PANORAMAS CULTURALES para este día
(Clasificados alfabéticamente por temas; ordenados por hora)
CINE

Auditorio Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC). Av. Condell 343. Metro Salvador.


Microcine Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.
- Caritativo y desprendido, el joven ferrocarrilero Tin Tan se empeña en proteger a su joven vecina Carmelita, a pesar de que ésta rechaza su ayuda. En realidad, Tin Tan es jefe de una banda de ladrones que se dedica a estafar a millonarias, haciéndose pasar por músicos, pintores y cantaores de flamenco. Éste moderno Robin Hood ve complicadas sus intenciones cuando la estrafalaria Nena, una de sus millonarias conquistas, se prenda de sus encantos y quiere casarse con él.

Centro de Ciencia y Cultura de Rusia. Ejército Libertador 57. Metro Los Héroes.
- Andrei Pavlovich Buzykin, que se gana la vida enseñando en un instituto y traduciendo literatura inglesa, está enseñando a su mujer. El principal problema de Buzykin es que es un hombre con un débil carácter. Las mentiras que está contando a su mujer todo el tiempo son poco convincentes, pero nunca tiene el coraje de decirla la verdad. Su amante, Alla, es consciente de su vida familiar, pero se ofende cuando, por ejemplo, no puede cumplir con ella para no llegar tarde a casa, o cuando no quiere ir a casa con una nueva chaqueta que le da para no tener que dar explicaciones a su esposa. Alla y Nina, la mujer de Andrei, le dejan, le olvidan, y vuelven con él al mismo tiempo, y Andrei continúa con este tipo de vida, llena de sufrimiento y engaño. Finalmente, ambas mujeres son tan alimentadas con sus mentiras que no le creen incluso cuando está diciendo la verdad...

Sala América. Biblioteca Nacional. Moneda 650 (Av. Libertador Bernardo O'Higgins 651; Alameda 651) Metro Santa Lucía.
- Padres e hijos se podrán deleitar con una excelente selección cinematográfica y reflexionar, desde el lenguaje audiovisual, acerca de los roles paternos marcados por la diferencia, la afectividad, la dominación o la ausencia. Organizado por la Biblioteca Nacional y la Biblioteca de Santiago, con el apoyo de EME (Masculinidades y Equidad de Género) y MOVILH (Movimiento de Integración y Liberación Homosexual)


Sala de Artes Moneda (SAM) Instituto Chileno Norteamericano de Cultura (ICHN) Moneda 1467. Metro La Moneda.

19:40 h 4ª Exhibición "Ciclo de Cine: Miradas de ayer y hoy": Documental "La Respuesta" y Cortometraje: "El sueño del muerto Padilla"
Sede Fundación Chilena de las Imágenes en Movimiento. Clemente Fabres 814. Metro Parque Bustamante es el más cercano.
-- "La Respuesta" de Leopoldo Castedo (Chile, 1961 / 70 min / Proyección en 16 mm): Primera Parte: descripción de Valdivia, la ciudad de las lluvias, luego del sismo que es considerado el de mayor intensidad en el mundo que existe desde que existe la posibilidad de medición científica. Segunda parte: los heroicos y titánicos esfuerzos desplegados por los obreros y técnicos para enfrentar la amenaza del desbordamiento del lago Riñihue (Alicia Vega).
-- "El sueño del muerto Padilla" de Pablo Vial (Chile, 2008 / 26 min / Selección del Festival de Cine de las Ideas - FECID): En una noche de tormenta, el muerto Padilla le confesará a Benavides que está solo y que ha soñado con una mujer que lo añora y que lo espera. Durante el tránsito por los horizontes de la penumbra, Benavides tratará de torcer la intimidad de su amigo, emergiendo en ello un Padilla agigantado, dispuesto a defender con su vida la propiedad de sus sueños... Con la actuación de Francisco Melo y Álvaro Rudolphy.

Centro Cultural Montecarmelo-Providencia. Bellavista 0594. Metro Salvador.
- Durante diciembre, se presentará en Montecarmelo - Providencia, el primero de varios ciclos dedicados a las grandes comedias de la historia del cine. Diferentes en su forma, todas tienen en común haberse convertido en clásicos por su fantástico humor y/o su calidad cinematográfica.
-- Bud Baxter es un empleado menor de una gran compañía de seguros. Deseoso de ascender, comienza a prestar su departamento para que los altos ejecutivos de la empresa lo usen como casa de citas. Baxter se siente en el buen camino, pero lo que no sabe es que nadie puede ser un canalla por demasiado tiempo sin traicionarse a sí mismo.
DANZA

Funciones: Viernes 4, Sábado 5, Domingo 6, Miércoles 9, Jueves 10, Viernes 11, Miércoles 16, Jueves 17, Viernes 18, Sábado 19 y Domingo 20, todas a las 20:30 h
Sobre la obra: Montaje de danza contemporánea, que desarrolla una mirada reflexiva entorno al cuerpo que, condicionado por la sociedad, adquiere distintos significados y que transita entre lo realista / legible y lo conceptual / sugerente. Cuya trama es de carácter documental en donde dos mujeres están ubicadas una en el año 1920 y otra en 2020, proyectando a través del cuerpo y la utilización de objetos -que forman parte de su cotidianidad- las ideologías que norman e influyen en cada época.
EVENTOS
Celebración por los 80 años de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM) con Museos y Bibliometros gratis [Desde el Jueves 19 de Noviembre hasta el Miércoles 30 de Diciembre]
- Todas las personas que visiten los museos de la red DIBAM podrán entrar gratis. Asimismo, quienes deseen hacerse socios de Bibliometro, no pagarán inscripción.
Museos de la red DIBAM en Santiago:
- Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna. Av. Vicuña Mackenna 94. Metro Baquedano.
- Museo de la Educación Gabriela Mistral. Chacabuco 365. Barrio Matucana. Metro Quinta Normal.
- Museo Histórico Nacional. Plaza de Armas 951. Costado norte de la Plaza de Armas. Metro Plaza de Armas.
- Museo de Artes Decorativas. Av. Recoleta 683. Metro Cerro Blanco.
- Museo Histórico Dominico. Av. Recoleta 683. Metro Cerro Blanco.
- Museo Nacional de Historia Natural. Interior de la Quinta Normal. Metro Quinta Normal.
- Museo Nacional de Bellas Artes. Parque Forestal s/n (sin número) Metro Bellas Artes.
Bibliometros: Tobalaba, Baquedano, Los Héroes, San Pablo, Puente Cal y Canto, Ciudad del Niño, Bellavista de La Florida, Plaza de Armas, Puente Alto, Vespucio Norte, Franklin y La Cisterna.
12:00 h Ciclo de Conferencias de Filosofía "Jorge Millas": “Argumentación y filosofía: análisis de caso de la prensa escrita chilena”, dictada por Claudio Durán.
Sala de Conferencias Ives Benzi. Cuarto Piso Facultad de Filosofía y Humanidades. Campus Juan Gómez Millas Universidad de Chile. Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1025. Ñuñoa.
- El profesor Durán es profesor de Filosofía en la Universidad de Chile, y realizó estudios de postgrado en la Universidad de Londres. A partir de 1973 se radicó en Canadá, donde estuvo exiliado hasta 1983. Ha sido profesor de Filosofía y Ciencia Social en York University (Toronto, Canadá), en la que ha dictado cursos de Filosofía de la Comunicación de Masas, Educación y Medios de Masa, y de Modos de Razonamiento, en el pregrado. A nievl de post-grado sus cursos se han concentrado en Teoría de la argumentación y Filosofía y Psicoanálisis. Actualmente Profesor Emérito y Senior Scholar de la misma Universidad. Ha recibido importantes premios de docencia univesitaria, particularmente la distinción Profesor Canadiense 1993. Durante este semestre se encuentra de visita en el país y en la Universidad de Chile, junto con otras actividades, se encuentra dictando junto al profesor Carlos Ruiz el curso “Comunicación y política” para el programa de Doctorado en Filosofía.
15:00 h Talleres navideños para niños en el Museo de Artes Decorativas: Viejitos Pascueros.
Sala Didáctica. Museo de Artes Decorativas. Centro Patrimonial Recoleta Dominica. Recoleta 683. Metro Cerro Blanco.
- Durante el mes de Diciembre, se realizarán manualidades relacionadas con la Navidad; éstas son absolutamente gratuitas (entrada al museo, materiales) y en ellas, los niños podrán realizar adornos, tarjetas, regalos, etc. Los participantes que asistan podrán desarrollar su creatividad con distintos niveles de complejidad de acuerdo a su edad. Para participar de estos talleres sólo se necesita una inscripción previa, para lo cual se puede llamar a los teléfonos 732 3763 (directo) ó 737 5813 y 737 9496 anexo 251.

Casa Museo La Chascona. Fundación Pablo Neruda. Fernando Márquez de la Plata 0192. Barrio Bellavista. Metro Baquedano.
- Cada sesión constará de un panel de lecturas de tres autores. Además, un grupo de editoriales independientes y revistas de literatura tendrán un espacio para mostrar y difundir sus ediciones. El proyecto de lecturas de poesía "Antología en Movimiento" se fundamenta en la idea de plantear un diálogo entre generaciones, edades y movimientos, así como propuestas (estéticas e ideológicas) diversas, incluso opuestas, para dar un panorama cabal de la poesía que se está produciendo en Chile. Ciclo organizado por Juan Manuel Silva y Simón Villalobos. Con el patrocinio de la Fundación Pablo Neruda y con el apoyo y difusión de Revista Contrafuerte, La Calle Passy 061, Revista Labios Menores, Editorial Piedra de Sol y Editorial Fuga. Se ofrecerá un vino de honor.

Sala Adolfo Couve. Facultad de Artes Campus Juan Gómez Millas. Universidad de Chile. Las Encinas 3370. Ñuñoa.
- La necesidad de comunicar y difundir a las corrientes artísticas contemporáneas que tienen a lo manual como núcleo fundamental en su producción, fue lo que motivó a las artistas textiles Paola Moreno, Constanza Urrutia y Bárbara Palomino a trabajar en la conformación de este libro, el cual se distribuirá gratuitamente el día del lanzamiento. Proyecto académico financiado por el Concurso de Creación DAV2008, de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.
19:30 h Lanzamiento de libro e inauguración de la exposición “Iglesias rurales de Chile”, del fotógrafo Luis Poirot.
Galería de Arte Trazos. Drugstore de Providencia, local 57. Metro Pedro de Valdivia.
- Comentará el libro en el lanzamiento el gran poeta nacional Raúl Zurita, Premio Nacional de Literatura. Invita Arturo Onfray, Director de la Galería de Arte Trazos.
Librería Qué Leo. Patio Bellavista. Bellavista 066. Barrio Bellavista. Metro Baquedano.

EXPORAMA
18:30 h Inauguración Umbral Secreto.
Sala Espacio, Arte, Ciencia y Tecnologia Universidad de Santiago. Av. Libertador Bernardo Ohiggins 3470, local T412. Metro Estación Central.
- Esta vez será expuesta una selección de collages y enssamblages con obras de Joseph Cornell, Cecilia Echeverría, Magdalena Benavente, Magdalena Isaacson, Ludwig Zeller, Arnost Budik, Zdenek Zibulka, Miguel de Carvalho, Carlos Martins, Rodrigo Mota, Cabo Mondego, Joseph Jablonsky, y otros...
MÚSICA

Sala Cine UC. Centro de Extensión Pontificia Universidad Católica de Chile. Alameda 390 (Av. Libertador Bernardo Ohiggins 390) Metro Universidad Católica.
- Esta obra, bajo la dirección artística del Profesor Sergio Candia, es el resultado de un proyecto co-financiado por la Vicerrectoría Adjunta de Investigación y Doctorado (Creación y Cultura Artística 2007) y el Fondo para el Fomento de la Música Nacional (2009). El registro contiene un trabajo interdisciplinario entre académicos del Instituto de Música, la Escuela de Teatro y la Escuela de Arte, junto a los intérpretes del conjunto La Compañía de Céfiro y otros artistas invitados. Comentará la obra el músico, poeta y profesor de la Escuela de Literatura Creativa de la Universidad Diego Portales, Dr. Felipe Cussen. Invita Ramón López Cauly, Decano de la Facultad de Artes y Alejandro Guarello Finlay, Director del Instituto de Música de la Universidad Católica.
La Compañía de Céfiro
Flautas: Sergio Candia (Instituto de Música UC), Felipe Cussen, Carmen Troncoso y Elke Zeiner
Actores en el registro de textos poéticos: Sara Pantoja (Escuela de Teatro UC), Camila González, Leonardo González, María Jesús López, Javiera Guillén, Fernanda Figueroa, Ramón Gutiérrez, José Tomás Guzmán y Julián Marras
Selección textos poéticos: Felipe Cussen
Poema sonoro: Martín Gubbins
Improvisaciones sonoras: Martín Bakero
Ilustraciones carátula e interiores: Verónica Barraza (Escuela de Arte UC)
19:30 h Ópera “Expulsados del país”, de Juan Allende-Blin; Un redescubrimiento del teatro político de los años 70.
Goethe - Institut. Esmeralda 650. Metro Bellas Artes.
- El punto central de la obra musical es el destino, el destino de poetas que fueron expulsados de sus países de las cuales Albert Ehrenstein, Carl Einstein y Erich Mühsam son víctimas ejemplares del fascismo. Pablo Neruda, como cónsul general de Chile, podía salvar muchos y ayudarles a emigrar, y, por fin, murió algunos días después del sangriento golpe de Estado en Chile del año 1973. No sólo entre los años 1933 y 1945 y en Alemania eran, escritores en especial, como mediadores de la palabra, los que sufrían de la represión. La obra dramática “Expulsados del país” de Juan Allende-Blin es escrito para un contralto, un tenor, una actriz, un actor, nueves instrumentalistas, también integrados a la concepción escénica, y para un magnetófono, que integra a la pieza documentos originales de tono. Escenas y la concertante están interrelacionadas tales como los idiomas: Alemán, francés, español, inglés, y el latín, representando la pérdida de la lengua que acompaña siempre la emigración. Allende-Blen cuenta autobiográficamente, con refracciones y transposiciones de vivencias, de observaciones de su infancia, experiencias y recuerdos. La casa de los padres de Allende-Blen era un encuentro de emigrantes, españoles, amigos de Federico Garcia Llorca y emigrantes alemanes. Su profesor de pintura aprendía con Klee y Kandinsky así que, además influido por Erich Kleiber, Fritz Busch, Rudolf Kolisch, Emanuel Feuermann y Kart Jooss, por contactos personales, su obra trae al presente lo que la sociedad no debe dejar pasar al olvido y rechazar. Problemas de la fiera represión todavía existen y siempre existieran y nacionalidades y datos son intercambiables.
-- Concierto y actuaciones escénicas con una introducción del autor. Presentado por Hanns Stein – Universidad de Chile. Dirige: David del Pino Klinge. Actores: Birte Schrein y Roland Silbernagl (Theater Bonn). Cantantes: Anjara Bartz y Mark Rosenthal (Theater Bonn). Piano: Paolo Bortolameolli. Arpa: Manuel Jiménez. Flauta: Pablo Ramírez. Corno inglés I: Rodrigo Herrera. Corno Inglés II: Tantiana Romero. Clarinete: Fernando Saavedra. Saxofón: Miguel Villafruela. Trombón: Sergio Bravo. Contrabajo: Santiago Espinoza.
19:30 h Conciertos de Titulación 2009, de la Escuela de Arte de la Universidad de las Américas.
Teatro El Zócalo. Antonio Varas 840. Metro Manuel Montt.
Detalle:


-----------------------------------------------------------------------------------------
BREVES

¿Tienes alguna banda y te gustaría difundir tu trabajo? Envíanos un mail con datos de tu grupo y algún link donde bajar gratuitamente tu música para que la publiquemos en esta nueva sección. Te esperamos!
Que lo disfruten.
[ Hazte FAN de Panoramas Gratis en Facebook !! ]
Contacto: info@panoramasgratis.cl
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario