PANORAMAS CULTURALES para este día
(Clasificados alfabéticamente por temas; ordenados por hora)
CINE

Microcine Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.
- En 1593, los Caballeros de la Orden de Malta decidieron obsequiar al Emperador Carlos V con la estatuilla de un halcón, realizada en oro macizo con incrustaciones de piedras preciosas, en agradecimiento a ciertas prerrogativas concedidas por el monarca. Sin embargo, esta maravillosa joya no llegó nunca a manos de Carlos V, ya que la galera en la que era trasportada fue asaltada por unos piratas. Cuatrocientos años después, el detective privado Sam Spade y su socio, Archer, aceptan el encargo de una muchacha que quiere averiguar dónde se encuentra su hermana, que ha desaparecido junto a Floyd Thursby, un hombre sin escrúpulos. Basada en la novela de Dashiell Hammett.

Auditorium Rolando Mellafe. Facultad de Filosofía y Humanidades Campus Juan Gómez Millas Universidad de Chile. Av. Ignacio Carrera Pinto 1024. Ñuñoa.


Centro de Ciencia y Cultura de Rusia. Ejército Libertador 57. Metro Los Héroes.
- Tres mujeres de diferentes edades emigran a Moscú buscando trabajo y un amor. A lo largo de la película asistiremos a sus sueños y deseos, su amor, sus desilusiones...

Sala América. Biblioteca Nacional. Moneda 650 (Av. Libertador Bernardo O'Higgins 651; Alameda 651) Metro Santa Lucía.
- Padres e hijos se podrán deleitar con una excelente selección cinematográfica y reflexionar, desde el lenguaje audiovisual, acerca de los roles paternos marcados por la diferencia, la afectividad, la dominación o la ausencia. Organizado por la Biblioteca Nacional y la Biblioteca de Santiago, con el apoyo de EME (Masculinidades y Equidad de Género) y MOVILH (Movimiento de Integración y Liberación Homosexual)


Auditorio Instituto Chileno Norteamericano de Cultura (ICHN) Moneda 1467. Metro La Moneda.


Goethe - Institut. Esmeralda 650. Metro Bellas Artes.

DANZA

Funciones: Viernes 4, Sábado 5, Domingo 6, Miércoles 9, Jueves 10, Viernes 11, Miércoles 16, Jueves 17, Viernes 18, Sábado 19 y Domingo 20, todas a las 20:30 h
Sobre la obra: Montaje de danza contemporánea, que desarrolla una mirada reflexiva entorno al cuerpo que, condicionado por la sociedad, adquiere distintos significados y que transita entre lo realista / legible y lo conceptual / sugerente. Cuya trama es de carácter documental en donde dos mujeres están ubicadas una en el año 1920 y otra en 2020, proyectando a través del cuerpo y la utilización de objetos -que forman parte de su cotidianidad- las ideologías que norman e influyen en cada época.
22:00 h "ForSale" [Desde el Miércoles 16 hasta el Domingo 20 de Diciembre / Miércoles 16 al Sábado 19 a las 22:00 h; Domingo 20 a las 21:00 h]
Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Parque Forestal s/n (sin número) frente a calle Mosqueto. Metro Bellas Artes.
- Obra coreográfica que sitúa a la danza en espacios visuales a través de 9 instalaciones en movimiento pretendiendo buscar nuevas formas de presentar y de percibir la danza. Estas 9 instalaciones independientes que dan forma a un circuito que puede ser recorrido tanto por la mirada como por el tránsito del espectador. En ellas convive la plasticidad y fragilidad del cuerpo con la dureza y frialdad de objetos tecnológicos los cuales nos transportan a una imagen donde el desecho y lo material son reflejo de una sociedad que solo consume, hasta el punto de devorar al mismo ser.
EVENTOS
Celebración por los 80 años de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) con Museos y Bibliometros gratis [Desde el Jueves 19 de Noviembre hasta el Miércoles 30 de Diciembre]
- Todas las personas que visiten los museos de la red DIBAM podrán entrar gratis. Asimismo, quienes deseen hacerse socios de Bibliometro, no pagarán inscripción.
Museos de la red DIBAM en Santiago:
- Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna. Av. Vicuña Mackenna 94. Metro Baquedano.
- Museo de la Educación Gabriela Mistral. Chacabuco 365. Barrio Matucana. Metro Quinta Normal.
- Museo Histórico Nacional. Plaza de Armas 951. Costado norte de la Plaza de Armas. Metro Plaza de Armas.
- Museo de Artes Decorativas. Av. Recoleta 683. Metro Cerro Blanco.
- Museo Histórico Dominico. Av. Recoleta 683. Metro Cerro Blanco.
- Museo Nacional de Historia Natural. Interior de la Quinta Normal. Metro Quinta Normal.
- Museo Nacional de Bellas Artes. Parque Forestal s/n (sin número) Metro Bellas Artes.
Bibliometros: Tobalaba, Baquedano, Los Héroes, San Pablo, Puente Cal y Canto, Ciudad del Niño, Bellavista de La Florida, Plaza de Armas, Puente Alto, Vespucio Norte, Franklin y La Cisterna.
11:00 h y 15:00 h Talleres navideños para niños en el Museo de Artes Decorativas.
Sala Didáctica. Museo de Artes Decorativas. Centro Patrimonial Recoleta Dominica. Recoleta 683. Metro Cerro Blanco.
- Durante el mes de Diciembre, se realizarán manualidades relacionadas con la Navidad; éstas son absolutamente gratuitas (entrada al museo, materiales) y en ellas, los niños podrán realizar adornos, tarjetas, regalos, etc. Los participantes que asistan podrán desarrollar su creatividad con distintos niveles de complejidad de acuerdo a su edad. Para participar de estos talleres sólo se necesita una inscripción previa, para lo cual se puede llamar a los teléfonos 732 3763 (directo) ó 737 5813 y 737 9496 anexo 251.
11:00 h Pesebre.
15:00 h Mosaico navideño.

Galpón 9. Chucre Manzur. Barrio Bellavista. Metro Baquedano.
- En Julio de 2009 realizamos la 1ª versión de La Furia. Fue tal la concurrencia que nos vimos en la necesidad de encontrar un lugar más grande donde acoger a ese público y también integrar a otras microeditoriales de Santiago, regiones y extranjeras, así como a otros proyectos que conserven el mismo espíritu de gestión independiente, artesanal y creativo, como son el cine independiente y los sellos de música. En esta versión la venta y muestra de libros estará acompañada de venta de películas y de discos de realizadores y músicos chilenos. Además, contaremos con un abultado programa de actividades: lecturas, presentaciones de libros, exhibición de películas, conversaciones con escritores y realizadores.
Horario:
14:00 h - 22:00 h Miércoles 16 y Jueves 17.
11:00 h - 22:00 h Viernes 18, Sábado 19 y Domingo 20.
Programa de hoy:
14:00 h Apertura.
-- Primer Piso
17:15 h Presentación del libro "Letra Chica", de Elías Hienam. Organiza: Marea Baja.
18:00 h Presentación de los libros "Solsticios", de David Villagrán y "Allí estás", de Juan Santander. Organiza: Marea Baja.
18:45 h Lectura poética. Invitados: Héctor Hernández, Marcos Arcaya, Gustavo Mujica, Germán Gana, Gustavo Barrera, Camilo Brodsky.
19:30 h Presentación del libro "Autobiografía de un ex-tremista", de José Ángel Cuevas. Organiza: La Calabaza del diablo.
20:15 h Presentación del libro “Recolector de píxeles”, de Christian Aedo. (Ripio)

-- Segundo Piso

20:30 h Conversación con el director de "El Pejesapo", José Luis Sepúlveda.
19:00 h Lanzamiento del libro "Rayando la Cancha" de José Antonio Lizana.
Sala de Novedades. Biblioteca de Santiago. Av. Matucana 151. Metro Quinta Normal.

Museo Nacional de Bellas Artes. Parque Forestal s/n (sin número) Metro Bellas Artes.

Librería Qué Leo. Patio Bellavista. Bellavista 066. Barrio Bellavista. Metro Baquedano.
- "Ygdrasil" Negro, edición corregida del clásico del terror-sci-fi-fantástico chileno. Tendremos disponibles libros para la venta, Jorge Baradit, su autor, estará firmando. Habrá algo de música en vivo, algo de imágenes, algo de vino, algo de lectura, algo del sabor del libro más explosivo y afilado de los últimos años. Música del gran master Mika Martini, de pueblonuevo.cl
EXPORAMA

Biblioteca Viva Mall Plaza Vespucio. Av. Vicuña Mackenna Oriente 7110, local FC221, segundo nivel. La Florida. Metro Bellavista de La Florida.
- Los alumnos de los de los destacados ilustradores nacionales Alberto Montt y Francisco Javier Olea, estarán presentando los trabajos correspondientes al segundo semestre 2009 del taller. Porque la ilustración es el complemento irreemplazable en la literatura actual, ven y déjate llevar por su inigualable encanto. En la inauguración se compartirá un vino de honor.
MÚSICA

Aula Magna Escuela de Investigaciones Policiales. Av. Gladys Marín 5783 ex Av. Pajaritos. Metro Pajaritos.

Si quieres asistir imprime el flyer de arriba, o visita este link e imprime la invitación.

Instituto Profesional Projazz. Ramón Carnicer 27. Metro Baquedano.
19:00 h Concierto de Navidad.
Iglesia San Ignacio. Alonso de Ovalle 1490. Metro La Moneda.
- En este programa se interpretará: "O Jesulein süss" y la Cantata BWV 64 de J. S. Bach, y villancicos de los compositores Adolphe Charles Adams, Francisco Guerrero, Luis González Catalán, Ariel Ramírez, Pedo Núñez-Navarrete, Gastón Soublette y Herbert Bittrich. Actuará el Coro de Cámara UAH, junto a destacados instrumentistas, bajo la dirección de la maestra Paula Torres.
19:30 h Concierto de Navidad 2009, a cargo de la Orquesta y Coro USACH, dirigida por el Maestro David del Pino.
Aula Magna Universidad de Santiago de Chile (USACH) Av. Ecuador 3659. Metro Universidad de Santiago.
- La presentación comenzará con el recientemente estrenado Te Deum de Mozart con más de cien músicos en escena, lo que dará paso a la impetuosidad y el optimismo del ruso Rimsky Korsakow célebre por sus brillantes orquestaciones que quedarán de manifiesto con las interpretaciones de las obras “La Gran Pascua Rusa” y el “Capriccio Espagnol”, este último, basada en festivas melodías españolas. Jaime Ibáñez será el solista del concierto interpretando el diálogo marino que representa la composición de Lars-Erik Larsson “Concertino para Corno y Cuerdas”. Ibáñez es frecuentemente convocado Primer Corno Solista en la Orquestas de Cámara de Chile, Sinfónica de Concepción, Filarmónica de Temuco, Filarmónica de Valparaíso y Sinfónica de la Universidad de Cuyo (Argentina). El público podrá participar en el Festival de Villancicos Populares que ofrecerá la orquesta y el coro en lo que será el cierre del concierto. La Orquesta será acompañada por el Coro Usach, bajo la dirección del Maestro Santiago Marín.
TEATRO

Teatro El Zócalo. Antonio Varas 840. Metro Manuel Montt.
- Cuenta la historia de la desaparición del Joven Mirador y el intento de su padre por encontrarlo. En su búsqueda alrededor de la Plaza de la Américas, el señor Mirador se relaciona con diferentes personajes que se entrecruzan en historias y mundos paralelos. Todos ellos han sido testigos del encuentro del cuerpo del joven descuartizado y cada uno de ellos, desde su particular universo, intenta reconstruir el contexto, poniendo en marcha el cruel mecanismo de la reconstitución de la escena del crimen.
-----------------------------------------------------------------------------------------
BREVES

¿Tienes alguna banda y te gustaría difundir tu trabajo? Envíanos un mail con datos de tu grupo y algún link donde bajar gratuitamente tu música para que la publiquemos en esta nueva sección. Te esperamos!
Que lo disfruten.
[ Hazte FAN de Panoramas Gratis en Facebook !! ]
Contacto: info@panoramasgratis.cl
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario