PANORAMAS CULTURALES para este día
(Clasificados alfabéticamente por temas, ordenados por hora)
CINE

Sala Cine UC. Centro de Extensión UC. Alameda 390. Metro Universidad Católica.
- Cineasta alemán de origen turco, Akin ha construido una filmografía fronteriza donde la identidad es el tema central. Con una filmografía de cerca de 10 títulos, logró su consolidación con el drama Contra la Pared, por la que recibió el Oso de Plata a la Mejor Dirección en el Festival de Cine de Berlín 2004, además del premio Fipresci en el mismo certamen. Tanto esta película como Al Otro Lado (2007) son sus únicas películas exhibidas en el país. Por ello, esta retrospectiva que reúne seis de sus largometrajes es una gran oportunidad para mirar de cuerpo entero su trabajo.


Biblioteca Viva Mall Plaza Vespucio. Av. Vicuña Mackenna Oriente 7110, local FC221, segundo nivel. Metro Bellavista de La Florida.
- Ramón lleva casi treinta años postrado en una cama al cuidado de su familia. Su única ventana al mundo es la de su habitación, junto al mar por el que tanto viajó y donde sufrió el accidente que interrumpió su juventud. Desde entonces, su único deseo es terminar con su vida dignamente. La llegada de dos mujeres alterará su mundo: Julia, la abogada que quiere apoyar su lucha y Rosa, una vecina del pueblo que intentará convencerle de que vivir merece la pena. La luminosa personalidad de Ramón termina por cautivar a ambas, que tendrán que cuestionar como nunca antes los principios que rigen sus vidas. Él sabe que sólo la persona que de verdad le ame será la que le ayude a realizar ese último viaje.

Casa de la Cultura Anselmo Cádiz. Av. Gran Avenida José Miguel Carrera 12552-B, paradero 37 El Bosque. (Desde Metro La Cisterna tomar Micros 201 ó 211)
- Raquel, una mujer agria e introvertida, lleva 23 años trabajando de nana para los Valdés, una familia de clase alta de Santiago. Un día, Pilar, su patrona, contrata a otra nana para ayudarla. Raquel, sintiendo peligrar su lugar en la familia, espanta a la recién llegada con crueles e infantiles maltratos psicológicos. Esto se repite una y otra vez hasta que llega Lucy, una risueña mujer de provincia, que logra penetrar la coraza de Raquel y cambiar su forma de ver la vida.

Centro Cultural El Sindicato. Maipú 424. Barrio Yungay. Metro Quinta Normal.

DANZA

Centro Cultural de España. Av. Providencia 927. Metro Salvador.
- Tercera edición del ciclo “Días de Danza”, que genera un espacio para las compañías de danza independientes y emergentes, no sólo para visualizar sus obras, sino también para producir el intercambio cultural a través de talleres formativos y encuentros de discusión abiertos al público.
-- “Lapsos racionados”, de la Compañía María Inés Ibarra: Coreografía contemporánea que surge a partir del tema del absurdo y que manifiesta diversas situaciones que se relacionan con el sentir particular y social de un individuo en cuanto a la vida. La obra, realiza un recorrido por el sentimiento de extrañeza ante la existencia, inquietudes que se instalan toda vez que el hombre siente su quehacer en el mundo como desprovisto de sentido e incomprensible. No obstante, el montaje cruza por fugaces instantes que muestran que pese a todo somos seres únicos capaces de sorprendernos o simplemente de vivir.
-- “Fenotipos”, de la Compañía de danza contemporánea de la Universidad ARCIS: Esta coreografía nos introduce a una forma de decir que las circunstancias no son lo importante, sino cómo reaccionamos. Estamos encaprichados con el devenir, pero estamos siempre viviendo desde y en el pasado. Por medio del movimiento de nuestros cuerpos, escogemos generalmente lo que conocemos, y las formas de vida que generan una coreografía fluctúan siempre entre lo que nos sucedió en un determinado lugar y lo que nos gusta recordar, entonces es una visión del pasado lo que siempre vemos, como la luz ya extinguida de una estrella muy lejana. Cuando nos movemos es casi siempre en un espacio con fronteras imaginarias y lo hacemos para decir cuán cómodos nos sentimos. Los Fenotipos se transforman en impulso poético.
EVENTOS
11:30 h 24º Festival Internacional de Teatro Comunitario Entepola Chile 2010: Conferencia de Ruth Baltra Moreno (Pedagoga y Dramaturga "Arte Teatral Infantil")
Centro Educacional Pudahuel – CEP. San Pablo 8560 con El Salitre.
17:00 h - 22:00 h 8ª Feria del Libro del Parque Forestal [Del Miércoles 20 al Domingo 31 de Enero]
Parque Forestal. Plaza Juan Sebastián Bach. Museo de Arte Contemporáneo. Metro Bellas Artes.
Programa:
18:30 h Recital Poético “Tres Tristes Tigres”. Participan: Reynaldo Lacámara, Víctor Díaz, Víctor Sáez y Eduardo Robledo. Organiza: Sociedad de Escritores de Chile.
19:30 h Presentación de los Libros: Colección ¡Plop! De Karlo, Cane, Sol Díaz y Chávez. Organiza: RIL Editores.
20:00 h Simultánea de Ajedrez Maestro Marcelo Jorquera Federación Nacional de Ajedrez.
20:30 h Noche de Tonadas A cargo del los folcloristas “Los Mensajeros”.
-- Horario de la Feria:
Lunes a Viernes: 17:00 h a 22:00 h
Sábado y Domingo: 11:30 h a 22:00 h

Sala Cine UC. Centro de Extensión UC. Alameda 390. Metro Universidad Católica.
- Serán premiadas las 3 categorías en competencia, será exhibido el mejor pre estreno y se mostrará un cortometraje realizado por los niños del Taller de Cine Infantil.
-- Selección de Cine chileno 2009: La selección busca potenciar el trabajo de nuestros creadores y, por eso, el jurado Signis otorgará el premio a la mejor película chilena del 2009 en ese marco. Cada película será presentada por un crítico de la revista virtual de cine laFuga.cl.
-- Pre Estrenos CineUC: Selección de diez cintas de importantes realizadores no exhibidas comercialmente en Chile. La selección será votada por un jurado integrado por los críticos de cine Pablo Marín y Carolina Urrutia, el profesor UC Pablo Corro, y la montajista Andrea Chignoli.
-- Selección Lo mejor del año pasado: Las diez películas más relevantes estrenadas el 2009 en la cartelera comercial. Estos títulos serán votados por el público –en sala y por Internet– para elegir el mejor estreno del año.

Sala SCD Bellavista. Santa Filomena 110. Barrio Bellavista. Metro Baquedano.
- El libro "Rolando Alarcón, la canción en la noche" es la biografía del destacado cantautor chileno, publicado por la editorial Quimantú y escrito por el profesor y músico Carlos Valladares y el periodista Manuel Vilches. El acto será una manera de homenajear al cantautor y maestro normalista, recordar su vida y entonar sus canciones. La ceremonia contará con la participación musical de La Tribu Generaciones, conjunto que lleva largos años interpretando el repertorio de Alarcón y montando espectáculos en su memoria en distintos puntos de Santiago. Además, el encuenro tendrá un momento de alta emotividad cuando vuelva a presentarse en público el dúo Los Emigrantes, integrado por Valladares y Enrique San Martín, que por mucho tiempo acompañó a Rolando Alarcón en discos y grabaciones.
MÚSICA

Capilla La Victoria. Ranquil 4721. Población La Victoria. Pedro Aguirre Cerda.
- El género de la Zarzuela alcanzó gran popularidad en Chile a fines del siglo XIX y comienzos del XX gracias a la llegada de compañías españolas al continente. Constituye uno de los capítulos decisivos en la historia del teatro ya que atrajo a un público masivo a las salas de Santiago, Valparaíso y algunas provincias. Su amplia llegada responde a las historias de amor y desencuentros que narraba cada pieza, junto a las declamaciones, la música y el canto que generaban una atmósfera festiva en la que la audiencia tomaba parte activa. Este espectáculo selecciona temas de zarzuelas y operetas pertenecientes al repertorio clásico que son interpretadas por un grupo de estudiantes de canto lírico de la Universidad Mayor, conformado por Rocío Reyes, Soledad Mayorga, Valentina Villouta (sopranos), Cristina Lara (mezzo) y Leonora Letelier (piano), dirigidos por Patricio Méndez.
21:00 h Concierto de la destacada trompetista holandesa Saskia Laroo & Grupo.
Teatro Municipal de Maipu. Pajaritos 2045.
- Concierto de estilo musical groovy funky jazz, denominado como "nu jazz" o "swinging body-music", una mezcla vivaz de hip-hop, jazz, salsa, funk, reggae y música del mundo.
TEATRO
13:30 h Escuela de Espectadores de Teatro Festival Santiago a Mil 2010 [Lunes a Viernes, desde el Lunes 4 al Viernes 29 de Enero / Inscripción: info@escueladeespectadores.cl]
Salón Antártica Hotel Crowne Plaza. Alameda 136. Metro Baquedano.
- La serie de 20 encuentros –conducidos por el crítico de teatro y danza Javier Ibacache, con la participación de la investigadora, traductora y dramaturgista Soledad Lagos– estarán dedicados a las obras nacionales y extranjeras participantes del festival. Cada día se comentarán aspectos de la dramaturgia y la puesta en escena junto a autores, directores e integrantes de las compañías y se privilegiará la reflexión en torno a la muestra especial “200 Años de Teatro Chileno”.
Programa de hoy: “La invitación”. Invitados: Jean Luc Courcoult y Royal de Luxe (Francia)

Chucre Manzur. Barrio Bellavista. Metro Baquedano.

Teatro del Puente. Parque Forestal, sin número. Entre los Puentes Purísima y Pío Nono. Metro Baquedano.


Casa de la Cultura de Ñuñoa. Av. Irarrázaval 4055.
- Organizado por la Ilustre Municipalidad de Ñuñoa junto a la Corporación Cultural.
-- Pieza teatral encantadora, que habla de la soledad, el amor, la confianza y la amistad a pesar de las diferencias generacionales.

Escenario Central Anfiteatro de Pudahuel. San Pablo 8444, con Teniente Cruz. Metro Pudahuel.
- El Festival Internacional de Teatro Comunitario (ENTEPOLA), es el mayor evento artístico al aire libre y con acceso gratuito de nuestro país y reúne a más de setenta mil espectadores en los diez días que se desarrolla esta verdadera fiesta de las artes escénicas para las comunidades más populares de la Región Metropolitana y provincias. El Anfiteatro de Pudahuel, sede central de ENTEPOLA, es nuestro principal espacio de reencuentro de energías creadoras, de integración y participación social: donde el teatro, la danza y los títeres son nuestros ejes de encuentro.

-- “La Cruzada de los Niños”: Cuatro niños esperan en el infierno: el expósito, la niña de las flores, el obrero y el malherido. Repasan su historia, su vida y las causas de su muerte. El infierno es a la vez la ciudad de Santiago, el puente Bulnes y su memorial de los detenidos desaparecidos, la fábrica de cristales y el movimiento social de los años 20; la vivienda precaria junto al río, el paseo Ahumada, la Plaza de Armas. La obra es un bello y sentido homenaje a la parte más dolorosa de nuestra marginalidad urbana, un canto a la vida a partir de quienes están desaparecidos, porque permanecen invisibles para nuestros ojos.
21:00 h 24º Festival Internacional de Teatro Comunitario Entepola Chile 2010: Teatro de la Concepción - “Canción para caminar sobre las aguas” - Chile [Desde el Jueves 21 al Sábado 30 de Enero]
Sede Entepola Conchalí. Calle Héroes de Iquique, entre Julio Montt Salamanca y Arturo Pérez Canto (Frente Escuela A 33) Población El Cortijo 3.
-- “Canción para caminar sobre las aguas”: Brando Taberna, Cristo Pérez y Jerónima Hasbún son tres hippies chilenos dedicados a vagar y a soñar. Juntos inician un viaje sin destino por el Chile de 1973, un viaje que se transforma en un peregrinar de enseñanzas cristianas y en uno metafísico amparado por la marihuana. Sus aventuras claudican con el golpe de Estado dando inicio a una nueva época de temor y dudas, que tal como se narra en el episodio bíblico al que alude el título, transformará a Brando en un “hombre de poca fe”. Basada en la obra de Hernán Rivera Letelier.

Matta esquina Séptimo de Línea. Quilicura.
- Las reales hazañas del Coronel Marmaduke Grove, quien intentó levantar sus armas en contra de Carlos Ibañez del Campo, son mezcladas con humor y fantasía en "El avión rojo". La obra narra cómo el valiente militar fue dado de baja por sus ideales, para luego intentar levantar en armas al Regimiento Chacabuco, marchar sobre Santiago y acabar con el gobierno de Ibañez. En la obra, Grove tiene extrañas visiones y pesadillas, en las que Manuel Rodríguez, Artuto Prat, Pedro de Valdivia e incluso Caszely lo alertan de su fatídico destino.
Que lo disfruten.
[ Hazte FAN de Panoramas Gratis en Facebook !! ]
Contacto: info@panoramasgratis.cl
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario