PANORAMAS CULTURALES para este día
(Clasificados alfabéticamente por temas; ordenados por hora)
CINE

Centro Cultural Montecarmelo-Providencia. Bellavista 0594. Metro Salvador.
- Hollywood, 1947. Eddie Valiant es un detective de poca monta que es contratado para encontrar pruebas de que Marvin Acme, magnate del negocio de los artículos de broma y dueño de Toontown, está rondando a Jessica Rabbit, mujer fatal, y esposa de la superestrella del Marron Cartoon, Roger Rabbit. Cuando se descubre el asesinato de Acme, todas las pruebas apuntan a Roger. Entonces el siniestro y ambicioso Juez Doom emprende todas las acciones para que el brazo de la ley alcance a Roger. Éste suplica a Valiant, enemigo declarado de los Toons, su ayuda para poder encontrar al verdadero culpable, pero el asunto se irá complicando a medida que Eddie va descubriendo, escándalo tras escándalo, que la propia existencia de Toontown corre peligro.

Sala Cine UC. Centro de Extensión UC. Alameda 390. Metro Universidad Católica.
- Cineasta alemán de origen turco, Akin ha construido una filmografía fronteriza donde la identidad es el tema central. Con una filmografía de cerca de 10 títulos, logró su consolidación con el drama Contra la Pared, por la que recibió el Oso de Plata a la Mejor Dirección en el Festival de Cine de Berlín 2004, además del premio Fipresci en el mismo certamen. Tanto esta película como Al Otro Lado (2007) son sus únicas películas exhibidas en el país. Por ello, esta retrospectiva que reúne seis de sus largometrajes es una gran oportunidad para mirar de cuerpo entero su trabajo.

14:30 h Cine Niños: Animaciones Cubo Negro Sesión 4 (57 min) [Próximas exhibiciones: Miércoles 27, Jueves 28, Viernes 29 y Sábado 30]
Microcine Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.
Detalle:
-- "Cuchuflí" (Serie animación Erwin Gómez / 2009 / cap. 10,11,12 x 3 min)
-- "Diego y Glot" (Serie animación / capítulo 10 1ª parte / 12 min)
-- "Diego y Glot" (Serie animación / capítulo 11 1ª parte / 12 min)
-- "Diego y Glot" (Serie animación / capítulo 12 1ª parte / 12 min)
-- "Choripán" (Serie de animación, Tomás Montalva, Cubo Negro / Chile, 2008 / capítulo 9, 12 min cada capítulo, dvd)

Microcine Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.
- "Querido abuelo, tenemos una misión secreta, nos fuimos a investigar una nueva salida hacia el mar”. El abuelo se lleva un gran susto cuando se encuentra con esta nota escrita por sus nietos, Robert y Johanna, que los padres le han dejado a su cuidado. Raudamente toma un bote, igual que lo hicieron los niños la noche anterior, y los sigue. En realidad, Robert sólo quería explorar el legendario “pasaje Noreste“ con su amigo Harald, pero su prima Johanna y el hermano menor de Harald, Alex, no se le despegan de encima. A bordo llevan también un pollo para asustar a Klabautermann, el duende de los marineros, que tal y como Robert leyó en el libro de Mark Twain da muy buenos resultados. La osada persecución a los astutos niños por agua, tierra y aire de un abuelo muy aventurero tiene a los niños hasta el final en vilo.
Centro de Ciencia y Cultura de Rusia. Ejército Libertador 57. Metro Los Héroes.
- El día que el caballero Ruslan y la princesa Ludmila iban a contraer matrimonio, una fuerza superior se lleva a la joven, lo que despierta el desasosiego de Ruslan y del rey Vladimir, que enseguida envía a sus mejores hombres a buscar a su hija. Además de Ruslan, tres traidores de palacio llamados Farlaf, Ratmir y Rogdai, parten en la búsqueda para encontrar a Ludmila y ganarse su mano. Basado en el poema de Alexander Pushkin.

Auditorio Instituto Chileno Norteamericano de Cultura. Moneda 1467. Metro La Moneda.
- Para iniciar el año 2010, el Comité de Cine del Instituto Chileno Norteamericano de Cultura ha programado cuatro filmes que muestran a la CIA en diferentes procesos, épocas y perspectivas.


Instituto Chileno-Francés de Cultura. Francisco Noguera 176. Metro Pedro de Valdivia [Cupos limitados; entrada por orden de llegada a partir de las 19:00 h]
- Blanche acaba de instalarse en la localidad de Cergy-Pontoise, donde la han nombrado responsable administrativa del ayuntamiento. Un día, conoce a la alegre y simpática Léa que, aunque no es muy deportista, se deja convencer para ir a la piscina con Blanche. Allí se encuentran con Alexandre, un conocido de Léa, acompañado por Adrienne, su novia del momento. Blanche se siente atraída por el encanto de Alexandre. Llegan las vacaciones. Léa se marcha y Blanche consigue crear contacto, y también ve varias veces a Fabien, el novio de Léa.

Centro Cultural Montecarmelo-Providencia. Bellavista 0594. Metro Salvador.
- Christine Jesperson es una artista solitaria que trabaja como conductora de taxis para mayores. Ella utiliza sus fantasías artísticas para sentirse más cerca de sus objetos de deseo. Richard Swersey, dependiente de zapatería recién separado y padre de dos niños, parece estar preparado para las cosas sorprendentes que van a pasarle, pero cuando conoce a Christine, siente pánico. La vida no es tan complicada para los hijos de Richard. Robby, de siete años, mantiene un peligroso romance por Internet, mientras que Peter, de catorce años, se convierte en conejillo de Indias de unas chicas vecinas suyas, que están practicando para sus futuros noviazgos y bodas. En este universo, lo prosaico es trascendente y las personas comunes y corrientes se convierten en personajes luminosos que hablan de sus pensamientos más íntimos, siguen secretos impulsos y experimentan momentos de sincera humanidad que a veces se acercan a lo surrealista. Buscan compañía por caminos atormentados y finalmente encuentran alivio en los breves momentos en que consiguen conectar con alguien en la tierra.

Centro Cultural El Sindicato. Maipú 424. Barrio Yungay. Metro Quinta Normal.


Casa de la Cultura Anselmo Cádiz. Av. Gran Avenida José Miguel Carrera 12552-B, paradero 37 El Bosque. (Desde Metro La Cisterna tomar Micros 201 ó 211)
- Ana es una mujer de 28 años, contemplativa, introvertida y distante, que intenta unir los fragmentos de un pasado que desconoce para armar una identidad que le permita recorrer su propio camino. Trata de comunicarse, pero no es fácil. El Toro es un hombre que vive en soledad por opción desde el día que decidió abandonar el ambiente urbano llevando consigo un secreto. Su encuentro con Ana es un soporte para su vida aplastada por su pasado. Verónica es amiga de Ana, soltera y sin deseos de llegar al matrimonio, sin embargo su sexualidad está latente y se deja notar. Pero en el fondo es insegura y anhela afectos. Marta tiene 23 años y desde su niñez ha sufrido de una enfermedad mental. Vive con su hermano mayor, pescador y boxeador aficionado. Pasa el día caminando por el pueblo y en las tardes se junta con sus amigas Verónica y Ana. Sin embargo reacciona con violencia ante el rechazo que provoca en los demás. La vida y las relaciones de estos personajes, sus silencios, sus encuentros, sus caminatas y trabajos constituyen la trama estrechamente vinculada al paisaje. Es una visión de la soledad, no como una consecuencia negativa, sino como un proceso de aprendizaje interno.

Centro Artístico Cultural Juventud Providencia. Av. Manuel Montt 101. Metro Manuel Montt.
- Detalle:
Cortometrajes Nacionales:
-- "De vez en cuando", de Eduardo Frodden (Chile / 16 min)
-- "Domingo por la tarde", de Tarek Gonzalez (Chile 11 min 34 seg)
-- "Bang", de Rodrigo Muñoz (Chile / 7 min 53 seg): ¡Bang! cuenta la historia de Silvio que llega al departamento de Joaquín, herido y golpeado. Ambos saben que esa situación puede ser el inicio de una serie de trágicos sucesos, sensación que se acentúa y crece con la presencia de Aurora, una atractiva mujer poseedora de un secreto que complicará aún más las cosas.
-- "La Mexicana", de Jorge Jara (Chile 14 min 45 seg)
-- "Te quiero ver muerta", de Cristian Saldía (Chile, 2007 / 14 min 58 seg): Renata, la administradora de un antiguo cine, obliga a Leonardo, el acomodador, a que sea su amante. Ángela, la novia de Leonardo, furiosa de celos, toma un extintor y golpea a Renata varias veces hasta matarla. Alfredo, el dueño del cine, llega al lugar de los hechos y busca con urgencia a Renata, su esposa. Ángela y Leonardo esconden el cadáver.
Cortometraje Internacional


Casa de la Cultura de Ñuñoa. Av. Irarrázaval 4055.
- Organizado por la Ilustre Municipalidad de Ñuñoa junto a la Corporación Cultural.

DANZA

Centro Cultural de España. Av. Providencia 927. Metro Salvador.
- Tercera edición del ciclo “Días de Danza”, que genera un espacio para las compañías de danza independientes y emergentes, no sólo para visualizar sus obras, sino también para producir el intercambio cultural a través de talleres formativos y encuentros de discusión abiertos al público.
Programa:
Detalle:
-- "Refugio" (6 min 27 seg / Realización y producción: David Quezada /Coreografía e interpretación: Carmen Gloria Tabilo y Alondra Cornejo): En el lugar donde habitamos desarrollamos nuestra propia identidad. La casa es donde se intensifican aún más nuestra memoria e imaginación, nos escondemos de nuestros miedos, almacenamos vivencias y nos rencontramos con nosotros mismos.
-- "Nostop" (13 min 10 seg / Realización y producción: Karin Encina / Coreografía: Karin Encina / Intérpretes: Rocío Argandoña, Pablo Zamorano, Patricia Pérez, Jesús Jorquera y Amanda Riquelme): El tiempo penetra el cuerpo; y con él todos los controles minuciosos del poder (Foucault). Transitar un espacio predeterminado, donde el tiempo controla sigilosamente el cuerpo, frenando nuestras emociones, nuestras acciones. Así día a día somos parte de un sistema, que nos clasifica dentro de un género, de una identidad, que maneja cada momento de nuestras vidas. Escaparse, imposible, romper y no parar...
-- "Guacha Rubia, la heredera de las prendas" (4 min 15 seg / Realización: Francisca Keller y Mario Contreras / Producción: ZANDA, movimiento de danza al revés / Coreografía: ZANDA, movimiento de danza al revés / Interpretes: Alexandra Mabes, Chery Matus, Paloma Ramirez, Roxana Salinas, Ursula Campos y Patricio Chavez): Una mujer cae vertiginosamente sobre los atisbos de su niñez, luego camina con seguridad sobre las ruinas del matadero franklin, mas tarde su cuerpo se volverá carne.
-- "Animación Suspendida" (3 min 30 seg / Realización: Cristian Camus, Francisca Garcia y Alejandra Illmer / Producción: Francisca Garcia y Alejandra Illmer / Coreografía e interpretación: Francisca Garcia y Alejandra Illmer): Latidos, flujos sanguíneos, frío, inspiraciones y exhalaciones hasta que no quede sonido alguno. Cuenta el relato vivo de lo que sucede con el ser humano cuando es sometido a una muerte clínica o es llevado hasta el estado de suspensión. Y que pasa con el alma cuando esto sucede? El alma sigue viviendo o es congelada tambien?
-- "Árboles no lloran" (10 min / Realización: Andy Dockett / Producción: Tertulia Producciones / Coreografía: Macarena Campbell): Árboles no lloran, revisa la situación del abandono, la desilusión, el cuestionamiento existencial y lo mundano, a través del movimiento corporal y su registro audiovisual. La obra revela las aventuras de una joven mujer que experimenta un cuestionamiento existencial extremo que llega al límite de la razón.
-- "Magnificar" (5 min 24 seg / Realización: Carola Sanchez / Coreografía e Interpretación: Claudia Vicuña y Alejandro Caceres): Una narrativa que recorre momentos y situaciones donde las características del movimiento, la imagen y el sonido, nos permiten asistir a la presentación de un cuerpo que se percibe como extraño y autónomo, insertándonos en la nebulosa del estado de confusión.
-- "KorpuNater Video-Danza"(5 min 57 seg / Realización: Carlos Dittborn / Producción: Cinemadicción / Coreografía e Interpretación: Alejandra Maturana Tardito): KorpuNater muestra al ser humano, su actividad y libertad sobre el entorno, en contraposición al dinamismo sinuoso y establecido de la naturaleza, cuestionando al hombre y su efecto de pertenencia ante el entorno natural, por el estado de impropiedad de la especie humana ante éste. El ser humano, como el último producto de la evolución vital, irrumpiendo y siendo acogido por diversos lugares en los que se devela la condición humana como una configuración que está en constante desarrollo, nunca fijo, nunca estático, nunca acabado.
-- "Modular" (4 min / Realización y Producción: Brisa MP / Coreografía: Brisa MP / Intérpretes: Virtuales): ¿Podemos repensar el cuerpo humano a partir de la tecnología? Modular es un ejercicio que intenta a través del video instalar esta pregunta, sugiriendo un intérprete creado en un sistema puramente virtual. Cuerpos modelados, clonados y seriados, puestos en una estructura formal, espacial y temporal no preexistente. La pantalla como espacio de composición es en suma el desplazamiento de lo real a lo virtual, así como es la coreografía escénica a la danza para la cámara o cualquier tipo de composición plástica enmarcada dentro de los límites del cuadro. En tanto que, la relación cuerpo filmado máquina no se produce previamente al paso final en la producción de videodanza - edición o montaje de la pieza- , sino que, la mediación tecnológica o interfase es directa, se produce entre el pensamiento creativo del coreógrafo y la maquina (editora, computador) en una nueva noción del coreógrafo, el coreógrafo digital.
-- "Somnio" (25 min / Realización y Producción: Paulo Fernandez / Coreografía: Colectivo / Intérpretes: Rafael Silva, Andrea Olivares, Gonzalo Beltrán, Claudia Cortes): Proyecto de video experimental que indaga en las operaciones de construcción audiovisual utilizando el cuerpo como eje argumental y soporte de ejercicio visual, en su despliegue poético, estético y conceptual. Enmarcado en la temática del "sueño" se explora su dimensión fisiologica y onirica, a través de experiencias de orden kinetico, plastico y sonoro. El sueño se compara con la muerte, citando a través de una serie de estados del cuerpo, la crisis entre la realidad concreta y la realidad mental, configurando un paisaje oscuro, nervioso y latente.
EVENTOS
19:00 h 8ª Feria del Libro del Parque Forestal [Del Miércoles 20 al Domingo 31 de Enero]
Parque Forestal. Plaza Juan Sebastián Bach. Museo de Arte Contemporáneo. Metro Bellas Artes.
Programa:
18:00 h Taller “Cómo Cuento el Cuento” de la Casa del Escritor. Presenta: Sergio Bueno. Organiza: Sociedad de Escritores de Chile.
19:00 h Presentación de Danza “Proyecto Patria”. Organiza: Balmaceda Arte Joven.
19:45 Presentación del Libro: “La relación entre protestantes, masones y el Pensamiento liberal en el periodo Oligárquico 1810 - 1930” de David Muñoz. Organiza: Sociedad Bíblica Chilena.
20:00 h Simultánea de Ajedrez Maestro Marcelo Jorquera. Federación Nacional de Ajedrez.
20:45 Noche de Tablado. Presentación con el grupo “Embrujo Flamenco”.
-- Horario de la Feria:
Lunes a Viernes: 17:00 h a 22:00 h
Sábado y Domingo: 11:30 h a 22:00 h
EXPORAMA
10:00 - 17:30 h Museo Nacional de Historia Natural Gratis durante Enero y Febrero.
Interior de la Quinta Normal. Metro Quinta Normal.
Exposiciones:
-- “Darwin now”: Exposición itinerante, organizada por el British Council, que incluye textos en inglés y español con información sobre las reacciones contemporáneas a la teoría de la evolución y cómo el pensamiento de Charles Darwin influyó en avances científicos en áreas como la geología y la economía. La exhibición se inauguró en Corea y Hong Kong en noviembre de 2008 y ya ha visitado más de 25 países. Cuenta con recursos educativos tanto para la sala de clases como para la exhibición [Desde el Martes 15 de Diciembre de 2009 hasta Abril de 2010]

-- “De la Luna al museo”: El Museo Nacional de Historia Natural y Casa Museo Eduardo Frei Montalva se unen para celebrar con piedras lunares originales los 40 años de la llegada del hombre a la Luna. La exposición muestra a los visitantes fragmentos de roca lunar que les fueron donados a cada museo por el gobierno de Estados Unidos tras sus misiones: Apolo 11 y Apolo 17. Durante la exposición temporal los visitantes podrán ingresar a una estructura que simula un cohete de la NASA y la sensación de estar en la luna, lo cual se complementa con una muestra fotográfica que detalla en orden cronológico la llegada del hombre al espacio junto con videos de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de EE.UU. (NASA) [Hasta el 30 de Abril de 2010]
TEATRO
13:30 h Escuela de Espectadores de Teatro Festival Santiago a Mil 2010 [Lunes a Viernes, desde el Lunes 4 al Viernes 29 de Enero / Inscripción: info@escueladeespectadores.cl]
Salón Antártica Hotel Crowne Plaza. Alameda 136. Metro Baquedano.
- La serie de 20 encuentros –conducidos por el crítico de teatro y danza Javier Ibacache, con la participación de la investigadora, traductora y dramaturgista Soledad Lagos– estarán dedicados a las obras nacionales y extranjeras participantes del festival. Cada día se comentarán aspectos de la dramaturgia y la puesta en escena junto a autores, directores e integrantes de las compañías y se privilegiará la reflexión en torno a la muestra especial “200 Años de Teatro Chileno”.
Programa de hoy: “Lindo país esquina con vista al mar”. Invitados: Nissim Sharim, María Elena Duvauchelle y grupo Ictus.

Pasaje Chucre Manzur. Barrio Bellavista. Metro Baquedano.

19:00 h Festival de Teatro Infantil y Familiar Verano 2010: "Cabeza de Calabaza, Corazón de Manzana" de la compañía de Teatro Inet Brecht [Próximas funciones: Jueves 28, Viernes 29, a las 19:00 h]
Plaza Zócalo Biblioteca de Santiago. Av. Matucana 151. Metro Quinta Normal.
- Historia sobre la convivencia y el respeto encarnada en la vida de un simpático espantapájaros que ama las aves.

Sala interior Centro de Extensión Balmaceda Arte Joven. Parque Quinta Normal. Metro Quinta Normal.
- Un estilo de Mimo contemporáneo que busca una poética corporal donde el torso desnudo genera y esculpe estados internos que dan origen a un mundo de acción física, fusionado con una propuesta visual y musical que dan universalidad a lo esencial de este arte, el cuerpo.
20:00 h "Festival de Teatro a... Gratis 2010": "Movimiento mínmo", Creación Colectiva de alumnos de Artes Escénicas de la Universidad de Londrina, Brasil; dirigida por Ceres Vittori [Próximas funciones: Jueves 28, Viernes 29 y Sábado 30]
Teatro 1. Escuela de Teatro y Comunicación Escénica Uniacc. Av. Salvador 1426.
- Esta obra fue creada de manera colectiva por los alumnos, y en ella se unen diversas técnicas teatrales con danza.

Teatro del Puente. Parque Forestal, sin número. Entre los Puentes Purísima y Pío Nono. Metro Baquedano.

20:30 h "Festival de Teatro a... Gratis 2010": "Ejercicio familia", escrita y dirigida por Oscar Vásquez [Próximas funciones: Jueves 28, Viernes 29 y Sábado 30]
Teatro 4. Escuela de Teatro y Comunicación Escénica Uniacc. Av. Salvador 1426.
- Una familia en crisis y un proceso de aprendizaje son los ejes de esta obra.

Escenario Central Anfiteatro de Pudahuel. San Pablo 8444, con Teniente Cruz. Metro Pudahuel.
- El Festival Internacional de Teatro Comunitario (ENTEPOLA), es el mayor evento artístico al aire libre y con acceso gratuito de nuestro país y reúne a más de setenta mil espectadores en los diez días que se desarrolla esta verdadera fiesta de las artes escénicas para las comunidades más populares de la Región Metropolitana y provincias. El Anfiteatro de Pudahuel, sede central de ENTEPOLA, es nuestro principal espacio de reencuentro de energías creadoras, de integración y participación social: donde el teatro, la danza y los títeres son nuestros ejes de encuentro.
-- “El Jardín”: Esta obra de teatro, mixtura música en vivo, malabares y otras disciplinas circenses, en una propuesta que pretende sensibilizar al ser humano respecto a su relación con su entorno natural.
-- “Toylette”: En su espectáculo de lenguaje universal, El Niño del Retrete deja expresarse el niño que tiene adentro. Este invita al público a entrar en su universo humorístico. Descubrimos entonces un espectáculo lleno de emociones y de juego con un estilo inhabitual, interpretado por un personaje delirante e ingenuo. El humor, las acrobacias, los números ajustados al ritmo musical y la gran participación del público provocan 40 minutos de carcajadas y de emociones conmovedoras.

21:00 h 24º Festival Internacional de Teatro Comunitario Entepola Chile 2010: Teatro Público - “Mericrismas Peñi” - Chile [Desde el Jueves 21 al Sábado 30 de Enero]
Sede Entepola Conchalí. Calle Héroes de Iquique, entre Julio Montt Salamanca y Arturo Pérez Canto (Frente Escuela A 33) Población El Cortijo 3.
- Tres jóvenes viajan al sur, y como chilenos se levantan por la causa del pueblo mapuche. Los sueños mapuches los rondarán como fantasmas indescifrables.

Matta esquina Séptimo de Línea. Quilicura.
- La pieza es alegórica del momento que vivía el país al situar la acción al interior de un ascensor, cuyos ocupantes quedan sometidos a la voluntad de un pequeño dictador en una tensa claustrofobia que desnuda la violencia latente y dosifica la tensión con humor negro. El autor ensaya en los diálogos un estilo que a lo largo de la década desarrollaría en profundidad y que muestra al género masculino en una pugna con las mujeres por apropiarse de la palabra. También insinúa la otra reflexión en que profundizaría a futuro al supeditar el poder al impulso sexual, con referencias a la cultura hebrea y a los relatos del Antiguo Testamento. Los personajes de la obra –funcionarios públicos y empleados- sujetos a una maquinaria mayor que no comprenden y de la que no consiguen librarse, fueron vistos además como la metáfora de la sociedad atrapada en una institucionalidad heredada del régimen autoritario.

Pasaje Chucre Manzur. Barrio Bellavista. Metro Baquedano.
Que lo disfruten.
[ Hazte FAN de Panoramas Gratis en Facebook !! ]
Contacto: info@panoramasgratis.cl
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario