo Lavado
Oboe: Rodrigo Herrera
Clarinete: Dante Burotto
Fagot: Ezequiel Fainguersch
Corno: Ricardo Aguilera
Saxofón: Miguel Villafruela.
Se permite el retiro máximo de 2 tickets por persona.
10:00 h - 18:00 h Librería UC. Campus Oriente. Av. Jaime Guzmán Errázuriz 3300. Providencia.13:00 h - 22:00 h Boletería Centro de Extensión UC. Alameda 390. Metro Universidad Católica.
------
CONVOCATORIAS

- El concurso literario Santiago en 100 palabras busca pensar la ciudad a través de cuentos breves de no más de 100 palabras. La temática de los cuentos debe estar relacionada con la vida urbana contemporánea y/o la ciudad de Santiago. Los cuentos deben ser estrictamente inéditos y no superar las 100 palabras (sin contar el título). Cada participante puede presentar un máximo de cinco cuentos, los cuales puede enviar ingresando al sitio www.santiagoen100palabras.cl y siguiendo las instrucciones que ahí se especifican. El cuento ganador y el premio especial del público recibirán $1.000.000 cada uno. El segundo lugar recibirá $500.000, el tercer lugar $250.000 y el premio especial al talento joven $250.000. Además existe una nueva categoría llamada “100 acciones para mejorar Santiago”, que invita a proponer acciones concretas para mejorar la calidad de vida en la ciudad de Santiago.

Biblioteca Viva lanza por 2° año consecutivo la campaña Dona un Libro, la cual busca despertar el interés tanto de los usuarios de cada una de las 10 Bibliotecas Viva a lo largo del país, como de los no usuarios, para que donen libros que ya no utilizan a escuelas más desposeídas. Cada Biblioteca Viva funciona como intermediario, apadrinando a una escuela de la zona en que se emplaza y entregándole todos los libros recolectados al final de la campaña. Los criterios de selección se establecen básicamente en torno a escuelas que no cuentan con Bibliotecas o en caso contrario, poseen una colección muy acotada e insuficiente en relación a la cantidad de alumnos.
Los objetivos de esta campaña se relacionan directamente con el programa CLM, Creando los Lectores del Mañana, de Fundación La Fuente (Fundación gestora del proyecto Biblioteca Viva), el cual busca fomentar el placer por la lectura desde los niños, basándose en que un niño que adopta el placer y la costumbre de leer, aumentará su capacidad creativa, su imaginario y educación. En este sentido, la campaña busca acercar los libros a niños de escuelas más desposeídas, como primer paso para lograr dicho objetivo.
Ubicaciones Biblioteca Viva de Santiago y colegios apadrinados:
Biblioteca Viva Vespucio
Interior Mall Plaza Vespucio / Av. Vicuña Mackenna 7110, Local FC 221, La Florida.
Escuela apadrinada: Liceo Violeta Parra.
Biblioteca Viva Norte
Exterior Mall Plaza Norte / Dirección: AV. Américo Vespucio 1737, Local EXT-4, Huechuraba.
Escuela apadrinada: General Carlos Prats Gonzáles.
Biblioteca Viva Oeste
Exterior Mall Plaza Oeste / Av. Américo Vespucio 1501, Local LT 110, Cerrillos.
Escuela apadrinada: Escuela de Lenguaje Nª 1719.
Biblioteca Viva Tobalaba
Interior Mall Plaza Tobalaba / Av. Camilo Henríquez 3692, Local A – 120, Puente Alto.
Escuela apadrinada: Escuela San Juan de Pirque.
Biblioteca Viva Alameda
Interior Mall Plaza Alameda / Av. Libertador Bernardo O´Higgins 3470, Local T 412, Estación Central.
Escuela apadrinada: Escuela 258 Republica de Francia.
Biblioteca Viva Sur
Interior Mall Plaza Sur / Av. Jorge Alessandri 20040, Local A2008, San Bernardo.
Escuela apadrinada: Antupillán.

- El 3º Festival de Documentales de La Pintana, se llevará a cabo entre el 3 y el 7 de noviembre de 2009 en la Casa de la Cultura de la Municipalidad de La Pintana, ubicada en Av. Anibal Pinto 12952. [Contacto: pintacanes2009@gmail.com]
4º FECISO 2009 Convoca [Hasta el Jueves 15 de Octubre]
- FECISO convoca a participar del 4º Festival de Cine Social y Antisocial de La Pintana, La Granja y San Ramón. Para esto acogemos nuevas tendencias audiovisuales tanto estéticas como éticas, que aborden cuestionamientos sociales y antisociales, morales, políticos, religiosos, étnicos, ecológicos, de derechos humanos, de minorías, de discriminación, exclusión y todo lo que de esto derive, haciendo posible el debate social durante el Festival, que se efectuará entre el 2 y el 6 de Diciembre del 2009. La convocatoria está abierta a la participación de realizadores, cineastas, videastas, audiovisualistas, artistas visuales, organizaciones culturales, gremiales, sindicatos, colectivos, y a todos quienes quieran participar sean estos de Chile o del extranjero. Con la finalidad de que inscriban sus obras en una categoría abierta sin discriminación de género sea este, documental, ficción, animación u otra forma contemporánea audiovisual.
Requisitos:
- Con formato libre sea este el que se quiera, DVD, HI 8, 35 mm, Beta, 16 mm, Mini DV, VHS, VCD, CD, HD u otro formato.
- La duración será la que el participante estime conveniente.
- En este Festival no se cobra por la inscripción.
- Las películas inscritas deberán haber sido producidas en cualquier año.
Los trabajos se recibirán hasta el 15 de Octubre del 2009.
Que lo disfruten.
[ Únete a nuestro Grupo en Facebook !! ]
[ Nos cambiamos de Twitter. Síguenos!!! ]
[ Chequea el blog de Exposiciones!!! ]
Contacto: panorama.cultural.santiago@gmail.com
o info@panoramasgratis.cl
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario