PANORAMAS CULTURALES para este día
(Clasificados alfabéticamente por temas; ordenados por hora)
CINE

Sala Cine UC. Centro de Extensión UC. Alameda 390. Metro Universidad Católica.
- Cineasta alemán de origen turco, Akin ha construido una filmografía fronteriza donde la identidad es el tema central. Con una filmografía de cerca de 10 títulos, logró su consolidación con el drama Contra la Pared, por la que recibió el Oso de Plata a la Mejor Dirección en el Festival de Cine de Berlín 2004, además del premio Fipresci en el mismo certamen. Tanto esta película como Al Otro Lado (2007) son sus únicas películas exhibidas en el país. Por ello, esta retrospectiva que reúne seis de sus largometrajes es una gran oportunidad para mirar de cuerpo entero su trabajo.

14:30 h Cine Niños: Animaciones Cubo Negro Sesión 4 (57 min) [Próximas exhibiciones: Miércoles 27, Jueves 28, Viernes 29 y Sábado 30]
Microcine Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.
Detalle:
-- "Cuchuflí" (Serie animación Erwin Gómez / 2009 / cap. 10,11,12 x 3 min)
-- "Diego y Glot" (Serie animación / capítulo 10 1ª parte / 12 min)
-- "Diego y Glot" (Serie animación / capítulo 11 1ª parte / 12 min)
-- "Diego y Glot" (Serie animación / capítulo 12 1ª parte / 12 min)
-- "Choripán" (Serie de animación, Tomás Montalva, Cubo Negro / Chile, 2008 / capítulo 9, 12 min cada capítulo, dvd)

Microcine Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.
- Betty, una joven aspirante a actriz que llega a Los Ángeles para convertirse en estrella de cine, se aloja en el apartamento de su tía. Dentro de la casa se encuentra con Rita, una mujer amnésica que ha sufrido un accidente en Mulholland Drive. Juntas deciden investigar quién es Rita y cómo llegó hasta allí.

Biblioteca Viva Mall Plaza Vespucio. Av. Vicuña Mackenna Oriente 7110, local FC221, segundo nivel. La Florida. Metro Bellavista de La Florida.
- Una pareja de enfermos terminales de cáncer, de caracteres y mundos completamente opuestos (Edward Cole es un engreído millonario mientras que Carter Chambers es un modesto mecánico), decide hacer un último viaje para poder realizar todas las cosas que desean hacer antes de morir.

Instituto Chileno-Francés de Cultura. Francisco Noguera 176. Metro Pedro de Valdivia [Cupos limitados; entrada por orden de llegada a partir de las 19:00 h]
- Nuevo cuento de las "cuatro estaciones" de Rohmer. El joven Gaspard llega de vacaciones al balneario francés de Dinard. Su idea es encontrarse allí con Lena, la muchacha que lo tiene loco. Pero en esos días soleados y calmos conoce a otra chica, una morena atractiva y sensual que le sugiere nuevos rumbos a su corazón. Sin embargo, tal vez la respuesta no esté en ella, sino en Margot, la dulce camarera con la que Gaspard hace amistad sin darse cuenta.

Casa de la Cultura Anselmo Cádiz. Av. Gran Avenida José Miguel Carrera 12552-B, paradero 37 El Bosque. (Desde Metro La Cisterna tomar Micros 201 ó 211)
- Teresa Wilms Montt, talentosa, atormentada y bella: casada a los 17 años, pese a la oposición familiar, al poco tiempo se enamora de quien no debe. El castigo que recibe es el encierro en el convento de la Preciosa Sangre. Separada definitivamente de sus dos hijas, se escapa a Buenos Aires con Vicente Huidobro. Desde ese momento su vida se transforma en un apasionante y trágico itinerario.

Centro Arte, Oficios y Gastronomía El Sol. Av. Antupirén 9401. Peñalolén.
- Para el connotado terrateniente de comienzos de siglo, don Julio García del Castaño, el fin siempre justifica los medios. Ordena iniciar a su hijo Julio en la vida sexual, pues será quien herede las tierras algún día. Pero Julio se enamora de la prostituta María y desde ese día sus ojos se volcarán exclusivamente a ella, con el consiguiente derrumbe del imperio forjado por su familia.

Sede Huérfanos Instituto Chileno - Británico de Cultura. Huérfanos 554. Metro Santa Lucía.
- Gaspar es un depresivo camarógrafo que no ha podido superar la temprana muerte de su hermano mayor. Todo su entorno lo hace encerrarse cada vez más en sí mismo y alimentar su melancolía: desde el ridículo y pretencioso cortometraje experimental en el que está colaborando, al servicio de una egocéntrica actriz, hasta su hogar, en el que sólo Margarita, su hermana enfermera, intenta sacar adelante a la familia, compuesta además por un abuelo moribundo y una madre casi imperceptible. Cuando Gaspar ya está pensando seriamente en el suicidio, una casualidad lo hará conocer a Álvaro, un joven excéntrico, desprejuiciado e infantil, cuyo tema favorito es la muerte y en el cual el camarógrafo cree encontrar a la reencarnación de su hermano.
DANZA

Centro Cultural de España. Av. Providencia 927. Metro Salvador.
- Tercera edición del ciclo “Días de Danza”, que genera un espacio para las compañías de danza independientes y emergentes, no sólo para visualizar sus obras, sino también para producir el intercambio cultural a través de talleres formativos y encuentros de discusión abiertos al público.
Programa:
18:00 h Mesa redonda y presentación de publicación Territorio en red: Presentación de la Red Sudamericana de danza a cargo de Rocío Rivera y Sandrine Crisóstomo. En el año 2001 comenzó su andadura en Chile la Red Sudamericana de danza. Diez años después ve la luz su primera publicación Territorios en Red, que recoge el proceso de trabajo de la red en estos casi diez años de vida, que se presentará por primera vez en el marco de este ciclo.
20:00 h Coreografías:
-- “Verdes”, de la Compañía La Licuadora: Solo coreográfico que instala a un hombre en una habitación onírica y surrealista, provocándolo hacia la exploración de este lugar que lo encierra. Inherente a esta situació, nace la búsqueda de alguna conexión con el exterior, nace la búsqueda de lago distinto.
-- “Pequeñas distancias”, del Colectivo Arte La Vitrina: Obra de danza que desnuda las experiencias personales de sus intérpretes. El nuevo montaje del Colectivo de Arte La Vitrina, pone en Vitrina sus experiencias personales para crear un sistema coreográfico, estructurado a partir de la exposición, de las historias íntimas de sus intérpretes. El montaje se enmarca en parámetros experimentales de creación escénica, donde la composición instantánea y la improvisación generan una obra nueva y única cada vez que se presenta. A través de esta propuesta, se pretende generar un espacio de confianza en el otro, desde donde los intérpretes puedan derribar esas “pequeñas distancias”, forjando situaciones escénicas que se vinculan con sus vidas, la de los otros-todos, que acercan y enlazan las historias particulares, con la experiencia en conjunto de la comunidad de todos los seres humanos.
EVENTOS
Facultad de Arte Universidad Mayor. Santo Domingo 711, esquina Mac-Iver. Metro Plaza de Armas.
- Como una buena alternativa para encontrarse con la cultura y literatura este verano, la Feria del Libro Usado del Bicentenario -organizada por la Universidad Mayor- abre sus puertas a la ciudadanía, como tradicionalmente lo hace en esta época desde hace 18 años consecutivos. Este evento cultural convoca a los amantes de la lectura a visitar los diversos stands de los principales libreros y coleccionistas del país. Este tradicional espacio cultural, junto con una nutrida oferta de libros, mantendrá en exposición una muestra de obras de los distintos Premios Nacionales de Literatura que se han galardonado a lo largo de la historia del país. Esa sí como los visitantes podrán encontrar títulos de poesía, novelas, ensayos, libros de historia, filosofía, educación, biografías y otros temas de interés, que desde 1992 han cautivado al gran público asistente formado principalmente por capitalinos, turistas extranjeros y visitantes de todo el país, quienes buscan también encontrar exclusivos escritos, fotografías y vinilos de colección. Los lectores también podrán disfrutar de la Exposición de Fotografía permanente “En Obra” de las destacadas artistas visuales Paula Campos y Rosario Artega. Sin duda, esta vitrina literaria será una gran opción para los capitalinos y visitantes que deseen adquirir un sinnúmero de ejemplares a muy bajos y convenientes precios.
17:00 h - 22:00 h 8ª Feria del Libro del Parque Forestal [Del Miércoles 20 al Domingo 31 de Enero]
Parque Forestal. Plaza Juan Sebastián Bach. Museo de Arte Contemporáneo. Metro Bellas Artes.
Programa:
18:00 h Taller de Títeres con Desechos. Elaboración de muñecos con material desechable. Compañía Losotros.
18:30 h Lanzamiento “10 años de poesía en Balmaceda” Antología Histórica 1997-2007 Santiago. Organiza: Balmaceda Arte Joven.
19:30 h Lanzamiento del Libro Póstumo: “Ayer” de Juan Emar. Presenta: Máximo González Sáez. Organiza: Mago Editores.
20:30 h Noche de Charros Con el grupo de Mariachi “Tecalitlan”.
-- Horario de la Feria:
Lunes a Viernes: 17:00 h a 22:00 h
Sábado y Domingo: 11:30 h a 22:00 h
EXPORAMA
10:00 - 17:30 h Museo Nacional de Historia Natural Gratis durante Enero y Febrero.
Interior de la Quinta Normal. Metro Quinta Normal.
Exposiciones:
-- “Darwin now”: Exposición itinerante, organizada por el British Council, que incluye textos en inglés y español con información sobre las reacciones contemporáneas a la teoría de la evolución y cómo el pensamiento de Charles Darwin influyó en avances científicos en áreas como la geología y la economía. La exhibición se inauguró en Corea y Hong Kong en noviembre de 2008 y ya ha visitado más de 25 países. Cuenta con recursos educativos tanto para la sala de clases como para la exhibición [Desde el Martes 15 de Diciembre de 2009 hasta Abril de 2010]

-- “De la Luna al museo”: El Museo Nacional de Historia Natural y Casa Museo Eduardo Frei Montalva se unen para celebrar con piedras lunares originales los 40 años de la llegada del hombre a la Luna. La exposición muestra a los visitantes fragmentos de roca lunar que les fueron donados a cada museo por el gobierno de Estados Unidos tras sus misiones: Apolo 11 y Apolo 17. Durante la exposición temporal los visitantes podrán ingresar a una estructura que simula un cohete de la NASA y la sensación de estar en la luna, lo cual se complementa con una muestra fotográfica que detalla en orden cronológico la llegada del hombre al espacio junto con videos de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de EE.UU. (NASA) [Hasta el 30 de Abril de 2010]

Sala de arte “Espacio Matraz”. Café “Boa”. Plaza del Corregidor. Esmeralda 731. Parque Forestal. Metro Bellas Artes.
- Las artistas realizadoras de la exposición "Aformar para Formar" llevarán a cabo una nueva intervención, titulada "Efectos de Relleno" en los subterráneos del Café Boa (Espacio Matraz), reformulando la obra.
-- "Aformar para formar": La obra colectiva consiste justamente en desintegrar el cuadrado blanco convencional de una galería de arte, impuesto por la estructura del edificio. Para ello, Verónica Aguirre, Bernardita Arís, Pía Carrasco y Constanza González elaboraron una acción de arte experimental, no permanente, mediante materiales y volúmenes que califican como “desplazamiento arquitectónico transformador, a través de un simulacro, de un espacio convencional e impuesto”. La paradoja que encierra esta muestra es que con la ruptura del marco estructural, las artistas transforman el espacio de exhibición en la propia obra de arte. En tal proceso, privan al lugar de su forma original (aformar), para instalar la nueva realidad temporal. Verónica Aguirre, Pía Carrasco y Constanza González son Licenciadas en Artes Visuales de la Universidad Finis Terrae, mientras que Bernardita Arís es Licenciada en Artes Plásticas de la Universidad de Chile.

Galería de Artes Visuales. Centro Cultural Matucana 100. Av. Matucana 100. Metro Quinta Normal.
- Poniendo de relieve las múltiples maneras que existen de procesar, entender y valorizar, no sólo aquellos cuadros expuestos, se dará lugar al desarrollo de cuatro mesas de conversación, que tendrán como ejes temáticos el galenismo, la belleza e inutilidad, la formación académica y el coleccionismo.
-- Invitados: Juan Manuel Garrido, Filósofo; Voluspa Jarpa, Artista y Modera: Felipe Fernández, traductor.

Casa de la Cultura de Ñuñoa. Av. Irarrázaval 4055.
- Organizado por la Ilustre Municipalidad de Ñuñoa junto a la Corporación Cultural.
-- Proyectango: Apronte Tango, Piazolla y Gardel. Proyectango es un grupo de artistas compuestos por músicos, cantantes y bailarines, que desarrollan y cultivan el ritmo 2 x 4, como una forma de expresión artística urbana.
-- Santiago Stompers: Si bien el tipo de Jazz que practican los Stompers es tradicional, no se encasillan dentro de ningún estilo rigido y dependerá del tema la manera que es abordado, de modo que varían entre los estilos New Orlans, Chicago, etc.
TEATRO
Durante el día Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil: “La Invitación”, de la Compañía francesa Royal de Luxe [Jueves 28, Viernes 29, Sábado 30 y Domingo 31 de Enero]
Plaza Venezuela, frente al Mercado Central. Metro Puente Cal y Canto.
- “La primera vez que salió el sol en Chile se produjeron dos fenómenos: primero una luz caída del cielo; luego un color negro manchado de un disco quebrado descrito por los pintores como un farol parecido a la luna. Y después, la vida se complicó. Unos chinches pinchados sobre un pizarrón de colegio dibujaron los signos del zodíaco y con ella la idea del infinito. Es de allá que vienen la Pequeña Gigante y su tío el Escafandra en excursión en el fondo de los océanos. Ellos y otros gigantes atraviesan los universos. Jamás envejecen. Cuando sonó la hora del Bicentenario de la Independencia, el pueblo de Chile invitó a estos dos gigantes a una gran celebración. Apenas llegados a Santiago, la tierra los saludó bajo la forma de un géiser que brotó del suelo. La Pequeña Gigante por su parte invitó a la población a hacer un picnic en el Parque O’Higgins. Luego, ella tomó su barco que flota por las avenidas en busca de su tío para asistir a la invitación”.
-- Recorrido: “La Invitación” comenzará el Jueves 28 de Enero por la mañana en la Plaza Venezuela, frente al Mercado Central, mismo lugar donde se inició en 2007, donde aparecerán las primeras señales del espectáculo que seguirá al otro día con el despertar de la Pequeña Gigante, quien abrirá los ojos el Viernes 29 de Enero, a las 11:00 h de la mañana, en el Parque O’ Higgins. Luego, paseará por el lugar e invitará a los transeúntes a realizar con ella un picnic. En ese lugar estará hasta las 17:00 h, cuando se suba al barco en el que llegó a Chile y con el “que puede tomar calles y avenidas”, como afirma Courcoult, para hacer un gran crucero por la ciudad en busca de su tío y así asistir a la invitación. Por su parte, el señor Escafandra aparecerá el Sábado 30, a las 10:00 h de la mañana, en la Plaza Bulnes, frente de La Moneda. Será en este mismo lugar, pero durante la tarde, que el “hombre muñeco” se encontrará con su sobrina. El espectáculo finaliza el Domingo 31, a las 17:00 h, con la partida los dos muñecos, que son manipulados por un centenar de personas para lograr su movimiento, desde Alameda con Portugal en dirección a La Moneda.
13:30 h Escuela de Espectadores de Teatro Festival Santiago a Mil 2010 [Lunes a Viernes, desde el Lunes 4 al Viernes 29 de Enero / Inscripción: info@escueladeespectadores.cl]
Salón Antártica Hotel Crowne Plaza. Alameda 136. Metro Baquedano.
- La serie de 20 encuentros –conducidos por el crítico de teatro y danza Javier Ibacache, con la participación de la investigadora, traductora y dramaturgista Soledad Lagos– estarán dedicados a las obras nacionales y extranjeras participantes del festival. Cada día se comentarán aspectos de la dramaturgia y la puesta en escena junto a autores, directores e integrantes de las compañías y se privilegiará la reflexión en torno a la muestra especial “200 Años de Teatro Chileno”.
Programa de hoy: “Historia de la sangre”. Invitados: Alfredo Castro y compañía Teatro La Memoria 29.

Pasaje Chucre Manzur. Barrio Bellavista. Metro Baquedano.

19:00 h Festival de Teatro Infantil y Familiar Verano 2010: "Cabeza de Calabaza, Corazón de Manzana" de la compañía de Teatro Inet Brecht [Próximas funciones: Viernes 29, a las 19:00 h]
Plaza Zócalo Biblioteca de Santiago. Av. Matucana 151. Metro Quinta Normal.
- Historia sobre la convivencia y el respeto encarnada en la vida de un simpático espantapájaros que ama las aves.
20:00 h "Festival de Teatro a... Gratis 2010": "Movimiento mínmo", Creación Colectiva de alumnos de Artes Escénicas de la Universidad de Londrina, Brasil; dirigida por Ceres Vittori [Próximas funciones: Viernes 29 y Sábado 30]
Teatro 1. Escuela de Teatro y Comunicación Escénica Uniacc. Av. Salvador 1426.
- Esta obra fue creada de manera colectiva por los alumnos, y en ella se unen diversas técnicas teatrales con danza.
20:00 h Décimo Festival de "Teatro en el Cerro" [Jueves 28 al Domingo 31]: Teatro Nacional "Compañía de teatro Nacional" (Obra de Teatro)
Intersección de Calles Mapocho y Neptuno. Metro San Pablo.

Teatro del Puente. Parque Forestal, sin número. Entre los Puentes Purísima y Pío Nono. Metro Baquedano.

20:30 h "Festival de Teatro a... Gratis 2010": "Ejercicio familia", escrita y dirigida por Oscar Vásquez [Próximas funciones: Viernes 29 y Sábado 30]
Teatro 4. Escuela de Teatro y Comunicación Escénica Uniacc. Av. Salvador 1426.
- Una familia en crisis y un proceso de aprendizaje son los ejes de esta obra.

Anfiteatro de Pudahuel. San Pablo 8444, con Teniente Cruz. Metro Estación Pudahuel.
- El Festival Internacional de Teatro Comunitario (ENTEPOLA), es el mayor evento artístico al aire libre y con acceso gratuito de nuestro país y reúne a más de setenta mil espectadores en los diez días que se desarrolla esta verdadera fiesta de las artes escénicas para las comunidades más populares de la Región Metropolitana y provincias. El Anfiteatro de Pudahuel, sede central de ENTEPOLA, es nuestro principal espacio de reencuentro de energías creadoras, de integración y participación social: donde el teatro, la danza y los títeres son nuestros ejes de encuentro.
-- “El tiempo de barrer ha llegado”: Consigna que nos propone el Cuerpo de Escobineros de la Mapu (tierra en mapudungun) tres barrenderos marciales para barrer con el Basurismo, el sistema sucio-incultural que está dejando la escoba. Como soluciona esto aplican la estratégica ley de las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar.
-- “Versus”: El dúo Los Chatos ofrece un show variado y de gran calidad, en el que el espectador es transportado a un fascinante mundo sin fronteras donde la danza, el teatro, la acrobacia, el fuego y la magia se mezclan armoniosamente creando una atmósfera donde todo es posible.
21:00 h Teatro en San Luis: "Matrimonio, sobrevivientes" de la Compañía "Chilean Business".
Cancha Cultural Cordillera. Los Talladores 5724 (entre Las Torres y San Luis, al costado del colegio Eduardo de la Barra) Peñalolén.
- Escrita y actuada por Claudia Pérez y Rodrigo Muñoz, "Matrimonio, sobrevivientes", es una obra que habla de la complejidad de vivir en pareja, pero que alude a la necesidad y opción de continuar juntos, asumiendo los conflictos.

Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna. Av. Vicuña Mackenna 94. Metro Baquedano.
- La reflexión está dada desde el anhelo punzante de cada ser humano de ser “libre”, dejando de lado las ataduras del mundo, para encontrarse solo en la naturaleza. Este trabajo integra en la puesta en escena a un actor, quien narra a partir de una secuencia de acciones distintas situaciones cotidianas, las cuales se conjugan con la música y nos hablan del dialogo interno del personaje en su contexto.

Sede Entepola Conchalí. Calle Héroes de Iquique, entre Julio Montt Salamanca y Arturo Pérez Canto (Frente Escuela A 33) Población El Cortijo 3.
- Esta libre adaptación de la obra del brasileño Nelson Rodrigues integra el grupo de las llamadas "tragedias cariocas". Un hombre ve como atropellan a otro en una esquina de Río de Janeiro, se acerca a ayudarlo y el atropellado se le cuelga del cuello y le da un beso en la boca. Comienzan a tejerse diferentes historias luego de este hecho involucrando a la familia del muchacho, que es acosada por un periodista y por la policía corrupta.

Av. Manuel Antonio Matta esquina Séptimo de Línea. Quilicura.
- Montaje callejero basado en el mito Kaweskar “El Hijo del Canelo”, que combina el teatro físico, la música en vivo, las máscaras y cabezudos y el maquillaje corporal, con la finalidad de representar – a través de un teatro popular e identitario- la imagenería Kaweskar, generando en los espacios públicos, los aspectos mágicos del mito. El mito en que se fundamenta la obra relata el nacimiento de un hombre -que reconocía como madre al canelo – en un momento desolador para el pueblo, ya que unas gigantescas criaturas marinas habían arrasado recientemente con casi todos los kaweskar. Alape era su nombre y creció muy rápido, haciéndose niño muy pronto. Dentro de las cualidades de este protagonista, Alape además tenía la facultad de hacerse gigante cuando quisiera y volver a ser niño, también a su voluntad. Una vez convertido en gigante, destruye a todas las bestias enemigas, posibilitándole a su pueblo volver a formarse y vivir en paz.

Pasaje Chucre Manzur. Barrio Bellavista. Metro Baquedano.
[ Hazte FAN de Panoramas Gratis en Facebook !! ]
Contacto: info@panoramasgratis.cl
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario