PANORAMAS CULTURALES para este día
(Clasificados alfabéticamente por temas; ordenados por hora)
CINE
14:30 h Cine Niños: Animaciones Cubo Negro (Sesión 1)
Microcine Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.

-- 15:00 h Aula Magna. Facultad Ciencias Agronómicas. Campus Sur.
-- 15:00 h Campus Beauchef.
-- 15:30 h Auditorio José Carrasco Tapia. Instituto de la Comunicación e Imagen. Campus Juan Gómez Millas.
Organiza Instituto de la Comunicación e Imagen, Área de Extensión de la Carrera de Cine y Televisión, en colaboración con el Instituto Chileno-Francés de Cultura, Embajada de Francia.
- Las películas serán exhibidas en las siguientes fechas:
Lunes 4: "Les Choristes".
Martes 5: "Actores Secundarios".
Miércoles 6: "Los 400 golpes".
Jueves 7: "Etre et Avoir".
Viernes 8: "L´esquive".
Lunes 11: "Machuca".
Martes 12: "Zéro de Conduite".
Miércoles 13: "Cien Niños Esperando un Tren".
Jueves 14: "La Península de los Volcanes".
Viernes 15: "Niños del Paraíso".
- Detalle de los días, horario y lugares del ciclo:
-- Lunes 4 al Viernes 8 y del Lunes 11 al Viernes 15:
(A las 15:00 h) Aula Magna. Facultad de Ciencias Agronómicas. Campus Sur Universidad de Chile. Av. Santa Rosa 11315.
(A las 15:00 h) Escuela de Ingeniería Campus Beauchef Universidad de Chile. Beauchef 851.
(A las 15:30 h) Auditorio José Carrasco Tapia. Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) Campus Juan Gómez Millas Universidad de Chile. Ignacio Carrera Pinto 1045.
-- Martes 12, Miércoles 13 y Jueves 14:
(A las 16:00 h) Auditorio Juan Noé. Facultad de Medicina. Campus Norte.
NOTA: Las películas se exhibirán simultáneamente en las Facultades mencionadas, en sus respectivas fechas y horarios.


Galería Patricia Ready. Espoz 3125. Vitacura.
- Historia de un cabaré en Niza llamado 'El Loro Azul'. El dueño del local, Gabriel, muere y lo deja en herencia a sus ahijados, Nino y Marianne, cuyo padre, Nicky Guazzini, es un mago que de joven fue acogido por Gabriel. Una vez que el destino del cabaré está en manos de sus hijos, Nicky empezará a descubrir quiénes son realmente.

Microcine Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.
- Tras la muerte de Juárez, en México dominan la injusticia y el terror. Joe, un pistolero vagabundo, llega al pueblo fronterizo de San Miguel, donde dos familias se disputan el control del territorio, y entra al servicio del clan Rojo. Una noche, Joe es testigo del intercambio de oro por armas entre mexicanos y soldados de la Unión.
18:00 h Exhibición del documental "Pre-apocalipsis", de Rodrigo Gonçalves, con la participación de Armando Uribe.
Librería Le Monde Diplomatique. San Antonio 434, local 14. Metro Plaza de Armas.
- Armando Uribe en el rol de un muerto, dado por muerto, "un muerto vivo", o un "vivo aun no muerto"... En presencia de Rodrigo Golçalves quién dialogará con el público.

Biblioteca Viva Mall Plaza Sur. Av. Jorge Alessandri 20040, local A. San Bernardo.
- Chihiro es una niña de diez años que se ve obligada a mudarse al campo con sus padres, dejando atrás a sus amigos y todo lo que conocía. Mientras se dirigen a su nueva casa, su padre se equivoca de camino con el coche, internándose en un bosque mediante un camino descuidado que acaba ante un edificio con un túnel que deciden recorrer a pie. Del otro lado del túnel descubren lo que interpretan como restos de un parque temático abandonado.

Fundación Balmaceda. Huelén 102 piso 2. Providencia. Metro Salvador.
- Joel recibe un terrible golpe cuando descubre que su novia Clementine ha hecho que borren de su memoria todos los recuerdos de su tormentosa relación. Desesperado, se pone en contacto con el creador del proceso, el Dr. Howard Mierzwiak, para que borre a Clementine de su memoria. Pero cuando los recuerdos de Joel empiezan a desaparecer de pronto redescubre su amor por Clementine. Desde lo más profundo de su cerebro intentará parar el proceso. Mientras el Dr. Mierzwiak y su equipo le persiguen a través del laberinto de sus recuerdos, está claro que Joel simplemente no puede quitarse a Clementine de la cabeza.

Sala América. Biblioteca Nacional. Av. Libertador Bernardo O'Higgins 651 (Alameda 651; Moneda 650) Metro Santa Lucía.
- En el marco de la exposición "Primera plana. La prensa en las colecciones de la Biblioteca Nacional", se realizará un ciclo de cine durante enero y febrero que da cuenta de las diversas representaciones que el periodismo ha tenido en la gran pantalla.

EVENTOS

Metro San Joaquín.
"Jornada artística y cultural en repudio a desalojo de los comerciantes y artesanos en las estaciones de Metro de la comuna de San Joaquín.
- Por la dignidad y el trabajo.
- Por el derecho a ganarse el sustento diario.
- La no discriminación (sólo Tobalaba, Escuela Militar, Universidad de Chile pueden tener locales comerciales).
- Por la nula respuesta de administración de Metro a cartas de solicitud para negociar nuestra permanencia.
- Por el derecho a utilizar los espacios de uso público.
- Por el no cierre con rejas de las estaciones.
"Desde las 14:00 hrs. tendremos un escenario abierto a todas las manifestaciones artísticas que solidaricen con la lucha de artesanos y trabajadores que luchan por una vida más digna".
Teatro Huemul. Bío Bío 1377. Metro Franklin.
- Podrás ver: "Circo y Batalla de un Chile Imaginario" (Compañía La Perrera y Cajon Roto); "La Super Familia" (Compañía La Fulana Teatro); "Silencio", "Reconstrucción" y "El Desodorante" (Compañía LaCasaRodante)
Centro Cultural de España. Av. Providencia 927. Metro Salvador.
- El libro se compone de 12 artículos de diferentes autoras sobre diversos aspectos de la violencia contra las mujeres. Prólogo de Raquel Olea. Comentarán la escritora Diamela Eltit, la periodista Carla Celis y la psicóloga social Svenska Arensburg. Se ofrecerá un vino de honor. Organiza: Red Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual.

Plaza Italia. Metro Baquedano.
- El primer martes de cada mes a las 20:00 h Santiago es tomado por cientos de ciclistas, quienes se reúnen con el fin de promover el uso de la bicicleta como medio de transporte. La ruta es elegida a través de una votación democrática en un foro en línea del movimiento activista chileno de los Furiosos Ciclistas, donde los ciudadanos pueden votar por su ruta preferida. Las salidas además de ser una ruta fácil y divertida, son protegidas por los Carabineros, quienes detienen el tráfico mientras transitan los ciclistas. Así, cientos de amantes de la bicicleta sin distinción de edad, nacionalidad o condición social celebran la fiesta mensual de la bicicleta, en Santiago de Chile. "Demostrando que la bicicleta es un excelente medio de transporte, que no contamina, no congestiona, es económica, no destruye áreas verdes, mejora tu salud mental y física, etc."
-- Como acercamiento a Plaza Italia:
19:15 h Plaza Ñuñoa.
19:15 h Pajaritos / Las Torres.
19:45 h Av. Brasil / Alameda.
EXPORAMA
19:00 h Inauguración de la Exposición de Paulo Miranda.
Sala +18. Biblioteca de Santiago. Av. Matucana 151. Metro Quinta Normal.

Sala de Artes Moneda (SAM) Instituto Chileno Norteamericano de Cultura (ICHN) Moneda 1481. Metro La Moneda.

Bellavista Jazz Club. Patio Bellavista. Constitución 30 - 70. Metro Baquedano.
- Un total de 78 destacados músicos del jazz nacional fueron retratados en una foto inspirada en la histórica imagen “A great day in Harlem” que reunió a grandes expositores estadounidenses en el año 1958. La muestra gráfica que reunió a los jazzistas nacionales tendrá un total de 16 piezas que fueron tomadas por los fotógrafos Alexis Díaz, Melissa Morano y Javier Velásquez. La gestación del proyecto fue obra del pianista Felipe Riveros.
TEATRO
13:30 h Escuela de Espectadores de Teatro Festival Santiago a Mil 2010 [Lunes a Viernes, desde el Lunes 4 al Viernes 29 de Enero / Inscripción: info@escueladeespectadores.cl]
Salón Antártica Hotel Crowne Plaza. Alameda 136. Metro Baquedano.
- La serie de 20 encuentros –conducidos por el crítico de teatro y danza Javier Ibacache, con la participación de la investigadora, traductora y dramaturgista Soledad Lagos– estarán dedicados a las obras nacionales y extranjeras participantes del festival. Cada día se comentarán aspectos de la dramaturgia y la puesta en escena junto a autores, directores e integrantes de las compañías y se privilegiará la reflexión en torno a la muestra especial “200 Años de Teatro Chileno”.
Programa de hoy: “Lo crudo, lo cocido, lo podrido”. Invitados: Marco Antonio de la Parra y Luis Alarcón.
15:30 h Pasada General a la obra "Uñas sucias", escrita por Luis Barrales; dirigida por Raúl Donoso (75 min)
Sala 1 Sidarte. Ernesto Pinto Lagarrigue 131. Barrio Bellavista. Metro Baquedano.
- 5 jóvenes futbolistas, miembros de un plantel de 25 jugadoras sub 20, aspiran a ser profesionales en medio de tortuosas relaciones personales, las que se ven aun más afectadas por el anuncio de que solo cinco de ellas serán ascendidas al equipo estelar en los próximos días. Una tarde, luego de un convulsionado entrenamiento, por accidente, la puerta de acceso es cerrada con ellas adentro y se ven obligadas a permanecer juntas más tiempo del que hubiesen deseado.
19:00 h y 20:30 h "Festival de Teatro a... Gratis 2010": "La vida privada", de Marco Antonio de la Parra; dirigida por Gonzalo Cid [Martes 5, Miércoles 6 y Jueves 7]
Teatro 4. Escuela de Teatro y Comunicación Escénica Uniacc. Av. Salvador 1426.
- Aspectos que pueden parecer simples, cotidianos y normales son tomados por la obra "La vida privada" para mostrar cómo pueden transformarse en conflictos sociales complejos. De este modo, se aprecian quiebres matrimoniales, parejas con problemas sexuales y drogadicción. La compañía Enpirexia lleva a las tablas el texto dramático escrito por Marco Antonio de la Parra.
Detalle próximas funciones:
Miércoles 6: 19:00 h y 20:30 h
Jueves 7: 19:00 h
20:30 h Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil: Programación Nacional 2010 / Bicentenario: “Tres Marías y una Rosa”, escrita por el Taller de Investigación Teatral (TIT) – David Benavente; dirigida por Raúl Osorio (75 min)
Parque La Castrina. Pintor Murillo con Varas Mena. San Joaquín.
- Cuatro mujeres pobladoras se dedican a la confección y bordado de arpilleras para subsistir y enfrentar la cesantía de sus maridos. La solidaridad y el sentido del humor se convierten en sus principales atributos para sobreponerse al difícil momento, aunque entre ellas también surgen rivalidades. La obra se ambienta en el Chile de los años ’70 y se basa en una investigación realizada en terreno por un grupo de actrices de la Escuela de Teatro de la Universidad Católica, dirigidas por Raúl Osorio, como parte del Taller de Investigación Teatral (TIT). Los personajes se inspiran en tejedoras (algunas de ellas, esposas de detenidos-desaparecidos) que fueron entrevistadas. El montaje se estrenó en 1979 y fue aplaudido en Norteamérica, Europa y Sudamérica. La versión de 2010 reúne a un nuevo elenco.
Próximas funciones:
20:30 h Miércoles 6: Plaza de Armas de Talagante.
20:30 h Lunes 11 y Martes 12: Metro Quinta Normal.
20:30 h Jueves 14: Metro Grecia.
21:00 h Viernes 15: Mall Plaza Norte. Av. Américo Vespucio 1737. Huechuraba.
20:30 h Viernes 22: Paradero 24 de Gran Avenida (Frontis Municipalidad de La Cisterna)
20:30 h Domingo 24: Paradero 22 de Santa Rosa, La Granja.
20:30 h Jueves 28: Mapocho con Neptuno, Cerro Navia.
21:00 h Sábado 30: Estadio Bicentenario de La Florida. Enrique Olivares 1003.
21:00 h Gira Compañía de Teatro Escuela Municipal de La Florida: "Leftraro: Hombres de la Tierra".
Jardín Alto con Jerónimo de Alderete. La Florida.
21:30 h Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil: Programación Nacional 2010 / Bicentenario: “Malasangre o las Mil y una noche del Poeta”, dirigida por Mauricio Celedón, de la Compañía Teatro del Silencio (70 min)
Parque de Peñalolén. Av. José Arrieta esquina Jorge Alessandri.
- Montaje de gran atractivo visual que emplea un lenguaje basado en gestos para narrar la biografía del poeta francés Arthur Rimbaud, autor de “Una temporada en el infierno”, quien vivió en el siglo XIX y se caracterizó por tener un carácter libertario. En el vestuario y el maquillaje predominan el blanco y el negro para acentuar las expresiones y las emociones. Los actores incorporan recursos de danza y mimodrama. La obra con música en vivo revisa las distintas etapas de vida del protagonista: infancia, adolescencia, descubrimiento de la poesía, pasión amorosa, ruptura y viaje a África. En ellas, es perseguido por el fantasma de su madre y debe enfrentar el costo de su amor por Paul Verlaine, otro escritor de la época. Debutó en 1991 y se reestrena con nuevo elenco.
Próximas funciones:
21:30 h Jueves 7: Talca (Costanera del Estero Piduco: 6 Oriente con 11 Sur)
21:30 h Sábado 9: Parque La Castrina de San Joaquín.
21:30 h Lunes 11: Frontis Municipalidad de Lo Prado. San Pablo 5959. Metro San Pablo.
21:30 h Miércoles 13 y Jueves 14: Estadio Municipal de Pedro Aguirre Cerda.
20:00 h Sábado 16: Mall Plaza Oeste. Av. Américo Vespucio 1501. Cerrillos.
21:30 h Miércoles 20: Maipú.
21:30 h Viernes 22: Ana Frank 523, esquina Ohiggins. Quilicura.
21:30 h Domingo 24: Mall Plaza Sur. Av. Jorge Alessandri 20040. San Bernardo.
21:30 h Martes 26: Paradero 22 de Santa Rosa, La Granja.
21:30 h Miércoles 27: Estadio Bicentenario de La Florida. Enrique Olivares 1003.
CONVOCATORIAS
A partir del Miércoles 13 de Enero de 2010. Biblioteca de Santiago. Inscripciones abiertas vía email a: clubeslecturabds@gmail.com
- Sesiones Bisemanales. Miércoles a las 18:30 horas. Duración 10 sesiones. Requisitos: edad entre 18 y 30 años. Coordinador: Sebastián Santander Lazo. Iniciativa que pretende ser un espacio de opinión, discusión y análisis de obras literarias relacionadas con la temática LGBT (Lésbico, Gay, Bisexual, Trans) Abierto a todo público entre el rango de edad.
Desde el Sábado 9 de Enero de 2010 a las 11:30 h en la Sala de Literatura de la Biblioteca de Santiago. Inscripciones abiertas vía email a: clubeslecturabds@gmail.com

[ Hazte FAN de Panoramas Gratis en Facebook !! ]
Contacto: info@panoramasgratis.cl
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario