PANORAMAS CULTURALES para este día
(Clasificados alfabéticamente por temas, ordenados por hora)
CINE

-- 15:00 h Aula Magna. Facultad de Ciencias Agronómicas. Campus Sur Universidad de Chile. Av. Santa Rosa 11315.
-- 15:00 h Escuela de Ingeniería Campus Beauchef Universidad de Chile. Beauchef 851.
-- 15:30 h Auditorio José Carrasco Tapia. Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) Campus Juan Gómez Millas Universidad de Chile. Ignacio Carrera Pinto 1045.
- Organiza Instituto de la Comunicación e Imagen, Área de Extensión de la Carrera de Cine y Televisión, en colaboración con el Instituto Chileno-Francés de Cultura, Embajada de Francia.
- Detalle de los días, horario y lugares del ciclo:
-- Lunes 4 al Viernes 8 y del Lunes 11 al Viernes 15:
(A las 15:00 h) Aula Magna. Facultad de Ciencias Agronómicas. Campus Sur Universidad de Chile. Av. Santa Rosa 11315.
(A las 15:00 h) Escuela de Ingeniería Campus Beauchef Universidad de Chile. Beauchef 851.
(A las 15:30 h) Auditorio José Carrasco Tapia. Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) Campus Juan Gómez Millas Universidad de Chile. Ignacio Carrera Pinto 1045.
-- Martes 12, Miércoles 13 y Jueves 14:
(A las 16:00 h) Auditorio Juan Noé. Facultad de Medicina. Campus Norte.
NOTA: Las películas se exhibirán simultáneamente en las Facultades mencionadas, en sus respectivas fechas y horarios.


Biblioteca Viva Mall Plaza Vespucio. Av. Vicuña Mackenna Oriente 7110, local FC221, segundo nivel. Metro Bellavista de La Florida.
- En un país dividido al borde de la guerra civil, dos niños, Amir y Hassan, están a punto de separarse para siempre. Numerosas cometas, que participan en un torneo infantil, se cruzan en el intenso azul del cielo de Kabul. Pero después de ganar el torneo, la traición de un niño atemorizado pondrá en marcha los mecanismos de una catástrofe. Ahora, después de 20 años viviendo en Estados Unidos, Amir regresa a Afganistán, a pesar del peligro que supone el implacable gobierno de los talibanes, dispuesto a enfrentarse con los oscuros secretos que le persiguen y a reparar el daño que hizo.

Sala Cine Cineteca Nacional. Centro Cultural Palacio La Moneda. Plaza de la Ciudadanía 26. Metro La Moneda.


Explanada Cultural Centro Comunitario Zona Sur. Carmen Mena con Vecinal. San Joaquín. Metro Pedrero es el más cercano.
- El ya tradicional encuentro veraniego con el arte en San Joaquín integrará en su XII versión teatro, circo, música y cine.
-- Jamal Malik es un adolescente pobre de Bombay que, por un motivo desconocido, está concursando en la versión hindú del programa "¿Quién quiere ser millonario?". A punto de conseguir los 20 millones de rupias como premio mayor del concurso, el joven es interrogado por la policía, bajo la sospecha de estar haciendo trampas. Pero para cada una de las preguntas, Jamal tiene una respuesta...
EVENTOS

Instituto Nacional de la Juventud. Agustinas con Tucapel Jiménez, a pasos del Metro Santa Ana.
- Si tienes entre 15 y 29 años, el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) te lleva gratis al cine. Mostrando tu carnet de identidad, retira una entrada (si tienes la Tarjeta Joven retira 2) en sus oficinas, ubicadas en la esquina de Agustinas con Tucapel Jiménez, a pasos del Metro Santa Ana (o del Metro Los Héroes), de Lunes a Viernes, de 9:30 h a 18:00 h
-- Entradas válidas para funciones de Lunes a Domingo, en cualquier horario. Incluye estrenos.
-- Canjeables en boleterías.
-- No considera funciones 3D.
-- Validez de las entradas hasta el 4 de Abril de 2010.
-- Prohibida su venta.
-- No acumulable con otras promociones.
19:30 h Presentación del libro “Manzana Z”, de Viviana Bravo Botta, Juan Pablo Torrealba y Cristian Ciolina.
Centro Cultural de España. Av. Providencia 927. Metro Salvador.
- El libro nace de la investigación del origen del campamento Nueva Habana, en una populosa comuna del suroriente de Santiago. Nacida del movimiento de los sin casa, organizados por el MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria), el campamento desarrolló una extraordinaria capacidad de gestionar no tan sólo un espacio para vivir, sino además la construcción de una ciudad paralela a la establecida. Como un gran movimiento de masas constituido de tres organizaciones de distintas parte de Santiago, una gran cantidad de jóvenes, se instalaron en un lugar en el cual se encontraba una enorme siembre de trigo, la cual cosechan y con estos fondos generar los primeros pasos de este proceso urbano, el cual logró establecer una gran población que creó desde las calles, las casas y además un proceso social inigualable: La constitución de una justicia, un colegio y un sistema autosustentable de vivir en comunidad, de llevar la economía, la cultura y los derechos relacionados a habitar la ciudad. Este proceso quedó trunco con el golpe militar el cual detiene y desaparece a sus líderes. A un mes del golpe el gobierno militar cambia el nombre del campamento por Población Nuevo Amanecer (referido al nuevo amanecer que traería el surgimiento del régimen militar) El proyecto se inicia el 2008, con el fin de investigar de manera visual el proceso colectivo vivido en ese lugar. Nuestro interés es, con una mirada contemporánea, acercarnos a los bruscos cambios vividos por los habitantes de esta población y analizar cómo estos se reflejan en los espacios. Este proyecto ha contado con el apoyo del Centro Cultural de España correspondiente a su línea de investigación. El libro “Manzana Z” es una producción de Viviana Bravo Botta artista visual con la cooperación de Juan Pablo Torrealba y Cristian Ciolina, egresados de arquitectura.
EXPORAMA
8:00 h - 20:15 h Exposición "Culture Matters", el Patrimonio Cultural de la región de los Balcanes [Desde el Jueves 7 hasta el Lunes 25 de Enero]
Biblioteca Campus Casona Universidad Andrés Bello. Fernández Concha 700. Las Condes.
- Exposición con 38 fotográficas de lugares en el sudeste de Europa, declarados Patrimonio Mundial de la UNESCO. La Península de Los Balcanes está compuesta por Albania, Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Eslovenia, Grecia, Macedonia, Moldavia, Montenegro, Rumania y Serbia, y se caracteriza por sus abruptas costas, bellas islas y la tradición católica ortodoxa de algunas regiones.
Horario: Lunes a Viernes, de 8:00 h a 20:15 h; Sábado, de 8:30 h a 13:30 h
10:00 h - 18:00 h Exposición "Oscura es la habitación que abandonaste", de la artista Marcela Duharte [Desde el Lunes 11 hasta el Viernes 29 de Enero]
Galería Bech. Instituto Cultural BancoEstado. Alameda 123 (Av. Libertador Bernardo O'Higgins 123) Metro Baquedano.
- La muestra busca establecer relaciones con el espacio de exhibición simulando el deterioro de la sala y el posible desgaste de esta. ¿Qué sucedería, si por simple y secreta convicción, todos decidimos olvidar la sala de la Galería BECH? Suponiendo que dejamos de interesarnos en ella, definitivamente y sin consideración, puesto que ha perdido el valor para nosotros, y así, en términos más simples permitir que se destruya. Existe un deseo de reconstruir el momento preciso del deterioro y desgaste a causa de la negligencia y del olvido. Por tanto el proyecto contempla la realización de una serie de óleos sobre tela cuyas imágenes representadas corresponden a murallas agrietadas de una mansión abandonada de la calle Dieciocho, sumado a la presentación de una serie de molduras para enmarcar encontradas en la calle y ferias persas.
Horario: Lunes a Viernes, de 10:00 h a 18:00 h
MÚSICA
20:00 h X Festival Internacional de Música Contemporánea de la Universidad de Chile 2010 [Desde el Lunes 11 al Jueves 14 de Enero]
Sala Isidora Zegers. Facultad de Artes Universidad de Chile. Compañía 1264. Metro Plaza de Armas.
- El Festival de Música Contemporánea de la Universidad de Chile reunirá diferentes corrientes estilísticas de la música docta del último siglo: música electroacústica, electrónica en tiempo real, minimalismo, neotonalismo, entre otros. Para la décima versión del encuentro de música de vanguardia fueron 38 las obras seleccionadas, de las más de cien propuestas que llegaron hasta la Comisión integrada por los músicos nacionales Eduardo Cáceres, Fernando Carrasco, Andrés Ferrari y Wilson Padilla, junto al destacado pianista y compositor argentino Jorge Pepi-Alos.
-- Lunes 11: Con un homenaje al recientemente fallecido compositor nacional Gustavo Becerra Schmith, personaje clave dentro para la música electroacústica, se inicia esta versión del festival. Será con el estreno póstumo de su última obra, titulada simplemente "Nana", a cargo del guitarrista Luís Orlandini y de la mezzosoprano Claudia Godoy, como se dará partido a este encuentro de música de vanguardia. Inmediatamente después subirá al escenario la Banda Sinfónica de la Facultad de Artes para que bajo la dirección del reconocido maestro Eduardo Browne estrenen "Atacama Imaginario" del autor nacional Edgardo Cantón. Durante esta misma jornada también se presentará el Taller de Música Contemporánea UC, dirigido por Pablo Aranda, con la obra "Caminando hacia el mar" del italiano Luca belcastro. La electroacústica llegará con la Compañía de Música Contemporánea, dirigida por Carlos Valenzuela (responsable del montaje de la sinfonía de Luís Advis "Los tres tiempos de América en septiembre pasado), quienes presentarán la creación de Andrés Ferrari titulada "La cinta de moebius". Al cierre llegará una de los grandes artistas invitados, el pianista brasileño Antonio Eduardo Santos, figura de culto en la música de su país, quien presentará "Recitativo vi, com seis notas" de su compatriota Oliver Toni.
TEATRO
13:30 h Escuela de Espectadores de Teatro Festival Santiago a Mil 2010 [Lunes a Viernes, desde el Lunes 4 al Viernes 29 de Enero / Inscripción: info@escueladeespectadores.cl]
Salón Antártica Hotel Crowne Plaza. Alameda 136. Metro Baquedano.
- La serie de 20 encuentros –conducidos por el crítico de teatro y danza Javier Ibacache, con la participación de la investigadora, traductora y dramaturgista Soledad Lagos– estarán dedicados a las obras nacionales y extranjeras participantes del festival. Cada día se comentarán aspectos de la dramaturgia y la puesta en escena junto a autores, directores e integrantes de las compañías y se privilegiará la reflexión en torno a la muestra especial “200 Años de Teatro Chileno”.
Programa de hoy: “El coordinador”. Invitados: Patricia Rivadeneira, Alejandro Goic y grupo Bufón Negro.

Escuela de Teatro Universidad Bolivariana. Av. Portales 2843. Metro Quinta Normal es el más cercano.

Detalle:
-- Lunes 11:
19:00 h Egreso Duoc 2009 (1): "La Jauría".
Próximas fechas:
-- Martes 12:
19:00 h Egreso Duoc 2009 (2): "Retorno a otro lugar".
20:30 h Egreso Aiep: "La gran ópera flayte".
-- Miércoles 13:
19:00 h Egreso Santo Tomás: "Cabros chicos".
21:00 h Egreso Universidad Bolivariana (PTT): "El Evangelio según San Jaime".
23:00 h Premiación.

Sala Chucre Manzur. Chucre Manzur 7. Barrio Bellavista. Metro Baquedano.
- La primera generación de actores formados en la Escuela de Comunicación Escénica y Teatro de INACAP llevará a las tablas “Calderón”, una reflexión crítica sobre la sociedad escrita por el siempre polémico Pier Paolo Pasolini e inspirada en el clásico “La vida es sueño”, de Calderón de la Barca. Diez jóvenes actores, bajo la dirección de la emergente Andrea Giadach ("Mi mundo patria"), darán vida a una nueva versión escénica de “Calderón”, obra escrita en 1973 por el mítico y polémico Pier Paolo Pasolini. El montaje toma el texto de Pasolini -originalmente ambientado en la España franquista de la década de los sesenta-, lo trae al presente y lo ubica en la sala de clases de un liceo municipal chileno, en el que los alumnos, a través de sus libros de lenguaje e historia, viajan hacia el pasado dictatorial de la península ibérica, conectando así el pasado con la realidad de nuestro país. El título de la obra, por otro lado, no es casual: inspirándose en el clásico “La vida es sueño” de Calderón de la Barca, Pasolini rescata la figura de Rosaura y la hace despertar en distintos contextos -que potencian las ideas de sueño y realidad, de representación y simulacro-, generando muchos despertares en una España de marcadas distancias socioeconómicas y culturales.
20:30 h Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil: Programación Nacional 2010 / Bicentenario: “Tres Marías y una Rosa”, escrita por el Taller de Investigación Teatral (TIT) – David Benavente; dirigida por Raúl Osorio (75 min)
Metro Quinta Normal [También el Martes 12 en el mismo lugar]
- Cuatro mujeres pobladoras se dedican a la confección y bordado de arpilleras para subsistir y enfrentar la cesantía de sus maridos. La solidaridad y el sentido del humor se convierten en sus principales atributos para sobreponerse al difícil momento, aunque entre ellas también surgen rivalidades. La obra se ambienta en el Chile de los años ’70 y se basa en una investigación realizada en terreno por un grupo de actrices de la Escuela de Teatro de la Universidad Católica, dirigidas por Raúl Osorio, como parte del Taller de Investigación Teatral (TIT). Los personajes se inspiran en tejedoras (algunas de ellas, esposas de detenidos-desaparecidos) que fueron entrevistadas. El montaje se estrenó en 1979 y fue aplaudido en Norteamérica, Europa y Sudamérica. La versión de 2010 reúne a un nuevo elenco.
Próximas funciones:
20:30 h Lunes 11 y Martes 12: Metro Quinta Normal.
20:30 h Jueves 14: Metro Grecia.
21:00 h Viernes 15: Mall Plaza Norte. Av. Américo Vespucio 1737. Huechuraba.
20:30 h Viernes 22: Paradero 24 de Gran Avenida (Frontis Municipalidad de La Cisterna)
20:30 h Domingo 24: Paradero 22 de Santa Rosa, La Granja.
20:30 h Jueves 28: Mapocho con Neptuno, Cerro Navia.
21:00 h Sábado 30: Estadio Bicentenario de La Florida. Enrique Olivares 1003.

Museo de la Educación Gabriela Mistral. Chacabuco 365, esquina Compañía de Jesús. Metro Quinta Normal.
- El colegio Juan Bautista De La Salle, es un colegio de tradición Católica Apostólica Romana, que se rige por las leyes cristianas. En sus comienzos esta institución era un colegio de niños “gobernado” por sacerdotes. Después de cuarenta años y en el contexto de la nueva ley de educación “gobernar es educar” durante el gobierno del presidente Pedro Aguirre Cerda, se decide crear junto con las hermanas de la caridad un colegio mixto, manteniendo los mismos parámetros del comienzo, pero con la ventaja de crear lazos de moral entre niñas y niños.

Frontis Municipalidad de Lo Prado. San Pablo 5959. Metro San Pablo.

Próximas funciones:
21:30 h Miércoles 13 y Jueves 14: Estadio Municipal de Pedro Aguirre Cerda.
20:00 h Sábado 16: Mall Plaza Oeste. Av. Américo Vespucio 1501. Cerrillos.
21:30 h Miércoles 20: Maipú.
21:30 h Viernes 22: Ana Frank 523, esquina Ohiggins. Quilicura.
21:30 h Domingo 24: Mall Plaza Sur. Av. Jorge Alessandri 20040. San Bernardo.
21:30 h Martes 26: Paradero 22 de Santa Rosa, La Granja.
21:30 h Miércoles 27: Estadio Bicentenario de La Florida. Enrique Olivares 1003.
CONVOCATORIAS
A partir del Miércoles 13 de Enero de 2010. Biblioteca de Santiago. Inscripciones abiertas vía email a: clubeslecturabds@gmail.com
- Sesiones Bisemanales. Miércoles a las 18:30 horas. Duración 10 sesiones. Requisitos: edad entre 18 y 30 años. Coordinador: Sebastián Santander Lazo. Iniciativa que pretende ser un espacio de opinión, discusión y análisis de obras literarias relacionadas con la temática LGBT (Lésbico, Gay, Bisexual, Trans) Abierto a todo público entre el rango de edad.
Desde el Sábado 9 de Enero de 2010 a las 11:30 h en la Sala de Literatura de la Biblioteca de Santiago. Inscripciones abiertas vía email a: clubeslecturabds@gmail.com

Que lo disfruten.
[ Hazte FAN de Panoramas Gratis en Facebook !! ]
Contacto: info@panoramasgratis.cl
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario